Peso mexicano avanza antes de anuncio Fed

Compartir en:

Reuters,  Ciudad de México, Mexico, 

El peso mexicano se apreciaba el miércoles ante un debilitamiento global del dólar, en un entorno de cautela previo a la decisión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos más tarde en el día.

La moneda doméstica MXN= cotizaba en 20.1826 por dólar, con una ganancia del 0.47% frente al precio de referencia de Reuters del martes.

A nivel local, la atención de los inversores estaba puesta en la divulgación de un programa del Gobierno acordado con el sector privado para enfrentar el fuerte incremento de la inflación.



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


Peso mexicano se aprecia por esperanzas alivio arancelario EE.UU.

Compartir en:

Reuters,  Ciudad de México, Mexico, 

El peso mexicano avanzaba el miércoles después que el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, afirmó que su país hará un anuncio más tarde sobre los aranceles a México y Canadá, mientras el presidente Donald Trump sopesaba posibles alivios arancelarios para algunos sectores.

Las nuevas tarifas del 25% entraron en vigor a primera hora del martes, amenazando con golpear la alicaída actividad productiva del país latinoamericano, que depende en gran medida de las exportaciones a su vecino y socio, a través del pacto regional de negocios TMEC, que también incluye a Canadá.

* La moneda MXN= cotizaba en 20.3689 por dólar, con una apreciación de un 1.05% frente al precio de referencia de LSEG del martes, cuando llegó a debilitarse hasta la barrera clave de 21 unidades, su peor nivel en un mes, tras la puesta en marcha de los aranceles.

* "Desde nuestra visión estas señales que están dando es que van a llegar a un acuerdo, entonces el mercado es lo que está reflejando con el comportamiento de hoy", opinó Humberto Calzada, economista en jefe de la firma Rankia Latinoamérica.

* Según un reporte periodístico, Estados Unidos analizaba retrasar un mes los aranceles sobre autos para México y Canadá.

* El peso lideraba las ganancias de la sesión entre una cesta de divisas latinoamericanas, aun así, analistas y operadores mencionaron que el nerviosismo continuaba permeando en el ánimo de los participantes.

* "Trump es impredecible, lo que representa un riesgo de volatilidad cambiaria", dijo Banco Base.

* Grupo Financiero Banamex ubicó en 0% su proyección de crecimiento económico local para este año, aunque anticipa que la vigencia de los gravámenes será de corta duración. En 2025, el PIB de México se expandió un 1.2%, su peor lectura desde la pandemia.

* Más tarde Citi publicará su más reciente encuesta de expectativas, con actualizaciones de las previsiones del mercado para la economía y comportamiento del tipo de cambio. Un sondeo divulgado el lunes por el banco central mostró una estimación para el peso mexicano de 20.85 para el cierre de año.

* El referencial índice accionario S&P/BMV IPC .MXX subía un 0.15% a 52,463.08 puntos, en una jornada errática en la que pasaba sucesivamente de positivo a negativo, aunque un estrecho rango de operación.

* Los títulos del conglomerado Orbia ORBIA.MX encabezaban las alzas, con un 4.64% más a 14.88 pesos, seguidos por los de Grupo Bimbo BIMBOA.MX, uno de los mayores productores mundiales de pan, que sumaban un 4.01% a 56.85 pesos.

* En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años MX10YT=RR descendió un punto base a un 9.53%, en cambio la tasa a 20 años MX20YT=RR subía cinco, a un 10.10%.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Peso mexicano y BMV registran semana de ganancias pese a volatilidad por Trump

Compartir en:

Reuters,  Ciudad de México, Mexico, 

El peso mexicano se deprecio con 1.9 por ciento, cerrando en 20.17 unidades por dólar, este viernes 8 de noviembre de 2024, no obstante culminaron la semana con ganancias acumuladas tras una fuerte volatilidad. 

"Si la situación política y económica continúa como está hasta este momento, la expectativa es que el tipo de cambio se acerque a 21 pesos por dólar en el mediano/largo plazo", opinó Enrique Bazaldúa, operador independiente del mercado de divisas.

