Morena no etiqueta recursos para vacuna contra Covid-19

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

A pesar de que los diputados de Morena le quitaron 33 mil millones de pesos al Fondo de Salud para el Bienestar, bajo el argumento de que serían para comprar la vacuna del Covid-19, ayer, al quedar aprobado el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021, no se etiquetó ningún peso para la adquisición de las dosis para el próximo año.


De acuerdo con una revisión del decreto del PEF 2021 y de los anexos, no se detectó ningún rubro o partida destinada para la compra de la vacuna, a pesar de que al gasto del próximo año ya se le incorporaron los 33 mil millones de pesos retirados del Fondo de Salud para el Bienestar.


En la revisión se localizaron dos partidas en el Anexo 13 de Erogaciones para la Igualdad de Mujeres, en el rubro de programa de vacunación, por la cantidad de 449 millones 308 mil 724 pesos, y otra en el Anexo 18 de Recursos para la Atención para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, en el apartado para programa de vacunación, con 2 mil 42 millones 312 mil 382 pesos.


En total para vacunación en el PEF 2021 se etiquetaron 2 mil 491 millones 621 mil 106 pesos, pero estos recursos serán destinados para el cuadro de vacunas habituales que se aplican en el sector Salud: varicela, papiloma humano, sarampión, rubeola, hepatitis, difteria, tétanos y tosferina, entre otros.


Incluso, al PEF 2020, en las partidas de programa de vacunación de los anexos 13 y 18, se le etiquetaron 2 mil 429 millones 318 mil 118 pesos, cifra similar a la otorgada en el documento recientemente aprobado para 2021.


Sin embargo, esas cantidades están muy por debajo de los mil 600 millones de dólares que costará la vacuna contra el Covid-19, y que son aproximadamente 33 mil millones de pesos, estimaron funcionarios federales.


“Una vez que sea aprobada [la iniciativa para quitarle 33 mil millones de pesos al Fondo de Salud], entonces regresará esos 33 mil millones de pesos a la Ley de Ingresos para que cuando nos regrese, recuperemos esa cantidad y no modifiquemos el monto de gasto y, efectivamente, aseguremos que vamos a tener los recursos de la vacuna del Covid.


“Esto lo hacemos para que quede muy claro y no vaya a haber malas interpretaciones”, dijo el pasado 24 de octubre el entonces coordinador de Morena, Mario Delgado Carrillo.


Por esto, el diputado federal del PRI Enrique Ochoa Reza confirmó que efectivamente no existen partidas etiquetadas para las dosis y calificó a Morena de negligente, al no dar la certeza presupuestal necesaria para la adquisición del antídoto.


Dijo que ahora dependemos del buen reflejo del gobierno federal, en específico de las secretarías de Hacienda, Relaciones Exteriores y Salud para poder comprar la vacuna y preparar los protocolos para aplicarlos.


“O sea, el Congreso falló en no dar certeza presupuestal, porque ésta le permitiría a cualquiera de las tres instancias responsables [del tema de la vacuna] el dinero, el programa y el calendario para poderlo ejecutar, y nada de eso tenemos”, consideró el priista.


Enrique Ochoa agregó que Salud tuvo un aumento presupuestal de aproximadamente 16 mil millones de pesos, pero preguntó: “¿Y los otros 16 mil millones de pesos, ¿en dónde están?, ¿dónde quedó la bolita?”.


En este debate en la Cámara Baja, el vicecoordinador de Morena, Pablo Gómez, espetó: “Este circo que se ha tratado de hacer en relación con la vacuna no es más que eso, porque existe, con absoluta claridad, la posición del gobierno de que todas las vacunas necesarias se comprarán en el momento en que éstas estén disponibles, independientemente de la marca y del país de fabricación. Esto va a ocurrir.


“Yo lo que decía era que en este momento era imposible, técnicamente, poner en el presupuesto definiciones cuantificadas precisas. De lo que tenemos absoluta garantía es de que habrá recursos, que el gobierno responde por eso y que tendrá el apoyo de la Cámara de Diputados, lo tienen en este momento y lo seguirá teniendo, porque en México habrá vacuna gratuita y universal para todos los mexicanos”, aseguró.


El morenista Iván Pérez Negrón añadió: “Les guste o no, el gobierno de López Obrador va a salvar vidas. La subsecretaría [de Salud] dijo que mil 600 millones de dólares va a costar la vacuna del Covid. Segundo, lo dijo claramente: a finales de este año e inicios del próximo se va a contar con los primeros lotes de vacunas. Los recursos provienen de fideicomisos, así quedó en el dictamen de la Comisión de Presupuesto, más los 33 mil millones se van a ir al rubro de salud y ahí nos interesa enfrentar la pandemia”.







No han surgido nuevas variantes tras fin del "cero Covid" en China

Se cree que dos subvariantes conocidas de ómicron han sido responsables de los repuntes en Pekín.

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El análisis del genoma de 413 nuevas infecciones por Covid-19 en Pekín durante el período de tiempo en que China levantó sus políticas más estrictas de control de pandemias apunta a que todas fueron causadas por variantes existentes.

Esta es la principal conclusión de un estudio publicado en la revista The Lancet, en el que sus autores señalan que los resultados pueden considerarse "una instantánea" del estado actual de la pandemia en ese país.

"Dado el impacto que las variantes han tenido en el curso de la pandemia, era importante investigar si habían surgido otras nuevas tras los recientes cambios en las políticas de prevención y control de la Covid-19 en China", afirma el autor principal George Gao, del Instituto de Microbiología de la Academia China de las Ciencias.

El análisis sugiere que dos subvariantes conocidas de ómicron han sido las principales responsables del actual repunte en Pekín, y probablemente en China en su conjunto.

"Sin embargo, con la actual circulación a gran escala de la Covid-19 en China, es importante que sigamos vigilando de cerca la situación para que cualquier nueva variante que pueda surgir se detecte lo antes posible", resume el investigador.

Estudio y resultados

Para este trabajo, los autores analizaron muestras de Covid-19 detectadas en Pekín en 2022.

Así, de un total de 2 mil 881 secuencias de alta calidad incluidas en el estudio, se seleccionaron al azar 413, que se secuenciaron entre el 14 de noviembre -cuando empezaron a aumentar bruscamente las infecciones- y el 20 de diciembre de 2022. De ellas, 350 eran casos locales y 63 importados.

El análisis de las 413 secuencias reveló que todas ellas pertenecen a variantes de la Covid-19 existentes y conocidas.

La variante dominante en Pekín después del 14 de noviembre de 2022 fue la BF.7, responsable del 75.7 % de las infecciones locales. Otra subvariante de ómicron, BA5.2, fue responsable del 16.3 % de los casos locales.

Los casos importados durante el mismo período involucraron en su mayoría a variantes distintas de las dominantes en Pekín.


Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



San Diego aplicará refuerzos bivalentes de covid-19

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Estados Unidos, California, San Diego, 

La próxima semana arribarán a San Diego refuerzos bivalentes de COVID-19, los cuales se aplicarán días posteriores a su llegada, la Agencia de Servicios de Salud en el Condado anunciarán fechas. 

Los nuevos refuerzos bivalentes se desarrollaron para generar una respuesta inmunitaria a partir del virus COVID-19 original y las subvariantes BA.4 y BA.5 Omicron. El Pfizer/BioNTech es para mayores de 12 años, mientras que el refuerzo bivalente Moderna es para mayores de 18 años.

Con esta vacuna bivalente, se tendrá un refuerzo actualizado que aborda de manera más directa la variante circulante más común.

Las personas del Condado pueden acudir a una farmacia, para conocer la disponibilidad.

Cabe mencionar que hasta la fecha más de 3 millones o el 90.2 por ciento de los habitantes de San Diego de seis meses de edad y mayores están vacunados al menos parcialmente.



Recomiendan aplicación de vacuna contra COVID para bebés desde los 6 meses

La jornada de vacunación comenzará esta próxima semana

Compartir en:

Reuters,  United States, Washington, 

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos recomendaron vacunas contra el COVID-19 para niños desde los 6 meses, lo que permitió que la implementación a nivel nacional comience la próxima semana.

La medida de los CDC se produjo después de que un panel de asesores de la institución votara el sábado para recomendar las vacunas COVID-19 para niños de hasta seis meses.

"Sabemos que millones de padres y cuidadores están ansiosos por vacunar a sus hijos pequeños y, con la decisión de hoy, pueden hacerlo", dijo Rochelle Walensky, directora de los CDC, en un comunicado.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos autorizó el viernes la vacuna de Moderna Inc para niños de seis meses a 5 años, y la de Pfizer-BioNTech para niños de seis meses a 4 años. La vacuna de Pfizer ya está autorizada para niños mayores de 5 años.

"Esta infección mata a los niños y tenemos la oportunidad de prevenir eso", dijo Beth Bell, una de las doctoras del panel, después de la votación. "Aquí hay una oportunidad para prevenir un riesgo conocido".

La administración del presidente Joe Biden planea desplegar las vacunas a los grupos de edad menores de 5 años a partir de la próxima semana.

"La próxima semana, los padres podrán comenzar a programar citas en lugares como consultorios de pediatras, hospitales infantiles y farmacias", dijo Biden en un comunicado el sábado.

Si bien muchos padres en Estados Unidos están ansiosos por vacunar a sus hijos, no está claro qué tan fuerte será la demanda de las inyecciones. La vacuna Pfizer-BioNTech fue autorizada para niños de 5 a 11 años en octubre, pero hasta ahora solo alrededor del 29% de ese grupo está completamente vacunado, según los datos federales.

CVS Health Corp planea proporcionar vacunas a niños mayores de 18 meses, mientras que Rite Aid Corp y Walmart Inc planean ofrecer estas vacunas para niños de al menos 3 años. Los bebés se vacunan tradicionalmente en el consultorio de un médico.

Los funcionarios de salud pública han estado presionando para que se vacunen a los niños antes del nuevo año escolar, mientras esperan que las vacunas para el grupo de edad ayuden a prevenir hospitalizaciones y muertes si los casos de COVID-19 aumentan nuevamente.

El COVID-19 es generalmente más leve en los niños. Aún así, desde marzo de 2020 ha sido la quinta causa principal de muerte en niños de 1 a 4 años y la cuarta causa principal de muerte en niños menores de un año, según los CDC.

Los asesores de los CDC se reunirán nuevamente la próxima semana para considerar si respaldar el uso de la vacuna Moderna para niños y adolescentes de 6 a 17 años. Ha habido cierta preocupación sobre la tasa de casos raros de inflamación cardíaca en adolescentes y hombres jóvenes de la vacuna Moderna, y se espera que los asesores consideren esos datos.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Le negaron trabajar desde casa y murió por covid; demandarán por negligencia

Ignoraron la petición para trabajar desde casa de uno de los empleados en riesgo

Compartir en:

Milenio,  Estados Unidos, California, Los Angeles, 

La familia de un empleado del condado de Riverside que falleció por covid-19 el año pasado, presentó una demanda por discriminación y muerte por negligencia alegando que los empleadores le negaron trabajar desde casa para protegerse del virus. 

Michael Haywood, de 61 años, trabajaba para el Distrito de Control de Inundaciones del condado de Riverside. De acuerdo con medios locales, Haywood era diabético, tenía una afección respiratoria y sobrevivió dos veces al cáncer. Su viuda, Elizabeth Haywood, dijo que sus jefes sabían que estaba en alto riesgo. 

Los Angeles Times reportó que el condado permitió que algunos empleados, incluidos dos de los supervisores de Haywood, trabajaran desde casa a partir de marzo de 2020, pero se le exigió a Haywood que trabajara de manera presencial aunque sus tareas eran administrativas. 

Haywood compartía una oficina sin ventanas y con poca ventilación. Pidió a sus supervisores un permiso para trabajar desde casa. Éstos negaron la solicitud y además, no exigieron el uso de mascarillas en el trabajo. 

Según la demanda, el hombre contrajo covid-19 en diciembre de 2020. Tanto él como su esposa dieron positivo, pero él murió el 2 de febrero de 2021. 

“Cuando Mike murió, no solo perdí a mi compañero de vida, era mi mejor amigo”, dijo Elizabeth Haywood entre lágrimas. “Perdí a mi compañero de juegos, mi protector, mi compañero de viaje, mi amante, y mucho más”. 

La familia Haywood está demandando al condado de Riverside por negligencia que resultó en el fallecimiento de Michael Haywood, quien ya tenía condiciones de salud antes de exponerse al covid. 

Además, Elizabeth Haywood afirma que la infección la dejó con condiciones físicas a largo plazo, como problemas cognitivos y respiratorios, además de consecuencias psicológicas.

Según CBS Los Angeles, el condado de Riverside expresó sus condolencias por el fallecimiento y dijo que se sentían "muy tristes por la muerte del Sr. Haywood. El condado toma las precauciones necesarias para prevenir y detener la propagación de covid-19". 

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Reportan más de 3 mil casos activos de Covid-19 en BC

Tos, dolor de cabeza y muscular son los principales síntomas de Covid-19

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

La Secretaria de Salud de Baja California informó que en las últimas 24 horas se registraron 547 casos nuevos de Covid-19 y 23 defunciones más a causa del virus. 

Los 3 mil 028 casos activos en el estado se ubican en Mexicali (1248); Tijuana (943), Ensenada (494), Rosarito (125), Tecate (122), San Quintín (84) y San Felipe (12). 

Del total de casos activos, 191 pacientes están hospitalizados y 95 intubados.

Hasta la fecha suman 73 mil 252 casos confirmados de Covid-19 en la región y se registran en Mexicali (27949); San Felipe (906), Tijuana (26351), Tecate (2332), Rosarito (1908), Ensenada (10789) y San Quintín (3017). 

El Doctor Néstor Hernández Milán, Titular de la Unidad de Evaluación y Seguimiento de ISESALUD, recalcó que los principales síntomas de Covid-19 son tos, dolor de cabeza y muscular.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |