Temen por redadas en Estados Unidos

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Residentes en California temen que durante las próximas semanas sean víctimas de operativos para detener a personas migrantes. Esto ante del reciente anuncio del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, por realizar redadas a partir de este domingo en 10 ciudades del vecino país del norte.

"Los agentes de ICE dicen tener una lista de 2 mil personas, entonces es muy probable que esa lista de 2 mil personas sea la lista verdadera en la cual van a enfocar sus operativos. Aparte de las 10 ciudades, San Diego no es una ciudad en la lista, sin embargo en los últimos tres días, incluyendo esta mañana, hemos registrado casos de operativos en la ciudad de San Diego.

Para Pedro Ríos director del Comité de Amigos Americanos en San Diego, las amenazas del mandatario estadounidense van de la mano con su campaña para reelegirse en el mismo cargo este próximo 2020.

Los Ángeles y San Francisco son dos de las 10 ciudades en las que se informó que este próximo domingo comenzarían las redadas para detener y deportar al menos a 2 mil migrantes que ya ha ubicado el departamento inmigración.





Detenidos en redadas de EU, 122 mexicanos

Compartir en:

El Universal,  Estados Unidos, Missouri, Kansas City, 

La Cancillería mexicana informó este jueves que se detuvo a 122 connacionales en las megarredadas que se realizaron en siete lugares de seis ciudades de Mississippi, Estados Unidos, el pasado miércoles.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) detalló que 34 personas fueron liberadas durante el día por contar con algún documento migratorio o por no tener antecedentes criminales, e informó que están en centros de detención en Mississippi y Louisiana.

El canciller Marcelo Ebrard afirmó que la instrucción del gobierno federal es que aquellos que sean deportados "reciban propuestas de empleo, salud y educación".

También indicó que se activó la red de abogados del programa de asistencia jurídica a mexicanos para garantizar la adecuada defensa legal de todos los connacionales que fueron detenidos.

Precisó que el gobierno mexicano instruyó a los cónsules en Houston, Little Rock y Nueva Orleans a estar pendientes. Personal de esta última ciudad se desplegó en Jena y Basile, Louisiana, así como en Natchez, Mississippi.

El presidente de la organización Mexa Institute, Jorge Santibáñez, consideró que las megarredadas "reflejan la personalidad del presidente Donald Trump, que cree en la teoría de que cuando hay una situación que él quiere ganar y percibe debilidad de la parte contraria hay que seguir pegando".

Tras las redadas se informó que vecinos de los niños afectados, porque sus familiares fueron detenidos, se organizaron y los llevaron a gimnasios o casas de sus familiares. Autoridades de Mississippi investigan si algún menor necesita tutores mientras sus padres están detenidos.