Empleados de la Fiscalía se quejan ante el Presidente

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

Personal de la Fiscalía General del Estado envió una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador, explicándole lo que consideran un abuso por parte de las autoridades estatales, al someterlos a recortes y cambios en la forma en que perciben sus ingresos.

“A la vista de todos, desde hace varios meses han venido sucediendo una serie de arbitrariedades en la Fiscalía General, Sistema Estatal de Justicia Alternativa, Servicios Periciales, Agentes Estatales de Investigación todas al servicio del Estado de Baja California, inexplicable e inexplicado es que estemos como Estado a la deriva, sin que los ojos de Usted señor Presidente de la República, se entere y ponga orden en nuestro Estado.

“El actual Gobierno de Baja California, a través de sus Fiscales Generales se están dedicando a la recolección de dinero, a través del robo a los bolsillos de los trabajadores, siendo así que en el mes de enero iniciando este año 2021, robaron parte del sueldo de cada uno de los servidores públicos de las dependencias ya citadas, pagando la primer quincena solamente 12 días, y la segunda quincena de este mes, de nueva cuenta volvieron a realizar descuentos , refiriendo ademas un descuento para el fondo de RETIRO VOLUNTARIO, mismo que aplicaron de forma abrupta dejando pues de ser voluntario, ello sin contar que nadie sabe a donde va este dinero, ¿quien lo administra?, ¿en donde se deposita? resultando ser por demás una forma fraudulenta de quedarse con el dinero de los trabajadores, descuentos al mes que van de los 1000 a los 3500 pesos, ademas de que este gobierno se quedo con el dinero que se hace mediante los descuentos vía nomina para el pago de seguros, prestamos etc, dinero que se descuenta al trabajador, y el cual retiene este gobierno y no llega a su destino final, generando al empelado la perdida del seguro, o bien intereses moratorios, dinero que en suma por cada trabajador alcanza una cifra de miles de pesos, acción mediante maniobras fraudulentas y estafas que no por muy hábiles y sofisticadas dejan de ser llanamente eso, FRAUDE, un delito tipificado en nuestro código y que merece un digno castigo. 

“Cuanto mas tenemos que padecer, antes de que se detenga esta oleada de robos, y que se haga Justicia, algunos de nuestros compañeros ya pidieron al Oficial Mayor se haga la aclaración del dinero que se nos retuvo, y de aquel dinero que simplemente no se vio reflejado en el pago de cada quincena, y hasta el día de hoy, no hay respuesta, lo que si hubo fue una cita a uno de nuestros compañeros que firmo dicha petición de aclaración, y esto valió para que fuera citado por parte del fiscal General de este Estado, para el día 3 de Febrero de 2021, en sus oficinas del edificio del World Trade Center, en la Ciudad de Tijuana, cita que sabemos obece al escrito que se presento, lo que no sabemos es como actuara el Fiscal General ante los servidores públicos que decidimos decir BASTA!!! NO NOS ROBEN!!! ¿Sera a caso que el Fiscal General en un gesto de Honradez y Lealtad a la institución y a quienes en ella laboran, accionara para que se regrese el dinero que se nos robo? ¿Sera que el Fiscal reconocerá el valor de este Servidor Publico quien de forma pacifica y educada esta exigiendo nuestros derechos, y gozara de su apoyo para darle pronta solución a este atropello de derechos laborales? ¿o se tomaran represalias contra aquellos que tuvieron el valor de firmar este oficio para exigir se nos aclare la reducción de nuestro sueldo? lo cual por demás esta decir es anticonstitucional. 

“Somos el Estado con un salario que desde hace diez años, no ha tenido ninguna modificación de aumento, siendo el municipio de Tijuana el que tiene un mayor numero de audiencias, somo el menos favorecido con el sueldo, carecemos del insumo básico para trabajar y ni que decir de las instalaciones que cada vez están mas deterioradas.

“Lo que nos aqueja como servidores públicos, señor presiente es una verdadera vergüenza para un Gobierno que prometió no mas corrupción, transparencia y respeto a la clase trabajadora, esto es una cachetada a las promesas de regresar la fuerza moral y dignidad a nuestro país, que solo se ha visto saqueado por quienes llegan al poder, por aquellos lideres políticos a quienes se le olvido lo que significa amar a nuestro país, y que fue eso lo que en el pasado hizo grande a nuestro México, hoy solo vemos atropellos a nuestros derechos, todos los días nuestra constitución es violada sin ninguna consecuencia, faltan lideres con fuerza, valentía, con ganas de levantar a México de donde lo hundieron todos aquellos que una vez estuvieron en el poder, y lo utilizaron para fines propios y no patrióticos, hoy solo vivimos de alabar aquellos lideres que nos dieron en el pasado los momentos de mayor grandeza en el país, y tenemos vergüenza de quienes nos representan y carecen de Lealtad.

“Ya no se puede tolerar más injusticia en Nuestra Institución, permitiendo que se extienda en todos los trabajadores el miedo a hablar por temor a ser cambiado de adscripción, de horario o a perder el trabajo. No podemos hacer como que no vemos, lo que esta a la vista de todos, y más aun lo que esta en el padecer del sustento económico para nuestras familias. No debemos permitir que la mano se tan larga para robarse nuestro dinero, ni tan ancha para tapar nuestras bocas. 

“Señor Presidente tome con seriedad, este problema que aqueja a los servidores públicos de Baja California, somos la maquinaria que echa a andar este barco, también somos ciudadanos, tenemos familia a la cual sustentamos con nuestro salario derivado de nuestro trabajo, estamos sedientos y necesitados de pronta y cumplida justicia!!!

“Pedimos su intervención para que el Fiscal General del Gobierno de Baja California cumpla con lo siguiente:

1.- SE NOS DEVUELVA EL DINERO QUE SE NOS ROBO DE LA NOMINA

2.- SE PAGUE EL DINERO QUE RETUVIERON DE LOS PAGOS VÍA NOMINA, Y ASUMAN LAS CONSECUENCIAS QUE SU OMISIÓN ORIGINO.

3.- PAGUEN LOS FINIQUITOS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS, QUE SEPARARON DE SUS CARGOS

4.- AUMENTO SALARIAL AL CUAL TENEMOS DERECHO, HOMOLOGANDO LOS SUELDOS A LA PERCEPCIÓN RECIBIDA EN EL MUNICIPIO DE MEXICALI

5.- MEJOREN LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN LAS FISCALÍAS, DADA LA PANDEMIA, EN PRO DEL CUIDADO DE LA SALUD, TANTO DEL PERSONAL QUE LABORA EN ELLAS, COMO DE LA CIUDADANÍA”, y firman personal de la Fiscalía, el Sistema Estatal de Justicia Alternativa, Servicios Periciales y Agentes Estatales de Investigación.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


FGE localiza a 14 personas reportadas como desaparecidas

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

El personal de la Fiscalía General del Estado localizó a catorce personas que habían sido reportadas como desaparecidas. Entre ellas se encuentran siete mujeres y siete hombres, quienes fueron encontrados con buen estado de salud.

Las personas localizadas son Shantel Victoria Durán Pinto de 15 años, Jorge Luis Ochoa García de 38 años, Francisco Javier Solorzano Moreno de 51 años, Josué Rendón Miranda de 32 años, Francisco Leonardo Ramírez Bustamante de 23 años, Sergio Enrique Sánchez Ley de 24 años, Ángela Marie Bejarano Guardado de 15 años, Kenia Gisel Luna Mendoza de 16 años, Israel Hernández López de 14 años, Ángelo Geovanni López Ibarra de 14 años, Francesca Merite de 18 años, María Isabel Rufino Castillo de 55 años, Brisa Yeretzy Reyes Rodríguez de 13 años, y Esmeralda Gisselle Manzanarez Nieves de 17 años de edad.

Todas las personas localizadas se encuentran en buenas condiciones de salud. Algunas ya han sido reunidas con sus familiares, mientras que otras son resguardadas en instituciones gubernamentales para garantizar su seguridad y bienestar.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


No tenemos respuesta oficial al momento: Fiscal de BC en caso Servando Salazar

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, ha informado sobre los recientes avances en la investigación del caso de Servando Salazar Cano, quien fue reportado desaparecido el 23 de agosto de este año en la empresa Prime Wheel.

Por su parte, la Fiscal General del Estado, María Elena Andrade Ramírez, ofreció detalles sobre las investigaciones en curso. "Era importante llevar a cabo una secuencia, la reconstrucción de hechos es sumamente importante porque surgen datos que no se habían visto", expresó Andrade Ramírez. 

La fiscal aseguró que la diligencia sigue en marcha y que han obtenido “avances significativos” en el proceso. Sin embargo, subrayó que no existe “una respuesta oficial hasta el momento”, y añadió: “No les puedo dar la conclusión porque la están trabajando los peritos”.

Este jueves, durante la conferencia mañanera del alcalde de Mexicali, Ismael Burgueño Ruiz, se abordó el estado del caso. El titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social de Baja California, Alejandro Arregui Ibarra, proporcionó información sobre el apoyo brindado a la familia de Salazar Cano. “Nosotros estamos en contacto con la esposa y estamos agotando todos los procedimientos coordinadamente con los familiares de acuerdo a la ley del trabajo”, indicó Arregui Ibarra.


Asesinos del subcomandante de Tecate están vinculados con el crimen organizado

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Tras el asesinato del subcomandante de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), Gerardo González Zamorano, la fiscal general del estado, María Elena Andrade Ramírez, confirmó que los tres individuos detenidos tras el asesinato pertenecen a un grupo del crimen organizado.

Andrade Ramírez apuntó que este grupo utilizó recursos significativos, incluyendo vehículos y armas, organizados bajo una estructura jerárquica que les permitió ejecutar el crimen de forma coordinada. 

Además, la fiscal general anunció que se ha solicitado la colaboración de la Fiscalía General de la República para profundizar en la investigación y esclarecer todos los detalles de este asesinato. “Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias”, afirmó Andrade Ramírez.

La fiscal detalló que también están revisando las líneas de investigación que el subcomandante González Zamorano llevaba en el municipio de Tecate, donde había sido asignado, así como su historial en el área de homicidios en Tijuana.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Estos fueron los diez momentos clave que definieron la presidencia de AMLO

Compartir en:

EFE,  Ciudad de México, Mexico, 

Andrés Manuel López Obrador asumió la presidencia de México el 1 de diciembre de 2018 y seis años después el país se prepara para que su sucesora, la presidenta electa Claudia Sheinbaum, tome el relevo como la primera mujer en dirigir el Gobierno mexicano.

Durante el sexenio de López Obrador en el poder han ocurrido profundas transformaciones políticas y sociales, a continuación presentamos de forma cronológica los diez momentos que definieron su Gobierno.

Tragedia en Hidalgo

Calificado por el propio López Obrador como su “momento más difícil”, ocurrió en los primeros días de su mandato, en 2019, cuando explotó un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Tlahuelilpan, en el estado de Hidalgo, lo que provocó la muerte a 137 personas de la localidad.

Tras la explosión, López Obrador diseñó un programa de ayudas sociales para “desincentivar” el robo de combustible. Su objetivo fue desarrollar económicamente las zonas atravesadas por oleoductos de Pemex a fin de que la gente no tenga que robar gasolina y revenderla para poder sobrevivir.

Firma del T-MEC

Este acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, firmado en diciembre de 2019, sustituyó al antiguo TLCAN y fue de vital importancia ya que el 80% de las exportaciones mexicanas tienen como destino a su vecino del norte.

Durante el sexenio de López Obrador, México superó a China para convertirse en el primer socio comercial de Estados Unidos, algo de lo que el presidente ha presumido en diversas ocasiones.

“Culiacanazo”

Los hechos popularmente conocidos como “Culiacanazo” se remontan a octubre de 2019, cuando las autoridades mexicanas capturaron al hijo del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera (“El Chapo”), Ovidio Guzmán, lo que provocó una insurrección armada en Culiacán, capital del estado de Sinaloa, donde el cartel dirigido por Guzmán generó el caos, lo que llevó a López Obrador a ordenar la liberación del capturado.

Ovidio Guzmán volvió a ser aprehendido en enero de 2023 y esta vez fue extraditado a Estados Unidos, donde permanece hasta el momento.

La carta al rey de España

En marzo de 2019, López Obrador envió una larga carta al rey de España, Felipe VI, en la cual le proponía al monarca una ceremonia conjunta para que España pidiese disculpas por los “agravios causados” durante la conquista y colonización de México.

Las consecuencias de esta carta duran hasta la actualidad, ya que la no respuesta de la misma ha sido el pretexto usado por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, para no invitar al rey Felipe VI a su investidura este martes, lo que ha causado un conflicto diplomático entre ambos países.

La pandemia

Como el resto del mundo, México no escapó a la pandemia por covid-19 iniciada en marzo de 2020, que ocasionó más de 334.000 muertos, el quinto país con más decesos del mundo, en una crisis marcada por el polémico manejo de López Obrador, que por momentos minimizó el problema.

Reunión con Trump

El primer viaje internacional del presidente mexicano fue a Estados Unidos, cuando en julio de 2020 se reunió con el entonces presidente Donald Trump (2017-2021), con quien teóricamente tendría grandes diferencias ideológicas por las diatribas anti mexicanas del norteamericano, pero que no obstante transcurrió de forma sorprendentemente amistosa.

Ayotzinapa, la causa pendiente

Uno de los mayores pendientes de esta Administración ha sido no conseguir resolver el caso Ayotzinapa, la desaparición de 43 estudiantes de la escuela normal ubicada en ese poblado del estado Guerrero (sur), en septiembre de 2014, una causa que el presidente enarboló como propia durante las elecciones que le auparon al poder.

Tras un comienzo prometedor con la creación de la Comisión de la Verdad, las investigaciones se detuvieron abruptamente en 2022 cuando apuntaron a la responsabilidad del Ejército y del Estado en los hechos, lo que ha provocado el desencuentro con los familiares de los desaparecidos, quienes a hoy día, en medio de los actos por el décimo aniversario de la tragedia, siguen reclamando al presidente saliente la falta de resultados.

Los megaproyectos

Sin duda una de las grandes apuestas del Gobierno de López Obrador ha sido la puesta en marcha de enormes proyectos de infraestructuras como el polémico Tren Maya, inaugurado parcialmente en diciembre de 2023, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y el proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

La gran crisis migratoria

Las oleadas de migrantes llegados a México para alcanzar Estados Unidos desde Centroamérica y Venezuela, principalmente, tuvo números de récord en 2023 cuando fueron detenidos 783.000 personas en situación irregular que trataban de cruzar la frontera con EE.UU.

Reflejo de esta crisis fue la tragedia ocurrida en marzo de 2023 cuando un incendio en la estancia para migrantes de Ciudad Juárez, en el norteño estado de Chihuahua, provocó la muerte de 39 personas.

Polémicas reformas

La reforma al poder judicial, aprobada por el Senado en septiembre de este año, es una iniciativa de López Obrador que propone la elección popular de jueces y magistrados, algo que ha generado desconfianza económica y dudas entre la comunidad internacional; y la inclusión de la Guardia Nacional, un cuerpo de seguridad inicialmente autónomo, como parte de la Secretaría de Defensa Nacional.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


'Misión cumplida': AMLO devela su retrato en la Galería de los Presidentes

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

Tras seis años de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio por cumplida su misión al develar su retrato al óleo en la Galería de los Presidentes en Palacio Nacional, cerrando oficialmente su mandato con un emotivo evento. Acompañado por su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, y el pintor Jorge Ermilo Espinosa Torre, quien tuvo libertad creativa para realizar la obra, López Obrador se despidió de los asistentes con su característico mensaje de cercanía al pueblo.

El cuadro, que tardó un año en realizarse, presenta elementos simbólicos como el Zócalo capitalino, la gente, el bastón de mando y un reloj en la Torre Latinoamericana marcando las 11 de la noche del 15 de septiembre de 2024, fecha en la que AMLO dio su último Grito de Independencia. Además, el marco de la obra fue tallado por artesanas oaxaqueñas, detalle que el presidente agradeció públicamente.

"Misión cumplida"

Al develar su retrato, el presidente expresó: "Misión cumplida en lo público, ahora sí, misión cumplida", al ser cuestionado por los reporteros presentes. En el evento, López Obrador agradeció el apoyo de sus seguidores y destacó que lo más importante durante su mandato fue el amor al pueblo.

“Los quiero mucho, mucho, mucho, mucho. Lo más importante es el amor al pueblo”, afirmó mientras se despedía de los asistentes.

Un espacio reservado para Sheinbaum

Durante el recorrido en la Galería de los Presidentes, AMLO también señaló el espacio donde, en seis años, será colocado el retrato de Claudia Sheinbaum, la primera mujer presidenta de México, quien asumirá el cargo el 1 de octubre de 2024. "Están todos, el presidente Peña, y allá, en seis años, la primera presidenta de México", comentó, refiriéndose a la galería que alberga los retratos de los mandatarios del país.

Con este acto, López Obrador concluye formalmente su mandato, despidiéndose de manera simbólica con su tradicional calidez, acompañado de su esposa y rodeado por aquellos que lo siguieron en sus conferencias matutinas a lo largo de su sexenio.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
60 min
6 puertas
30 min
Ready lane 6 puertas
60 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 3 puertas
20 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 6 puertas
100 min
19 puertas
80 min
Ready lane 12 puertas
70 min
2 puertas
5 min
Sentri lane 12 puertas
15 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
60 min
4 puertas
5 min
Ready lane 3 puertas
150 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 2 puertas
20 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 6 puertas
120 min
3 puertas
10 min
Ready lane 0 puertas
0 min
3 puertas
10 min
Sentri lane 3 puertas
15 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
50 min
3 puertas
15 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 16/04/2025 2:11 PM
Nacional
Notas más visitadas