Migrantes desesperados se cosen la boca pidiendo tránsito libre en México

Los migrantes buscan llamar la atención de las autoridades

Compartir en:

Reuters,  Mexico, Chiapas, Tapachula, 

Una decena de migrantes indocumentados se cosió la boca el martes como una medida desesperada que busca llamar la atención de las autoridades a fin de obtener un prometido permiso para transitar por México sin ser detenidos, mientras intentan llegar a Estados Unidos.

Los migrantes, en su mayoría centro y sudamericanos, tomaron aguja e hilo de plástico y se ayudaron entre sí a hilvanar sus labios, dejando apenas un pequeño espacio para poder consumir líquidos, según videos vistos y el testimonio de un fotógrafo en el sitio.

Sólo usaron alcohol para limpiar las gotas de sangre que salían de las puntadas y aguantaron estoicamente el dolor. Algunos llevaban a sus hijos en brazos cuando realizaron la dramática protesta en Tapachula, ciudad fronteriza con Guatemala, que desde hace meses está rebasada por la presencia de miles de migrantes contenidos a la espera de papeles.

"Lo hago por mi hija, hasta esta hora no ha comido nada y no veo solución (...) de las autoridades", dijo Yorgelis Rivera, una venezolana a quien se le veían los hilos colgando de su boca.

"Estamos como unos presos aquí", agregó la joven quien aseguró que ha esperado por más de un mes en Tapachula una respuesta del Instituto Nacional de Migración (INM) para obtener un documento que le permita libre tránsito por el país para llegar a Estados Unidos.

El INM no comentó inmediatamente de la protesta pero dijo que a diario reciben a más de un centenar de solicitantes en las oficinas de la sureña ciudad.

En los últimos años, el número de migrantes que han llegado a México -huyendo de la violencia, pobreza y otras problemáticas en sus países- se ha disparado. En 2021 la nación registró un incremento de casi 87% en el número de solicitudes de asilo, principalmente de haitianos y Hondureños.

Recientemente la agencia de Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR) dijo que México debe considerar nuevos esquemas de ayuda para personas en movilidad, ante un inminente aumento en la llegada de extranjeros, muchos de ellos venezolanos, a quienes recientemente México impuso visa para su ingreso al país.

"Se cosen los labios los migrantes en señal de protesta, comienzan también una huelga de hambre y esperemos que el Instituto Nacional de Migración pueda ver que sangran, que son seres humanos", dijo a Reuters Irineo Mujica, un activista de derechos humanos que acompaño la manifestación.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |





INM ordena a sus oficinas no otorgar permisos para el tránsito de migrantes

El Instituto Nacional de Migración reconoció que no hay estancias para su alojamiento.

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Tras el fin del Título 42, el Instituto Nacional de Migración (INM) ordenó a todas sus oficinas de todo el país no otorgar ningún permiso que autorice el tránsito de migrantes por el país, además de reconocer que no hay estancias para su alojamiento, luego que el miércoles pasado ordenara cerrar 33 estancias provisionales

En la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador de este viernes en Palacio Nacional se difundió una ficha informativa de medidas, tras el fin del Título 42.

“(El INM) también ordenó a todas las oficinas de migración en todos los estados no otorgar Formatos Múltiples Migratorios, ni otro documento que autorice el tránsito por el país”, se señala.

En el documento se lee que el INM alertó que ante la modificación del Título 42 y el cierre de las 33 estancias migratorias a nivel nacional los rescates masivos pueden tornarse violatorios a los derechos humanos “al no contar con un lugar para dar alojamiento a los extranjeros”.

“También informó que los traslados se realizarán de manera inmediata, ya sea por vía terrestre o aérea en los cuales tendrán que ir acompañados por tres agentes migratorios”, se indica.

La ficha informativa también refiere que en ambos lados de la frontera, las diversas fuerzas de seguridad inhibieron de forma eficiente los intentos de cruces masivos, así como los actos de violencia en contra del personal e instalaciones de los puentes internacionales tras el Título 42.

Se detalla que este jueves 11 de mayo se repatriaron a México 942 personas migrantes; 909 de Venezuela; 17 de Cuba; 15 de Guatemala y uno de Haití.

En la zona fronteriza del norte del país se contabilizó el jueves la presencia de 26 mil 560 migrantes; 10 mil en Ciudad Juárez; 7 mil en Reynosa; 5 mil 500 en Matamoros; 3 mil en Tijuana; 360 en Nogales; 420 en Piedras Negras, y 280 en Ciudad Acuña.

Se indica que el 10 de mayo, Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) detuvo a 11 mil 126 migrantes en la frontera con México, mientras que el INM rescató a 5 mil 499 migrantes irregulares.

El Título 42 era una norma sanitaria activada bajo la administración del expresidente republicano Donald Trump para supuestamente frenar la pandemia de Covid y que permitía expulsar automáticamente a casi todos los migrantes que llegan sin visa o documentación necesaria para entrar.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Suman 3 funcionarios del INM detenidos por incendio en Ciudad Juárez

Sólo falta por ser detenido el delegado del INM, contraalmirante retirado Salvador González Guerrero

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La Fiscalía General de la República (FGR) detuvo este jueves a tres de los cuatro funcionarios del Instituto Nacional de Migración (INM), a quienes se les giró orden de aprehensión este mismo día por su presunta vinculación directa en el incendio en la Estación Migratoria de Ciudad Juárez.

Se trata del jefe de Recursos Materiales del INM, Eduardo Apodaca Magallanes; el coordinador del Grupo Beta Protección Migrante, Juan Carlos Meza Cumplido; la agente Migratoria, Cecilia Rivera Tena.

Por lo que, sólo falta por ser detenido el delegado del INM, contraalmirante retirado, Salvador González Guerrero, quien no han sido localizado por los elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) comisionados para ejecutar los mandamientos judiciales.

De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones (RND), Meza Cumplido fue detenido este jueves en Ciudad Juárez, frente a la Unidad Administrativa del Gobierno de Chihuahua y el camellón central.

En tanto, los agentes ministerial le cumplimentaron la orden de captura a Cecilia Rivera Tena, en la localidad de Ascensión.

Ambos están siendo trasladados para ser puestos a disposición del juez que los requiere.

Así ocurrió el incendio en INM en Ciudad Juárez

El pasado 28 de marzo, migrantes que fueron detenidos como parte de un operativo para retirarlos de las calles, donde algunos de ellos estaban viviendo o pedían dinero para mantenerse, se manifestaron en la Estación Migratoria de Ciudad Juárez luego de que se supiera que serían deportados o enviados a otras estaciones migratorias.

En el módulo se encontraban 68 personas, todos hombres adultos, ya que las mujeres y niños fueron llevados a un lugar aparte.

Al iniciar la protesta, dos agentes que se encontraban custodiando cerraron el módulo y fueron a pedir apoyo, de acuerdo con versiones de paramédicos.

Durante la protesta, los migrantes quemaron algunos colchones, lo que inició el incendio que dejo 40 fallecido.

En redes sociales se viralizó un video donde se observa que los migrantes quedaron encerrados en las celdas.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



FGR va contra Francisco Garduño, titular del INM

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La Fiscalía General de la República (FGR) procedió penalmente en contra de los directivos del Instituto Nacional de Migración (INM) Francisco Garduño y Antonio “N”.

Esto luego de los delitos que se cometieron en contra de 65 migrantes, 40 por homicidio y 25 por lesiones, por el incendio en el Centro Provisional Migratorio de Ciudad Juárez, Chihuahua, el 27 de marzo.

De acuerdo a la FGR, los directivos incurrieron en presuntas conductas delictivas, al incumplir con sus obligaciones de vigilar, proteger y dar seguridad a las personas e instalaciones a su cargo, propiciando los delitos cometidos en contra de los migrantes (artículo 214, fracción VI, Código Penal Federal).

La FGR también procedió penalmente contra los servidores públicos Salvador “N”, Juan “N”, Cecilia “N” y Eduardo “N”, que se encuentran vinculados directamente con las conductas que generaron los homicidios y las lesiones que sufrieron las víctimas de estos delitos.

En el caso de la empresa de seguridad privada (Camsa) y al propio INM, la dependencia señaló que ambas partes suscribieron contratos por adjudicación directa, omitiendo sus obligaciones de licitación pública y generando costos del doble de lo que en el sector público se paga por esos mismos servicios.

En su comunicado, dice que "los dictámenes de la Auditoría Superior de la Federación de los últimos años vuelven a señalar, con toda claridad, las faltas y omisiones que en el INM se siguen cometiendo; e indican un patrón de irresponsabilidad y de omisiones que se ha reiterado y que ha sido el causante de estos lamentables hechos ya señalados".

Además, dice la FGR, omitieron el cumplimiento de sus obligaciones de capacitación, control y supervisión que eran obligatorias; y, más aún, se ha evidenciado que la empresa se abstuvo de registrar en el IMSS a la inmensa mayoría de sus dependientes, lo cual trató de hacer días después de los hechos señalados.

“Toda esta serie de conductas ilegales y omisas fueron evidentemente elementos fundamentales que propiciaron la comisión de los delitos de referencia.

“Por lo que la investigación continuará sobre esos aspectos, hasta lograr la vinculación a proceso de quienes sean responsables de tales hechos.

Fue el lunes 27 de marzo cuando un incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, originado en las celdas, arrojó el saldo de 40 muertos.

Por la noche, medios locales lograron tomar fotografías de cuerpos apilados en la calle, cubiertos con mantas, y la cifra de muertos rápidamente osciló entre 10, 20, luego 39.

El punto de quiebre vino al día siguiente, cuando se reveló un video donde se observa ya el fuego dentro de las celdas y a al menos dos empleados, custodios del Instituto Nacional de Migración Mexicano que salen de escena, dejando a los migrantes morir.

Adán Augusto López, secretario de Gobernación, culpó a la gobernadora panista de Chihuahua, Maru Campos, de la filtración del video y dijo además que el canciller Marcelo Ebrard era el responsable de la política migratoria mexicana. Por la noche, Ebrard llamó a no politizar la tragedia y pidió hacer a cada quien lo que corresponde.

Gobiernos de Centroamérica, en especial de El Salvador exigieron a México renuncias por la muerte de los migrantes, incluso el presidente López Obrador dijo en su conferencia mañanera que estos países tenían razón en exigir justicia, y no descartaba ceses.

El padre Solalinde, defensor de migrantes, dijo la semana pasada a medios fuera de Palacio Nacional que se había entrevistado con el presidente López Obrador, y que afinaban una propuesta para desaparecer el Instituto Nacional de Migración y en su lugar fundar un nuevo organismo. Dijo que no le correspondía hablar de la permanencia o no de Garduño al frente del INM.


Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



INM, repleto de corrupción desde Tapachula hasta Ciudad Juárez

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

Desde Chiapas y hasta Chihuahua, la travesía de los migrantes que pasan por México para tener una oportunidad de cruzar a Estados Unidos implica ser extorsionados por la migra mexicana.

Los migrantes haitianos, algunos de los cuales acampan hoy en la colonia Juárez, en la Ciudad de México, recuerdan con exactitud cómo los agentes del Instituto Nacional de Migración les exigían el pago de cuotas para dejarlos desplazarse por México. Un hombre que habló bajo condición de anonimato con Milenio, relató cómo en Chiapas, agentes migratorios le quitaron su dinero.

“Nos bajaron, eran como 8 haitianos que estaban en ese bus. Nos pidieron 300 pesos a cada uno, pero a mí me dijeron ´lo voy a revisar’, metieron la mano en el bolsillo y me quitaron mil 800.”

El joven, que viajaba con su esposa y su hija, no hizo nada para evitarlo. Desconocía si se trataba de un protocolo o si el protestar habría causado que lo deportaran de Haití, de donde salió hace seis años. Pero el sur no es la excepción, en el norte, ya cerca del sueño americano, los problemas solo incrementan.

Los migrantes han acusado a los oficiales de estar involucrados en secuestros, extorsión y trabajo mano a mano con traficantes de personas en todo México.

En Ciudad Juárez, donde el 27 de marzo un incendio que se salió de control dejó 40 migrantes muertos en un centro de detención provisional del INM. Édgar Caro Ramírez, quien era subdelegado federal del INM en Chihuahua, hoy se encuentra desaparecido tras el incendio en el centro de detención.

Daniel Goray era el titular del centro de detención donde ocurrió el incendio y se encuentra vinculado a proceso por omisión de su función derivado del incendio en Ciudad Juárez. Junto a él, fueron vinculados a proceso dos agentes del INM, Rodolfo Collazo y Liliana Ramos. Según relató un funcionario del Instituto, el día del incendio, Collazo tuvo que salir a una diligencia y Liliana Ramos desatendió el centro de detención, lo que permitió que se causara el incendio.

Y es que según denuncias, hay señalamientos de extorsiones a migrantes, pero también a turistas y visitantes extranjeros para solicitarles dinero a manera de propinas. Una pequeña “mina de oro” para los agentes migratorios mexicanos.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



FGR solicitará órdenes de aprehensión por incendio en estación del INM

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La Fiscalía General de la República (FGR) solicitará que se gire orden de aprehensión contra ocho personas señaladas como presuntamente responsables de la muerte de 39 migrantes que estaban recluidos en la Estancia Provisional Migratoria de Ciudad Juárez.

En conferencia de prensa Sara Irene Herrerías Guerra, titular de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos de la FGR, detalló que en las próximas horas se solicitarán las primeras cuatro órdenes de aprehensión por los delitos de homicidio, lesiones y abuso de autoridad.

Herrerías Guerra explicó que una de ellas será en contra de una persona migrante señalada por iniciar el fuego dentro de la estación migratoria, a quien ya se tiene localizada; dos contra personal de migración y una contra un guardia de la empresa de seguridad privada.

Aclaró que en el curso de las investigaciones podría contarse con elementos para fincar responsabilidades también por los probables delitos de abuso de autoridad y malos tratos.

La fiscal rechazó dar más detalles de las investigaciones debido a que esta en curso el procedimiento para obtener las ordenes de aprehensión.

"No se ocultarán los hechos ni se protegerá a nadie": Rosa Icela Rodríguez

En rueda de prensa en Palacio Nacional, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, informó que se tienen identificadas a ocho personas como probables responsables de los hechos: dos agentes federales, uno del Instituto Nacional de Migración (INM) y cinco de la corporación privada a cargo de la seguridad, quienes dijo que todas estas personas ya están rindiendo su declaración ministerial.

Rosa Icela Rodríguez detalló que está en constante comunicación con el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, responsable de la investigación, para evitar que haya impunidad.

"No se ocultarán los hechos ni se protegerá a nadie", afirmó la secretaria de Seguridad, quien aseguró que se castigará la violación a los derechos humanos.

La encargada de Seguridad corroboró que hasta el momento se contabilizan 39 migrantes fallecidos y 27 lesionados en Ciudad Juárez hasta el momento.

Asimismo, la titular de la SSPC afirmó que el gobierno federal reprueba la mala actuación de servidores públicos que no se apegaron a los protocolos.

“Decir también que el Comisionado del INM, recorrió hospitales de Ciudad Juárez para conocer el estado de salud de los migrantes a quienes ofreció apoyo”.

La funcionaria señaló que de los 27 heridos, 14 de ellos se encuentran en el IMSS y seis están en un estado grave. Destacó que de ninguna manera se esconderán los hechos y no se protegerá a nadie.

Indicó que 11 heridos están en el Hospital General de Chihuahua, 10 de ellos están graves y uno delicado. Asimismo, en el ISSSTE hay dos personas estables.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |