'¿Dónde estaban los pseudoambientalistas?': respuesta de SEMARNAT hacia famosos

El mensaje de los famosos se emitió ante la campaña “Sélvame del tren”

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) aseguró que en los últimos 30 años el sureste mexicano comenzó a ser devastado por las anteriores administraciones, y sostuvo que el gobierno de la cuarta transformación trabaja en la remediación del desastre socioambiental, destacando que el proyecto Tren Maya armoniza el desarrollo económico y social con la conservación de los recursos naturales. 

“El gobierno de México combate los verdaderos problemas ambientales que hay en el sureste del país (Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo), y se implementa el Proyecto Tren Maya como una obra emblemática de este gobierno, que armoniza el desarrollo económico y social con la conservación de los recursos naturales. También es importante señalar que se está impulsando la conservación del territorio a través de la ampliación y creación de Áreas Naturales Protegidas”. 

En un comunicado, titulado "¿Dónde estaban los pseudoambientalistas cuando hace años empezó la verdadera devastación del sureste de México?", la Semarnat aseguró que las personas de la región quiere el Tren Maya, ya que representa un proyecto para la justicia social y ambiental. 

“En suma, representa un proyecto para la justicia social y ambiental en el sureste de nuestro país de la mano de las comunidades. Las personas de la región quieren y ven en el Tren Maya un camino de esperanza para su bienestar y felicidad en sus propias comunidades, a diferencia de lo que en administraciones anteriores se hacía para perpetuar el beneficio de unos cuantos, por encima del bien común, las necesidades y el desarrollo de los habitantes del sureste, y los empujaba a migrar, aun cuando son las guardianas y guardianes históricos del territorio y los recursos naturales. 

La dependencia lanzó el texto ante la campaña “Sélvame del tren” lanzada el pasado martes 22 de marzo, en la que diversas personas de la farándula y activistas exigen detener las obras del tramo 5 del Tren Maya, ya que dichas obras no cuentan con autorización de impacto ambiental. La dependencia consideró que se trata de información errónea. 

“Ante las publicaciones que circulan en redes sociales, con desinformación o información errónea, en las que distintas personas y pseudoambientalistas hacen creer a la población en general que el gobierno de México promueve la devastación medioambiental en el sureste mexicano, se comparten algunas situaciones graves de los últimos 30 años que sí han dañado la riqueza natural de esa región y que no fueron dignas de levantar la voz de quienes hoy se ostentan como defensores del medio ambiente”, acusó. 

La Semarnat enlistó seis casos de devastación en el sureste, como el crecimiento de la industria porcícola, el fomento del uso de glifosato, deforestación y tala ilegal, explotación minera, fomento de cultivos exóticos como palma de aceite, megaproyectos y otras obras de infraestructura que dañaron severamente al medio ambiente. 

En contraste, dijo que “con el inicio de la cuarta transformación también empezó la remediación de este desastre socioambiental, por lo que hemos puesto en marcha acciones, estrategias y programas que permitan detener y contrarrestar las prácticas que atentan contra el medio ambiente y la población, ya que también fomentamos un turismo respetuoso de la naturaleza y de las comunidades que habitan estos lugares”. 

Entre sus acciones, la Semarnat destacó el programa Sembrando Vida, su estrategia contra la tala ilegal, un acuerdo histórico con la comunidad menonita, reconocimiento a las comunidades que cuidan y conservan el medio ambiente por medio del pago por servicios ambientales; además de que no se ha otorgado ninguna concesión de minería a cielo abierto y se interponen controversias constitucionales para proteger el medio ambiente. 

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |





Congresistas de EU piden a Trump verificar que chinos no intervienen a Tren Maya

Piden que México “rinda cuentas” por caso Vulcan Materials

Compartir en:

Ciudad de México, Mexico, 

Un grupo de 35 congresistas estadounidenses envió el pasado viernes una misiva al presidente Donald Trump para pedirle que verifique que los chinos no intervengan en el proyecto del Tren Maya, tras recordar el caso de la mina de Vulcan Materials en la Península de Yucatán.

“Conforme discute temas fronterizos y de seguridad con la presidenta Claudia Sheinbaum, le pedimos que exija una resolución para la Compañía Vulcan Materials. México debe resolver esta crisis comprometiéndose en negociaciones de buena fe para rendir cuentas por sus acciones ilegales”, señalan los congresistas.

Recordaron que el 5 de mayo de 2022, el gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó al ejército “invadir las instalaciones de Vulcan” en la Península de Yucatán “e ilegalmente cerraron las operaciones de Vulcan. Desde entonces, las costas del Golfo y del Atlántico de Estados Unidos han perdido el suministro vital de materiales de construcción, desestabilizando la construcción de proyectos esenciales de infraestructura y poniendo en riesgo trabajos de estadounidenses”.

Los legisladores acusaron a López Obrador “de expropiar efectivamente la propiedad de Vulcan, al designarla zona natural protegida”.

Más allá del caso Vulcan, la preocupación central de los congresistas es el Tren Maya. Señalaron que “la ubicación estratégica de la Península de Yucatán, a menos de 650 kilómetros de Florida, requiere una protección vigilante de los intereses de seguridad económica y nacional de Estados Unidos”.

Externaron su preocupación ante “informes de que el Tren Maya podría estar financiado por el Partido Comunista Chino”.

Por ello, solicitaron a Trump que "investigue urgentemente para esclarecer quiénes son los verdaderos desarrolladores de este proyecto y garantizar que la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China no establezca presencia en esta ubicación vital".

Los firmantes, entre quienes se encuentran August Pfluger, Mike Collins y Barry Moore, agradecieron a Trump por defender los intereses de “Estados Unidos primero”. “Hacer que México rinda cuentas, envía el poderoso mensaje de que Estados Unidos apoya plenamente a sus negocios y trabajadores”.

Los congresistas se declararon “listos para respaldar sus esfuerzos para proteger a las empresas estadounidenses y hacer que nuestros aliados se hagan responsables por su trato injusto a los negocios estadounidenses”.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Salinas Pliego compara su yate con el Tren Maya tras polémica con AMLO

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

El empresario Ricardo Salinas Pliego desató un debate al comparar el costo de su yate "Lady Moura" con el presupuesto destinado al Tren Maya. Salinas defendió su adquisición, destacando que la pagó con el fruto de su esfuerzo y servicio a millones de personas a través de sus empresas. Sin embargo, criticó el gasto del gobierno en proyectos como el Tren Maya, que considera un desperdicio del dinero del pueblo.

“Durante los últimos seis años, pagó su juguete con el dinero del pueblo, a quienes despojó del producto de su esfuerzo, obligándoles a pagar impuestos para este fin. A bordo, unos cuantos despistados que arriesgan su vida y su tiempo para ver un pared de selva verde -la que quedó en pie después de la plaga destructiva que le infligió el Tren Falla” mencionó.

En respuesta, el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó retirar la concesión a TV Azteca en medio de las diferencias con Salinas. López Obrador afirmó que no hay pleito personal con el empresario, pero reiteró su postura en contra de la corrupción y el enriquecimiento ilícito.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias |



Construcción en tramo 5 del Tren Maya se extenderá por puente atirantado

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que en el tramo 5 del Tren Maya se construirá un puente atirantado con una longitud de 80 kilómetros, el cual se espera esté terminado en agosto de 2024.

Esta modificación en el proyecto original se decidió con el objetivo de evitar la perforación de cenotes, en respuesta a las preocupaciones expresadas por organizaciones como Sélvame del Tren, que denunciaron el riesgo para el medio ambiente.

López Obrador explicó que el tramo de Tulum a Cancún, que abarca 120 kilómetros, atraviesa una zona con numerosos ríos subterráneos, lo cual ha requerido la construcción de un puente en lugar de un terraplén. Se optó por un puente atirantado para preservar la zona y evitar la fijación de columnas en el suelo.

El presidente mencionó que la construcción de este puente supone una demora en el proyecto, pero se considera necesaria para garantizar la protección ambiental. Se espera que el puente esté terminado para finales de agosto de 2024.

Además, López Obrador afirmó que el proyecto del Tren Maya avanza según lo planeado y que supervisará la obra este fin de semana. La meta es tener todo terminado, incluyendo estaciones y talleres, para septiembre de este año.

El tramo del Tren Maya desde Palenque hasta Cancún ya está terminado y operando, mientras que el trabajo continúa en el tramo de Playa del Carmen a Escárcega.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias |



Inai ordena revelar impacto de hoteles del Tren Maya

Semarnat debe dar a conocer la afectación ambiental de obras en 4 estados, determina

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) debe dar a conocer la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) de seis hoteles que forman parte de las obras complementarias del Tren Maya en Palenque, Chiapas; Tulum, Quintana Roo; Calakmul y Edzná, Campeche, así como Nuevo Uxmal y Chichén Itzá, en Yucatán, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

Al presentar el asunto ante el pleno, el comisionado presidente del Inai, Adrián Alcalá Méndez, planteó que conocer estos documentos resulta de la mayor relevancia, pues son el instrumento jurídico-normativo que permite evaluar el impacto ambiental que tendrán las obras.

“Sólo con documentos como los requeridos a través de la solicitud de información será posible conocer con precisión la afectación que los hoteles Tren Maya generarían en el medio ambiente, así como las medidas de mitigación que deben cumplirse. Y el Inai constituye un eslabón indispensable para que la sociedad cuente con todos los elementos necesarios que le permitan auditar, vigilar, corroborar y revisar que las obras cumplan con los requisitos legales”, afirmó Alcalá Méndez.

Una persona solicitó la MIA que la Dirección General de Ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tramitó para los hoteles Tren Maya Palenque, en Chiapas; Tren Maya Tulum, en Quintana Roo; Tren Maya Calakmul y Tren Maya Edzná, en Campeche, así como Tren Maya Nuevo Uxmal y Tren Maya Chichén Itzá, en Yucatán.

La Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental proporcionó un documento denominado Construcción de un hotel en la Plaza de Edzná, Campeche, en el que, dijo, se encuentra la Manifestación de Impacto Ambiental e indicó los pasos para consultarla.

Inconforme con la respuesta del sujeto obligado, la persona solicitante presentó un recurso de revisión ante el Inai, mediante el cual manifestó que la Semarnat le entregó incompleta la información requerida. En alegatos, el sujeto obligado acotó que en el buscador Google Chrome se logró descargar el archivo requerido sin inconveniente, mismo que remitió por medio de la cuenta de correo electrónico señalada.

Al analizar el caso, la ponencia del comisionado presidente del Inai, Adrián Alcalá Méndez, advirtió que, a través del vínculo electrónico y los pasos proporcionados, no es posible acceder a la información solicitada.

Por otra parte, determinó que la Semarnat sólo se pronunció respecto a uno de los hoteles, ubicado en Edzná, en Campeche, por lo que no brindó certeza del criterio de búsqueda utilizado.

Además, es importante señalar que el sujeto obligado no turnó la solicitud a todas las unidades competentes, como sus representaciones en Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Yucatán, lo que hace evidente que no atendió el principio de exhaustividad.

El pleno del Inai revocó la respuesta de la Semarnat y le instruyó entregar la Manifestación de Impacto Ambiental de los hoteles que son parte de las obras complementarias del Tren Maya.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias |



AMLO pone en marcha segundo tramo del Tren Maya

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

En su última actividad pública del año, el presidente Andrés Manuel López Obrador puso en marcha de la segunda etapa del Tren Maya, una las obras emblemáticas de su administración.

“¡Muy buenos días! Buen viaje, este fin de año”, dijo el presidente López Obrador al llegar a la estación Cancún Aeropuerto acompañado por la gobernadora Mara Lezama y el secretario de la Defensa, general Luis Cresencio Sandoval González.

Abordo del tren llamado “Xinbal”, el Mandatario encabeza el recorrido de más 890 kilómetros de la estación Cancún con destino a Palenque, Chiapas.

El moderno Tren partió de la estación Cancún a las horas 06:40 horas (tiempo de Cancún, 05:40 de la Ciudad de México) y recorrerá 22 estaciones, pero sólo hará una parada en la estación San Francisco Campeche, para recargar suministros y combustibles.

Cabe recordar que el servicio al público está suspendido desde pasado 29 de diciembre y se reanudará el 1 de enero de 2024.


En su recorrido el Tren Xinba cruzará los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Chiapas.