Confirman caso de ómicron en Sinaloa; ya son 42 en México

La base de datos GISAID confirmó el caso sospechoso en la entidad

Compartir en:

Milenio,  Mexico, Sinaloa, 

Los casos de coronavirus covid-19 en México, con la variante ómicron, se elevaron a 42 positivos, tras confirmar el caso sospechoso en Sinaloa, de acuerdo con la plataforma GISAID (Global Initiative on Sharing All Influenza Data), que reporta la información obtenida de red de laboratorios de secuenciación genética. 

La base de datos detalló que los casos de covid-19 con la variante ómicron aumentaron 65 por ciento en seis días, al pasar de 25 a 42 casos, de los cuales hay 30 en la Ciudad de México: ocho en el Estado de México; tres en Tamaulipas; y ahora uno en Sinaloa. 

Este sábado, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica reportó a GISAID a una persona del sexo masculino, de 33 años, originario de Mazatlán, Sinaloa, quien asistió a una boda el 13 de diciembre en Guadalajara, Jalisco, y tres días después comenzó con síntomas. 

Por ello, el 16 de diciembre se realizó una prueba, la cual resultó positiva a covid y ahora a la variante ómicron. 

La notificación de casos a la plataforma GISAID se ha incrementado a pesar de que México sólo secuencia alrededor del 4 al 6 por ciento de todas las muestras, es decir, seis de cada 100. 

El pasado lunes 20 de diciembre había 25 personas con dicha variante secuenciada por la red de laboratorios de secuenciación genética, y este sábado hay 42. 

Se pasó de tener una prevalencia de 0.7 desde el 3 de diciembre, cuando se hizo oficial el ingreso de ómicron, a un 4 por ciento el pasado lunes 20 de diciembre. 

Actualmente, ómicron se ubica en nueve por ciento de las muestras enviadas por los laboratorios acreditados a la red de secuenciación y genotipificación liderada por el InDre. 

Del total de casos confirmados hasta el momento, 25 son hombres, entre los que se encuentran, dos menores de un año y otro de cinco. Todos de la Ciudad de México. 

Asimismo, hay 17 mujeres, entre estas, una menor de dos y otra de cinco años de edad, igual de la Ciudad de México. 

En la base de datos GISAID se señala que 20 de los 42 contagios oficiales y secuenciados en México están vacunados. Solo una persona recibió esquema incompleto. 

Entre los primeros casos, la mujer de 25 años, residente de la Ciudad de México, que realizó un viaje a Estados Unidos. Se puede considerarse el primer caso de ómicron en México por presentar síntomas y obtener resultado positivo de SarsCov-2 desde el 16 de noviembre, es decir, 13 días antes que el ciudadano sudafricano de 51 años internado, voluntariamente, desde el 29 de noviembre en el Hospital Ángeles Lomas. 

El caso oficial de ómicron que reportó el gobierno federal data del pasado 3 de diciembre. El ciudadano de Sudáfrica, radicado en el país, entró a México donde reside desde hace 4 años, el 21 de noviembre y presentó síntomas leves el 29 de noviembre, fiebre, dolor de garganta y malestar general. 

La mujer de 25 años de edad presentó síntomas leves el 16 de noviembre después de regresar de su viaje a Estados Unidos. Hay otro caso previo al paciente sudafricano, el de menor de cinco años de edad, de la Ciudad de México, que presentó síntomas el 24 de noviembre, es decir, cinco días antes que el paciente clasificado como índice de esa variante. 

La mujer tiene las dos dosis de AstraZeneca y se reportan tres casos, con esquemas completos con la vacuna Sputnik V: dos mujeres, una de 32 y otra de 49 años; así como un varón de 22 años. Ninguno con antecedente de viaje al extranjero. 

Hay cuatro personas con la vacuna Johnson & Johnson, única dosis, de las cuales, se encuentran dos mujeres, una de 34 y otra de 26, sin antecedentes de viaje. Asimismo, dos varones, uno de 43 años y otro de 23 años, este último con antecedente de viaje a Costa Rica. 

Se tienen documentados tres casos con la vacuna Moderna, dosis única. Dos hombres uno de 30 y otro de 35, y una mujer de 28 años de la Ciudad de México. 

En la lista se incluyen cinco personas vacunadas con Pfizer, de las cuales, como se mencionó, un varón de 60 años no completó el esquema con dos dosis de Pfizer. Único viaje a Yucatán.

En el registro hay tres casos donde no se especifica el tipo de vacuna recibida. Hay 21 ventanilla en blanco, sin determinar estatus de inmunización. Solo una de estas establece se establece como “no vacunado”. 

En lista de espera se encuentra Hidalgo, con 1 caso de una mujer de 30 años de edad, con antecedente de viaje a Italia y Londres que contaba con el esquema completo de vacunación con Pfizer. Todavía no se ha subido a la plataforma GISAID. 

No obstante, la secretaría de Salud de Hidalgo esta semana reportó tres casos de coronavirus con la nueva variante en la entidad, uno de ellos es una mujer de 30 años que recientemente viajó a Italia y Londres. 

Mientras que la Secretaría de Salud en Nuevo León anunció ayer que en el estado ya se tienen seis casos confirmados de ómicron, cuatro hombres de 24, 25, 42 y 86 años, así como dos mujeres de 35 y 74 años. 

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |





Buscan aplicar refuerzo Covid-19 a adultos mayores de BC

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Ciudad de México, Mexico, 

La Secretaría de Salud de Baja California gestionó al Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), para recibir un lote de vacunas previo a la temporada invernal para aplicar el refuerzo de los adultos mayores, declaró el titular de salud, Adrián Medina Amarillas.

Explicó que hasta el momento no se ha detectado alguna variante similar a Ómicron, sin embargo, en temporada de frío las enfermedades respiratorias aumentan y es posible que repunten los contagios de Covid-19.

El Secretario mencionó que la vacuna AstraZeneca no está en existencia en el país y actualmente se aplica la vacuna Cansino, la cual fue estigmatizada cuando se aplicó en docentes de la entidad. 

"Así que ya no nos da problemas porque no hay la limitación que la gente se preocupaba que no podía pasar a Estados Unidos, está no es una vacuna primaria es un refuerzo", expresó Amarillas.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



México suma mil 367 nuevos casos de covid y 4 muertes en 24 horas

El país acumula 6 millones 929 mil 3 contagios y 328 mil 736 defunciones por coronavirus

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

En las últimas 24 horas, México sumó mil 367 nuevos casos de coronavirus y 4 muertes, con lo que se acumulan 6 millones 929 mil 3 contagios y 328 mil 736 defunciones de acuerdo con el informe de la Secretaría de Salud. 

El comunicado técnico también contabiliza: 

  • 755 mil 232 casos sospechosos 
  • 10 millones 282 mil 869 casos negativos 
  • 65 mil 691 casos activos estimados 

Casos y muertes por covid 

La distribución por sexo en los casos confirmados muestra un predomino en mujeres (53.1 por ciento). La mediana de edad en general es de 38 años. 

Los 10 estados que acumulan la mayoría de casos en el país son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Puebla y Sonora. 

Hasta el día de hoy se tienen 13 mil 964 muertes sospechosas de covid-19, que incluyen las pendientes por laboratorio (3 mil 177) y las que están en proceso de dictaminación epidemiológica en el Sisver (10 mil 787). 

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



México suma 11 mil 892 nuevos casos de covid y 72 muertes en 24 horas

El país acumula un total de 6 millones 915 mil 754 contagios y 328 mil 668 defunciones

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

En las últimas 24 horas, México sumó 11 mil 892 nuevos casos de coronavirus y 72 muertes, con lo que se acumulan 6 millones 915 mil 754 contagios y 328 mil 668 defunciones, de acuerdo con el informe de la Secretaría de Salud. 

El comunicado técnico también contabiliza: 

  • 754 mil 968 casos sospechosos. 
  • 10 millones 269 mil 674 casos negativos. 
  • 90 mil 751 casos activos estimados. 

La distribución por sexo en las defunciones confirmadas muestra un predomino del 62 por ciento en hombres. La mediana de edad en los decesos es de 64 años. 

Los 10 estados que acumulan la mayoría de contagios en el país son: 

  • Ciudad de México 
  • Estado de México 
  • Nuevo León 
  • Guanajuato 
  • Jalisco 
  • San Luis Potosí 
  • Veracruz 
  • Tabasco 
  • Puebla 
  • Sonora 

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



México hila dos días con contagios de Covid-19 debajo de los 20 mil casos

Los casos de Covid-19 han disminuido en días recientes en lo que se denomina como la quinta ola

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Por segundo día al hilo, los casos de Covid-19 en México se ubicaron por debajo del nivel de los 20 mil contagios en las últimas 24 horas al registrarse 17 mil 986, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud federal divulgados este viernes.

Con los nuevos casos, México registra un total de 6 millones 839 mil 732 contagios en los que va de la pandemia que inició en 2020. El jueves pasado, el país contabilizó 18 mil 556 nuevos contagios.

En los últimos días el número de contagios de esta enfermedad respiratoria ha ido descendiendo, luego de un repunte que generó una quinta ola de la pandemia en el país.

En las últimas 24 horas, la dependencia federal registro 93 muertes a causa de Covid-19 en el país.

Las 10 primeras entidades que acumulan el mayor número de casos son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Puebla y Sonora, que en conjunto conforman el 64% de todos los casos acumulados registrados en el país, indicó la dependencia.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



México suma 19 mil 352 nuevos casos de covid y 109 muertes en 24 horas

El país tiene un acumulado de 6 millones 754 mil 447 casos totales y 327 mil 713 defunciones

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

En las últimas 24 horas, México sumó 19 mil 352 nuevos casos de covid-19 y 109 muertes, con lo que se tiene un acumulado de 6 millones 754 mil 447 casos totales y 327 mil 713 defunciones, de acuerdo con el reporte de la Secretaría de Salud. 

El comunicado también contabiliza: 

  • 750 mil 632 casos sospechosos.
  • 10 millones 161 mil 440 casos negativos.
  • 189 mil 293 casos activos estimados. 

De acuerdo con la Secretaría de Salud, las 10 primeras entidades que acumulan el mayor número de casos y que en conjunto conforman el 64 por ciento de todos los casos acumulados registrados en el país son: 

  • Ciudad de México 
  • Estado de México 
  • Nuevo León 
  • Guanajuato 
  • Jalisco 
  • San Luis Potosí 
  • Veracruz 
  • Tabasco 
  • Puebla 
  • Sonora 

La distribución por sexo en las defunciones confirmadas muestra un predomino del 62 por ciento en hombres. La mediana de edad en los decesos es de 64 años. 

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |