No se volverá a repetir apagón como el de ayer lunes: AMLO

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Tras el apagón de ayer lunes que afectó a más de 10 millones de personas, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que esto no se volverá a repetir, e informó que esto afectó a 12 entidades, pero destacó que se resolvió en dos horas.

En conferencia de prensa, el titular del Ejecutivo federal manifestó que este incidente será utilizado por aquellos que promueven la privatización de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para asegurar que la institución no sirve.

"No se va a repetir, fue un desbalance de acuerdo a lo que expresaron los técnicos. Salieron de operación unas plantas y esto generó un descontrol en todo el sistema eléctrico porque está totalmente intercomunicado el sistema eléctrico, es una red nacional, entonces cuando hay una falla, pues afecta no solo a un estado, sino a estados vecinos, como sucedió y hay sistemas de seguridad para no causar daños al sistema eléctrico, y automático entran estos sistemas de seguridad, fue lo que sucedió", dijo el mandatario.

"Fueron varios estados, 12 estados que se quedaron sin energía eléctrica. Afortunadamente en muy poco tiempo, en dos horas se restableció el servicio", dijo.

En el salón Tesorería de Palacio Nacional, el mandatario reconoció el trabajo de los técnicos de la CFE al restablecer la energía eléctrica en las entidades afectadas.

"Yo quiero hacer un reconocimiento a los técnicos de la CFE, los trabajadores, son muy buenos, son de lo mejor, entonces van a presentar un informe el día de hoy de las causas que ocasionaron este apagón en 12 estados".

El presidente López Obrador reiteró que esta falla no se volverá a repetir, pues aseguró que se cuenta con un buen servicio por parte de la CFE y señaló que cuando pasan estos incidentes, aquellos que están a favor de la privatización dirán que la CFE no funciona y que se debe de privatizar.

"Así emperezaron cuando iban a privatizar Teléfonos de México (Telmex) diciendo que era malísimo el servicio de Telmex, fueron preparando el terreno y entregaron a Telmex. Entonces hay siempre esa tentación más ahora que nos hemos propuesto fortalecer a la CFE y Pemex que son dos empresas públicas esenciales".

Aseguró que si se hubieran privatizado ambas instituciones hubiera aumentado el precio de la energía eléctrica "por eso necesitamos fortalecer a CFE, que es una empresa de todos los mexicanos".



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


Chile recupera suministro eléctrico tras masivo apagón

Mineras de cobre reinician

Compartir en:

Reuters,  Chile, Región Metropolitana de Santiago, Santiago, 

Chile recuperaba el miércoles el suministro eléctrico tras un masivo apagón, que impactó la clave industria del mayor productor mundial de cobre, mientras las firmas eléctricas trabajaban por recuperar la totalidad del sistema.

Luego de las 15.00 hora local (1800 GMT) del martes se produjo una desconexión de circuitos de la línea de transmisión del sistema energético lo que llevó a una caída general desde el extremo norte a la sureña región de Los Lagos, incluyendo la capital.

El Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) y el gobierno dijeron que se recuperó más del 90% del consumo residencial, aunque medios de comunicación reportaban intermitencias en algunas ciudades.

La empresa eléctrica ISA Interchile, cuya falla desencadenó originalmente el corte masivo, dijo en un comunicado que había restituido la disponibilidad de la línea afectada 44 minutos después del apagón.

"Continuamos investigando las razones del evento ocurrido en la línea, en principio, originado por la activación no deseada de sus esquemas de protección, lo cual provocó la desconexión automática de ambos circuitos", señaló.

Agregó que "continuará trabajando incansablemente para avanzar en las investigaciones correspondientes".

La gigante estatal Codelco, mayor productora mundial de cobre, dijo a Reuters que todas sus divisiones habían empezado a retomar las operaciones paulatinamente desde que se autorizó a reconectarse durante la madrugada.

Por su parte, la mina Escondida de BHP, el mayor yacimiento global del metal, estaba recuperando sus labores y se esperaba que volviera a la normalidad en las próximas horas, dijo a Reuters una fuente con conocimiento del tema.

En tanto, Anglo American señaló que sus minas Los Bronces y El Soldado, así como la fundición Chagres, ya normalizaban sus procesos.

Antofagasta Minerals informó que sus minas de cobre ya habían recuperado el suministro eléctrico y que se reiniciaban paulatinamente sus operaciones.

Otras mineras trabajaban en restablecer sus faenas en la medida que se recuperaba buena parte del servicio en el norte del país, donde operan algunos de los mayores yacimientos.

En la capital Santiago se registraba congestión vial y buses llenos mientras el servicio de tren subterráneo retomó la mayor parte de sus líneas y estaciones.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Devuelven a Pemex y CFE su denominación como 'empresas públicas'

Otorgan prevalencia a la CFE en el sector eléctrico.

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

Tras casi 14 horas de discusión, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó esta madrugada las reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, que restablecen la denominación de "empresas públicas" del Estado para Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La votación fue aprobada en lo particular con 350 votos a favor, 111 en contra y una abstención.

El dictamen, avalado por las bancadas de Morena, PVEM y PT, suprime el carácter de "empresas productivas" del Estado que la reforma energética de 2014 había otorgado a Pemex y CFE, devolviéndoles su carácter de empresas públicas. Asimismo, otorga a la CFE una prevalencia sobre las empresas privadas en el sector eléctrico, consolidando su papel dominante.

El decreto fue turnado al Senado de la República para su análisis y ratificación.

Prevalencia de la CFE y liberación del Estado en la transición energética

Una de las reservas aceptadas durante el debate, propuesta por los morenistas Ricardo Monreal y Ana Elizabeth Ayala, elimina la responsabilidad del Estado mexicano en la transición hacia energías limpias, previamente contemplada en la reforma. La reserva suprime el párrafo que establecía que el Estado debía encargarse de la transición energética y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

El documento aprobado también indica que las leyes secundarias definirán la participación de las empresas privadas en la industria eléctrica, pero estas "en ningún caso tendrán prevalencia sobre la empresa pública del Estado".

Posturas durante el debate

El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, defendió la reforma argumentando que permitiría recuperar la rectoría del Estado en áreas estratégicas como la electricidad y los hidrocarburos. Asimismo, anticipó que las leyes secundarias garantizarán la prevalencia de la CFE con al menos el 54% de participación en el sector eléctrico, dejando el 46% restante para inversionistas privados, tanto nacionales como extranjeros.

Sin embargo, la reforma no estuvo exenta de polémicas y enfrentamientos verbales. Durante la discusión, legisladores del PAN y Morena intercambiaron acusaciones. En un momento particularmente tenso, un grupo de diputados panistas gritó “¡fuera, fuera!” a la morenista Dolores Padierna, quien los reprendió por exceder su tiempo en la tribuna.

La diputada de Morena, Rocío Abreu, también tuvo un acalorado intercambio con legisladoras del PAN, defendiendo la reforma al señalar que "no estamos aquí para arrodillarnos ante intereses privados".

Por su parte, la diputada Josefina Gamboa del PAN criticó a Abreu por su cambio de postura respecto a la reforma energética de 2013, acusándola de haber votado a favor de aquella reforma y ahora defender lo contrario. Gamboa argumentó que el actual dictamen está lleno de "mentiras" y que las medidas adoptadas afectan los tratados comerciales de México con Estados Unidos y Canadá.

Desde el PRI, el diputado Arturo Zamora advirtió que la reforma "violenta los principios constitucionales" en materia de derechos humanos y la no retroactividad de la ley, además de crear monopolios en el sector energético.

Objetivos de la reforma

La reforma aprobada subraya que la planeación y control del sistema eléctrico nacional buscarán asegurar el servicio de electricidad en todas sus fases, preservar la seguridad energética, y proveer electricidad a precios accesibles, priorizando la seguridad nacional y la soberanía a través de las empresas públicas del Estado.

El debate, que generó momentos de alta tensión, concluyó con la aprobación del dictamen y su envío al Senado para el siguiente paso legislativo.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Estos fueron los diez momentos clave que definieron la presidencia de AMLO

Compartir en:

EFE,  Ciudad de México, Mexico, 

Andrés Manuel López Obrador asumió la presidencia de México el 1 de diciembre de 2018 y seis años después el país se prepara para que su sucesora, la presidenta electa Claudia Sheinbaum, tome el relevo como la primera mujer en dirigir el Gobierno mexicano.

Durante el sexenio de López Obrador en el poder han ocurrido profundas transformaciones políticas y sociales, a continuación presentamos de forma cronológica los diez momentos que definieron su Gobierno.

Tragedia en Hidalgo

Calificado por el propio López Obrador como su “momento más difícil”, ocurrió en los primeros días de su mandato, en 2019, cuando explotó un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Tlahuelilpan, en el estado de Hidalgo, lo que provocó la muerte a 137 personas de la localidad.

Tras la explosión, López Obrador diseñó un programa de ayudas sociales para “desincentivar” el robo de combustible. Su objetivo fue desarrollar económicamente las zonas atravesadas por oleoductos de Pemex a fin de que la gente no tenga que robar gasolina y revenderla para poder sobrevivir.

Firma del T-MEC

Este acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, firmado en diciembre de 2019, sustituyó al antiguo TLCAN y fue de vital importancia ya que el 80% de las exportaciones mexicanas tienen como destino a su vecino del norte.

Durante el sexenio de López Obrador, México superó a China para convertirse en el primer socio comercial de Estados Unidos, algo de lo que el presidente ha presumido en diversas ocasiones.

“Culiacanazo”

Los hechos popularmente conocidos como “Culiacanazo” se remontan a octubre de 2019, cuando las autoridades mexicanas capturaron al hijo del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera (“El Chapo”), Ovidio Guzmán, lo que provocó una insurrección armada en Culiacán, capital del estado de Sinaloa, donde el cartel dirigido por Guzmán generó el caos, lo que llevó a López Obrador a ordenar la liberación del capturado.

Ovidio Guzmán volvió a ser aprehendido en enero de 2023 y esta vez fue extraditado a Estados Unidos, donde permanece hasta el momento.

La carta al rey de España

En marzo de 2019, López Obrador envió una larga carta al rey de España, Felipe VI, en la cual le proponía al monarca una ceremonia conjunta para que España pidiese disculpas por los “agravios causados” durante la conquista y colonización de México.

Las consecuencias de esta carta duran hasta la actualidad, ya que la no respuesta de la misma ha sido el pretexto usado por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, para no invitar al rey Felipe VI a su investidura este martes, lo que ha causado un conflicto diplomático entre ambos países.

La pandemia

Como el resto del mundo, México no escapó a la pandemia por covid-19 iniciada en marzo de 2020, que ocasionó más de 334.000 muertos, el quinto país con más decesos del mundo, en una crisis marcada por el polémico manejo de López Obrador, que por momentos minimizó el problema.

Reunión con Trump

El primer viaje internacional del presidente mexicano fue a Estados Unidos, cuando en julio de 2020 se reunió con el entonces presidente Donald Trump (2017-2021), con quien teóricamente tendría grandes diferencias ideológicas por las diatribas anti mexicanas del norteamericano, pero que no obstante transcurrió de forma sorprendentemente amistosa.

Ayotzinapa, la causa pendiente

Uno de los mayores pendientes de esta Administración ha sido no conseguir resolver el caso Ayotzinapa, la desaparición de 43 estudiantes de la escuela normal ubicada en ese poblado del estado Guerrero (sur), en septiembre de 2014, una causa que el presidente enarboló como propia durante las elecciones que le auparon al poder.

Tras un comienzo prometedor con la creación de la Comisión de la Verdad, las investigaciones se detuvieron abruptamente en 2022 cuando apuntaron a la responsabilidad del Ejército y del Estado en los hechos, lo que ha provocado el desencuentro con los familiares de los desaparecidos, quienes a hoy día, en medio de los actos por el décimo aniversario de la tragedia, siguen reclamando al presidente saliente la falta de resultados.

Los megaproyectos

Sin duda una de las grandes apuestas del Gobierno de López Obrador ha sido la puesta en marcha de enormes proyectos de infraestructuras como el polémico Tren Maya, inaugurado parcialmente en diciembre de 2023, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y el proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

La gran crisis migratoria

Las oleadas de migrantes llegados a México para alcanzar Estados Unidos desde Centroamérica y Venezuela, principalmente, tuvo números de récord en 2023 cuando fueron detenidos 783.000 personas en situación irregular que trataban de cruzar la frontera con EE.UU.

Reflejo de esta crisis fue la tragedia ocurrida en marzo de 2023 cuando un incendio en la estancia para migrantes de Ciudad Juárez, en el norteño estado de Chihuahua, provocó la muerte de 39 personas.

Polémicas reformas

La reforma al poder judicial, aprobada por el Senado en septiembre de este año, es una iniciativa de López Obrador que propone la elección popular de jueces y magistrados, algo que ha generado desconfianza económica y dudas entre la comunidad internacional; y la inclusión de la Guardia Nacional, un cuerpo de seguridad inicialmente autónomo, como parte de la Secretaría de Defensa Nacional.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


'Misión cumplida': AMLO devela su retrato en la Galería de los Presidentes

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

Tras seis años de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio por cumplida su misión al develar su retrato al óleo en la Galería de los Presidentes en Palacio Nacional, cerrando oficialmente su mandato con un emotivo evento. Acompañado por su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, y el pintor Jorge Ermilo Espinosa Torre, quien tuvo libertad creativa para realizar la obra, López Obrador se despidió de los asistentes con su característico mensaje de cercanía al pueblo.

El cuadro, que tardó un año en realizarse, presenta elementos simbólicos como el Zócalo capitalino, la gente, el bastón de mando y un reloj en la Torre Latinoamericana marcando las 11 de la noche del 15 de septiembre de 2024, fecha en la que AMLO dio su último Grito de Independencia. Además, el marco de la obra fue tallado por artesanas oaxaqueñas, detalle que el presidente agradeció públicamente.

"Misión cumplida"

Al develar su retrato, el presidente expresó: "Misión cumplida en lo público, ahora sí, misión cumplida", al ser cuestionado por los reporteros presentes. En el evento, López Obrador agradeció el apoyo de sus seguidores y destacó que lo más importante durante su mandato fue el amor al pueblo.

“Los quiero mucho, mucho, mucho, mucho. Lo más importante es el amor al pueblo”, afirmó mientras se despedía de los asistentes.

Un espacio reservado para Sheinbaum

Durante el recorrido en la Galería de los Presidentes, AMLO también señaló el espacio donde, en seis años, será colocado el retrato de Claudia Sheinbaum, la primera mujer presidenta de México, quien asumirá el cargo el 1 de octubre de 2024. "Están todos, el presidente Peña, y allá, en seis años, la primera presidenta de México", comentó, refiriéndose a la galería que alberga los retratos de los mandatarios del país.

Con este acto, López Obrador concluye formalmente su mandato, despidiéndose de manera simbólica con su tradicional calidez, acompañado de su esposa y rodeado por aquellos que lo siguieron en sus conferencias matutinas a lo largo de su sexenio.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Esta es la cortinilla de la última ‘mañanera’ de AMLO

Compartir en:

El Financiero,  Ciudad de México, Mexico, 

“Me dediqué a servir al pueblo y estoy muy orgulloso”, así es como el presidente Andrés Manuel López Obrador inició la última ‘mañanera’ de su sexenio, esto previo a la develación de su retrato presidencial y la rifa de un reloj que hará entre los reporteros que asistieron ‘religiosamente’ a Palacio Nacional.

El mandatario, que se quedará un tiempo en Tlalpan, en la Ciudad de México, tras abandonar la Presidencia, presumió que durante su Gobierno se cumplió el mantra de “por el bien de México, primero los pobres”.

“Estoy contento de que atendimos a todos, escuchamos a todos, pero le dimos preferencia a los más necesitados”, dijo ante un Salón Tesorería atiborrado de reporteros y fotógrafos.

Última ‘mañanera’ de AMLO: Así se ve la cortinilla especial

La conferencia del presidente López Obrador número mil 438 comenzó con un toque especial, con una cortinilla que hizo un repaso a su carrera política, desde sus inicios en Tabasco hasta su llegada a la Presidencia en 2018.

La cortinilla mostró a un López Obrador joven en Tabasco cuando en 1991 como dirigente del ahora extinto Partido de la Revolución Democrática (PRD), encabezó el llamado Éxodo por la Democracia, una marcha en la que denunció fraude electoral en las elecciones municipales.

López Obrador suele decir “los quiero desaforadamente”, esto en referencia al desafuero que vivió cuando fue jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, y la marcha del silencio en la que el pueblo de México le mostró su apoyo.

“Tengo la certeza absoluta de que no se me juzga por violar la ley, sino por mi manera de pensar y actuar y por lo que pueda representar junto con otros mexicanos para el futuro de nuestra patria”, afirmó en abril de 2005 ante el Pleno de la Cámara de Diputados, que terminó aprobando su desafuero por mayoría calificada.

La cortinilla también mostró cuando AMLO y sus simpatizantes regresaron una vez más al Zócalo, la ‘casa política’ por excelencia del obradorismo, para protestar contra el llamado fraude electoral de 2006 que, de acuerdo con López Obrador, fue orquestado por el entonces presidente Vicente Fox para darle la victoria al candidato panista Felipe Calderón.

“Tengo el documento, ahora que va a salir el libro (¡Gracias!) ahí lo van a ver, en donde mandan a decir desde Los Pinos a los empresarios que no se preocupen, que todo está arreglado, que había un encuestador, existe, un señor Beltrán, que era el encuestador preferido de Salinas de Gortari, que decía que no se preocuparan, que todo iba a quedar de acuerdo a lo planeado, tengo el documento”, dijo López Obrador en diciembre de 2023 en referencia al supuesto fraude.

12 años después, la ‘revancha’ llegaría para López Obrador cuando de la mano de Morena (partido que fundó después de salir del PRD) consiguió la victoria en las elecciones del 1 de julio de 2018 con más de 30 millones de votos.

La cortinilla de la última ‘mañanera’ de López Obrador cerró con el presidente en lo que será su lugar de retiro de la vida pública, el rancho de ‘La Chingada’ en Palenque, donde el mandatario dijo que se dedicará a escribir un nuevo libro sobre el pensamiento conservador desde la época de la Conquista”.

“El primer libro después de que yo termine pienso publicarlo a los tres años y no van a ser cosas de lo contemporáneo, voy a escribir un libro que deseo sobre el pensamiento conservador desde la conquista”, comentó en julio de 2022.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
210 min
3 puertas
30 min
Ready lane 2 puertas
210 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 1 puerta
5 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 6 puertas
235 min
17 puertas
20 min
Ready lane 12 puertas
200 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 10 puertas
20 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 5 puertas
90 min
2 puertas
20 min
Ready lane 0 puertas
0 min
2 puertas
20 min
Sentri lane 4 puertas
35 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
30 min
3 puertas
2 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 26/04/2025 11:16 PM
Nacional
Notas más visitadas