Corte desecha segunda consulta ciudadana para enjuiciar expresidentes

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró sin materia la consulta popular planteada por ciudadanos para enjuiciar a los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderon y Enrique Peña Nieto.

En sesión pública el Pleno de la Corte determinó por unanimidad que la consulta planteada quedó sin materia, debido a que la misma ya fue satisfecha con la que planteó el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y que fue resuelta el 1 de octubre pasado. La consulta fue planteada con 2.1 millones de firmas de activistas y militantes de Morena que formularon una pregunta con algunas diferencias a la que presentó el Ejecutivo federal pero que trata del mismo tema.





Norma Lucía Piña Hernández es la nueva presidenta de la Corte

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Norma Lucía Piña Hernández es la nueva presidenta de la Corte, al primera mujer.

La nueva ministra obtuvo 6 votos de sus compañeros ministros, ganando por un voto de diferencia al ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. 

En tercera ronda de votación, la ministra Norma Lucía Piña Hernández se convirtió en la primera mujer en ser designada presidenta en la historia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para los próximos cuatro años.

Al anunciarse la mayoría de votos, la ministra tomó protesta del cargo y al borde del llanto afirmó que las mujeres se colocarán por primera vez en el centro del pleno del máximo tribunal de justicia.

"Represento a los ministros, pero también represento a las mujeres porque soy la primera mujer presidenta de la Corte", declaró Norma Lucía Piña.

Dijo que asume la máxima responsabilidad consciente de su responsabilidad y ofreció una representación forjada en lo que ha sido como jurista.

"Me siento acompañada y acuerpada por las mujeres, me siento muy fuerte", dice Norma Lucía Piña, la primera ministra presidenta de la Corte.

Este es el proyecto que planteó para contender por la presidencia de la Corte. Puedes consultarlo completo aquí.

La ministra Yasmín Esquivel, envuelta en polémica por el plagio o supuesto plagio de su tesis, no pasó de la primera ronda. 

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Suprema Corte: Ellos son los candidatos y candidatas a la presidencia de la SCJN

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La Suprema Corte de Justicia de la Nación presentó a los cinco candidatos y candidatas a dirigir la presidencia del máximo tribunal de México.

La próxima elección se realizará cuando el actual presidente de la Corte, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, deje el cargo.

Durante los primeros cinco días de diciembre, previo a la conclusión del encargo de la Presidencia en funciones, las Ministras y Ministros que aspiren a presidir la SCJN y el CJF presentaron a sus compañeros y compañeras las “líneas generales” de su proyecto de administración.

Los aspirantes son:

Ministra Yasmín Esquivel Mossa

Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena

Ministro Javier Laynez Potisek

Ministro Alberto Pérez Dayán

Ministra Norma Lucía Piña Hernández

¿Cómo y cuándo será la elección a presidente de la SCJN?

La elección se llevará a cabo en sesión pública solemne, celebrada en el primer día hábil del mes de enero. La sesión será presidida por el Ministro decano (quien tiene la mayor antigüedad en el Pleno).

Esta vez, la elección de la Presidencia de la SCJN y el CJF se realizará el 2 de enero de 2023.

La votación se hará por cédulas, contando con la participación de dos Ministros y/o Ministras para el escrutinio. Para que una persona sea electa deberá obtener cuando menos seis votos. Si nadie obtuviera los votos suficientes, se hará una nueva votación en la que sólo participarán las dos personas que hayan obtenido el mayor número de votos en la primera ronda, resultando electa o electo quien alcance seis votos o más a su favor.

La persona electa tomará posesión inmediatamente después de su elección y rendirá protesta como Presidente o Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, ante los Plenos reunidos.







Asegura AMLO que cumplirá mandato de la SCJN para enviar terna para Cofece

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que cumplirá con el plazo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de 30 días para que envíe al Senado de la República una terna para elegir a consejeros de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

Dijo que cumplirá aunque no está de acuerdo con la función de la comisión porque defiende a empresas particulares y protege un modelo privatizador que se impuso durante el periodo neoliberal.

“Vamos a cumplir con el mandato de la Corte, y vamos a enviar la terna. Yo no estoy de acuerdo con lo de la Cofece porque es un organismo que defiende a empresas particulares, no defiende a las empresas públicas”, comentó durante su conferencia de prensa, en Palacio Nacional.

Refirió que deberá escoger a la terna de candidatos que no conoce y no escogió él, ya que le envían una lista elaborada. “Los que mandan, porque hasta eso, ni los conozco. Me mandan, creo que cinco, y de ahí tengo que mandar uno, primero”, explicó.

Añadió que no existen las condiciones para desaparecer a la Cofece, pero no descartó que posteriormente intente desmantelar al organismo autónomo.

“Si no hay posibilidad de que se desmonte todo este andamiaje protector de intereses creados, que eso sería lo mejor, lo ideal, si no hay condiciones, aunque no se descarta que el día de mañana o hacia el futuro lo puedan hacer, hay que cumplir con lo que ordena la Corte, el Poder Judicial, y es lo que voy a hacer”, comentó.

Actualmente faltan tres consejeros en la Cofece para integrar un total de siete, puesto que, de acuerdo con la controversia 207/2021, el organismo señaló que había una integración incompleta, la cual le ha impedido desplegar adecuadamente todas sus atribuciones.




Segob presentará proyecto para consulta sobre permanencia del Ejército en calles

El presidente López Obrador anunció que se presentará el proyecto de consulta.

Compartir en:

El Sol,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente Andrés Manuel López anunció que el martes la Secretaría de Gobernación (Segob) presentará el proyecto de consulta ciudadana, que perfila extender la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública hasta 2028.

“Mañana vamos a presentar el programa, no se le va a llamar consulta, porque se le va a buscar el marco legal apropiado”, dijo el presidente en su conferencia de prensa matutina.

A principios de septiembre, el PRI presentó una iniciativa de reforma constitucional para apoyar al presidente con su política de seguridad pública que busca que los militares sigan en tareas de seguridad cuatro años más.

Dicha iniciativa se aprobó en San Lázaro, pero Morena en el Senado decidió detener su discusión a falta de los votos necesarios para aprobarla, por lo cual el presidente anunció el viernes pasado que presentaría una consulta para cumplir su propósito de mantener al Ejército en las calles.

Sin embargo, la prensa le recordó a López Obrador que la ley impide que se realicen consultas en materia de seguridad pública.

“Es que estoy seguro que la gente va a apoyar y esto puede llevar a que los legisladores cambien de parecer, que tengan capacidad de rectificar”, respondió el presidente.

Sobre el ejercicio de consulta, el mandatario agregó que no participaría el Instituto Nacional Electoral (INE) porque les pediría mucho dinero para realizarla.

El pasado viernes 23 de septiembre, el presidente presentó tres preguntas que podrían ser parte de una consulta ciudadana para pedirle a la gente su opinión sobre la participación del Ejército en tareas de seguridad hasta 2028:

  • ¿Estás de acuerdo con la creación de la Guardia Nacional y con su desempeño hasta ahora?
  • ¿Consideras que las Fuerzas Armadas, el Ejército y la Marina deberían mantenerse haciendo labor de seguridad pública hasta 2028 o que regresen a sus cuarteles en marzo de 2024?
  • ¿Cuál es tu opinión, que la Guardia Nacional pase a formar parte de Secretaría de la Defensa Nacional o dependa de la Secretaría de Gobernación?

Sin embargo, la consulta planteada por el presidente López Obrador para definir la permanencia de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad hasta 2028 está prohibida en el artículo 35 de la Constitución.

"No podrán ser objeto de consulta popular la restricción de los derechos humanos reconocidos por esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, ni las garantías para su protección; los principios consagrados en el artículo 40 de la misma; la permanencia o continuidad en el cargo de los servidores públicos de elección popular; la materia electoral; el sistema financiero, ingresos, gastos y el Presupuesto de Egresos de la Federación; las obras de infraestructura en ejecución; la seguridad nacional y la organización, funcionamiento y disciplina de la Fuerza Armada permanente”, reza la Carta Magna.

López Obrador negó que la consulta sea para presionar al Senado a que apruebe la minuta de reforma priísta. Asimismo, aceptó que la iniciativa del tricolor fue promovida por su gobierno desde un inicio, pero los priístas presentaron una propuesta similar.


Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



AMLO a Vicente Fox: Pues sí, ya estoy chocheando, pero él está jovencito o qué

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente Andrés Manuel López Obrador contó que alguien le dijo que el exmandatario Vicente Fox declaró que el titular del Ejecutivo “era un viejito” y “ya estaba chocheando”.

“El otro día, no sé quién me dijo de que decía Fox que yo era un viejito, que ya estaba chocheando. Pues sí, ya soy mayor, ya estoy chocheando como dice Fox.

“Entonces él qué, ¿Está jovencito o qué?”, dijo López Obrador entre risas en su conferencia mañanera de este miércoles en Palacio Nacional, López Obrador.

Crítico al gobierno de López Obrador, el expresidente Fox escribió en redes sociales sobre el mandatario de México: “No hay duda o chocheando o senil, una de dos”.

"COMO AMANECIO EL BLA, BLA, BLA ??", preguntó Fox este miércoles.