Derechos Humanos rechaza inspecciones a albergues por la Guardia Nacional

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

  La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió medidas cautelares a las autoridades correspondientes con el fin de evitar la consumación de violaciones a los derechos humanos y la posible irreparabilidad de daños a quienes resultaron afectados cuando personal del servicio público federal, identificados como elementos de la Guardia Nacional y de la Policía Federal, pretendió ingresar a los albergues Exodus Came, en Agua Prieta, Sonora, y Casa del Migrante, en Saltillo, Coahuila, respectivamente, para realizar revisiones del estatus migratorio de las personas migrantes allí alojadas y solicitar información sobre ellas. 

Igualmente, este Organismo Constitucional Autónomo condena el hostigamiento, amenazas y presiones que dicho personal del servicio público federal realizó contra la labor que las personas defensoras de derechos humanos realizan en favor de las personas en contexto de migración y las instalaciones de los albergues habilitados por la 

sociedad civil, y solicitó a los tres órdenes de gobierno respeto a la normatividad aplicable a los albergues habilitados por la sociedad civil que alojan a personas en contexto de movilidad. 

El pasado 28 de junio esta Comisión Nacional atendió la solicitud de la directora del Centro de Atención al Migrante Exodus Came, quien denunció la presencia fuera del inmueble de 3 vehículos y alrededor de 20 elementos identificados como Guardia Nacional, quienes intentaron ingresar al albergue, además de solicitar información sobre las personas que allí se encontraban. 


 Asimismo, conoció que el sábado 20 de julio anterior, alrededor de las 12:00 horas, elementos de la Policía Federal acudieron a la Casa del Migrante, perteneciente la organización civil “Frontera con Justicia”, para revisar el estatus migratorio de las personas alojadas allí, en contravención a lo establecido por el artículo 76 de la Ley 

de Migración, que a la letra dice: “El Instituto (Nacional de Migración) no podrá realizar visitas de verificación migratoria en los lugares donde se encuentren migrantes albergados por organizaciones de la sociedad civil o personas que realicen actos humanitarios, de asistencia o de protección a los migrantes”. 

 Además, el encargado de dicho albergue fue amenazado y advertido por esas personas servidoras públicas, a quienes se impidió el acceso en términos de lo establecido por dicha norma, que posteriormente acudirían con representación del Instituto Nacional de Migración (INM) para acordonar el lugar. 

Personal de este Organismo Nacional acudió ayer al citado albergue, donde conoció por voz de su director, Alberto Xicoténcatl, que a las 11:15 horas del 23 de julio pasado se realizó un operativo policial afuera de las instalaciones, con presencia de elementos y unidades del Ejército Mexicano y de la Policía Municipal de Saltillo, quienes 

perseguían y trataban de detener a tres personas extranjeras que se alojaban allí y que momentos antes habían salidos de las instalaciones. 

La CNDH reconoce la relevancia y trascendencia social de la labor de las personas defensoras de los derechos humanos en favor de quienes están en situación de movilidad, por lo que desaprueba que su trabajo sea obstaculizado mediante la estigmatización y el descrédito, que afectan de manera profunda y sensible a quienes ejercen esa actividad, y les coloca en situación de mayor vulnerabilidad. 

 Cualquier acto de hostigamiento, amenaza o presión hacia la labor que realizan los albergues, sus integrantes o directivos debe reprocharse en un momento tan sensible y complejo como el que atraviesa el país en materia migratoria, ya que dichas instalaciones se han constituido en espacio de alojamiento y generosidad hacia las personas y familias, niñas, niños y adolescentes en condiciones de alta vulnerabilidad y han dado respuesta alternativa y humanitaria en México. 

Para esta Comisión Nacional, es tiempo de que se reconozca la labor altruista que realizan los albergues, espacios producto del esfuerzo de la sociedad civil, sobre todo porque prestan servicios y atención que legalmente corresponden a las autoridades gubernamentales; les expresa su más alto reconocimiento por el trabajo que realizan y les manifiesta su respeto y solidaridad. 

 La CNDH ha enfatizado en diferentes ocasiones que la migración es un derecho humano, y si bien todo país tiene potestad de implementar un marco legal para regularla, dicha normatividad debe preservar la integridad de las personas, proveerles trato digno, evitar la criminalización y, sobre todo, manifestarles sus derechos y otorgarles acceso a un proceso de regularización migratoria. 

En el contexto actual, como lo señala el estudio “Los Desafíos de la Migración y los Albergues como Oasis”, elaborado por la CNDH, las personas migrantes que transitan por México representan una población en constante movilidad y con muchas necesidades, las cuales son atendidas en los albergues de la sociedad civil, que les proveen sitios 

de descanso, cuidados y atención a la salud, y alimentación.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos permanecerá atenta a la evolución de los acontecimientos y observará el cumplimiento de las autoridades en la implementación de las medidas cautelares solicitadas. 




Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


Albergue para deportados en el Salón Flamingos sin actividad hasta el momento

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

El gobierno federal ha dado a conocer la instalación de un albergue destinado a deportados en el Salón Flamingos. Sin embargo, hasta ahora, el lugar permanece inactivo.

La propiedad, ubicada junto al bulevar Cuauhtémoc sur, se encuentra desocupada y el personal de seguridad ha informado que, hasta el momento, no ha habido movimientos significativos en el área.

En la planta baja del edificio hay tres negocios operando, que son la única actividad visible en el sitio. No hay indicios de la instalación de un albergue que acoja a personas deportadas desde Estados Unidos, ya que el espacio carece de mobiliario adecuado para tal propósito.

Desde el lunes 20 de enero, se ha iniciado el proceso de deportación de mexicanos, y se anticipa que, tal como lo mencionó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante su toma de posesión, el número de repatriados aumentará en los próximos días.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Ayuntamiento de Tijuana está preparado para activar albergues

Entregan cobijas, alimento y ropa

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

El titular de la Secretaría de Bienestar, Gerardo López Montes, en representación de la alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez, destacó que, junto con Protección Civil, se encuentran preparados para activar albergues en caso necesario. 

Además, en un recorrido por la ciudad, el Secretario distribuyó más de 100 cobijas en estos lugares de la ciudad que trabajan en coordinación con el XXIV Ayuntamiento donde además se les brindó ropa y alimento. 

López Montes, explicó que, en seguimiento a las instrucciones de la alcaldesa, se hizo la invitación a alojarse en estos espacios a los grupos vulnerables, principalmente a las personas en situación de calle. 

Recordó que incluso, el pasado 31 de diciembre, personal de apoyo repartió cobijas y alimento en el área del bordo, además de realizar labor de convencimiento con las personas sin hogar para que ante las bajas temperaturas y las inclemencias del tiempo se resguarden en los refugios temporales. 

Además, se les invitó a recibir atención a sus adicciones a través del programa Integrando Vidas en coordinación con el Instituto Municipal Contra las Adicciones (IMCAD), programa prioritario de la primera edil. 

López Montes informó que en caso de requerirse se utilizaría la Unidad Deportiva Reforma y la Unidad Deportiva Tijuana como albergues temporales.

Dijo que la población en situación de calle está expuesta a temperaturas extremas en cualquier época, por ello la importancia del programa Integrado Vidas en donde se realiza labor de convencimiento todos los días mediante recorridos en las zonas vulnerables.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias |


Albergues saturados en Tijuana

Activistas consideran que el gobierno federal debe atenderlos.

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Actualmente los albergues en la ciudad de Tijuana están saturados ante el flujo migratorio en la frontera, declaró el Coordinador de la Alianza Migrante, José María García Lara.

"Sigue llegando gente, están esperando la posibilidad de que les demos un espacio, sigue llegando comunidad a nuestra frontera", expresó García Lara. 

El albergue Movimiento Juventud 2000, se encuentra en su máxima capacidad con aproximadamente 300 migrantes, por lo que viviendas aledañas optaron por rentar espacios para evitar que inmigrantes duerman en la vía pública.

El Coordinador de la Alianza, considera que es importante que el gobierno federal debe habilitar el Centro Integrador para el Migrante Carmen Serdán para atender a las más de 3 mil personas que habían declarado hace unos años.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |


Albergues de Tijuana no recibirán recursos del gobierno federal

Se detectaron malos manejos en algunas asociaciones

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

El delegado único del Gobierno Federal en Tijuana, Alejandro Ruiz Uribe, aseguró que los 19 albergues que hay en Tijuana no recibirán recursos de la Federación. 

Explicó que esta postura del gobierno es debido a que detectaron malos manejos de los apoyos que se entregaban a las asociaciones civiles. 

Asimismo mencionó que ninguno de los responsables de los albergues señalados fueron acusados penalmente por desvío de recursos. 

De igual manera recordó que el flujo migratorio que recibe Baja California, continúa siendo constante y que el gobierno federal trata de atenderlos.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |


Guardia Nacional detecta a un elemento en un acto de corrupción en Mexicali

La corporación detectó el hecho gracias a denuncias de ciudadanos

Compartir en:

El Universal,  Mexicali, Baja California, Mexico, 

En un operativo conjunto realizado en el municipio de Mexicali, Baja California, la Guardia Nacional detectó a uno de sus elementos que al parecer participaba en un acto de corrupción.

Sin precisar los hechos denunciados por ciudadanos, la corporación informó en redes sociales que la Unidad de Asuntos Internos inició de inmediato el procedimiento administrativo contra el agente, independiente del proceso legal.

“La #GuardiaNacional informa que el día de hoy, en un operativo conjunto realizado en Mexicali #BC, gracias a la colaboración de la sociedad, se detectó a un integrante de la GN que presuntamente participa en un acto de corrupción.

“La Unidad de Asuntos Internos de inmediato inició el procedimiento administrativo, independientemente del proceso legal.

“La #GuardiaNacional agradece a quienes nos ayudan a detectar conductas no ajustadas a la ley por parte de nuestros integrantes y refrenda su firme compromiso de cero corrupción y cero impunidad”, señaló la Guardia Nacional.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
80 min
6 puertas
20 min
Ready lane 6 puertas
60 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 2 puertas
15 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 6 puertas
80 min
11 puertas
20 min
Ready lane 13 puertas
60 min
1 puerta
0 min
Sentri lane 9 puertas
10 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
20 min
4 puertas
5 min
Ready lane 4 puertas
25 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 2 puertas
10 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 6 puertas
60 min
5 puertas
60 min
Ready lane 0 puertas
0 min
1 puerta
5 min
Sentri lane 3 puertas
15 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
60 min
3 puertas
2 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 28/04/2025 4:21 PM
Nacional
Notas más visitadas