AMLO niega diálogo con el crimen organizado

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente Andrés Manuel López Obrador negó que exista diálogo con miembros del crimen organizado y tampoco promoverá las autodefensas porque el Estado debe garantizar la paz.

Esto luego de que la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, declarara ayer que había diálogo con grupos, aunque no especificó si eran armados.

En conferencia de prensa, el presidente respondió: "No se tiene diálogo con integrantes de las bandas del crimen organizado, como se les denomina. No tenemos esa relación".

El mandatario afirmó que en el Plan Nacional de Desarrollo propone buscar mecanismos para conseguir la paz, pero es un proceso que aún no se inicia por parte del gobierno.

"Lo que hay es un planteamiento de buscar un proceso de paz en el país con la participación de todos, pero irlo definiendo también escuchando a todos y desde luego a la a víctimas. No se puede hacer nada si no se tiene la anuencia de las víctimas", indicó. 



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


México pone la lupa al tráfico de fusiles tipo Barrett

Son las armas favoritas del narco

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El gobierno mexicano ha puesto la lupa en el trasiego ilegal de rifles estilo Barrett calibre 50, utilizados por grupos del crimen organizado y que, de acuerdo con informes federales, “han generado un grave impacto en la seguridad de México”.

En un informe denominado Resultados contra el tráfico de armas en el marco de cooperación del Entendimiento Bicentenario entre México y Estados Unidos sobre Seguridad, Salud Pública y Comunidades Seguras, enviado a la Cámara de Diputados, se advierte que del grueso de las armas incautadas en el país, las que más preocupan son las calibre 50.

Se detalla que el porcentaje de estos rifles recuperados en México, respecto al total de armas aseguradas, aumentó de 0.1% en 2011 a 3% en 2020, es decir, 30 veces más.

“Los rifles estilo Barrett calibre 50 han generado un grave impacto en la seguridad de México. Entre 2010 y febrero de 2023, las autoridades mexicanas recuperaron 831 rifles de francotirador calibre 50”, se menciona en el informe solicitado por el Congreso mexicano, a través de un punto de acuerdo.

El texto destaca que de los 831 rifles decomisados, “519 fueron fabricados por la empresa Barrett”.

En 2021, el gobierno de México denunció a la empresa Barrett Firearms Manufacturing, Inc. como parte de un grupo de compañías de armas estadounidenses a las que se les acusa de “comercio negligente e ilícito”.

La demanda fue presentada en el Distrito de Massachusetts, Boston, en 2021. Señala que dicha empresa “auxilia e instiga” al tráfico de armas.

Las armas tipo Barrett se han convertido en las favoritas del narcotráfico. Se trata de un equipo capaz de atravesar fuertes blindajes, utilizado por francotiradores de élite de las tropas estadounidenses.

Ninguna de estas armas es fabricada en México. De acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional, la mayoría proviene de armerías en Arizona y Texas.

Esta arma pesa alrededor de 14 kilogramos y es fabricada por la empresa estadounidense Barrett Firearms Company, una industria que se desempeña en el ámbito de suministros militares.

Se menciona que como parte de la coordinación binacional entre México y Estados Unidos, el rastreo de armas recuperadas en nuestro país creció 63%, destacando a Texas, Arizona y California como los principales estados de origen del armamento traficado.

El informe puntualiza que desde octubre de 2021 a septiembre de 2024, el aseguramiento de armas de fuego en México aumentó 65%, con un total de 53 mil, entre ellas 972 de grueso calibre, 20 millones de cartuchos y 3 mil 600 granadas. Aproximadamente 70% de las armas confiscadas en México provienen de Estados Unidos.

En lo que respecta a la administración de Claudia Sheinbaum Pardo, señala que desde octubre de 2024 al 25 de febrero de 2025, “se han asegurado 6 mil 582 armas de fuego, un millón 345 mil 397 cartuchos y 673 granadas”.

Se resalta la implementación de un grupo de trabajo intersecretarial sobre tráfico de armas, con el propósito de fortalecer la colaboración entre México y Estados Unidos y el intercambio de información sobre rutas de tráfico y procesos regulatorios.

Sobre el rastreo de armas, el informe de las autoridades reconoce que el sistema de rastreo eTrace, que se instaló en fiscalías estatales y busca hacer monitoreo a nivel nacional, opera únicamente en 22 estados de la República: “La meta es cubrir los 32 estados para 2026”.

Se indica que de octubre de 2021 a diciembre de 2023, el gobierno de México solicitó el rastreo de 58 mil 033 armas a través del sistema eTrace, convirtiéndolo en el principal socio de Estados Unidos en el rastreo de armas y de los cuales 18 mil 401 resultaron exitosos.

“Como resultado, 802 casos han sido remitidos a las oficinas centrales de ATF para su investigación”, se puntualiza.

Se explica que ambos gobiernos han trabajado en un programa de acreditación de laboratorios balísticos en México para aumentar la capacidad forense en la investigación y persecución de delitos de alto impacto: “Actualmente, se cuentan con 31 laboratorios balísticos acreditados”.

También se informa que desde octubre de 2021 hasta diciembre de 2023, más de 2 mil 500 funcionarios han recibido capacitación en diversas áreas relacionadas con armas de fuego.

De ese total, 2 mil 076 fueron en identificación de armas de fuego y explosivos, 288 en técnicas de investigación, 257 en el uso básico del sistema eTrace y 123 en el uso avanzado del mismo programa.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias

.

Violencia de cárteles aumentó por control fronterizo: Comando Norte de EU

Buques de guerra se suman a combatir crimen transnacional

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El reforzamiento de las medidas de control en la frontera sur de Estados Unidos fronterizo ha incrementado la violencia entre los cárteles, que buscan nuevas formas de cruzar personas y drogas a suelo estadounidense, reconoció el general Gregory Guillot, comandante del Comando Norte.

Durante una audiencia ante la Comisión de las Fuerzas Armadas de la Cámara de Representantes sobre la postura militar de Estados Unidos en Norte y Sudamérica, Guillot fue cuestionado acerca de cómo están respondiendo los cárteles a las medidas para “sellar” la frontera sur de Estados Unidos. El comandante señaló que los cárteles “buscan nuevas formas de cruzar la frontera con sus productos, ya sean drogas o personas, debido a las medidas de control fronterizo que se han implementado en los últimos dos meses”.

Desde el inicio de la administración del presidente Donald Trump, el 20 de enero, se ha incrementado el número de efectivos en servicio activo en la frontera sur de Estados Unidos, hasta llegar a los 6 mil 500.

Del lado mexicano, la presidenta Claudia Sheinbaum desplegó 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte de México.

EU envió buques de guerra a la frontera con México

Además, Estados Unidos ha enviado dos buques de guerra a su frontera sur, el destructor de misiles guiados USS Spruance y el destructor USS Gravely, para sumarse al combate contra el crimen transnacional y la migración ilegal.

Guillot explicó que todas estas medidas han provocado enfrentamientos entre los cárteles. “Eso también los ha obligado a tener más violencia entre cárteles, debido a que la limitada capacidad para cruzar la frontera ha obligado a los cárteles a incursionar en territorio de otros cárteles para intentar cruzar, por lo que también observamos un aumento de esa violencia”, indicó.

Guillot aseguró que los soldados desplegados en la frontera sur se encuentran en apoyo de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

“Quisiera señalar que no ejecutan actividades de detención. Los 6 mil 500 efectivos desempeñan funciones de apoyo a la CBP o brindan capacidades militares únicas, como la identificación, rastreo y vigilancia aérea y la vigilancia de los destructores en ambas costas”, detalló Guillot.