Localmente, la atención comenzó a dirigirse al próximo anuncio de política monetaria de Banco de México, después de que la Reserva Federal recortó en la víspera los tipos de interés y se dieron a conocer cifras locales de la inflación general.

La siguiente semana también estará marcada por la presentación del paquete económico del Gobierno mexicano para el próximo año, en el que la presidenta Claudia Sheinbaum tiene el reto de disminuir el abultado déficit fiscal, un tema de preocupación entre calificadoras e inversionistas.

Robert Lighthizer, un firme partidario de los aranceles

Según reportes de prensa, el presidente electo, Donald Trump llamó a Robert Lighthizer, un firme partidario de los aranceles, con el objetivo de que regrese como Representante Comercial de Estados Unidos. 

Lighthizer fue una figura clave en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, TLCAN con México, ahora  conocido como T-MEC.

Impacto en otros mercados

El referencial índice accionario S&P/BMV IPC .MXX cayó un 0.89 por ciento a 51 mil 845.17 puntos, aunque en el transcurso de la semana sumó un rendimiento de un 2.42 por ciento.

Los títulos de la minorista La Comer encabezaron las pérdidas con un 3.78 por ciento menos a 36.42 pesos, seguidos por los de Gentera, especializada en servicios crediticios, que restaron un 3.27 por ciento a 26.30 pesos.

En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años MX10YT=RR descendió ocho puntos base a un 9.89 por ciento, igual que la tasa a 20 años MX20YT=RR que terminó en un 10.14 por ciento.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias |


Peso mexicano y BMV avanzan tras cifras mixtas de inflación

Compartir en:

Reuters,  Ciudad de México, Mexico, 

El peso mexicano se apreció con 0.16 por ciento, este jueves 10 de octubre de 2024, luego de varios días de pérdida logró cerrar en 19.45 unidades por dólar. 

Asimismo, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) subió con fuerza después de la divulgación de las minutas de la reunión de septiembre de Banco de México (Banxico) y tras cifras mixtas de inflación estadunidenses.

La junta de gobierno del banco central de México (Banxico) espera que el progresivo enfriamiento de la inflación permita a futuro más ajustes a la tasa de referencia, según la minuta del encuentro donde se decidió un recorte de tasas de 25 puntos básicos a 10.50 por ciento.

"La minuta de esta mañana podría influir en el sentimiento del mercado en cuanto a la posibilidad de observar un ajuste de 50 puntos base en alguna de las reuniones monetarias siguientes. Si bien creemos que el escenario base de 25 puntos se mantendrá, no debería de extrañar que se observe alguna expectativa de mayor magnitud", aseveró VectorAnálisis en un reporte.

"Por el momento, mantenemos nuestra estimación de 10 por ciento para la tasa de referencia al cierre de 2024 y de 8 por ciento al cierre de 2025", agregó.

Impacto en otros mercados

El referencial índice accionario S&P/BMV IPC .MXX, en tanto, subió preliminarmente un 1.01 por ciento a 52 mil 391.29 puntos.

Los títulos de Wal-Mart de México, la mayor cadena minorista del país, se ubicaron entre las mayores alzas al escalar un 5.84 por ciento a 59.66 pesos. La compañía anunció en la víspera un nuevo centro de distribución en el país, con una inversión mayor de 500 millones de dólares.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono a 10 años MX10YT=RR subió 11 puntos base a un 9.71 por ciento, mientras que la tasa a 20 años MX20YT=RR avanzó 10 puntos base, a un 10.03 por ciento.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Inflación en México 'se dispara' en junio a casi 5%: Inegi

Compartir en:

Reuters,  Ciudad de México, Mexico, 

La inflación en México aceleró en junio por arriba de lo previsto, aunque una continua moderación del clave índice subyacente podría abrir la posibilidad a que el banco central ponga sobre la mesa una reducción de su tasa de referencia en agosto, coincidieron analistas.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 4.98 por ciento a tasa interanual, su mayor nivel desde junio del año pasado, pero lejos del récord en más de dos décadas de un 8.7 por ciento que alcanzó en 2022, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

¿Qué es la inflación?

La inflación es un fenómeno que se observa en la economía de un país y está relacionado con el aumento desordenado de los precios de la mayor parte de los bienes y servicios que se comercian en sus mercados, por un periodo de tiempo prolongado. Fuente: (Inegi)

​Analistas proyectaban una tasa de 4.84 por ciento, según un sondeo de Reuters. El Banco de México (Banxico) tiene una meta oficial de inflación de 3 por ciento.

Por su parte, la inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, descendió por decimoséptimo mes seguido a 4.13 por ciento, un nivel no visto desde marzo de 2021.

"Si bien todavía hay mucha incertidumbre en torno a la próxima decisión sobre tasas en agosto, creemos que el alivio de las presiones sobre los precios subyacentes, junto con la débil racha de datos de actividad y el repunte del peso, dejan en juego un recorte de tasas en agosto", dijo Capital Economics.

A finales de junio, el banco central mantuvo la tasa referencial en 11 por ciento, después de recortarla en marzo por primera vez desde que inició su ciclo restrictivo en 2021, pero señaló que una reducción de la inflación podría allanar el camino para futuros nuevos recortes.

Sin embargo, el subgobernador Jonathan Heath dijo en una entrevista divulgada ayer que el Banco de México no debería recortar la tasa hasta que se observe una clara tendencia a la baja en la inflación. El próximo anuncio de política monetaria del banco central está programado para el 8 de agosto.

Sólo en junio, los precios disminuyeron 0.38 por ciento respecto al mes previo, mientras que el índice subyacente arrojó una tasa del 0.22 por ciento, dijo el Inegi.

Los productos con mayor incidencia en el INPC que más incrementos sufrieron en el mes fueron el chayote y la naranja, así como otras verduras y legumbres, mientras que el jitomate, el chile serrano y el huevo fueron los que más descendieron.


Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Logra economía avanzar 0.2% en el primer trimestre de 2024

La única división que habría logrado un crecimiento de su PIB serían los servicios con un alza de 0.

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La economía mexicana habría logrado avanzar en los primeros tres meses del año 0.2% respecto al periodo inmediato anterior, impulsado principalmente por el dinamismo del sector servicios, de acuerdo con los resultados de la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) llevada a cabo por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De las tres grandes divisiones que integran la economía, se estima que la única que habría logrado un crecimiento de su PIB serían los servicios con un alza en el periodo enero-marzo de 0.7%, tasa trimestral superior al 0.3% observado en el periodo anterior. El dinamismo se habría debido al impulso de la demanda por el aumento del empleo y los salarios, pese al repunte de la inflación.

Por el contrario, el PIB industrial habría registrado un decremento de 0.4% en el periodo de referencia, con lo que habría ligado dos trimestres consecutivos a la baja.

Finalmente, las actividades agrícolas, pecuarias, forestales y pesqueras habrían registrado una baja de 1.1% en el primer trimestre del año, tras retroceder 1.0% en los último tres meses del año pasado.

De esta forma, en el periodo enero-marzo de 2024, a tasa anual y con cifras originales la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto mostró un crecimiento de 1.6%, la cifra más baja desde el primer trimestre de 2021.

Por división económica, las actividades agropecuarias, reportaron un alza de 0.6%; las industriales 0.8%; y en las relacionadas con los servicios, 2.2%.

Hacia adelante, los especialistas esperan un desempeño en general más modesto, debido en parte a la desaceleración de la economía estadounidense y el apretamiento monetario acumulado global y nacional.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias |


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
110 min
6 puertas
60 min
Ready lane 6 puertas
110 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 4 puertas
30 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 4 puertas
90 min
18 puertas
65 min
Ready lane 11 puertas
105 min
1 puerta
5 min
Sentri lane 11 puertas
20 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
45 min
4 puertas
5 min
Ready lane 3 puertas
40 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 2 puertas
15 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 7 puertas
30 min
3 puertas
10 min
Ready lane 0 puertas
0 min
3 puertas
10 min
Sentri lane 4 puertas
10 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
60 min
3 puertas
5 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 10/04/2025 12:15 PM
Nacional
Notas más visitadas