Clausuran basurero que llevaba más de 20 días con incendio en Chimalhuacán

La dependencia determinó que el sitio carece de autorizaciones en materia de impacto ambiental

Compartir en:

Ciudad de México, Mexico, 

A más de 20 días que inició el incendio en el basurero de “Escalerillas” en el municipio de Chimalhuacán, la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem), clausuró el lugar. 

Durante un operativo desplegado en un promedio de 30 mil metros cuadrados, personal de la Propaem determinó que el sitio carece de autorizaciones en materia de impacto ambiental por las condiciones que guarda. 

Como el incendio activo en el lugar, además de que no contaba con la infraestructura necesaria para el tratamiento y almacenamiento de residuos sólidos urbanos, por lo que la dependencia estatal determinó ejecutar la clausura total de las actividades en el predio. 

Medidas correctivas 

Para evitar el deterioro ambiental de la zona, las autoridades municipales están obligadas a realizar los trabajos necesarios para controlar y extinguir el incendio, ya que hasta el momento está controlado solo a 55 por ciento. 

Aplicar las medidas necesarias para cumplir las especificaciones técnicas establecidas en la Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003, relacionadas con la conducción, captación y desazolve de lixiviados generados, recubrimiento, bermas y geomembrana en el relleno sanitario. 

Además de obtener su autorización en materia de impacto ambiental y no disponer de los residuos sólidos urbanos. 

Cabe recordar que el incendio empezó desde el pasado 28 de mayo; pero se salió de control y consumió todas las montañas de basura que había, lo que ha dificultado las labores de los cuerpos de emergencia de la localidad y municipios que colaboran para sofocar las llamas. 

Hasta el momento autoridades reportaron que el incendio sólo está controlado en un 55 por ciento y aseguraron que el saneamiento del lugar tardará por lo menos un año. 

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |





Día Mundial de la Salud Ambiental

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

El 26 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Salud Ambiental, una efeméride de vital importancia orientada a garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas, en pro de la salud de las generaciones actuales y futuras.


Asimismo, se pretende concienciar a la población mundial acerca de la importancia de cuidar nuestro planeta, sus recursos naturales y las especies que habitan en él.


Origen del Día Mundial de la Salud Ambiental


La creación de esta efeméride, en el año 2011, ha sido por iniciativa de la Federación Internacional de Salud Ambiental (International Federation on Environmental Health (IFEH).


Su finalidad es sensibilizar y concienciar a la población mundial sobre la salud del medio ambiente.


Esta organización tiene su sede principal en Londres y agrupa a más de 44 estados miembros. Su labor se orienta a la investigación científica y técnica en materia de salud ambiental.


¿En qué consiste la salud ambiental?


De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud ambiental es aquella disciplina que se encarga de estudiar, prevenir y controlar factores ambientales y del entorno que puedan influir en los seres vivos.


Hace hincapié en la prevención y control de aquellos factores presentes en el medio ambiente que puedan afectar la salud humana de generaciones actuales y futuras.


Algunos de estos factores ambientales que inciden en la salud pública son los siguientes:


• Radiaciones electromágnéticas no ionizantes: alteraciones físicas y patológicas.


• Contaminación sónica: problemas auditivos.


• Cambios meteorológicos o estacionales: alergias, catarros respirarorios, reumatismos, angina de pecho.


• Cambios de humedad: deshidratación, lesiones cutáneas.


• Material particulado: silicosis pulmonar, enfisema pulmonar.


• Exposición a radiaciones ultravioleta: daños oculares.


• Virus, bacterias y otros microorganismos: enfermedades infectocontagiosas.


Por otra parte, la salud ambiental es considerada una política pública esencial, orientada a prevenir y disminuir la aparición de aquellas enfermedades que son generadas por condiciones ambientales inadecuadas.


En tal sentido, promueve la protección de la salud y prevención de enfermedades para la mejora de la calidad de vida de las personas.


Lema 2022: Fortalecimiento de los sistemas de salud ambiental para la implementación de las metas de desarrollo sostenible


En la celebración anual del Día Mundial de la Salud Ambiental se selecciona un tema o lema central. Para el año 2022 el tema se denomina "Fortalecimiento de los sistemas de salud ambiental para la implementación de las metas de desarrollo sostenible".


Con este lema se pretende dar a conocer el rol fundamental de la salud ambiental en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), contemplados por la Organización de las Naciones Unidas en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.


Algunos lemas de años anteriores de esta efeméride son los siguientes:


• Año 2021: "Priorizar la salud ambiental para comunidades más saludables en recuperación mundial".


• Año 2020: "La salud ambiental, una intervención clave de salud pública en la prevención de la pandemia".


• Año 2019: "Desafíos del cambio climático: tiempo para actuar al unísono para la salud ambiental global".


¿Cómo se celebra el Día Mundial de la Salud Ambiental?


En la celebración del Día Mundial de la Salud Ambiental se llevan a cabo charlas, conferencias y proyección de documentales relacionados con la salud ambiental.


Estas actividades cuentan con el apoyo y colaboración de universidades, fundaciones y organizaciones sin fines de lucro.


Comparte información útil e interesante sobre el Día Mundial de la Salud Ambiental en las redes sociales. Utiliza el hashtag #DíaMundialdelaSaludAmbiental #WorldEnvironmentalHealthDay ·#SaludAmbiental



Presenta Costasalvaje resultados de la iniciativa medioambiental en Los Laureles

Compartir en:

Cadena Noticias - César Esparza Ramón,  Baja California, Mexico, 

Rosario Norzagaray, coordinadora de la frontera de COSTASALVAJE, compartió los esfuerzos que esta realizando la asociación civil con la comunidad, para evitar que más basura se vaya a la playa, esto en la sesión informativa de América Latina que organizo la Coalición Clean Currents.

El sistema de retención del Cañón de los Laureles se construyó con recursos de la iniciativa Benioff Ocean que liderea la Coalición Clean Currents y ¨desde su puesta en marcha se han recolectado 51 mil kilos de basura, de los cuales entre el 90 por ciento se han reutilizado en nuevos ciclos productivos¨, señalo Norzagaray.

La coordinadora de la frontera explicó como en época de pandemia la asociación ambientalista se acercó a la comunidad para explicarles la situación en que se encontraba la comunidad, realizo una encuesta con sana distancia y posteriormente se construyó el sistema de retención.

Una vez que inicio operaciones, se creó una red de recuperadores entre los vecinos de la comunidad de Los Laureles, quienes estan siendo beneficiados con recursos económicos y se busca que en un futuro ellos cuenten con un centro de acopio, indico Rosario Norzagaray.

Ante los participantes de Ecuador, Jamaica, Panamá y Estados Unidos, la representante de COSTASALVAJE mostro el trabajo que se realiza con el apoyo de otras organizaciones, así como con llantas y otros materiales que se han recuperado de la basura y del arroyo, se están equipando parques con juegos infantiles para la comunidad.

En la presentación de COSTASALVAJE se mostro la necesidad de involucrar a las comunidades en las soluciones, para evitar que los plásticos queden mal dispuestos en el medio ambiente y ayudar a resolver el problema de la contaminación por plástico.



En puerta XXVI Foro Fronterizo Ambiental

Compartir en:

Cadena Noticias - César Esparza Ramón,  Baja California, Mexico, 

El 24 y 25 de agosto, el Banco de Desarrollo de América del Norte (NADBank) será el anfitrión del XXVI Foro Fronterizo Ambiental México-Estados Unidos en el International Center en San Antonio, Texas.

Con el tema “Creando una región fronteriza más verde y próspera”, el evento se centrará en la colaboración transfronteriza, el financiamiento climático y las tendencias ambientales, sociales y de gobernanza (ASG), así como en la mitigación y adaptación al cambio climático, la energía limpia y el agua, entre otros temas. 

Con la participación de altos funcionarios del Gobierno de Estados Unidos y de México, el foro de dos días será una oportunidad para analizar y reflexionar sobre el desarrollo sustentable que pueda ayudar a mejorar el medio ambiente en la región fronteriza. 

El Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, y el Embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, inaugurarán el evento el primer día, donde prepararán el escenario al resaltar la importancia de la colaboración binacional a fin crear un medio ambiente más limpio que ayude a mejorar la calidad de vida y la salud de los residentes en ambos lados de la frontera. 

“El NADBank se enorgullece de ser el anfitrión del Foro Fronterizo Ambiental este año. Al reunir a funcionarios locales y estatales, desarrolladores del sector privado, académicos e innovadores de ASG y energía de Estados Unidos y México, brindamos un espacio y para el intercambio de ideas y la colaboración entre los dos países a efecto de generar mayor impacto y beneficios en la región fronteriza”, dijo el director general del NADBank, Calixto Mateos Hanel.

Dentro de los oradores principales se encuentra el alcalde de San Antonio, Ron Nirenberg, quien dará las palabras de bienvenida durante la comida del miércoles, donde hablarán el gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda y Ken Roberts, fundador y presidente de World City, una empresa enfocada en el impacto del comercio internacional. 

La Senadora de México Gina Cruz Blackledge de Baja California y el congresista estadounidense Tony Gonzales de Texas serán los oradores principales durante el desayuno del segundo día. 

El foro tendrá un formato híbrido, permitiendo a las personas asistir de forma presencial o virtual. 

Para ver la agenda completa, obtener información adicional y registrar, visite el sitio de Internet del NADBank (www.nadb.org

Los patrocinadores de este año incluyen a Kansas City Southern Lines, IBC Bank, City of San Antonio Economic Development Department, Global Engagement Office, Cacheux, Cavazos & Newton, UK Export Finance, Overland Architecture Urban Design, Anzalduas International Bridge, Ritch Mueller, Source, Avisa Partners, Goldman, Sachs & Co., Holland & Knight y McDermott Will & Emrey.



Denuncian basurero clandestino en colonia de Tijuana

Usuarios del transporte público acuden a dejar su basura

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Ciudad de México, Mexico, 

Vecinos de la calle Gobernador Rico están cansados de reportar constantemente el acumulamiento de basura que a diario se encuentra sobre la vía pública.

Desde hace meses se ha convertido en un basurero clandestino pues señalan que personas bajan del transporte público y tiran bolsas de basura en la banqueta, así como personas que avientan desde sus vehículos y la mayoría de quienes abandonan la basura son de otras colonias. 

Vecinos de la colonia Gabilondo hacen el llamado al Ayuntamiento de Tijuana para atender la problemática pues además de dar mala imagen, provoca daños a la salud e impide el paso a peatones.



Anuncian proyectos de infraestructura regional

Buscan soluciones que impacten en el medio ambiente

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Con el fin de llevar a cabo proyectos de infraestructura que puedan generar un impacto en la región y una mejora en el medio ambiente, este día se reunieron autoridades del gobierno de Baja California y el Banco de Desarrollo de América del Norte (NADBank).

Calixto Mateos Hanel, Director General del NADBank, destacó que podrá apoyar en la búsqueda de soluciones, catalizar inversiones y detonar proyectos de infraestructura con un impacto medioambiental con beneficio directo en la calidad de vida de la comunidad fronteriza de ambos países.

Por su parte, John Beckham, Director General Adjunto del NADBank, recalcó el impacto que el Banco ha tenido en la frontera el desarrollo de 289 proyectos que representan una inversión mayor a los 10 mil millones de dólares. 

Añadió los resultados obtenidos por el NADBank en el sector del agua, en el cual los proyectos han generado 7,097 litros por segundo (lps) de capacidad nueva de tratamiento de agua potable y 20,460 lps en capacidad adicional de tratamiento de aguas residuales, entre otros.

Como parte del programa, el Secretario de Hacienda, Marco Antonio Moreno Mexía, presentó la estrategia financiera para el estado que contempla la integración de fondos de desarrollo, saneamiento de finanzas y fortalecimiento del ejercicio transparente del gasto. 

Mientras que el Secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenamiento Territorial, Arturo Espinoza Jaramillo para identificar entidades que puedan impulsar proyectos necesarios para mejorar la infraestructura.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |