Nueva verificación para vehículos no entra en vigor, ''se hace a un lado'': AMLO

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que la aplicación de la NOM-236 SE 2021 que buscaba implementar una nueva verificación para automóviles con cuatro años de antigüedad, ya no entrará en vigor “se hace a un lado”.

En conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo federal reconoció que desconocía que la Secretaría de Economía (SE) ya había tomado este acuerdo de nueva verificación sin que lo hubieran consultado.

“Yo no sabia, y vaya que estoy pendiente, pero no sabía que habían tomado ya un acuerdo de hacer una especie de verificación a los vehículos y cobrar, bueno no tenía ni siquiera la información. La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, que es de primera, integra, honesta, y además con sentido común, que debería de ser el más común de los sentidos, y ya eso se hace un lado, no entra en vigor, pero surgió aquí (la información en la mañanera)”, dijo.

El pasado 3 de mayo, la Secretaría de Economía publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la norma oficial mexicana NOM 236 sobre la verificación de condiciones físico-mecánicas para todos los autos particulares. Esta es una nueva verificación adicional a la de emisiones contaminantes y tendrá que realizarse cada cierto periodo de tiempo.

Los autos nuevos, nacionales o extranjeros, con no más de mil kilómetros recorridos deberán pasar esta verificación a los 4 años posteriores a la fecha de su venta como vehículo nuevo; y a partir de entonces, cada 2 años hasta el noveno año.

Los autos con 10 años o más de antigüedad a la fecha de su comercialización deberán presentar la verificación de condiciones físico-mecánicas cada año, y los vehículos de uso intensivo: un año después de la fecha de su comercialización como vehículo nuevo; y a partir de entonces, cada año.

La inspección técnica del vehículo comprende los siguientes elementos: carrocería y chasis; puertas; cofre; parabrisas y ventanas; limpiaparabrisas; espejos o cámaras; soporte exterior de llanta auxiliar; asientos y sus anclajes; cinturones de seguridad; velocímetro; claxon.





Se revisará norma que busca nueva verificación vehicular

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Al manifestar que “no vamos a estar bolseando a la gente”, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se revisará la aplicación de la NOM-236 SE 2021 que busca implementar una nueva verificación para automóviles con cuatro años de antigüedad y que entraría en vigor en noviembre con un costo aproximado de 900 pesos

En conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo federal reconoció que en su gobierno todavía hay “pensamiento conservador, tecnócratico” que, indicó, se tiene que ir haciendo a un lado. 

“No tenía yo conocimiento (de la norma), hay decisiones que toman las secretarías y no se consultan. Ahora estamos procurando que todo lo que perjudique la economía popular se consulte. Antes era un desorden el gobierno porque cada secretaría hacía lo que pensaba, era su función o responsabilidad, ahora no, sobre todo en lo que perjudica a la gente.

“Se va a revisar, no vamos a estar bolseando a la gente, pero esa era la mentalidad que prevalecía y no se ha ido todavía, es que son procesos de cambio, de transición.Hemos avanzado pero falta, nos queda todavía una parte ahí del pensamiento conservador tecnocrático que hay que irlo haciendo a un lado y no con imposiciones, sino convenciendo, persuadiendo”, dijo.


Secretaría de Economía publica nueva verificación vehicular

El pasado 3 de mayo, la Secretaría de Economía publicó la norma oficial mexicana NOM 236 sobre la verificación de condiciones físico-mecánicas para todos los autos particulares. Esta es una nueva verificación adicional a la de emisiones contaminantes y tendrá que realizarse cada cierto periodo de tiempo.

Los autos nuevos, nacionales o extranjeros, con no más de mil kilómetros recorridos deberán pasar esta verificación a los cuatro años posteriores a la fecha de su venta como vehículo nuevo; y a partir de entonces, cada dos años hasta el noveno año.

Los autos con 10 años o más de antigüedad a la fecha de su comercialización deberán presentar la verificación de condiciones físico-mecánicas cada año, y los vehículos de uso intensivo: un año después de la fecha de su comercialización como vehículo nuevo; y a partir de entonces, cada año.


La inspección técnica del vehículo comprende los siguientes elementos: carrocería y chasis; puertas; cofre; parabrisas y ventanas; limpiaparabrisas; espejos o cámaras; soporte exterior de llanta auxiliar; asientos y sus anclajes; cinturones de seguridad; velocímetro; claxon.



En veremos, verificación ambiental para el 2022 en BC

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

El gobierno de Baja California no define aún si el próximo año implementará la verificación vehicular, pese a que en la pasada administración estatal llegó incluso a licitar el servicio a una empresa privada.

El secretario de hacienda Marco Antonio Mexía, precisó que la Secretaría del Medio Ambiente va a evaluar si tiene sentido aplicar la verificación vehicular, si es positivo, buscarán ejecutarlo.

Durante la Mañanera de Miércoles con Marina del Pilar, gobernadora del estado, se explicó por parte de la mandataria que el presupuesto 2022 para Baja California está basado en el bienestar de la población, poniendo por delante a los más necesitados, explicó que se logró sin enfrentamientos y con el consenso de los legisladores.

“Logramos hacer una nueva forma de hacer política”, aseveró.

Habló de un diagnóstico realizado para identificar las alternativas para ampliar impacto del gobierno por el desarrollo, en beneficio del estado.

“Por el bien de todos, primero los pobres, como dice el Presidente”, comentó Marina del Pilar, quien aseveró que habrá más recursos para destinar a las familias.

También que se crean las Secretaría de Pesca, Turismo, Medio Ambiente, Inclusión Social y Seguridad Ciudadana, sin generar mayor gasto burocrático.

El presupuesto 2022 se elaboró desde cero, es decir, no estuvo basado en el anterior, sino en las necesidades actuales de la comunidad.



XXIII Ayuntamiento de Tijuana, un gobierno sin pena ni gloria

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Un XXIII Ayuntamiento de Tijuana, de corto tiempo por un transitorio, pandemia y división política del mismo partido político, se resume como un gobierno sin pena ni gloria, aseveró Catalina Salas Bravo, Presidenta de la Federación Estatal de Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados de Baja California, A.C. 

Recordó que esta administración municipal fue elegida para un gobierno de 2 años, de acuerdo al artículo séptimo transitorio de la Reforma a la Constitución del Estado del 2014, para empatar las elecciones locales con las federales, impedimento para una planeación a mediano plazo, y menos a largo plazo.

Inició con el Alcalde electo Luis Arturo González Cruz, reflejándose inmediatamente en la limpia de la ciudad y el mejoramiento de las áreas públicas, como camellones, jardines y calles, sin embargo, por aspirar a participar en la elección a Gobernador, dejó temporalmente el cargo, y posterior en forma definitiva, por presión pública del Gobernador del Estado, quien dominó todos los municipios, quedando en su lugar su suplente Karla Patricia Ruiz Macfarland.

Salas Bravo definió a Ruiz Macfarland como una persona respetuosa y de buen trato, que queda en la historia como la primera Presidenta Municipal de Tijuana, con un corto tiempo de gobierno y un Cabildo opaco.

Sin embargo, Catalina Salas indicó que el XXIII Ayuntamiento no realizó acciones trascendentes para la ciudad, pero aún cuando la pandemia del Covid-19 tuvo su auge más alto en ese periodo de gobierno, los servicios públicos como recolección de basura, alumbrado público, entre otros, no se suspendieron, pese a esto, fue un gobierno sin pena, ni gloria, concluyó.  



Publican licitación para centros de verificación en Baja California

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Apareció en el Periódico Oficial del Estado la declaratoria de necesidad para otorgar en concesión el establecimiento, operación y funcionamiento de centros de verificación de emisiones contaminantes a la atmósfera de automotores en circulación en los siete municipios de la entidad.

El plazo para las personas o empresas interesadas en participar en la licitación, pueden presentar su documentación y propuesta del lunes 26 de julio al viernes 30 del mismo mes.

LA HISTORIA

Durante la administración del entonces gobernador Héctor Osuna Jaime, se emitió el primer decreto para la instalación de centros de verificación en el estado, pero fue hasta la administración de Francisco Vega de La Madrid que se instalaron y entraron en operación.

Funcionaron durante ése periodo de gobierno, hasta iniciar el año 2020 en que feneció la concesión. Desde ése momento dejó de ser obligatoria la verificación vehicular para refrendar tarjetas de circulación o dar de alta vehículos y han permanecido cerrados, por no contar con sustento legal para funcionar.

Con esta convocatoria se establecen las bases para nuevamente instalar centros de verificación y proceder al control de emisiones contaminantes en los vehículos.

El programa de verificación ambiental vehicular de Francisco Vega tuvo un mínimo impacto en el mejoramiento de la calidad del aire en la entidad, debido a que estuvo dirigido a automóviles nacionales y debidamente importados al país, dejando fuera los llamados "auto chocolate", transporte público, que tiene un uso intensivo, por el elevado número de horas que trabaja, así como equipos y maquinarias del ramo de la construcción, que son altamente contaminantes, igualmente por las horas que trabajan diariamente.



Déjennos tener seguridad, piden residentes de Lomas Virreyes al Ayuntamiento

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Residentes del fraccionamiento Lomas Virreyes, se manifestaron pacíficamente en Palacio Municipal para solicitar de nueva cuenta, su autorización para la instalación de plumas y casetas de vigilancia, a fin de coadyuvar en la labor del gobierno, y garantizar la seguridad de los que ahí viven.


Así lo expresó la señora Eugenia Serrano, vocal del comité de vecinos quien precisó que la manifestación es por la negativa del Ayuntamiento a tener un control de acceso al fraccionamiento, debido a la alta inseguridad que se está viviendo al interior del mismo, y donde han tenido que lidiar no sólo con asaltos, sino con intento de secuestros, secuestros y hasta asesinatos.


Precisó que la seguridad la están costeando las familias residentes quitando una carga al Ayuntamiento, y aún así han impedido tengan acceso con plumas de manera legal, siendo que en todo Tijuana hay muchos fraccionamientos que cuentan con caseta y plumas como control de entrada, sin embargo dijo, los jefes de Administración Urbana sostienen que son ilegales.


La señora Serrano, al igual que el resto de los manifestantes, indicaron que lo que quieren es proceder de manera legal, pero no proporcionan ni medios ni formas para hacerlo.


Ya hablaron con funcionarios de la Dirección de Administración Urbana, de Recuperación de Vías Públicas, con Jefes de Gobierno y hasta con la Alcaldesa, y la respuesta es siempre la misma, que apoyan pero que van a revisar, pero poco a poco están haciendo lo necesario para quitar todo lo que han avanzado y que ha permitido aminorar actos delictivos.


Externaron que no es justo que por una queja ciudadana, contra más de 600 familias se impida una acción que va en favor de la protección de todos los que viven en el fraccionamiento Lomas Virreyes.


Aclararon que no se impedirá el libre tránsito como se ha expuesto por la persona quejosa, el objetivo como en otros fraccionamientos de la ciudad, es saber quién entra y a donde va, se pide una identificación, se brinda el tarjetón y se regresa una vez que sale del fraccionamiento.


Indicaron que de acuerdo a INEGI, son 1,500 casas de las cuales poco más de 300 están deshabitadas, por lo que de 1,200 viviendas aproximadamente, al menos 600 familias han firmado estar de acuerdo en contar con estas medidas de seguridad, e incluso los guardias de seguridad privada es pagada por los mismos residentes y ya se ven menos robos.


Sin embargo, los funcionarios del Ayuntamiento de Tijuana les advierten que están mal y que van a tumbar todo lo que pongan.