Nunca se había visto que de 6 a 7 de la mañana se atendiera la violencia: AMLO

"Vamos a seguir trabajando hasta hacer justicia", declaró el presidente

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

“Ningún gobierno le ha dedicado tanto tiempo al problema de la inseguridad y de la violencia como el gobierno que yo represento”, insistió el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su conferencia matutina de este viernes desde Cajeme, Sonora, el Presidente reiteró que nunca se había visto que todos los días, de seis a siete de la mañana, se atendiera diariamente el problema de la violencia que padece el país.

En Cajeme, el municipio más violento de Sonora, López Obrador afirmó que lo mejor es atender las causas de la violencia; que los jóvenes tengan garantizado el derecho a la educación, al trabajo, combatir la pobreza, evitar la desintegración de las familias, fortalecer valores y no permitir el avance del estilo consumista y el lujo barato.

“Vamos a seguir trabajando hasta hacer justicia, nos hemos propuesto no sólo erradicar, desterrar la corrupción del país, sino también la impunidad”, declaró.

“A diferencia de antes, los crímenes no tienen que ver con la autoridad. Antes había crímenes de Estado, era lo que predominaba; el Estado era el principal violador. Ahora no es así porque ya no hay esa relación de complicidad que existía, hemos evitado que se asocie la autoridad con la delincuencia organizada, sigue habiendo, porque estamos en un proceso de transición, 36 años de una política en donde lo único que le importaba a los gobernantes, era robar o facilitar el saqueo en beneficio de un grupo minoritario que eran los dueños de México, eso ya no sucede”, agregó.

Ya hay órdenes de aprehensión en asesinato de periodista Luis Enrique Ramírez: SSPC

En el caso del asesinato del periodista sinaloense Luis Enrique Ramírez Ramos ya se cuenta con órdenes de aprehensión contra los responsables, aseguró la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

Rodríguez afirmó que ya hay un móvil sobre el homicidio contra Ramírez Ramos, por lo que la investigación, en la que participa un grupo especial de la SSPC, está “muy avanzada”,

“Está muy avanzada la investigación de este lamentable asesinato, de un compañero periodista del estado de Sinaloa. Ya hay un móvil, ya hay definidas quiénes son las personas, ya hay órdenes de aprehensión y se están siguiendo las investigaciones para dar con ellos”, indicó.

Por la secrecía y cuidado del proceso, Rodríguez Velázquez no abundó sobre el móvil del homicidio ocurrido hace unas semanas: “Evidentemente, que por la secrecía y el cuidado del proceso, se está en espera de cumplimentar las órdenes de aprehensión pero como aquí se ha dicho no habrá impunidad en este caso”.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |





Denuncian PAN, MC y PRD a AMLO por llamar al voto en las mañaneras

Compartir en:

Ciudad de México, Mexico, 

Los partidos Acción Nacional (PAN), Movimiento Ciudadano (MC) y de la Revolución Democrática (PRD) interpusieron respectivas denuncias contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por uso indebido de recursos públicos con fines electorales al llamar, desde su conferencia matutina, al voto a favor de Morena y sus aliados y al vincular ese llamado a la continuidad de los programas sociales.

Desde finales de marzo, el presidente López Obrador ya había anunciado en sus conferencias matutinas en Palacio Nacional que pediría el voto para su partido, con la finalidad de tener mayoría en el Congreso y así poder aprobar reformas constitucionales sin la participación de los partidos de la oposición.

Tras el revés de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a la primera parte del llamado plan B electoral, el Presidente retomó el martes que su plan C es que en 2024 su movimiento tenga la mayoría calificada para aprobar reformas constitucionales sin obstáculos.

Este jueves, el Mandatario federal insistió en que no sólo se debe votar por el candidato presidencial de Morena, sino por diputados y senadores para que la transformación cuente con mayoría calificada en el Congreso e introdujo varias preguntas: “¿Quieres que por el bien de todos primero los pobres? Ya sabes también por quién vas a votar”. “Quieres que sigan las pensiones? Ya sabes por quién votar”.

La representación del PAN ante el Instituto Nacional Electoral acusó al Mandatario de promover el voto de manera indebida.

Acción Nacional indicó que en la mañanera del 9 de mayo, el presidente López Obrador hizo un llamado a tener la mayoría calificada de 334 diputados para poder realizar reformas constitucionales, lo que denominó como plan C.

“Se desprende con toda obviedad que se refiere a las diputaciones y senadurías ocupadas por Morena, [Partido] del Trabajo y Verde Ecologista de México. También es claro que el Presidente de la República, de manera indebida, solicita de forma expresa el voto para que los futuros integrantes del Congreso de la Unión sean aquellos que apoyen la transformación y no permitan la subsistencia de un supremo poder conservador”, expuso la representación panista.

En este contexto, el coordinador de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, Jorge Álvarez Máynez, presentó una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra del Presidente por el llamado expreso a votar por Morena en las conferencias que realiza diariamente en Palacio Nacional, como parte de su llamado plan C.

“Con ese pretexto durante la mañanera, desviando recursos públicos, desviando recursos de comunicación social del gobierno y vinculando su llamado a voto con programas sociales, estableció que el plan C del régimen era volcar todos los recursos a su disposición para ganar la mayoría calificada en 2024 y para triunfar electoralmente en los comicios”, explicó.

La denuncia también es en contra de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el coordinador de Comunicación Social de la Presidencia, Jesús Ramírez; el partido Morena y “quien o quienes resulten responsables”.

El diputado Jorge Álvarez Máynez refirió que la presunta violación a la legislación electoral también afecta los procesos electorales que se realizan actualmente en el Estado de México y en Coahuila.

En tanto, el PRD interpuso una queja en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador ante el INE, por sus expresiones en la que llama a tener mayoría calificada el próximo año, al advertir que está coaccionado el voto de la ciudadanía.

La denuncia fue presentada por la violación a los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda, así como por uso indebido de recursos públicos.

En su conferencia matutina del 11 de mayo, el Jefe del Ejecutivo expresó: “Porque aun cuando los legisladores de la transformación son mayoritarios, no alcanzan a tener mayoría calificada, pero sí podrían tener mayoría calificada si se está a favor del cambio. Eso es lo que se va a resolver en 2024. ¿Quieres transformación? ¿Quieres que continúe la transformación o no? Eso es lo que se va a votar. ¿Quieres que regresen los corruptos? Ya sabes por quién vas a votar”.

El PRD señaló que además de coaccionar el voto de la ciudadanía, está haciendo notar que si no se vota por su proyecto de transformación en 2024, los ciudadanos dejarán de recibir programas sociales como las pensiones de adultos mayores.

Recordó que el principio de neutralidad exige a todos los servidores públicos que el ejercicio de sus funciones se realice sin sesgos, en cumplimiento estricto de la normalitiva aplicable, por lo tanto no pueden intervenir de manera directa o indirecta en las elecciones.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



“Ha habido, hay y habrá mañaneras”: AMLO a sus opositores

El Presidente los acusó de ser intolerantes porque nada más quieren hablar ellos.

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

En referencia a sus adversarios los conservadores, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró entre risas que “ha habido, hay y habrá” conferencias mañaneras.

Ayer el presidente López Obrador dijo que sus opositores conservadores quieren prohibir sus conferencias, por lo que los acusó de ser intolerantes porque nada más quieren hablar ellos, pero les advirtió que “no van a poder”.

En un video difundido en sus redes sociales, junto a una ceiba en su quinta en Palenque, Chiapas, López Obrador aseguró que toda la población tiene derecho a estar informada y también a disentir.

“Ya mañana vamos a estar en la mañanera, aunque quieren prohibirla, imagínense, los conservadores. Son intolerantes, nada más quieren hablar ellos, no quieren que hablemos todos, pero bueno, no van a poder. Nos vemos mañana en la mañanera”, señaló.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



AMLO tras freno de ministro Laynez a Plan B: Ahora hay un plan C

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que impugnarán la decisión del ministro de la Corte, Javier Laynez, quien frenó la entrada en vigor del Plan B de la reforma electoral, y dijo que si es rechazada, aplicarán un “Plan C”, que es llamar a no votar por el bloque conservador.

“Vamos a continuar por la vía legal, y si al final rechazan la reforma electoral, ahora hay un plan C, que no estén pensando que ya se terminó todo, que no se vote por bloque conservador para que siga la transformación, ni un voto a los conservadores”, expresó en su conferencia mañanera de este lunes en Palacio Nacional.

López Obrador dijo que ese plan C ya se aplicó en la elección presidencial de 2018, y fue el pueblo el que dijo “basta” e inició la transformación.

El Presidente dijo que impugnarán la decisión del ministro Laynez porque se extralimitó y anuló una decisión tomada por el Poder Legislativo.

“Este ministro se extralimitó, se excedió y se convierte, en los hechos, en el Poder Legislativo, porque la decisión que tomaron los diputados y senadores la anula, puede haber interpretaciones a la constitución y a las leyes, pero en realidad eso fue lo que hizo”, declaró.

Criticó que en el fondo, más allá de un asunto jurídico y político, se trata de un tema mercantil porque lo que no quieren es que se reduzcan los sueldos de los altos funcionarios del INE.

“A eso se reduce todo, en eso consiste el INE no se toca, porque en la ley electoral se establecen topes de acuerdo con la constitución, en el artículo 127, y así como le hizo este ministro, no sé si el mismo u otro empezaron a otorgar amparos, para que otros de instituciones autonomías del pueblo, no se los grupos de poder, bueno los mismos ministros violan la construcción, porque todos ganan más que el Presidente”, indicó López Obrador.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Asesinan a 211 personas en los primeros tres días de marzo en el país

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Al menos 211 asesinatos se registraron en los primeros tres de marzo, lo que representa un promedio de 70 víctimas diarias en el país.

Según el reporte del conteo diario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la mayoría de las víctimas de homicidio doloso se concentraron en Guanajuato, 29; Morelos, 18; Chihuahua, 15; Michoacán, 15; Zacatecas, 14; Baja California, 12; Nuevo León, 12; Sonora, 11.

Ayer se registraron dos enfrentamientos a balazos entre grupos de la delincuencia organizada que operan en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas, que dejaron una mujer fallecida, reportaron autoridades estatales.

Ante lo sucedido, el consulado de Estados Unidos en Matamoros alertó a los ciudadanos estadounidenses de no viajar a Tamaulipas, por la situación de violencia que azota a la entidad gobernada por el partido Morena.

Cabe recordar que un promedio de 71 personas fueron asesinadas diariamente en el país durante febrero, que concluyó con mil 987 víctimas de homicidio doloso en cifras preliminares.

Las mil 987 víctimas representan un incremento de 3 por ciento si comparan con las mil 933 de febrero del año pasado, según las estadísticas del reporte diario de este delito elaborado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSCP).


Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



AMLO dice que manipularon sus palabras sobre la ministra Piña.

"Manipularon mis palabras cuando dije que la ministra Piña estaba en el cargo por mí", comenta.

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó este viernes que se manipularon sus palabras cuando afirmó que la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, estaba en el cargo por él.

En conferencia de prensa y a pregunta expresa, el jefe del Ejecutivo federal señaló que anteriormente el Presidente de la República era quien ponía y quitaba a ministros, pero ahora su gobierno es respetuoso de la independencia del Poder Judicial.

Señaló que si hace falta se podría reunir con la ministra presidenta del Máximo Tribunal pero “ahora no tenemos necesitad”, pues es respetuoso de la independencia y autonomía del Poder Judicial.

“Si hace falta (reunirse con la ministra) sí, pero ahora pues no tenemos necesidad porque somos respetuosos de la independencia, de la autonomía del Poder Judicial.

“Los medios de información que no nos ven con buenos ojos, que nada más son la mayoría, manipularon mis palabras, que dije de que la ministra era presidente porque ya no era como antes, de que el Presidente de la República era el que ponía y quitaba a ministros y que ahora nosotros somos respetuosos de la independencia del Poder Judicial, porque la práctica por décadas, por siglos era de que la Constitución se respeta en la forma y se violaba en el fondo, que supuestamente había equilibrio de poderes, pero en realidad el poder de Poderes era el Ejecutivo y en especial el presidente pero todo esto se olvidó”, dijo

El pasado miércoles, el presidente López Obrador aseguró que la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña Hernández, estaba en ese cargo gracias a él.

En Palacio Nacional y sin pregunta de por medio, el Mandatario federal señaló que antes al presidente del Máximo Tribunal era elegido por el Ejecutivo federal, algo que, afirmó, ya no ocurre.

“Es importante la separación de poderes. O sea, ustedes imaginan el cambio que significa. O sea, la señora presidenta de la Corte —para hablar en plata— está por mí de presidenta”, dijo.

“¿Por qué?”, se le preguntó.

“Ah, sí, porque antes,  antes el presidente ponía y quitaba a su antojo al presidente de la Corte”, respondió.


Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |