"Grupo México deberá asumir responsabilidad por derrame de ácido"

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú, afirmó que Grupo México deberá asumir su responsabilidad en caso de que la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) determinen que hubo daños al medio ambiente en el derrame de ácido sulfúrico que provocó en la Administración Portuaria Integral (API) de Guaymas, Sonora.

"Estamos esperando los resultados, si hay algo que hacer para mitigar cada quien tendrá que asumir su responsabilidad, esperemos que los daños no hayan sido serios, eso lo dirán los estudios de Profepa y Semarnat", dijo en entrevista.

Luego de participar en el 147 aniversario luctuoso del presidente Benito Juárez, en Palacio Nacional, el funcionario recordó que el accidente se originó por la avería de una válvula cuando se pasaba el ácido a otro recipiente. "Se estima que se derramaron 3 mil litros de ácido sulfúrico, y se dieron avisos a todas las autoridades correspondientes en relación con el impacto ambiental a la Profepa", refirió.

Señaló que las instalaciones de la API son adecuadas, pero el problema fue de una válvula que se fastidió.

"Estaban pasando el ácido sulfúrico a un recipiente y hubo una fuga en la válvula, se cerró, se reparó y quedó en orden. Teóricamente todas las instalaciones están en orden, pero adicionalmente estamos haciendo una revisión, pero hasta el momento no hemos encontrado algo fuera de lo normal", dijo.



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


Autoridades piden evitar ingresar al mar en playas de Tijuana por contaminación

Nuevos resultados se esperan en mayo.

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

La Dirección de Protección al Ambiente hizo un llamado urgente a la ciudadanía para evitar ingresar al mar en las playas de Tijuana, debido a la mala calidad del agua registrada en los más recientes monitoreos.

De acuerdo con los resultados emitidos por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), se detectó la presencia de la bacteria Enterococcus faecalis, lo que invalida las condiciones para el uso recreativo de las playas de esta ciudad fronteriza.

Riesgos para la salud

La presencia de esta bacteria representa un riesgo directo para la salud de la población, ya que puede provocar enfermedades gastrointestinales, infecciones en la piel, ojos, oídos y vías respiratorias, y es indicativa de posibles contaminantes más peligrosos en el agua.

Ante este panorama, el XXV Ayuntamiento de Tijuana determinó el acordonamiento de las zonas de playa afectadas y la instalación de señalamientos informativos, como medida de protección y prevención para la población.

Nuevos resultados, hasta mayo

La Cofepris continuará con el programa de monitoreo de calidad del agua, y será en el mes de mayo cuando se emitan nuevos resultados que podrían determinar si las playas vuelven a ser seguras para actividades recreativas.

El Gobierno Municipal reiteró su exhorto a la comunidad para que siga las recomendaciones oficiales y evite el contacto con el agua del mar, a fin de prevenir infecciones o enfermedades que pongan en riesgo la salud.

Asimismo, se hizo un llamado a la responsabilidad ciudadana para contribuir al cuidado del entorno marino, adoptando acciones preventivas que eviten la contaminación de las playas.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


En plena semana santa: cierran playas en Tijuana por alta contaminación

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

El Ayuntamiento de Tijuana ha tomado medidas preventivas para proteger la salud pública al cerrar seis de las siete playas de la ciudad debido a altos niveles de contaminación. Esta decisión se basa en un informe de la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), que indica que solo la playa El Vigía es apta para la recreación.

Las playas afectadas por el cierre precautorio y que contarán con letreros informativos son Tijuana I (San Antonio del Mar), Baja Malibú, Playa Blanca, Tijuana II (Parque México), Tijuana III (La Mojonera/El Faro) y Cañada Azteca. Se recomienda a los visitantes tomar precauciones y seguir las instrucciones correspondientes.

Según el estudio de la COFEPRIS, seis de los siete muestreos realizados en diferentes puntos de las playas de Tijuana mostraron altos niveles de contaminación, lo que las hace no aptas para uso recreativo. Solo un punto, la playa El Vigía, cumplió con los estándares de calidad del agua.

Por lo tanto, el acceso a las playas del municipio de Tijuana estará restringido durante los días inhábiles de Semana Santa y hasta nuevo aviso. El Ayuntamiento insta a la población a seguir estas medidas preventivas para evitar posibles riesgos para la salud.


Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias |


Grupo México acuerda entregar tramo de vías de Ferrosur

Gobierno le ampliará otra concesión

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que para recuperar los 120 kilómetros concesionados a Ferrosur en el Istmo de Tehuantepec, se acordó ampliarles a ocho años otra concesión ferroviaria, darles paso a cambio de una cuota y hasta se logró que se desistieran de una demanda en contra del Tren Maya.

En la conferencia mañanera que encabezó en Ciudad Madero, Tamaulipas, el mandatario explicó que fue un buen acuerdo porque al final Grupo México cedió voluntariamente el tramo a su administración.

"Se llegó al acuerdo de entregar voluntariamente este tramo de concesión que es estratégico porque es el Istmo...Se hizo un avalúo, van a regresar la concesión y en el tramo del Istmo a Veracruz se amplía la concesión a ocho años, no se paga, sino se les amplía ocho años su concesión por ceder el tramo del Istmo", detalló.

Además, aprovechando la mesa de negociación, se logró que Grupo México retirara una demanda que tenía en contra del Tren Maya.

"Fue un arreglo muy favorable, yo estoy muy contento porque es el rescate de una vía en una región estratégica, regresa a la nación este bien", expresó el Presidente.

"Con este bien hemos recuperado más de 2 mil kilómetros concesionados de vías férreas y espero terminar mi mandato entregando 2 mil kilómetros de vías férreas con trenes de pasajeros, eso no se veía desde hace tiempo", agregó.

En tanto, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, explicó que la ampliación de la concesión se calculó a través del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales que resultó en un total de 836 millones 994 mil pesos que se dividió y actualizó con el índice inflacionario.

Además, se convino el pago de una cuota de 4 pesos con 10 centavos por el paso de los vagones de Ferrosur por el tramo recuperado, así como de 8 pesos con 15 centavos por locomotora.

"El acuerdo se firmó anoche, a las siete de la noche, firmó Ferrosur, la secretaría de Marina, Hacienda y un servidor", aclaró.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |


AMLO: No habrá pago de dinero a Grupo México por concesión de Ferrosur

El Presidente aseguró que avanza bien un acuerdo con el empresario Germán Larrea.

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que avanza bien un acuerdo con el empresario Germán Larrea sobre la concesión de las tres vías del Ferrosur, pero no habrá un pago para la empresa, sino que se busca una compensación.

“Y si se va a llegar a un acuerdo, pero no es dinero, es permiso de paso y revisión de concesiones sobre las mismas vías que están en poder de Grupo México”, dijo.

En conferencia de prensa se le cuestionó al titular del Ejecutivo si el acuerdo con Germán Larrea implicaba el pago de 7 mil millones de pesos por el tramo que fue expropiado.

“Eso no es cierto, no de dinero, efectivo no; hay que esperar, desde luego (se dará) el derecho de paso”, contestó.

Insistió en que por tratarse de un asunto de seguridad nacional su gobierno decidió recuperar la concesión de Ferrosur.

“Y si se va a llegar a un acuerdo, pero no es dinero, es permiso de paso y revisión de concesiones sobre las mismas vías que están en poder de Grupo México. Esto lo está viendo el secretario de Gobernación y el secretario de Marina”, explicó.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |


Playa Rosarito II, no apta para bañista, la más contaminada de México: Cofepris

Compartir en:

Cadena Noticias,  Baja California, Mexico, 

Nuestro Estado se distingue otra vez a nivel nacional con la playa más contaminada de México, pero al final del este 2022, Rosarito le quitó la presea a Ensenada.

De acuerdo con resultados del monitoreo de agua de mar por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), de 16 estados costeros del país y el análisis de 2 mil 246 muestras en busca de enterococos, de 259 playas a todo México, la de Rosarito es la única que no es apta para uso recreativo, al rebasar los límites establecidos de 200 enterococos por cada 100 ml de agua. 

Así quedó asentado para la playa conocida como “Rosarito II”, al contar con una medida de 650 enterococos, mientras que Rosarito I, Hotel Rivera y Rosarito III, registraron 84, 63 y 194, respectivamente. 

De acuerdo al monitoreo de invierno 2022, las 7 playas públicas de Ensenada se encuentran aptas para las y los nadadores. 

De acuerdo a la autoridad federal, para La Joya, Monalisa, El Ciprés, Conalep No.2, Conalep No.1, Playa Hermosa y La Misión, cuyos rangos fueron de 14 hasta 53 enterococos, según el muestreo del 23 de noviembre al 7 de diciembre. 

El gobierno federal refirió que las instituciones determinan si una playa es apta o no, a partir de los lineamientos establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y se realiza siguiendo el Manual operativo para el monitoreo de agua de contacto primario en el agua de mar de playas y cuerpos de agua dulce.


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
90 min
6 puertas
45 min
Ready lane 6 puertas
90 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 3 puertas
10 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 8 puertas
105 min
17 puertas
20 min
Ready lane 14 puertas
90 min
1 puerta
5 min
Sentri lane 10 puertas
20 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 6 puertas
45 min
3 puertas
5 min
Ready lane 0 puertas
0 min
3 puertas
5 min
Sentri lane 2 puertas
10 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 14/04/2025 5:01 AM
Nacional
Notas más visitadas