Fracasaron militarización de Calderón, Peña y AMLO: Anaya

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El ex candidato presidencial panista, Ricardo Anaya Cortés emitió otra opinión como parte de su más reciente libro y en esta ocasión habló sobre seguridad y detalló que falló la estrategia de militarizar al país, iniciada por Felipe Calderón: fracasó, al igual que la continuada por Enrique Peña Nieto e "increíblemente profundizada" por el actual mandatario Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

"Está muy claro el fracaso de la militarización iniciada en el sexenio de Felipe Calderón, continuada con Peña Nieto e increíblemente profundizada con López Obrador", agregó al concluir que "también está claro que los abrazos, la claudicación, las ocurrencias y la frasecitas del presidente no llevan a ninguna parte".

En un video difundido en sus redes sociales, Anaya describió que no quiere engañar a nadie pero resolver este problema lleva tiempo, pero no se puede resignar a vivir con esos niveles de violencia.

"Yo no te quiero engañar, resolver el problema es complicado y lleva tiempo, pero que nadie se equivoque, no nos podemos resignar a vivir con estos niveles de violencia. Con la estrategia correcta sí es posible recuperar la paz, te lo aseguro", puntualizó.

La propuesta de Anaya contra el narcotráfico

Anaya Cortés plantea en su libro una propuesta detallada para combatir el problema, y adelanta tres aspectos clave:

1) Fortalecer a las policías, a las instituciones de procuración de justicia y de readaptación social.

2) Combatir de forma efectiva la penetración de las estructuras de gobierno y de seguridad por parte del crimen.

En este punto, enfatizó que "a reserva de que se comprueben las acusaciones en contra de García Luna y del general Cienfuegos, estos casos nos permiten entender el tamaño del problema que tenemos enfrente".

3) Mejorar las capacidades de inteligencia e investigación.

"Si queremos resolver el problema de la violencia, necesariamente tenemos que entender el problema del narcotráfico, porque no toda, pero sí más de la mitad de la violencia de asesinatos que está desgarrando a México, está directamente relacionada con organizaciones criminales cuyo principal ingreso proviene del tráfico de drogas", advierte

Ricardo Anaya en su video semanal, en el que aborda el tema del narcotráfico como una de las causas de la violencia que se vive en el país.

Anaya aseguró que los dichos del presidente, como el de "abrazos y no balazos", significan "no entender nada", porque "es una ocurrencia tras otra y la violencia está cada vez peor".

Tras explicar el surgimiento de los principales cárteles mexicanos y los escandalosos márgenes de ganancia del tráfico de cocaína, que llegan al 36 mil %, Anaya enfatizó que "hay una historia que se ha repetido una y otra vez": se captura a la cabeza de un cártel y lo único que se logra es que las organizaciones se fragmenten y la violencia se eleve, "porque, tristemente, mientras haya demanda alguien se va a encargar de la venta".

Al citar al especialista Eduardo Guerrero, recordó que para 2007 las principales organizaciones ya eran seis: el cártel de Sinaloa, el de Juárez, el de Tijuana, el del Golfo, La Empresa y el del Milenio. "Actualmente hay unos 230 grupos del crimen organizado en el país", agregó.

Anaya indicó que los pleitos internos, las disputas entre cárteles, "pero señaladamente la política consistente en arrestar solo al líder de la organización", en buena medida "explican la fragmentación y multiplicación de los cárteles". Y añade que "el mapa es cada vez más complejo" y que la violencia no ha disminuido.

Por último, Ricardo Anaya explicó que las organizaciones diversificaron sus actividades. Cuando se adueñan de una plaza "empiezan a extorsionar a los comercios, exigiendo una cuota; secuestran, controlan el robo de combustible y muchas otras actividades delictivas". Frente a esta realidad, dice, "está claro que seguir con más de lo mismo no es opción".





AMLO minimiza resultados de prueba PISA

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente Andrés Manuel López Obrador minimizó los resultados del Programa Internacional para la Evaluación de los Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés), que realiza la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que reveló que México retrocedió en Matemáticas, Lectura y Ciencias.

En su conferencia mañanera de este miércoles 6 de diciembre en Palacio Nacional, López Obrador mencionó que “todos esos parámetros se crearon en la época del neoliberalismo”.

“¿Los resultados de la prueba PISA?”, se le preguntó.

“Ya los vieron, nosotros no los tomamos en cuenta”, respondió.

“En donde lo que querían era impulsar, supuestamente impulsar la calidad de la enseñanza, la excelencia, y desaparecer la educación pública, degradándola. Nunca en la historia de México se había ofendido tanto a los maestros como en el periodo neoliberal, a nuestros maestros, nunca”, expresó López Obrador.

“Y esas pruebas son parte de lo mismo, es como si yo tomara en cuenta una opinión del Fondo Monetario Internacional, o una encuesta de GEA-ISA, o un editorial del Reforma, ¿no? O leyera un libro de Martín Moreno. ¡Zafo!”, añadió.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



AMLO celebra regreso de Samuel García a gobierno de NL

“no pasó nada”

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que se haya resuelto el conflicto político en Nuevo León que permitió regresar a la gubernatura del estado a Samuel García.

En la conferencia mañanera de Palacio Nacional, el mandatario dijo que contrario a los señalamientos de la oposición, esta situación no generó inestabilidad ni ahuyentó inversiones "no pasó nada, ya se resolvió".

"Sí, pues que bien que ya hay un acuerdo. Ya vieron cuánta propaganda ¿no? La inestabilidad, se va a ahuyentar la inversión en Nuevo León, no pasó nada, ya se resolvió", dijo.

Ayer por la tarde, Luis Enrique Orozco decidió hacerse a un lado para que Samuel García sea el gobernador constitucional de Nuevo León, por lo cual renunció al cargo de gobernador interino al que fue designado por diputados el miércoles pasado.

Frente a estos hechos, López Obrador informó que ya se restablecieron las mesas de coordinación en materia de seguridad, las cuales se suspendieron mientras se resolvía el conflicto.

Sin embargo, mencionó que hasta el momento no ha tenido comunicación con Samuel García, pero espera verlo el próximo 16 de diciembre para inaugurar la última etapa del acueducto El Cuchillo II.

"Vamos a seguir trabajando juntos en beneficio del pueblo de Nuevo León. Y es pura politiquería y billullos. y nada más escandalizan y alteran a la gente, tampoco", agregó.

Samuel García pudiera estar cometiendo desacato con su regreso a gobernador: analistas

Finalmente, se le preguntó si hay posibilidad de que la Corte sanciones a Samuel, a lo que el presidente respondió que no.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



AMLO acusa al PRI y PAN de conspirar contra Samuel García

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

En una declaración reciente, el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó al PRI y al PAN de conspirar contra Samuel García, el gobernador de Nuevo León, para evitar que se convirtiera en candidato presidencial. Argumenta que la estrategia se centró en evitar que las simpatías de la clase media se dividieran, lo que podría perjudicar las posibilidades de su precandidata.

López Obrador, en sus declaraciones, no solo denunció la acción política, sino que también advirtió que tales tácticas podrían llegar al extremo de dar lugar a un "golpe de Estado". Subrayó que, desde su perspectiva, esta acción contra Samuel García es un asunto politiquero con miras a las próximas elecciones.

“Lo que sí debe saber la gente es que se trata de un asunto politiquero, con miras a las próximas elecciones porque se le lanzaron los del PRI y los del PAN, más que nada el jefe del bloque conservador, se le lanzó a Samuel García para que no pudiera ser candidato, porque ellos, ya lo dije, sostienen de manera equivocada, pero son libres, de que Samuel les dividía las simpatías de las clases medias”, explicó el presidente.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Segunda terna para la Corte podría enviarse hoy mismo, adelanta AMLO

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que este jueves podría enviarse la segunda terna para la vacante en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual, señaló, estará integrada por mujeres. 

Durante su conferencia de prensa matutina, en el salón tesorería de Palacio Nacional, al mandatario comentó la jornada de ayer en el Senado de la República, donde fue rechazada la primera terna que envió.

"Así es el procedimiento. Se envía una terna y se necesita tener mayoría calificada para elegir, en este caso, a la ministra que va a la Suprema Corte de Justicia", comentó.

Además informó que hoy mismo podría ser enviada la segunda terna, que también estará integrada por mujeres. 

"Si no se logra tener mayoría calificada, hay que volver a enviar la terna con algunos cambios, pueden ir hasta dos de los que ya se presentaron y cambia uno, o puede ir uno y cambiar dos", agregó. 

El mandatario agregó el caso de la fiscal de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, de quien dijo es "una abogada extraordinaria y está padeciendo el que la ratifiquen en la Asamblea de la Ciudad de México, porque a ella le tocó iniciar el caso de unos políticos corruptos", comentó.

El presidente además hizo hincapié en que desea que la decisión para nombrar a la nueva integrante de la Corte sea tomada por el Senado. 

Ayer, en el Senado de la República no se consiguió la mayoría calificada para nombrar a la nueva ministra de la SCJN. 

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Perfila PAN a Ricardo Anaya para el Senado

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El Partido Acción Nacional (PAN) alista la conformación de sus listas al Congreso de la Unión el próximo año, y entre ellos, se perfila postular al excandidato presidencial Ricardo Anaya como aspirante al Senado.

De acuerdo con información recabada por El Universal, Anaya Cortés encabezaría la primera fórmula al Senado de la República por Acción Nacional.

Anaya Cortés se encuentra en el exilio en Estados Unidos después de la acusación que hiciera el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, que él habría sido uno de los beneficiarios de los sobornos de Odebrecht en nuestro país para votar a favor la reforma energética. Lo que ha desmentido el panista queretano.


Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |