Felipe Calderón señala estar orgulloso de sus raíces españolas e indígenas

El expresidente de México expresó este mensaje en España

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El expresidente de México Felipe Calderón se declaró orgulloso de sus raíces indígenas y españolas, que ve "indivisibles", y pidió no caer en "la trampa" de quienes quieren "dividir" y "provocar". El exmandatario intervino en una reunión de los conservadores españoles del Partido Popular.

"Yo soy orgullosamente mexicano, mi bisabuela era una indígena purépecha; el propio presidente (actual) de México (Andrés Manuel López Obrador), su abuelo es cántabro", dijo Calderón en alusión a la región española de Cantabria (norte).

Según Calderón, la polémica abierta por la petición de México de que España pida perdón por los crímenes de la conquista de América es una "cortina de humo" para tapar la criminalidad, el "nulo crecimiento", la "complicidad y la corrupción con criminales" y el "pésimo manejo del Covid" que ve en el gobierno mexicano.

Calderón reivindicó sus raíces, de los jesuitas de Michoacán, de la protección del dominico español Francisco de Vitoria a los indígenas o de las "bendiciones" de Vasco de Quiroga (primer obispo de Michoacán).

Y agregó: "Y sí, también, por supuesto que aborrezco y maldigo las atrocidades de Nuño de Guzmán" (gobernador de Nueva Galicia).

La controversia se avivó el jueves cuando el expresidente conservador del gobierno español José María Aznar (1996-2994) defendió la hispanidad frente al "indigenismo", que consideró el "nuevo comunismo" de Latinoamérica, e ironizó sobre el origen del nombre y los apellidos de López Obrador.

Morena ha mostrado este viernes su "rotunda" condena a las declaraciones del expresidente español, que "ofenden abiertamente" la "historia de México y la dignidad y memoria de sus pueblos originarios".

El líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, aseguró en redes sociales que el apellido Aznar viene del latín "asinarius" y significa "el que cría o cuida asnos".

Posteriormente, el presidente de Morena, Mario Delgado, dijo que Aznar es "un instigador de guerra que apoyó abiertamente" al expresidente mexicano Felipe Calderón (2006-2012), quien declaró la guerra militar al narcotráfico.

La jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, apuntó en Twitter: "Aquí está Sr. Aznar la diferencia entre un gobernante humanista con visión y un racista. Es el Estado Español quien pierde una oportunidad histórica".

La intención de López Obrador era que durante las conmemoraciones de 2021 por los 200 años de la independencia de México y los 500 años de la conquista de Hernán Cortés, el gobierno mexicano, el español y la Iglesia católica se disculparan por los "agravios" cometidos contra los indígenas.

Pero la carta que envió en 2019 al rey Felipe VI enfrió las relaciones con España, país que ha declinado participar en estos eventos y el lunes canceló a última hora su presencia en el gran acto del Zócalo capitalino para festejar el bicentenario de la consumación de independencia de México.

El gobierno de España consideró en su momento que "la llegada hace 500 años de los españoles a las actuales tierras mexicanas no puede juzgarse a la luz de consideraciones contemporáneas".

En cambio, el papa Francisco envió una misiva este lunes en la que reconoció "los errores del pasado" y reiteró su petición de "perdón por los pecados personales y sociales" cometidos por la Iglesia durante la conquista y evangelización del actual México.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |





AMLO acusa al Poder Judicial de proteger al abogado Juan Collado

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó la liberación del abogado Juan Collado y acusó que lo protege el Poder Judicial y se valió de sus influencias, pues, afirmó que le consta, que fue el abogado más cercano al expresidente Carlos Salinas de Gortari y otros políticos mexicanos.

En conferencia de prensa, acusó que en el mismo caso del exfiscal de Morelos, Uriel Carmona, de quien un tribunal ordenó su liberación y a quien, el Mandatario federal señaló de recibir protección del Poder Judicial.

“No conozco cuál fue el razonamiento para dejar en libertad al señor Collado, pues posiblemente es lo mismo, es que el abogado Collado era muy influyente, era el abogado más cercano a Carlos Salinas de Gortari y a Diego Fernández de Cevallos. No estoy diciendo mentiras, me consta.

“Estamos hablando de un abogado muy influyente en aquellos tiempos. No podría decir si sigue siendo igual de influyente, ahora es distinto, sólo los protegen en el Poder Judicial, ahí está la protección de los que estuvieron con García Luna, todos, todos se van para allá, por eso hay que reformar al Poder Judicial”, declaró.

Ayer, el juez de control Gustavo Aquiles Villaseñor concedió al abogado Juan Collado, la libertad provisional, tras más de cuatro años preso por delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada.

En audiencia celebrada en el Centro de Justicia Penal Federal, con residencia en el Reclusorio Norte, el juzgador quitó al litigante la prisión preventiva en el caso del delito de delincuencia relacionado con Caja Libertad, el último de los cuatro procesos en los que tenía la medida cautelar.

“Desde luego se puede alegar que es un asunto jurídico, que se hizo mal una diligencia en la fiscalía, etcétera, etcétera, etcétera, pero está lo otro, el que se acumula mucho dinero”, agregó el mandatario federal.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



AMLO: funcionarios federales renunciarán para ir por cargos

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que entre ocho y diez funcionarios de su gabinete, ya le externaron decisión de separarse de sus funciones para buscar un cargo de elección popular en los comicios del próximo año y, sin dar nombres, indicó que ya se tiene los suplentes.

“No hay predilectos, va a ser el pueblo el que va a decidir, que por cierto, yo ni debería, para qué me meten en esto si yo, ya entregué el bastón de mando, eso sí, porque tiene que ver con el gobierno y tenemos qué sustituir y hacer cambios, considero que son como ocho o diez", el mandatario fue cuestionado si ya tenían remplazos a lo que respondió, "sí, porque siempre trabajamos en equipo y hay mucha gente, muchas personas, mujeres, hombres, formados y hay quienes están muy contentos y quieren llegar al final, cerrar el ciclo”.

Aclaró que, aunque no es necesario renunciar “por cuestiones de transparencia, de ética, que no se vaya a hablar de que están utilizando su cargo, es mejor que dediquen a la actividad de la transformación en el movimiento”.

Rocío Nahle y Hugo López Gatell en la lista de renuncias

El Presidente no dio a conocer todos los nombres de los funcionarios que renunciarán a sus puestos, pero adelantó que Rocío Nahle, secretaria de Energía, renunciará para buscar la candidatura a la gubernatura de Veracruz, mientras que Hugo López – Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, se la Secretaría de Salud, quiere ser candidato a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

“El caso de Rocío es del dominio público, ayer me mandó ya muestras de la gasolina que se está produciendo en Dos Bocas y del diésel, de la nueva refinería, entonces ya está terminando y si ella tiene ese propósito adelante, que le vaya muy bien, es de primera, una mujer con principios, honesta, trabajadora”.

“Me dijo el Doctor López-Gatell, no sé pero  creo que él ya va a despedirse, también primero agradecerles a todos, imagínense lo que me han ayudado, todos, son buenos servidores públicos, en momentos muy difíciles, en el caso de Hugo López – Gatell aquí dando la cara y un profesional, de primer orden, un buen servidor público”.

López Obrador comentó que hay integrantes de su gabinete que han decidido concluir con su encargo hasta el final de esta administración, tal y como pasó con Zoé Robledo, Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), porque “él tenía muchas posibilidades en Chiapas para encabezar el movimiento de transformación”.

Agradeció su decisión de cumplir con su compromiso.

“¡Imagínense la generosidad de Zoé! El decir: hago falta en esto y quiero terminar la misión”.

El mandatario externó su rechazo a la aspiración de su prima Manuelita Obrador, quien busca la candidatura al gobierno de Chiapas.

“Que no debe participar,  no quiero que se establezca o se restablezca la mala costumbre del amiguismo, del influyentísimo, del nepotismo, de todas esas lacras de la política, no, mi familia no, si no, no avanzamos”.

Explicó que no habló directamente con su prima, pero, a través de Zoé Robledo, le envió un mensaje.

“Cuando Zoé decide no participar y al día siguiente o a los dos días aparece de que ella podría buscar ser candidata al gobierno de Chiapas, entonces, con Zoé hablé y respetuosamente le mandé decir que eso no y ella, después, aclaró, sin embargo, no quiero que quede la ambigüedad, la duda”.

Finalmente, López Obrador agradeció a su esposa Beatriz Gutiérrez Müller y sus hijos, no hayan aceptado algún cargo dentro de su administración.

“Porque decidió no ser primera dama y lo ha cumplido y no es abandonar el apoyo al movimiento al que cree o dejar de ayudarme, es que ¿por qué primera dama? Y qué ¿todas las demás mujeres no son primera dama? Y a quién se elige. Beatriz se dedica a su trabajo, es maestra”.

“Tengo que agradecerle mucho a mis hijos, grandes porque desde hace tiempo tenemos el compromiso, mientras yo esté en activo, ningún cargo para ellos y no deben tampoco desarrollarse a la sombra de lo que por circunstancias fue el papá, cada quién tiene que abrirse camino, salir adelante”.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Gobernadores llegan a Palacio Nacional para reunirse con AMLO

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

Minutos antes de las 11:00 horas comenzó la llegada de gobernadores a Palacio Nacional para reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante su conferencia mañanera, el mandatario indicó que los temas a tratar durante este encuentro serían la migración, programas sociales y personas desaparecidas, “se está haciendo una revisión del padrón”.

Hasta el momento han llegado al recinto los gobernadores de Zacatecas, Hidalgo, San Luis Potosí, Campeche, Baja California, Sinaloa, Quintana Roo, Veracruz, Tamaulipas, Sonora Colima, Chiapas, Tabasco, Nayarit, Puebla, Guerrero, Estado de México y el jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

También están presentes los secretarios de la Defensa Nacional, Marina, Gobernación y Bienestar.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



AMLO rechaza propuesta para convertirlo en senador honorífico

El mandatario remarcó que tras entregar la banda presidencial, se retirará a Chiapas

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

No cuenten con él después del 30 de septiembre de 2024... Andrés Manuel López Obrador rechazó este miércoles la propuesta de que los expresidentes puedan convertirse en senadores honoríficos en la Cámara Alta.

“Aprovecho porque tengo que andar aclarando: Ayer alguien propuso que los expresidentes pasaran a ser senadores... Lo voy a decir de manera muy coloquial: ¡Zafo, a mí que no me metan en eso!”, contestó en la ‘mañanera’ de este 20 de septiembre.

El mandatario remarcó su promesa de que tras entregar la banda presidencial el 1 de octubre de 2024, se retirará de la política y no aceptará ningún cargo en México o en el extranjero.

López Obrador adelantó que tampoco aceptará invitaciones para participar en eventos académicos y se ‘desconectará' de las redes pues cerrará sus cuentas oficiales en Facebook y X (red social conocida antes como Twitter).

“Yo ya no vuelvo a opinar sobre cuestiones políticas, no voy a tener comunicación con redes, no voy a recibir a nadie que me plantee nada vinculado a política. Se lo he dicho hasta a mis hijos, que cuando me vayan a ver a Palenque, es un tema vedado”, destacó.

Incluso, López Obrador bromeó con la posibilidad de que tras dejar la Presidencia, tendrá más tiempo para dedicarse al beisbol, deporte que ha promovido durante su sexenio.

El presidente también mencionó que dentro de tres o cuatro años tras dejar Palacio Nacional publicará un libro sobre el pensamiento conservador en México.

¿Qué sabemos de la iniciativa para que expresidentes pasen al Senado?

Fue propuesta por Alejandro Rojas Díaz Duran, senador de Morena y quien es el suplente de Ricardo Monreal. Su iniciativa busca reformar el artículo 56 de la Constitución Política.

En su exposición de motivos, el legislador argumentó que el Senado podría usar la experiencia y opinión de personas que han estado al frente de México para guiar su toma de decisiones.

‘’Toda vez que en ese encargo, la persona titular del Ejecutivo Federal ha vivido de cerca y de primera mano, las necesidades de la sociedad, desde una perspectiva nacional’', comentó.

Por ello, Rojas Díaz Durán planteó la iniciativa de crear la figura de ‘Senaduría Honorífica’ que sería accesible solo para los expresidentes de México, grupo en el que actualmente están personajes como Carlos Salinas de Gortari, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

Se establece que los senadores honoríficos ocuparán ese cargo por un periodo de seis años; no recibirán remuneración alguna, y solo tendrán derecho a voz, es decir, no podrán votar iniciativas.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Morena propone pase directo de expresidentes de México al Senado

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Alejandro Rojas Díaz-Durán, senador por Morena, presentó una iniciativa para que los expresidentes de la República que concluyan su mandato puedan ser senadores por un periodo de seis años, sin necesidad de ser electos en las urnas, sin gozar de la dieta correspondiente, pero sí del fuero constitucional.

La iniciativa de reforma al artículo 56 de la Constitución plantea: “Integrarán la Cámara de Senadores los expresidentes de la República que hubiesen sido electos democráticamente o se hayan desempeñado como sustitutos, por un periodo improrrogable de seis años inmediatos a la terminación de su encargo”.

Es decir, la reforma no se aplicaría, en caso de aprobarse por mayoría calificada en la actual Legislatura, a los expresidentes Enrique Peña, Felipe Calderón o Vicente Fox, sino únicamente al actual mandatario Andrés Manuel López Obrador.

Los expresidentes que se beneficien por esta reforma podrán optar por no ejercer este derecho a ser senadores.

Asimismo, no integrarán el quórum legislativo; es decir, no tendrán que pasar lista, ni recibirán remuneración alguna. Tendrán derecho solo a la voz y no podrán ser reconvenidos por sus opiniones.

Rojas Díaz-Durán, senador cercano a Ricardo Monreal, argumentó que se busca con la reforma aprovechar la sabiduría de los expresidentes que dejan ejercer ese cargo.

La reforma se inspira en las senadurías vitalicias que aplican en Paraguay o Italia.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |