México pedirá a Israel extraditar a jefe de policía implicado en Ayotzinapa

Compartir en:

EFE,  Ciudad de México, Mexico, 

El Gobierno mexicano pedirá a Israel la extradición de Tomás Zerón, exdirector de la extinta Agencia de Investigación Criminal acusado de ocultar pruebas y torturar testigos del caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotnizapa.


A unos días de que se cumplan seis años del caso, el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló este lunes que Zerón está prófugo en Israel aunque las autoridades mexicanas sospechaban antes que estaba en Canadá.


"Ya hay aviso al Gobierno de Israel de que se tiene orden de aprehensión ya girada en contra de este señor y que no debe considerarse como un perseguido político porque participó en hechos muy lamentables", informó el mandatario.


Este 26 de septiembre se cumplen seis años de la desaparición de los 43 estudiantes en el sureño estado de Guerrero.


El anuncio del presidente ocurre después de reunirse el viernes con padres y madres de los desaparecidos, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, y el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar.


López Obrador, quien asumió la presidencia en 2018 con la promesa de resolver el caso, anunció que el día del aniversario de los hechos habrá un informe especial.


Además, reiteró que está extinta la "verdad histórica" que promovió el gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), que señalaba que los estudiantes fueron detenidos por policías corruptos en Iguala y entregados al cártel Guerreros Unidos, que los mató e incineró en un basurero de Cocula.


"Hay avances importantes, mucho muy importantes, desde luego ya se descarta la llamada 'verdad histórica', la mal llamada 'verdad histórica', esto lo dio a conocer el fiscal y quienes llevaron a cabo esta manipulación están siendo procesados", aseguró el presidente.


Zerón se considera uno de los autores clave de dicha versión, cuestionada por familiares y por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que señaló que los cuerpos no pudieron ser quemados en ese lugar.


El fiscal especial para el caso Ayotzinapa de este gobierno, Omar Gómez Trejo, anunció en julio pasado el fin de esa "verdad histórica" tras identificar restos del estudiante Christian Alfonso Rodríguez en Cocula, pero lejos del basurero.


La identificación de Rodríguez es el primer gran logro de la Comisión para la Verdad creada por López Obrador y de la Fiscalía en este último año y medio, en el que se ha ordenado la detención de decenas de policías y funcionarios que manipularon las pesquisas en el Gobierno anterior.


Por ello, López Obrador pidió a las autoridades internacionales no obstruir la extradición de Zerón, quien ha emprendido una campaña para declararse como perseguido político del actual Gobierno de México.


"El Gobierno de Israel no podría, lo digo de manera respetuosa, dar protección a una persona con estas características, no sería justo ni humano porque hay elementos suficientes para demostrar que actuó de manera indebida", insistió el mandatario.





AMLO defiende investigación de caso Ayotzinapa

Encinas es incapaz de fabricar información, dice

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió la investigación elaborada por el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, sobre el caso Ayotizapa al señalar que es un hombre honesto, íntegro, incapaz de falsear o fabricar información.

Ayer el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) afirmó que no es posible saber el origen y autenticidad de los mensajes de WhatsApp que la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa (Covaj), encabezada por Encinas, utilizó como base para su investigación de la desaparición de los 43 normalistas en Iguala, Guerrero.

Los expertos Ángela Buitrago, Francisco Cox, Claudia Paz y Carlos Beristain revelaron inconsistencias en los supuestos mensajes de WhatsApp del grupo delincuencial Guerreros Unidos, que daban nueva información sobre la desaparición y destino de los estudiantes.

El presidente López Obrador reiteró que le tiene toda la confianza al subsecretario de Derechos Humanos y destacó que se tienen todos los elementos para sostener la investigación, se van a seguir con las averiguaciones y se van a ir consolidando y fortaleciendo esta investigación. “Se va a hacer justicia”.

“Lo que sucede es que pensaban que no íbamos a actuar y que se iba a ir pasando el tiempo, entonces les sorprendió la decisión que se tomó de hacer detenciones, sobre todo al procurador Jesús Murillo Karam y a militares, porque no tenían esa intención, cuando se toma la decisión que no habrá impunidad para nadie y se actúa, pues se les descuadran sus cálculos, pero existen todas las pruebas y se van a seguir reforzando, por eso hubo una especie de rebelión al interior de la FGR, porque no esperaban que se actuara como se hizo”.

El presidente López Obrador rechazó que la Covaj se haya precipitado o fabricado pruebas, pues el informe está elaborado son elementos sólidos y hay más de una prueba en cada caso.

Señaló que esta descalificación es otro tipo de casos porque en el fondo lo que está es el “deseo ferviente del conservadurismo” que no cumplamos con el compromiso que tenemos con los padres de Ayotzinapa, como en otros casos, que apuestan que nos vaya mal, siempre es así. Están ofuscados nuestros adversarios”.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Renuncia del fiscal especial del caso Ayotzinapa, por diferencias: AMLO

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la renuncia del fiscal especial del caso Ayotzinapa, Omar Gómez Trejo, se debió a diferencias con los procedimientos para aprobar las órdenes de aprehensión.

“Se va porque no estuvo de acuerdo con los procedimientos que se siguieron para aprobar las órdenes de aprehensión”, dijo el presidente López Obrador en conferencia de prensa en Palacio Nacional.

No obstante, el titular del Ejecutivo dijo que la salida del fiscal especial no descarrila la investigación hecha por la Comisión Presidencial para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa.

“Que no estén pensando nuestros adversarios conservadores, los corruptos, los que ordenaron este crimen, los pseudo defensores de derechos humanos partidarios del conservadurismo, que van a descarrilar la investigación, vamos a seguir adelante sin limitaciones y presiones”.

El Mandatario llamó a las madres y padres de los normalistas que tengan confianza en su gobierno porque van a continuar porque tiene firme voluntad de hacer justicia, pese a las presiones de todos tipos y de todas partes.

"Vienen otras presiones, porque van a querer descalificar la investigación y no lo van a lograr. Así como ellos van a apostar a difamar y degradar a las instituciones, lo mismo vamos a hacer nosotros respetando la libertad de expresión informando al pueblo y estoy atento a todo lo que estamos haciendo”.




Con abate fuegos y vallas soldadas, así se protege Palacio Nacional

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Docenas de militares y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México refuerzan la seguridad de Palacio Nacional a unas horas de que inicie la manifestación por el octavo aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.

Sobre la calle Moneda, ubicada a un costado del recinto histórico, elementos de la policía capitalina descargan extintores y docenas de los llamados “abate fuegos”. 

“Son abate fuegos, se usan para apagar incendios”, indicó un policía capitalino.

Sobre el frente de Palacio Nacional, trabajadores de una empresa privada contratada para la instalación de las vallas metálicas de más de tres metros, se encuentran soldándolas para mayor seguridad.

Además, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital de la República refuerzan las vallas metálicas uniéndolas con las vallas metálicas de menor altura y que comúnmente se encuentran desde hace dos años.

El viernes pasado, el presidente López Obrador reveló que tenía información de que en la marcha por los ocho años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, y en la marcha conmemorativa del 2 de octubre había grupos de "supuestos defensores de derechos humanos y feministas” se estaban preparando con bombas molotov y piedras.

En conferencia de prensa al manifestar "¿Por qué nos desconocen?", el jefe del Ejecutivo cuestionó que se esté planeando esto, pues manifestó que su movimiento siempre ha defendido los derechos humanos, la justicia y la democracia.

“Hoy en la mañana me informaron de que se están preparando con bombas molotov y con piedras, ¿qué es eso?, dijo.

“El lunes habrá marcha (a ocho años de la desaparición de los 43 normalistas)”, se le señaló en Palacio Nacional. 

 “Sí y luego supuestas feministas y supuestos defensores de derechos humanos por el 2 de octubre. Si nosotros siempre hemos estado en contra de la represión siempre hemos defendido los derechos humanos, siempre hemos luchado por la justicia por la democracia, ¿por qué nos desconocen? Ahora si ¿de parte de quién?”, preguntó.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



A 8 años del caso Ayotzinapa: 4 certezas y 9 inconsistencias en desaparición

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

A ocho años del caso Ayotzinapa, la herida sigue abierta para los padres de los 43 estudiantes desaparecidos y las respuestas son escasas, a decir de los mismos.

1. Lo que se sabe de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa

El 26 de septiembre de 2014, 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa fueron desaparecidos a la fuerza.

El entonces gobierno informó que la policía municipal "entregó a los estudiantes al grupo criminal 'Guerreros Unidos'".

Se dijo que los estudiantes fueron supuestamente incinerados en un basurero, pero un grupo de expertos nombrados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos determinó que eso no era posible.

Las detenciones de los presuntos responsables fueron hechas con tortura y fuera de la ley.


2. La "Verdad Histórica" de Murillo Karam

El exfiscal general Jesús Murillo Karam dio a conocer la famosa "Verdad Histórica" (misma que ha sido rechazada pos los padres de los estudiantes), dijo que los estudiantes habían sido asesinados e incinerados en el basurero de Cocula.

Investigadores del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), designado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, rechazaron esta teoría oficial, diciendo que no era científicamente posible.



Blindan Palacio Nacional por posibles ataques en marcha por los 43 de Ayotzinapa

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Para proteger Palacio Nacional, donde despacha el presidente Andrés Manuel López Obrador, de posibles ataques durante la manifestación por el 8 aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, se instalan vallas metálicas de más de 3 metros de altura.

EL UNIVERSAL adelantó el pasado sábado en su columna Bajo Reserva que el Gabinete de Seguridad había decidido blindar el recinto histórico ante la información de posible ataques de bombas molotov en la manifestación que se llevará a cabo esta tarde.

El pasado viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que tenía información de que en la marcha por los ocho años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, y en la marcha conmemorativa del 2 de octubre había grupos de "supuestos defensores de derechos humanos y feministas” se estaban preparando con bombas molotov y piedras.


En conferencia de prensa matutina y al manifestar "¿Por qué nos desconocen?", el jefe del Ejecutivo cuestionó que se esté planeando esto, pues manifestó que su movimiento siempre ha defendido los derechos humanos, la justicia y la democracia.

“Hoy en la mañana me informaron de que se están preparando con bombas molotov y con piedras, ¿qué es eso?, dijo. 

“El lunes habrá marcha (a ocho años de la desaparición de los 43 normalistas)”, se le señaló en Palacio Nacional.

 “Sí y luego supuestas feministas y supuestos defensores de derechos humanos por el 2 de octubre. Si nosotros siempre hemos estado en contra de la represión siempre hemos defendido los derechos humanos, siempre hemos luchado por la justicia por la democracia, ¿por qué nos desconocen? Ahora si ¿de parte de quién?”, preguntó.