Desarrollo se financia con austeridad: AMLO

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que hay una mejor orientación del presupuesto, por lo que los programas sociales llegan a más gente.

En conferencia de prensa resaltó que el bienestar y el desarrollo se están financiando con la austeridad, puesto que los ahorros han permitido tener finanzas sanas.

"Hay más inversión, de cada 10 hogares en 5 está llegando el apoyo, de cada 10 hogares pobres en comunidades indígenas, en 9 hay apoyo y pronto va a llegar a los 10 hogares, es una orientación distinta del presupuesto", indicó.

Añadió que "no estamos aumentando impuestos, se está financiando el desarrollo, el bienestar con la austeridad y no permitiendo la corrupción, porque se gastaron 3 mil millones porque ahí estaba el gasto de mantenimiento a los aviones, nadamas es cosa de hacer la investigación de cuánto gastaba presidencia en viajes, sólo el sexenio pasado cuando viajaban iban dos aviones grandes, se llevaban hasta el perico, ahora viajamos, nosotros tenemos que viajar en aviones de línea y compramos diez boletos, 15 cuando mucho".



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


Peso mexicano y bolsa caen por preocupaciones sobre aranceles

Compartir en:

Reuters,  Ciudad de México, Mexico, 

El peso mexicano y la bolsa retrocedían el martes por tercera jornada consecutiva después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó en la víspera que los aranceles a México y Canadá seguirían adelante.

El mandatario dijo el lunes que las tarifas a los productos de ambas naciones llegarán "a tiempo y según lo previsto" a pesar de los esfuerzos de sus gobiernos para reforzar la seguridad fronteriza y detener el flujo de fentanilo a Estados Unidos antes de la fecha límite del 4 de marzo.

* La moneda MXN=, una de las divisas globales más expuestas a las amenazas comerciales de Trump debido a la alta dependencia de México de sus exportaciones a Estados Unidos, cotizaba en 20.5340 por dólar, con una depreciación de un 0.31% frente al precio de referencia de LSEG del lunes.

* El peso sumaba un retroceso de un 1.2% en las últimas tres sesiones, si bien más temprano llegó a apreciarse momentáneamente un 0.37% a 20.3950 unidades, desafiando la cautela de los inversores.

* Por la mañana, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró que espera alcanzar un convenio con su homólogo estadounidense antes del 4 de marzo.

* "Mientras no surgen señales claras de un acuerdo con su administración que descarte la imposición de aranceles en marzo, es probable que la volatilidad cambiaria aumente en el corto plazo en espera del desenlace del tema", dijo la firma CIBanco, en una nota de análisis.

* "No se pueden descartar niveles de cotización del tipo de cambio cercanos a los 20.70 en días previos al vencimiento del plazo, sobre todo si no llegan a presentarse señales contundentes de qué terminaría haciendo Trump", agregó.

* El referencial índice accionario S&P/BMV IPC .MXX caía un 1.29% a 53,011.77 puntos, en un mercado también atento a la temporada de resultados corporativos del cuarto trimestre.

* Los títulos del administrador de restaurantes Alsea ALSEA.MX encabezaban las pérdidas, con un 4.16% menos a 47.25 pesos, en la antesala a la publicación de su informe de resultados previsto para después del cierre de los negocios.

* Los papeles del operador de aeropuertos OMA OMAB.MX, por su parte, restaban un 3.94% a 194.73 pesos, después de que reportó en la víspera un declive en sus ganancias trimestrales.

* En el mercado de deuda está previsto que más tarde el banco central divulgue los resultados de su subasta semanal de valores gubernamentales, en la que busca colocar 42,000 millones de pesos (unos 2,000 millones de dólares) en Certificados de la Tesorería (Cetes).

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Operación Limpieza en Ensenada: decomisan productos ilegales

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ensenada, Baja California, Mexico, 

La Secretaría de Economía (SE), en colaboración con el gobierno de Baja California, realizó un importante operativo denominado “Operación Limpieza” en el municipio de Ensenada, logrando la incautación de más de 3 millones de productos ilegales y de contrabando con un valor estimado en 320 millones de pesos.

Detalles del operativo

Durante una conferencia de prensa, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que este decomiso tuvo lugar en dos centros comerciales, abarcando un área de 18 mil metros cuadrados.

Entre la mercancía incautada, se identificaron productos provenientes de 8 países, destacando piezas de:

  • Indonesia
  • Taiwán
  • China
  • Malasia
  • Vietnam
  • Bangladesh

El operativo busca combatir el comercio ilegal y proteger a la industria nacional, además de garantizar el cumplimiento de las normativas de comercio exterior.

Con acciones como esta, la SE reafirma su compromiso de proteger la economía local, combatir el contrabando, y garantizar la competencia justa en el mercado mexicano. Este decomiso es un recordatorio del esfuerzo coordinado entre las autoridades federales y estatales para frenar el comercio ilícito en Baja California.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Economía mexicana logró crecer 0.9% en el segundo trimestre del año: Inegi

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La economía mexicana habría logrado mantener su marcha en segundo trimestre de 2023 al reportar un crecimiento de 0.9% respecto al periodo inmediato anterior, superando las expectativas de los especialistas (0.6%), de acuerdo a los resultados de la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto llevada a cabo por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Algunos de los principales motores en el periodo incluyen: el fuerte dinamismo del consumo, apoyado por la resistencia de los fundamentales, menores presiones en precios y la apreciación del peso frente al dólar; una aceleración de la construcción, favorecida tanto por proyectos públicos como privados; y el avance de la industria manufacturera, con la demanda de Estados Unidos manteniéndose estable a pesar de un panorama global más retador, estimaron analistas de Banorte.

Por actividades, el sector servicios habría liderado el dinamismo de la economía con un incremento de 1.0% en el segundo trimestre del año, gracias al impulso de la demanda por el crecimiento del empleo y los salarios, con la inflación todavía disminuyendo.

De igual forma, el PIB industrial se estima que habría observado un crecimiento en el periodo abril-junio de 0.8% respecto al primer trimestre de 2023, su incremento más elevado desde los primeros tres meses del año pasado. Dicho aumento estaría apoyado en el dinamismo del sector manufacturero en particular las actividades relacionadas a la exportación.

Finalmente, las actividades relacionadas con las actividades agrícolas, pecuarias, forestales y pesqueras, habría logrado volver a crecer al registrar un alza de 0.8% en el segundo trimestre, tras retroceder 2.8% en los primeros tres meses del año.

En el periodo abril-junio de 2023, a tasa anual y con cifras originales la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto mostró un crecimiento de 3.7%. Por actividad económica, los incrementos fueron de 2.5% en las actividades agropecuarias, 2.6% en las industriales y 4.2% en las actividades relacionadas con los servicios.

Hacia adelante, los especialistas esperan que la economía continúe con cierto dinamismo en el tercer trimestre, pero con un desempeño en general más modesto, debido en parte a la desaceleración de la economía estadounidense y el apretamiento monetario acumulado global y nacional.

Con la presente publicación, se cierra el ciclo de difusión de la Estimación Oportuna del PIB Trimestral base 2013. Durante la última semana de agosto iniciará la difusión de los productos del Sistema de Cuentas Nacionales de México, con la nueva base 2018, informó el Inegi.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |


Raquel Buenrostro se reúne con los líderes del sector pesca y acuícola

Buscaran sumar más familias que se beneficien del autoconsumo

Compartir en:

El Heraldo de México,  Ciudad de México, Mexico, 

La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, hizo llamado al sector pesquero y acuícola trabajar en genera las condiciones de competencia y crecimiento de la industria. Así como reforzar la colaboración institucional en temas relevantes para el sector productor de camarón y atunero.

Ello, durante una reunión de trabajo sostenida con el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Octavio Almada Palafox y líderes del gremio, informó la dependencia federal. Buenrostro Sánchez expresó que como servidores públicos su objetivo es buscar lo mejor para México, por lo que invitó al sector pesquero a trabajar en ese sentido y generar las condiciones de competencia y crecimiento de la industria.

“La idea es trabajar juntos para el bienestar de México. En ese sentido, vamos a trabajar para ver cómo se generan las condiciones de competencia y de crecimiento de la industria, que si ya trabajan muchas familias pues lo mejor es que se multipliquen estas familias”, mencionó.

A su vez, Octavio Almada Palafox destacó la importancia de la presencia de la secretaria de Economía en esta reunión, la cual, dijo, será de gran importancia para dar un mayor impulso al sector pesquero y acuícola.

¿“Esto va a ayudar mucho al sector (…), el abandono y desatención de muchos años hoy se está reconstruyendo ese tejido de atención social y sobre todo de activar el comercio económico es importante para el país, no nada más un tema social de la gente más vulnerable, es la prioridad del Presidente”, recalcó el titular de la Conapesca.

El sector productivo estuvo representado por dirigentes de cámaras, confederaciones, asociaciones y uniones, así como funcionarios del sector del estado de Sinaloa. En el encuentro convocado por la Conapesca, en el edificio central del órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, reforzó la colaboración institucional en temas relevantes para el sector productor de camarón y atunero.

La Secretaría de Economía junto con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) del gobierno de México consolidan la atención al sector pesquero y acuícola del país para fortalecer el autoconsumo de la producción, refirieron a través de un comunicado.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |


Pesimismo por la economía se agudiza en entre la IP

Compartir en:

El Sol,  Ciudad de México, Mexico, 

La desconfianza empresarial creció en octubre por quinto mes consecutivo, ante un panorama de incertidumbre por la desaceleración económica, presiones inflacionarias y falta de apoyos de las autoridades.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC) cayó seis puntos en el décimo mes del año en comparación con el mismo periodo de 2021, hilando cinco resultados negativos.

El indicador, que mide la opinión de empresarios en cuatro sectores económicos, se ubicó en 47 puntos en el periodo de referencia, mientras que en octubre del año pasado alcanzó 53 puntos.

Además, con este resultado el indicador se ubicó por cuarto mes consecutivo por debajo de los 50 puntos, los cuales marcan el umbral entre el optimismo y el pesimismo de los inversionistas.

A principios de octubre, el director ejecutivo de la oficina en México de la Organización de Comercio Exterior de Japón (Jetro, por sus siglas en inglés), Takao Nakahata, expresó su deseo por que el próximo gobierno federal sea mejor que éste en cuanto a política y diálogo con industriales.

“El próximo gobierno va a ser más amigable, por lo menos pienso que escuchará la voz de los industriales, ahora no nos escucha nada, es bastante difícil convencer a la administración federal”, dijo el directivo en entrevista con El Sol de México durante la Hannover Messe de León.

La salida de Tatiana Clouthier de la Secretaría de Economía dejó preocupados a los empresario, según mostraron dirigentes de cámaras y organismos, quienes mostraron inquietud ante la probable falta de apertura a escuchar a la iniciativa privada e incertidumbre por los temas que la ex funcionaria dejó pendientes, como las consultas solicitadas por Estados Unidos y Canadá en el marco del T-MEC por la política energética de México.

La baja en la confianza ocurre en medio de una situación económica compleja y tras el hackeo a la Secretaría de la Defensa Nacional por parte del grupo Guacamaya, el cual reveló información sobre la salud del presidente Andrés Manuel López Obrador y advertencia de fallas en programas insignia como el Tren Maya.

Además, empresas se enfrentan a contrariedades en gobiernos locales, como el caso de Querétaro, cuyo gobierno cobra impuestos por emisiones contaminantes mucho más altos que los que se aplican en otras partes del mundo.

Este diario dio a conocer que el impuesto que el gobierno de Querétaro cobra a las empresas en su territorio por emisiones de gases es 100.8 por ciento más alto que el mismo gravamen que se cobra en Suiza y 90 por ciento más alto que el de Dinamarca.

El reporte del Inegi destacó que los cuatro sectores de la economía en el IGOEC tuvieron caídas anuales, y en los servicios privados no financieros se reportó la mayor baja, con ocho puntos menos respecto a octubre del año pasado.

Le siguió el sector de servicios y comercio, con una caída de 6.6 puntos en su comparación anual, y el de la construcción y manufacturero, con bajas de 2.8 y 2.2 puntos, respectivamente.

En tres de estos cuatro sectores los empresarios llevan más de cien meses por debajo del umbral de optimismo sobre el momento adecuado para invertir en México, y solo el sector de servicios privados no financieros suma 63 meses con pesimismo para inyectar capital.

INQUIETA A LA IP FUTURO DEMOCRÁTICO DEL PAÍS

Representantes de las cúpulas empresariales reprobaron ayer, de manera contundente, la reforma electoral propuesta por el presidente López Obrador y destacaron las funciones que el Instituto Nacional Electoral (INE) ha realizado en los últimos años.

A través de tres comunicados diferentes, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), externaron su desacuerdo y preocupación por el futuro democrático de México.

“En un contexto de intensa pluralidad y de amplia participación ciudadana, nuestros organismos electorales, tanto el Instituto Nacional Electoral (INE) como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), han sido determinantes para consolidar la confianza y estabilidad de nuestros comicios”, indicó el CCE en su documento.

Agregó que México se reconoce por tener autoridades electorales “confiables e imparciales” que generan “certeza” para la celebración de los comicios.

La Concamin hizo un llamado respetuoso al Poder Legislativo para que lleve a cabo una discusión seria y apegada a los principios democráticos que rigen al país desde hace años y “se abstenga de votar un dictamen que retrocederá a México a tiempos a los que nadie quiere regresar”.

Coparmex, por su parte, entregó a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados una carta firmada por el presidente nacional, José Medina Mora, y por los presidentes de los 68 centros empresariales que conforman la Confederación, en la cual exige a los diputados federales no aprobar una reforma constitucional en materia electoral que ponga en riesgo la democracia, así como la autonomía e independencia tanto del INE, como del TEPJF.

“En Coparmex defendemos a la institución que es la que debe prevalecer. El INE es de todos y es nuestro deber ciudadano defenderlo y respaldarlo”, afirmó en la misiva.

Sostuvo que “no es momento de hacer una reforma electoral”, porque una reforma “de gran calado” debe contar con el consenso de todas las fuerzas políticas, y pretender que sólo una parte del espectro ideológico tome las decisiones “implica poner en riesgo la imparcialidad del árbitro” de los comicios.

La Coparmex instó a los legisladores a rechazar la propuesta de reforma electoral del Ejecutivo federal.


Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
90 min
6 puertas
15 min
Ready lane 6 puertas
90 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 3 puertas
20 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 4 puertas
90 min
18 puertas
65 min
Ready lane 11 puertas
105 min
1 puerta
5 min
Sentri lane 11 puertas
20 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
45 min
4 puertas
5 min
Ready lane 3 puertas
40 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 2 puertas
15 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 7 puertas
30 min
3 puertas
10 min
Ready lane 0 puertas
0 min
3 puertas
10 min
Sentri lane 4 puertas
10 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
60 min
3 puertas
5 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 10/04/2025 12:46 PM
Nacional
Notas más visitadas