“Aproximadamente 90% de lo que las fuerzas activas están haciendo allí se enfoca en lo que llamamos detección y monitoreo, donde utilizan sistemas avanzados para vigilar la frontera y detectar a cualquiera que intente cruzar ilegalmente… Una vez que detectan eso, recurren a la patrulla fronteriza o a la agencia policial correspondiente para que realice las detenciones”, añadió.

El representante Salud Carbajal cuestionó a Guillot acerca de cuándo cree que los efectivos desplegados en la frontera podrán regresar con sus familias, o a sus misiones originales.

“Creo que probablemente se medirá en años, no en meses. Los resultados iniciales del cierre de la frontera han sido fantásticos si nos fijamos en las estadísticas. Pero debemos asegurarnos de que esto sea duradero y abarque todos los ciclos de migración ilegal que vemos, cuyo impacto estacional es significativo en este caso. Y luego tenemos que asegurarnos de que esté sellado y permanezca sellado. Y creo que eso probablemente llevará un par de años”.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Más de 400 niños murieron por el crimen organizado en Ecuador en 2023

Compartir en:

Reuters,  Ecuador, Guayas, Quito, 

Al menos 455 niños y adolescentes fueron asesinados entre enero y septiembre en Ecuador, donde el lunes cuarto menores, entre ellos un bebé, fueron ultimados a tiros por sicarios, señaló este miércoles la Defensoría del Pueblo.

En el país "455 menores (fueron) asesinados solo entre enero y septiembre de 2023", anotó la Defensoría en un comunicado. "La situación en la provincia de Guayas es particularmente grave", donde se registra la mayoría de casos, agregó el texto.

De acuerdo con el reporte semestral del Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado, entre enero de 2019 y junio de 2022 los homicidios de jóvenes entre 15 a 19 años se incrementaron un 500% en el país, azotado por el narcotráfico y las bandas criminales.

El último caso fue el de los hermanos Jordana, Briana, Adiel y Aitana que murieron cuando hombres armados dispararon contra su vivienda en el Guasmo Sur, un empobrecido barrio de Guayaquil, capital de la provincia de Guayas.

Los niños tenían entre cinco meses de edad y siete años. Su madre se encuentra hospitalizada bajo pronóstico reservado, según autoridades.

La policía considera que el ataque iba direccionado a otras personas que vivían en la casa vecina y donde los uniformados hallaron explosivos.

"Este incidente, reflejo de un aumento alarmante en los actos de sicariato y violencia, subraya una emergencia de seguridad nacional", señaló la Defensoría del Pueblo.

Agregó que "una masacre se convierte en el espejo más crudo del sicariato en Ecuador", una nación convertida en centro logístico para el envío de cocaína a Estados Unidos y Europa.

La institución exhortó al gobierno a "gestionar de manera urgente los recursos necesarios" para combatir al crimen organizado y el narcotráfico.

Ecuador alcanzó el récord de 26 por cada 100 mil habitantes en 2022. Esa cifra podría escalar este año hasta llegar a los 40 asesinatos por cada 100 mil personas, según expertos.



Encuentro Alcaldesa de Chilpancingo con líder de Los Ardillos revelado en video

Norma Otilia Hernández reconoció que el encuentro sí se llevó a cabo.

Compartir en:

Ciudad de México, Mexico, 

La alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández, reconoció que tuvo un encuentro con uno de los líderes criminales de Guerrero, esto luego que se diera a conocer un video en la que se les ve juntos.

Este miércoles en redes sociales circuló un video en el que se ve a la alcaldesa con un hombre que viste playera negra y gorra negra, que se identificado como el líder del grupo criminal de Los Ardillos.

Se desconoce cuándo se llevó a cabo dicho encuentro y si es el único que ha tenido lugar entre ambos personajes.

No hizo ningún compromiso con el líder criminal, dice Norma Otilia

Cuestionada al respecto, Norma Otilia Hernández reconoció que el encuentro sí se llevó a cabo y agregó que no hizo ningún compromiso.

El pasado 24 de junio dejaron siete cadáveres desmembrados y decapitados en Chilpancingo junto a un mensaje dirigido a la alcaldesa: “Saludos Presidenta. Sigo esperando el segundo desayuno que me prometiste después que viniste a buscarme con cariño, tu amigo”.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |


Crimen organizado cubre 81% de México: estudio

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Los datos son apabullantes: la presencia del crimen organizado en México se extiende a lo largo de 1.59 millones de kilómetros cuadrados: exactamente 81% del territorio nacional, en donde 108 millones de mexicanos viven en riesgo potencial.

Las garras de los grupos criminales se han hecho presentes en el país por medio de ejecuciones, masacres, narcomantas, extorsiones, secuestros, videos amenazantes e, incluso, asesinatos de policías, políticos y funcionarios. Estos hechos han sido detectados en mil 488 de los 2 mil 471 municipios que hay en el país.

Las organizaciones delictivas con mayor presencia en México son el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa. El primero opera en 28 estados; el segundo, en 24.

Se ha detectado la presencia del Cártel del Golfo en 10; del Cártel del Noreste, en ocho; de La Familia Michoacana, en siete; de Los Zetas, en seis.

De Los Templarios, en cinco; de Los Chapitos, en cuatro. Organizaciones “menores” como los Beltrán Leyva, el Cártel de Caborca, Los Talibanes, Los Rojos, Los Salazar y Los Viagras actúan cada una en tres estados.

Tras una investigación de más de seis meses, que incluye datos del gobierno federal y las fiscalías estatales, así como la consulta de fuentes abiertas y la revisión exhaustiva de documentos hackeados a la Sedena por el colectivo Guacamaya, la firma AC Consultores preparó un voluminoso estudio a cuyas conclusiones tuvo acceso EL UNIVERSAL.

En sólo 12 días del actual mes de junio, el país se sacudió con imágenes de sangre procedentes de todos los rincones de México. Se trató de asesinatos y masacres ocurridos en lugares tan distantes entre sí como lo son Chiapas, Chihuahua, Guanajuato, Morelos, Tamaulipas, Michoacán, Oaxaca, Veracruz, Guerrero, Sonora, Zacatecas y Querétaro.

En esos días se registraron 971 homicidios dolosos: un promedio de 80.9 diarios. Esos homicidios engrosan la cifra de más de 158 mil muertes violentas ocurridas a lo largo del sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

El reporte consultado por EL UNIVERSAL es una radiografía que explica esa violencia y habla de una crisis de criminalidad sin precedentes.

Según AC Consultores, en el país existen 175 organizaciones criminales.

El Cártel Jalisco actúa en 427 municipios mexicanos. Los Zetas operan en 411; el Cártel de Sinaloa, en 293; La Familia Michoacana, en 103; el Cártel del Golfo, en 84; el Cártel del Noreste, en 63; Los Zetas Vieja Escuela, en 55, y el Cártel de Juárez, en 30.

Hay una inmensa constelación de grupos que dominan entre 20 y 50 municipios: Los Chapitos, Los Salazar, los Guerreros Unidos, Los Rojos y La Línea, así como organizaciones menos conocidas y citadas: Los Yglesias, El Cheturo, Los Chehuis, Los Coyunda, Los Reyes y Los Terán.

El documento expresa también el radio de influencia de cada uno de estos grupos. El Cártel de Sinaloa domina 674 mil kilómetros cuadrados. El Cártel Jalisco, 477 mil. El Cártel de Juárez, por su parte, mantiene presencia a lo largo de 153 mil.

Las células de el Cártel Jalisco se mueven en lugares cuya población abarca en su conjunto 55 millones de personas. El Cártel de Sinaloa lo hace en sitios donde habitan 36 millones. La Familia Michoacana, el Cártel del Golfo, La Unión Tepito y el Cártel de Tláhuac operan en centros donde conviven 47 millones de mexicanos.

Sólo dos grupos, como se ha dicho, operan en más de 20 estados. Del Cártel Jalisco no se reporta presencia en Sinaloa, Durango, Coahuila y Campeche. En el resto del país hay actividad de sus células. Según el documento, el Cártel de Sinaloa tendría también presencia en casi todos los estados, a excepción de algunos como Tamaulipas, Michoacán, San Luis Potosí, Querétaro e Hidalgo.

De las 175 organizaciones registradas, sólo 39 actúan en dos estados o más. Un total de 136 se mueven en sólo un estado de la República.

De acuerdo con el estudio, existe un promedio de alrededor de 9.5 grupos criminales en cada estado de la República. La Ciudad de México es la excepción: se registran 216% más organizaciones que en el resto del país.

El estudio detecta la imparable actividad de 30 grupos delictivos en la capital de México. Los más grandes son La Unión Tepito, La Fuerza Anti Unión, el Cártel de Tláhuac y células de La Familia Michoacana.

Pero operan también grupos locales como el de Juan Balta, Los Tanzanios, Los Canchola, Los Rodolfos, Ronda 88, Los Molina, El Maestrín, El Hércules y El E.T. Según el documento, en la capital del país también existe presencia del Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación y los Guerreros Unidos.

Como dato relevante, el informe señala la presencia de organizaciones de colombianos y venezolanos (muchos de ellos dedicados al gota a gota) cuya actividad ha sido ubicada en 23% del territorio de la ciudad.

En su totalidad, estos grupos ponen en riesgo potencial a 8.6 millones de habitantes. Los municipios más críticos serían las alcaldías de Gustavo A. Madero e Iztapalapa, las cuales registran la presencia de 13 grupos criminales, lo que las coloca en el mismo rango de Tepalcatepec, Michoacán (con 15 organizaciones) y Ciudad Juárez, Chihuahua (12 grupos).

En la lista de alcaldías del país con mayor presencia del crimen organizado están las oaxaqueñas Asunción Ixtlaltepec, Chahuites, Ciudad Ixtepec, El Espinal, Guevea de Humboldt, Ixpantepec Nieves, Juchitán de Zaragoza, Magdalena Tlacotepec y Reforma de Pineda, con nueve grupos cada una.

En ese rango se encuentran Ecatepec, en el Estado de México, y Mexicali, en Baja California.

Otros estados del país que superan la media nacional en cuanto a presencia del crimen organizado son Michoacán, donde se contabiliza la presencia de 24 grupos; Sonora, donde actúan 19; el Estado de México y Chihuahua, con 18 cada uno; Oaxaca, con 16; Guerrero e Hidalgo, con 14, respectivamente, así como Morelos y Puebla, con 11 grupos detectados en cada estado.

El estudio concluye que la presencia mayoritaria del crimen organizado en el país, medida incluso en kilómetros cuadrados, corresponde a los cárteles Jalisco Nueva Generación y de Sinaloa; y que en 49% del territorio se han asentado grupos como el Cártel de Juárez, Los Zetas, Los Salazar, el Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo, La Línea, Los Chapitos y Los Zetas Vieja Escuela.

El Cártel Jalisco tendría en riesgo de seguridad —con sus respectivos efectos sociales y económicos— a 43.5% de la población de México.

El Cártel de Sinaloa, a 28.6%. Es la radiografía del avance del crimen organizado hasta 2023, el retrato de un país inmerso en una crisis de criminalidad sin precedente.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
110 min
6 puertas
30 min
Ready lane 6 puertas
100 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 3 puertas
25 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 4 puertas
115 min
20 puertas
80 min
Ready lane 10 puertas
100 min
1 puerta
5 min
Sentri lane 12 puertas
15 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
90 min
4 puertas
5 min
Ready lane 3 puertas
85 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 2 puertas
10 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 7 puertas
75 min
3 puertas
60 min
Ready lane 0 puertas
0 min
3 puertas
60 min
Sentri lane 3 puertas
10 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
60 min
3 puertas
5 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 25/04/2025 2:22 PM
Nacional
Notas más visitadas