Inician más pruebas de vacuna de CanSino en 5 estados: Ebrard

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Relaciones Exteriores (SRE), informó que se inició la aplicación de la vacuna del laboratorio chino CanSino para hacer frente al coronavirus en su fase III de ensayos clínicos en Guerrero y Oaxaca y detalló que esta semana se prevé el arribo de un segundo cargamento de estas dosis de 14 mil unidades, 7 mil vacunas y 7 mil placebos.

En conferencia de prensa que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, el canciller detalló que esta semana se iniciará la aplicación de esta vacuna en Aguascalientes, Ciudad de México, Coahuila, Michoacán y Nuevo León.

"Se inició la fase III de ensayos clínicos de CanSino en Guerrero y Oaxaca, ¿por qué? pues porque el señor presidente nos pidió que no sean los estudios concentrado en las ciudades que tiene más facilidades sino que sean incluyentes en todo el país y por eso se buscó que Guerrero y Oaxaca fueran el inicio", dijo el canciller.

"Esta semana inicia la implementación del estudio en cinco entidades federativas más que son Aguascalientes, Ciudad de México, Coahuila, Michoacán y Nuevo León. Esta semanas se prevé el arribo del segundo cargamento de dosis para el estudio con 14 mil unidades, 7 mil vacunas y 7 mil placebos".

En Palacio Nacional, el secretario señaló que la aplicación de las dosis se harán a entre 12 y 15 mil voluntarios mexicanos, mayores de 18 años en 20 centros de salud localizados entre 10 y 14 entidades del país.

Detalló que el estudio representa una inversión por parte de CanSino de 140 millones de dólares.

En cuanto a la vacuna que desarrolla Pfizer y BioNTech, Marcelo Ebrard destacó que los primeros resultados de los estudios clínicos apuntan a que la vacuna candidata es "robustamente efectiva" para prevenir el Covid-19.

"El proyecto de vacuna es efectivo en más de 90% de los casos, misma efectividad de vacunas como las existentes contra el sarampión. Muy superior a estimaciones iniciales, con efectividad de 55%".

Señaló que Pfizer espera que las autoridades regulatorias en Estados Unidos aprueben la vacuna a finales de este mes para producir al menos 15 millones de vacunas en 2020.

"El estudio fase III de Pfizer incluyó a 43 mil 538 voluntarios y desde su inicio el 27 de julio no se han observado efectos secundarios graves".

Indicó que la vacuna de Pfizer, conocida como BNTI62b2 está basada en tecnología de RNA y ha sido celebrada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).





San Diego aplicará refuerzos bivalentes de covid-19

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Estados Unidos, California, San Diego, 

La próxima semana arribarán a San Diego refuerzos bivalentes de COVID-19, los cuales se aplicarán días posteriores a su llegada, la Agencia de Servicios de Salud en el Condado anunciarán fechas. 

Los nuevos refuerzos bivalentes se desarrollaron para generar una respuesta inmunitaria a partir del virus COVID-19 original y las subvariantes BA.4 y BA.5 Omicron. El Pfizer/BioNTech es para mayores de 12 años, mientras que el refuerzo bivalente Moderna es para mayores de 18 años.

Con esta vacuna bivalente, se tendrá un refuerzo actualizado que aborda de manera más directa la variante circulante más común.

Las personas del Condado pueden acudir a una farmacia, para conocer la disponibilidad.

Cabe mencionar que hasta la fecha más de 3 millones o el 90.2 por ciento de los habitantes de San Diego de seis meses de edad y mayores están vacunados al menos parcialmente.



México suma 37 mil contagios Covid este miércoles; hay 72 muertes

La Secretaría de Salud informa que el país lleva acumulados 6 millones 338 mil 991 casos totales

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La Secretaría de Salud (Ssa) reportó 37 mil 346 contagios de Covid-19 lo que sumó 6 millones 338 mil 991 casos totales. Además informó que se reportaron 72 muertos por la enfermedad lo que acumuló 326 mil 261 fallecidos.

La dependencia detalló que en la semana epidemiológica número 27, que comprende del 3 al 9 de julio, se reportaron en promedio 21 mil 174 contagios por día.

Además expuso que de los casos confirmados acumulados por entidad de residencia, las 10 primeras entidades que acumulan el mayor número de casos son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Tabasco, Veracruz, Puebla y Sonora, que en conjunto conforman el 65% de todos los casos acumulados registrados en el país.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Contagios Covid no paran: México suma 27 mil este martes

Van acumulados en el país 6 millones 121 mil 808 casos totales

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La Secretaría de Salud (Ssa) reportó 27 mil 973 contagios de Covid-19 lo que acumuló 6 millones 121 mil 808 casos totales. Además informó que las últimas 24 horas se reportaron 75 muertes por la enfermedad lo que sumó 325 mil 868 fallecidos.

La dependencia resaltó que la distribución de los casos estimados por los grupos de edad seleccionados y semanas epidemiológicas del 2020, 2021 y 2022, en las últimas cinco semanas, la mayor parte de los casos están presentes en los grupos de 18 a 29 años, seguido del grupo de 30 a 39 años y 40 a 49 años.

Además expuso que los casos confirmados acumulados por entidad de residencia, las 10 primeras entidades que acumulan el mayor número de casos son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Tabasco, Veracruz, Puebla y Sonora, que en conjunto conforman el 65% de todos los casos acumulados registrados en el país.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Recomiendan aplicación de vacuna contra COVID para bebés desde los 6 meses

La jornada de vacunación comenzará esta próxima semana

Compartir en:

Reuters,  United States, Washington, 

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos recomendaron vacunas contra el COVID-19 para niños desde los 6 meses, lo que permitió que la implementación a nivel nacional comience la próxima semana.

La medida de los CDC se produjo después de que un panel de asesores de la institución votara el sábado para recomendar las vacunas COVID-19 para niños de hasta seis meses.

"Sabemos que millones de padres y cuidadores están ansiosos por vacunar a sus hijos pequeños y, con la decisión de hoy, pueden hacerlo", dijo Rochelle Walensky, directora de los CDC, en un comunicado.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos autorizó el viernes la vacuna de Moderna Inc para niños de seis meses a 5 años, y la de Pfizer-BioNTech para niños de seis meses a 4 años. La vacuna de Pfizer ya está autorizada para niños mayores de 5 años.

"Esta infección mata a los niños y tenemos la oportunidad de prevenir eso", dijo Beth Bell, una de las doctoras del panel, después de la votación. "Aquí hay una oportunidad para prevenir un riesgo conocido".

La administración del presidente Joe Biden planea desplegar las vacunas a los grupos de edad menores de 5 años a partir de la próxima semana.

"La próxima semana, los padres podrán comenzar a programar citas en lugares como consultorios de pediatras, hospitales infantiles y farmacias", dijo Biden en un comunicado el sábado.

Si bien muchos padres en Estados Unidos están ansiosos por vacunar a sus hijos, no está claro qué tan fuerte será la demanda de las inyecciones. La vacuna Pfizer-BioNTech fue autorizada para niños de 5 a 11 años en octubre, pero hasta ahora solo alrededor del 29% de ese grupo está completamente vacunado, según los datos federales.

CVS Health Corp planea proporcionar vacunas a niños mayores de 18 meses, mientras que Rite Aid Corp y Walmart Inc planean ofrecer estas vacunas para niños de al menos 3 años. Los bebés se vacunan tradicionalmente en el consultorio de un médico.

Los funcionarios de salud pública han estado presionando para que se vacunen a los niños antes del nuevo año escolar, mientras esperan que las vacunas para el grupo de edad ayuden a prevenir hospitalizaciones y muertes si los casos de COVID-19 aumentan nuevamente.

El COVID-19 es generalmente más leve en los niños. Aún así, desde marzo de 2020 ha sido la quinta causa principal de muerte en niños de 1 a 4 años y la cuarta causa principal de muerte en niños menores de un año, según los CDC.

Los asesores de los CDC se reunirán nuevamente la próxima semana para considerar si respaldar el uso de la vacuna Moderna para niños y adolescentes de 6 a 17 años. Ha habido cierta preocupación sobre la tasa de casos raros de inflamación cardíaca en adolescentes y hombres jóvenes de la vacuna Moderna, y se espera que los asesores consideren esos datos.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



México roza los 10 mil casos Covid este viernes en las últimas 24 horas

Se suman 9 mil 958 casos nuevos y se registraron además 19 muertes informa la Secretaría de Salud

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Durante las últimas 24 horas, México registró 9 mil 958 nuevas infecciones por Covid 19 y 19 fallecimientos a causa de la enfermedad.

La Secretaría de Salud (Ssa) informó que estas cifras acumulan 5 millones 862 mil 554 casos totales y 325 mil 359 muertes.

Son 713 mil 958 los casos sospechosos de padecer la enfermedad y 55 mil 762 el número de infectados activos estimados en todo el territorio mexicano.

En las últimas cinco semanas, los casos se concentraron en jóvenes de entre 18 y 29 años, seguido por los grupos de 30 a 39 años y 40 a 49 años.

Las 10 entidades que acumulan el mayor número de casos son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, San Luis Potosí, Veracruz, Puebla y Sonora. En conjunto conforman el 65% de todos los casos acumulados registrados en el país.  

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |