Entrará en vigor norma para asegurar venta de litros de a litro

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La Secretaría de Economía informó que entrará en vigor la nueva normatividad para las estaciones de servicio de despacho de gasolina y diésel en el que se especificarán las nuevas obligaciones que deben seguirse para la medición y despacho de combustibles para lograr que se vendan litros completos.

El 8 de octubre entrará en vigor la NOM-005-SCFI-2017 "Instrumentos de medición-Sistema para medición y despacho de gasolina y otros combustibles líquidos con un gasto máximo de 250 L/min-Especificaciones, métodos de prueba y de verificación".

"Los consumidores y las empresas tendrán mayor protección y certeza de que el volumen de combustible que reciban sea completo (litros de a litro) y acorde con lo que hayan pagado precios correctos", explicó la dependencia.

En un comunicado de la Secretaría de Economía, a cargo de Graciela Márquez, se explicó que esta norma "ayudará a eliminar prácticas ilegales y a combatir el robo de combustible o huachicol".

Con la nueva normatividad los equipos deberán de registrar ajustes o "alteraciones" al sistema de medición o despacho de gasolina, es decir, detallar volumen medido y efectivamente despachado, cambio de precio, accesos al sistema electrónico, particularmente la apertura de puertas, acceso al modo de programación, cambio de fecha y hora del sistema y actualización de los programas de cómputo incluyendo las versiones a la que se actualizó.



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


Operación Limpieza en Ensenada: decomisan productos ilegales

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ensenada, Baja California, Mexico, 

La Secretaría de Economía (SE), en colaboración con el gobierno de Baja California, realizó un importante operativo denominado “Operación Limpieza” en el municipio de Ensenada, logrando la incautación de más de 3 millones de productos ilegales y de contrabando con un valor estimado en 320 millones de pesos.

Detalles del operativo

Durante una conferencia de prensa, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que este decomiso tuvo lugar en dos centros comerciales, abarcando un área de 18 mil metros cuadrados.

Entre la mercancía incautada, se identificaron productos provenientes de 8 países, destacando piezas de:

  • Indonesia
  • Taiwán
  • China
  • Malasia
  • Vietnam
  • Bangladesh

El operativo busca combatir el comercio ilegal y proteger a la industria nacional, además de garantizar el cumplimiento de las normativas de comercio exterior.

Con acciones como esta, la SE reafirma su compromiso de proteger la economía local, combatir el contrabando, y garantizar la competencia justa en el mercado mexicano. Este decomiso es un recordatorio del esfuerzo coordinado entre las autoridades federales y estatales para frenar el comercio ilícito en Baja California.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


México vende la sexta gasolina más cara de América Latina

El precio del combustible también es mayor aquí que en Estados Unidos y Canadá.

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Los mexicanos celebran el 85 aniversario de la Expropiación Petrolera con la inflación apretando su bolsillo.

El petróleo determina el precio de las gasolinas, pero también tienen que ver las ayudas de los gobiernos, impuestos, logística, margen de venta, ajuste de calidad, costos de seguridad, competencia en el mercado y la capacidad de satisfacer el consumo interno con producción propia, pues al traer combustibles del extranjero intervienen el tipo de cambio y los acuerdos comerciales.

Cargar gasolina se volvió más caro en México que en la mayoría de países de América Latina, debido a que el mercado no está completamente liberalizado, explicó Alejandro Montufar, director de PetroIntelligence.

Este viernes, Pemex dio a conocer que vendió el barril de petróleo nacional en 57.12 dólares, tras cotizar en 98.28 unidades hace un año y se trata de su menor registro desde abril de 2021.

No obstante, el precio promedio de la gasolina en territorio nacional fue de 24.01 pesos por litro el 13 de marzo pasado, 1.04 pesos más cara que un año atrás, cuando costaba 22.97 pesos, de acuerdo con datos oficiales recabados por Global Petrol Prices, que es utilizada como fuente de información por el gobierno federal y el Banco de México (Banxico).

Precio de la gasolina en otros países de América y del mundo

En su informe más reciente, la consultora muestra que el combustible en las naciones latinas se vendió en promedio a 20 pesos, es decir, cuatro pesos más barato que en México. Eso significa que llenar un tanque de 40 litros cuesta 800 pesos en la región y 960 pesos en el mercado nacional.

De hecho, el país vende la sexta gasolina más cara de América Latina, sólo detrás de Uruguay, Chile, Costa Rica, Perú y Nicaragua, en ese orden.

El combustible se comercializa a menos de 12 pesos en Colombia, Ecuador y Bolivia, mientras en Brasil y Argentina está por debajo de 20 pesos.

En el extremo se encuentra Venezuela, donde se ofrece el menor precio no sólo de la región, sino del mundo, cuyo litro cuesta 30 centavos de peso, es decir, llenar el tanque del auto requiere gastar sólo 12 pesos en la nación que gobierna Nicolás Maduro.

Fuera de América Latina, Estados Unidos y Canadá también ofrecen gasolinas más baratas que México. El primero la comercializa en 18.55 pesos y el segundo en 23.37 pesos, según Global Petrol Prices.

El director de PetroIntelligence expuso que el mercado mexicano depende del valor que tienen las gasolinas en la Unión Americana, pues de ahí provienen seis de cada 10 litros que se comercializan aquí.

Destacó que la Secretaría de Hacienda ajusta el IEPS para mantener el precio estable de modo que, cuando las cotizaciones internacionales suben, aplica un subsidio a fin de contener el impacto en las gasolinas, como sucedió en 2022.

Sin embargo, ahora que comenzaron a bajar los precios internacionales por la expectativa de que haya un menor consumo mundial de gasolinas, la autoridad reduce el subsidio y el ahorro no se refleja totalmente como en otras naciones.

“Esta política te protege cuando hay incrementos internacionales, pero si hay disminuciones, el gobierno se queda con una parte para las arcas públicas”, explicó Montufar a este diario.

Global Petrol Prices analiza cerca de 170 naciones y territorios, cuya regla general es que los países ricos tienen gasolinas más caras. En tanto, los pobres y aquellos que producen y exportan petróleo cuentan con combustibles relativamente baratos.

El territorio chino de Hong Kong ofrece la gasolina más cara del planeta, donde el litro cuesta 54.69 pesos en promedio, es decir, llenar un tanque de 40 litros requiere desembolsar 2 mil 187 pesos, el doble que en México y 182 veces más cara que en Venezuela.

Promesa cumplida: precio en México no ha subido en términos reales

El presidente Andrés Manuel López Obrador prometió que el precio de las gasolinas no se iba a incrementar en términos reales, es decir, más allá de la inflación, lo que ha cumplido.

Del 1 de diciembre de 2018 al 28 de febrero pasado, es decir, durante los primeros 51 meses de la autollamada Cuarta Transformación, el precio promedio de la gasolina regular acumula un incremento de 11.3% en todo el país, mientras la inflación ha sido de 25.2% en el mismo periodo, es decir, del doble, señala la información más reciente del Inegi.

Con el objetivo de celebrar el 85 aniversario de la Expropiación Petrolera, el mandatario invitó a todos los mexicanos a que acudan al Zócalo de la Ciudad de México, a las 17:00 horas de este sábado.

Este viernes calificó como una “decisión histórica patriótica” que el general Lázaro Cárdenas haya expropiado el petróleo en 1938.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |


Raquel Buenrostro se reúne con los líderes del sector pesca y acuícola

Buscaran sumar más familias que se beneficien del autoconsumo

Compartir en:

El Heraldo de México,  Ciudad de México, Mexico, 

La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, hizo llamado al sector pesquero y acuícola trabajar en genera las condiciones de competencia y crecimiento de la industria. Así como reforzar la colaboración institucional en temas relevantes para el sector productor de camarón y atunero.

Ello, durante una reunión de trabajo sostenida con el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Octavio Almada Palafox y líderes del gremio, informó la dependencia federal. Buenrostro Sánchez expresó que como servidores públicos su objetivo es buscar lo mejor para México, por lo que invitó al sector pesquero a trabajar en ese sentido y generar las condiciones de competencia y crecimiento de la industria.

“La idea es trabajar juntos para el bienestar de México. En ese sentido, vamos a trabajar para ver cómo se generan las condiciones de competencia y de crecimiento de la industria, que si ya trabajan muchas familias pues lo mejor es que se multipliquen estas familias”, mencionó.

A su vez, Octavio Almada Palafox destacó la importancia de la presencia de la secretaria de Economía en esta reunión, la cual, dijo, será de gran importancia para dar un mayor impulso al sector pesquero y acuícola.

¿“Esto va a ayudar mucho al sector (…), el abandono y desatención de muchos años hoy se está reconstruyendo ese tejido de atención social y sobre todo de activar el comercio económico es importante para el país, no nada más un tema social de la gente más vulnerable, es la prioridad del Presidente”, recalcó el titular de la Conapesca.

El sector productivo estuvo representado por dirigentes de cámaras, confederaciones, asociaciones y uniones, así como funcionarios del sector del estado de Sinaloa. En el encuentro convocado por la Conapesca, en el edificio central del órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, reforzó la colaboración institucional en temas relevantes para el sector productor de camarón y atunero.

La Secretaría de Economía junto con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) del gobierno de México consolidan la atención al sector pesquero y acuícola del país para fortalecer el autoconsumo de la producción, refirieron a través de un comunicado.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |


Suben porcentaje de subsidio a gasolina Magna y Premium

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El gobierno federal anunció que aumentará el subsidio que otorga a los consumidores de gasolina Magna y Premium durante la semana del 27 de agosto al 2 de septiembre de 2022.

La medida se dio a conocer en un contexto en que la mezcla mexicana de petróleo ha presentado un incremento en su cotización en los mercados internacionales en los últimos días.

Para el caso de la Magna, la secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informó que el estímulo fiscal que aplica a través de la cuota del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), aumentará de 93.47% a 95.40%.

Con lo cual a partir de mañana sábado los automovilistas y motociclistas que usan este tipo de combustible, que es el más popular, pagarán una cuota del gravamen de 25 centavos frente a los 35 centavos vigentes hasta hoy por cada litro que compren.

Lo anterior, tras dos semanas consecutivas en que la SHCP redujo el subsidio para los consumidores de la Magna ante el alza de los petroprecios.

Para la Premium la dependencia volvió a aumentar el porcentaje del estímulo fiscal; pasa de 76.06% que aplica hasta hoy viernes a 81.42%.

Eso se traduce en una cuota reducida del impuesto a pagar por los consumidores de este combustible que es el más caro del mercado, de 86 centavos frente a1.11 pesos que deben pagar hasta hoy viernes por cada litro consumido en las estaciones de servicio.

Precio para autotransportistas

Mientras que los autotransportistas seguirán cubiertos con un subsidio completo ya que el estímulo fiscal se mantiene en 100%, por lo que no pagarán la cuota del IEPS por cada litro que compren.

En tanto, los productores e importadores de gasolinas no tendrán el estímulo complementario que se ofreció para los que ayuden a suavizar el llamado “gasolinazo” en las ventas de primera mano en territorio nacional, que consiste en la posibilidad de acreditar el impuesto y el derecho a una devolución de manera expedita si existiera un excedente de dicho estímulo.

Sólo se mantiene para los contribuyentes que produzcan o importen diésel para la semana del 27 de agosto al 2 de septiembre del presente año.


Secretaría de Economía abre página web para trámites, servicios e información

Clouthier explicó que con este portal se busca facilitar y hacer más accesibles los trámites

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Para ofrecer información, como acceso online a páginas de trámites, servicios y documentos, la Secretaría de Economía lanzó un sitio en internet (https://e.economia.gob.mx) a través de la cual se busca hacer más fácil el acceso a la información.

Con esta página de internet se pretende ofrecer a las personas herramientas y servicios que le pueden ser útiles, necesarios u obligatorios para iniciar, acelerar o concluir las actividades económicas en México, como puede ser abrir o cerrar una empresa, trámites comerciales e industriales; incluso capacitación, consulta y orientación.

La titular de la dependencia, Tatiana Clouthier, explicó que con este portal se busca facilitar y hacer más accesibles los trámites, la información y servicios que ofrece la Secretaría. 

“Este esfuerzo va a encaminar los procesos de los servicios y todo lo que ofrece la Secretaría de Economía. Tenemos que hacer que la página de servicios y acceso de la Secretaría le pueda ser útil a un ciudadano común. Es cómo tener un proceso que sea transparente, que sea una guía amigable”, dijo Clouthier.

Agregó que la meta fue “que el proceso fuera amigable, fuera libre, que esto se vuelva fundamental, que tuviéramos la posibilidad de trabajar desde la parte más sencilla hasta la más complicada de los servicios y trámites que da la Secretaría y que un ciudadano desde cualquier espacio pudiese caminar por el proceso”. 

Durante la presentación, el director general de Tecnologías de la Información de la Secretaría de Economía, Nahum Montoya, comentó que esta página de internet “simplifica y facilita de manera más amigable, la información pública de la dependencia a fin de que sea comprensible con un lenguaje ciudadano y que favorezca el escrutinio de la función pública”.

Entre la información que ofrece están: estructura de la Secretaría de Economía, trámites de apertura, operación y cierre de empresas, así como capacitación, datos, trámites comerciales e industriales, entre otros.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
90 min
6 puertas
45 min
Ready lane 6 puertas
90 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 3 puertas
10 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 8 puertas
105 min
17 puertas
20 min
Ready lane 14 puertas
90 min
1 puerta
5 min
Sentri lane 10 puertas
20 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 6 puertas
45 min
3 puertas
5 min
Ready lane 0 puertas
0 min
3 puertas
5 min
Sentri lane 2 puertas
10 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 14/04/2025 5:01 AM
Nacional
Notas más visitadas