Pese amparo, autoridades se niegan a vacunar contra COVID-19 a niña con diabetes

Zulma le envía un videomensaje desde Veracruz al subsecretario de Salud

Compartir en:

El Universal,  Mexico, Veracruz, 

El Gobierno de Veracruz le negó la aplicación de vacuna contra Covid a una menor de edad que ganó un amparo para recibirla debido a que padece de diabetes.

Y ante la negativa de las autoridades locales, la menor Zulma, quien vive con diabetes tipo 1, envió un mensaje al subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, para que le diga el día, lugar y hora para recibir la dosis.

En un video, la menor de edad le recuerda al funcionario que en abril de 2020 le respondió a su pregunta sobre la severidad del virus en niños con comorbilidades, este le aseguró que debían ser tratados con cuidados extras, tal como en el caso de los adultos mayores, debido al riesgo de complicarse.

A pesar que el Poder Judicial de la Federación determinó que debe ser vacunada por su condición médica y el riesgo de que si contrae Covid pueda agravarse, la Secretaría de Salud de Veracruz, a cargo de Roberto Ramos Alor, se niega a hacerlo.

La menor contó que tras haber permanecido una hora esperando al secretario en la cochera de sus oficinas, le dijeron que no la vacunarían porque no está en riesgo, según ha dicho la federación.

“Después de estar una hora en la cochera del secretario de Salud de Veracruz, junto a unos baños públicos, lugar donde me he sentido más expuesta al virus durante toda esta pandemia, a pesar de los argumentos me dicen que no me pueden vacunar porque no estoy en riesgo, que así lo indicó el Gobierno federal”, señaló.

Por ello, solicitó al funcionario federal le indique la ciudad, el día, la hora y el lugar donde me puedan vacunar y así poder llevar una mejor vida.





No faltan vacunas contra influenza, la prensa mexicana se confundió, dice Gatell

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell aseguró que no hacen falta vacunas contra influenza, y señaló que esa idea fue resultado de una "confusión" en la prensa.

Durante la conferencia matutina, puntualizó que se ha alcanzado 71% de cobertura de vacunación en los grupos prioritarios.

"Parece que hace 15 días la prensa mexicana se confundió un poco con la idea de por qué se pone la vacuna así como se pone en Europa y como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud y empezaron a especular si faltaban vacunas. No, no se preocupen, las vacunas se adquirieron, es más o menos la misma cantidad, ajustada por población, que se usa desde 2007 en México", afirmó.

Este esquema de vacunación, sostuvo, está recomendado por la Organización Mundial de la Salud, Dinamarca, Suecia, Noruega, entre otros países.

Los grupos prioritarios a vacunarse son niños de 6 a 59 meses, personas mayores de 60 años, embarazadas, personas de 5 a 59 años con comorbilidades y personal de salud.

Casos de Covid-19 aumentan en México

En cuanto al Covid-19, señaló que van ocho semanas de incremento en el número de casos.

"Esta tendencia, aunque es más lenta que lo que han presentado otros periodos a lo largo de esta pandemia, es importante estar atentos a su crecimiento", apuntó.

El funcionario expuso que no ha aumentado la ocupación hospitalaria gracias a la inmunidad generada por la vacunación.





La diabetes fue considerada como pandemia desde hace diez años

En el mundo actualmente la padecen 463 millones de personas.

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Luz Stella Seamanduras, presidenta del Colegio de Endocrinólogos, refirió que es posible que en 2030 los sistemas de salud pública colapsen ante el incremento de casos de pacientes con diabetes, ya que los padecimientos que arrastra esa enfermedad podrían superar la capacidad de atenderlos.

Refirió que para el 2030 en el mundo habrá 600 millones de pacientes con diabetes y que aunque su majeo no será problema, los servicios de salud serán insuficiente para llevar los padecimientos derivados de la enfermedad, ya que un diabético es más propenso a llevar síntomas de los riñones y el hígado.

Además faltan especialistas para el seguimiento del tratamiento y citó el caso del Instituto Mexicano del Seguro Social que hasta ahora, apenas hace 3 meses contrató un endocrinólogo especialista en diabetes, antes, los enfermos que necesitaban este tipo de especialista eran enviados a Mexicali.

Aseguró que, aunque el manejo de la diabetes se hace principalmente con educación, el desabasto de insulina en todas las instituciones del sector público compromete la salud y la vida de quienes no cuentan con los recursos suficientes para comprar el fármaco que es caro en el mercado.

En noviembre de 2016 la Secretaría de Salud (Ssa) emitió una alerta sanitaria por diabetes y obesidad, sin embargo, en los cinco años transcurridos han aumentado 32% las muertes por diabetes mellitus mientras en 2017 se reportaron 106 mil 525 decesos, en 2021 la cifra incrementó a 140 mil 729, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes

Compartir en:

Cadena Noticias - César Esparza Ramón,  Baja California, Mexico, 

Con alimentación sana y ejercicio, es posible prevenir y controlar la diabetes, indicó la directora del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI).


En marco al día Mundial de la Diabetes, Armida Hernández Hernández comentó que la fecha es una oportunidad para crear conciencia sobre este padecimiento que afecta a niñas, niños y personas adultas.


Dijo que es primordial hacer conciencia en mantener una buena salud, haciendo ejercicio, consumiendo alimentos adecuados, bajos en azucares y grasas, mantenerse informados, y recordar que una alimentación correcta inicia en el hogar y con la familia.


Hernández Hernández resaltó el trabajo que realiza esta institución para que sus derechohabientes estén constantemente monitoreados, ya que cada mes, se realizan jornadas de salud en los centros de trabajo, para verificar niveles de glucosa, presión arterial, asesoría nutricional, activación física y evaluación médica.


Detalló que otra de las acciones que realiza ISSSTECALI, en beneficio de la derechohabiencia y público general, es el Club de Diabetes al que acuden personas que han sido diagnosticadas, quienes comparten experiencias, se acompañan y son atendidas.


Destacó que, para conmemorar esta fecha, se realizará una jornada de prevención, detección y control de diabetes este lunes 14 de noviembre de 09:00 a 12:00 horas, en las instalaciones de bulevar las Dunas y calle de las Rocas. 


Agregó que las actividades continuarán el 15 de noviembre con la plática "Complicaciones Vasculares", en el Club de Diabetes desde las 09:30 horas en el Aula del Jardín, y el 26 se concluye con la caminata “Por un ISSSTECALI sin diabetes”, a las 09:00 horas en Playa Hermosa.



Pandemia de COVID-19 está en receso: Hugo López-Gatell

Actualmente, los contagios y las muertes por COVID-19 está en mínimos, presumió López-Gatell.

Compartir en:

El Financiero,  Ciudad de México, Mexico, 

El subsecretario de Salud Hugo López-Gatell advirtió que el virus que provoca el COVID-19 está en receso, por lo que la cantidad de contagios registrados actualmente es “mínima”.

Durante la conferencia de prensa matutina, el funcionario indicó que los contagios por SARS-CoV-2 suman 13 semanas a la baja y se informó que durante la semana del 3 al 8 de octubre se registraron, en promedio, solo 307 casos al día.

“Todos los indicadores fundamentales muestran de manera muy consistente una epidemia que está en receso”, dijo en Palacio Nacional.

La hospitalización por COVID grave también se ha mantenido en niveles mínimos, ya que la ocupación de camas generales por esta enfermedad solo alcanza el 2 por ciento.

Al respecto, se notificó que durante la última semana solo se registró, en promedio, un fallecimiento diario por coronavirus.

“En las cinco semanas más recientes tenemos por debajo de un dígito el número de defunciones. La semana que recién cerró se reportó una defunción diaria en promedio. Esto implica que hay días, a veces consecutivos, en donde no tenemos ni una defunción en toda la República”, celebró.

Enfermedades respiratorias en invierno

En este contexto, López-Gatell hizo un llamado a vacunarse contra la influenza, en especial los adultos mayores y los niños menores de cinco años; así como personas con enfermedades crónicas.

Finalmente, advirtió que durante la temporada invernal se registrarán múltiples enfermedades respiratorias, producto de 350 virus respiratorios que circulan en época de frío.

“No debemos espantarnos pensando que es un recrudecimiento de COVID, sino que indudablemente será el periodo de virus respiratorios”, señaló.

Vacuna contra la influenza ¿Me la puedo aplicar si me acabo de poner la de COVID-19?

La temporada de influenza en México ya comenzó; así como la campaña de vacunación para protegerse del virus, por lo que una duda ha comenzado a crecer entre miles de personas: ¿Me puedo vacunar contra la influenza si me acabó de aplicar la del COVID?

La respuesta es sí, incluso el mismo día y al mismo tiempo, aseguró Mauricio Rodríguez Álvarez, vocero de Atención de Emergencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En entrevista con El Financiero, el académico afirmó que se espera que la temporada de influenza y la sexta ola de COVID-19 coincidan en invierno, por lo que es importante no bajar la guardia, identificar los síntomas de cada padecimiento y vacunarse contra ambas enfermedades, en especial los grupos de riesgo.

“Las vacunas contra la influenza y el COVID son completamente diferentes. Las vacunas de influenza protegen contra la influenza y nada más contra la influenza; es una vacuna que cambia cada año en función con los virus que están circulando en el mundo”, señaló el especialista.

“Se pueden aplicar las dos vacunas al mismo tiempo. No hay ninguna contraindicación; incluso se podría poner al mismo tiempo, el mismo día, una en un brazo y otra en el otro brazo, no habría ningún problema”, sentenció.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Cantidad de personas con diabetes tipo 1 se duplicará para 2040

Compartir en:

Europa Press,  Ciudad de México, Mexico, 

Un estudio publicado en la revista 'The Lancet Diabetes & Endocrinology' señaló que 8.4 millones de personas vivían con diabetes tipo 1 (DT1) en todo el mundo en 2021, y prevé que esta cifra aumente a entre 13.5 y 17.4 millones de personas en 2040.

"Dado que se prevé que la prevalencia de personas con DT1 aumente en todos los países hasta 17.5 millones de casos en 2040, nuestros resultados advierten sobre las implicaciones negativas sustanciales para las sociedades y los sistemas de atención médica", dijeron los expertos, cuya labor la realizan en la Universidad de Sydney (Australia).

Los investigadores compararon datos sobre la prevalencia de DT1 en niños, adolescentes y adultos en 97 países, junto con datos de incidencia a lo largo del tiempo de 65 países y datos de mortalidad de 37 países para predecir la incidencia, prevalencia y mortalidad de diabetes tipo 1 en 2021 para 201 países, con proyecciones de prevalencia futura hasta 2040.

En 2021, el modelo estimó que 8.4 millones de personas en todo el mundo vivían con diabetes tipo 1 y, de ellos el 18 por ciento tenía menos de 20 años, el 64 por ciento tenía entre 20 y 59 años y el 19 por ciento tenía más de 60 años. Por tanto, estos resultados revelan que cada año se diagnostican numéricamente más adultos que niños, con una edad media de diagnóstico de 32 años.

"Nuestros hallazgos enfatizan la necesidad urgente de mejorar la vigilancia y la recopilación de datos sobre la incidencia, prevalencia y mortalidad de la DT1 en poblaciones adultas, un área donde los datos son especialmente escasos", dijeron dicho los expertos.

Las estimaciones del modelo sitúan las muertes globales por diabetes tipo 1 en 175 mil en 2021 y, de estas, 35 mil o el 20 por ciento se atribuyeron a la falta de diagnóstico, de las cuales 14 mil 500 se produjeron en el África subsahariana y 8 mil 700 en el sur de Asia.

Los investigadores estiman que 3.1 millones de personas murieron prematuramente en 2021 debido a una atención subóptima de la diabetes tipo 1, y otras 700 mil personas aún estarían vivas si hubieran sido diagnosticadas.

Asimismo, la prevalencia proyectada en 2040 proporcionada por el modelo fue de 13.5 a 17.5 millones de personas, y se predijo que los mayores aumentos relativos ocurrirían en los países de bajos ingresos y de ingresos bajos y medianos. Las estimaciones conservadoras sitúan el aumento relativo en el número de personas que viven con DT1 para 2040 en comparación con 2020 en un 66 por ciento.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |