AMLO expropia terrenos para el Tren Maya y autoriza ocupación temporal inmediata

Compartir en:

Debate,  Ciudad de México, Mexico, 

Este domingo 24 de julio el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) decretó la expropiación de 8 terrenos, con extensión total de 165 mil 250.25 metros cuadrados, para destinarlos en las obras del Tren Maya.

Los ocho inmuebles sometidos a "ocupación temporal inmediata" por parte del gobierno federal se destinarán al Tramo 5 del Tren Maya, que se encuentra entre Cancún, Quintana Roo y Tulum.

La determinación de AMLO ya fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), donde se explicó que su uso en la obra insignia de la Cuarta Transformación (4T) tiene como finalidad "evitar pérdidas económicas innecesarias al erario".

Será la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano la institución de gobierno que se hará cargo de ocupar los predios expropiados por AMLO y hacer los pagos correspondientes a modo de indemnización.

En el texto publicado en el DOF se aclaró que es el artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos donde se sustentó la determinación de López Obrador.

"El artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que ‘La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada’ y que ‘las expropiaciones sólo podrán hacerse por causa de utilidad pública y mediante indemnización’".





AMLO inicia segundo día de pruebas de Tren Maya

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente Andrés Manuel López Obrador se volvió a subir al Tren Maya para iniciar con el segundo día de supervisión de las pruebas dinámicas del convoy. 

El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, subió un video a sus redes sociales en el que se ve al Presidente acompañado de su hijo, Andrés Manuel, y al documentalista, Epigmenio Ibarra. El Presidente y los funcionarios se subieron en la estación Teya, en Mérida y se trasladarán hasta Chichén Itzá.

“Ya estamos en la estación de Teya, ya listos para salir rumbo a Chichén Itzá y después hacia Cancún. Como ustedes pueden ver la estación está en obra. De este lado está el Presidente y ya estamos casi listos para salir. Les voy a ir platicando a lo largo del día qué tal nos va”, publicó, y agregó que ayer tuvieron “un muy buen” recorrido desde Campeche.

​En este recorrido está participando parte del gabinete legal y ampliado, como el director de Fonatur, Javier May; el de Pemex, Octavio Romero, entre otros.

López Obrador estará hoy en la zona arqueológica de Chichén Itzá para encabezar el acto de “Recuperación de la memoria y la grandeza de la civilización maya”, en donde se reunirá con arqueólogos que han participado en el proyecto del Tren Maya.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Rechazan mayas pavimentación de camino sagrado

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La pavimentación de un camino sagrado, utilizado por las comunidades mayas para cruzar la selva de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, hasta el puerto de Vigía Chico, es rechazada por habitantes del municipio de Felipe Carrillo Puerto, quienes se han pronunciado en contra del proyecto denominado Puerta al Mar.

Estas obras forman parte de los trabajos del megaproyecto Tren Maya, desarrollado por el gobierno federal, y buscan mejorar las condiciones de un camino tradicional ya existente desde 1930, pavimentando 22 de sus 60 kilómetros para tener acceso directo de la cabecera municipal hacia la costa, atravesando la selva.

El activista maya Ángel Sulub afirmó que Puerta al Mar es un despojo a la comunidad maya del uso tradicional que le han dado a ese “camino sagrado”.

“Desaprobamos la forma en la que se ha puesto en marcha este proyecto, sin los estudios adecuados ni información pertinente y accesible para toda la comunidad respecto a esta obra que impacta y afecta directamente nuestras formas de vida y la relación que tenemos con este lugar que habitamos”, expresaron habitantes.

Los trabajos en el camino de casi 60 kilómetros comenzaron desde el 18 de agosto pasado, sin permisos, con la introducción de maquinaria pesada y el derribo de árboles, de acuerdo con reportes de organizaciones civiles.

Sin embargo, el banderazo oficial de las obras ocurrió el pasado 29 de agosto, bajo el argumento de que se trata de “una petición de las y los carrilloportenses”.

El proyecto incluye la construcción de un museo, un paradero turístico, el mantenimiento del faro de Vigía Chico, así como la habilitación de una playa pública, lo que —a juicio de las autoridades estatales— “detonará el desarrollo económico y sustentable de la zona Maya”, mientras que los habitantes niegan los presuntos beneficios de una obra no consultada con ellos.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



AMLO expropia mil 521 hectáreas en favor de Sedena para Aeropuerto de Tulum

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La Presidencia de la República publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se expropia por causa de utilidad pública la superficie de mil 521.1 hectáreas de terrenos de temporal de uso común del ejido “Chunyaxché y anexos” del municipio de Felipe Carrillo Puerto, en el estado de Quintana Roo, en favor de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), para destinarla a la construcción de la Base Aérea Militar y el Aeropuerto Internacional de Tulum.

En el decreto se detalla que según los avalúos realizados por el instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, se determinó que el monto de la indemnización con base en el valor comercial de la superficie expropiada es de 433 millones 515 mil pesos.

El documento aclara que derivado del convenio de ocupación previa, la Sedena depositó ante el Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal, las cantidades de 342 millones y 91 millones 526 mil 422 pesos con 18 centavos, con lo que acreditó el pago total de la indemnización.

“Que la superficie de 1,521-10-69 hectáreas de terrenos de temporal de uso común, pertenecientes al ejido “Chunyaxché y anexos”, municipio de Felipe Carrillo Puerto, estado de Quintana Roo, se solicitó para destinarse a la construcción de la Base Aérea Militar y el Aeropuerto Internacional de Tulum, Quintana Roo. Como consecuencia, se acreditan las causas de utilidad publicas del establecimiento, explotación o conservación de un servicio o función públicos; la construcción de Puentes carreteras, ferrocarriles y demás obras que faciliten el transporte, y la de la defensa nacional, previstas en el artículo 93, fracciones I y VII, 94, de la Ley Agraria, y 1º., fracciones I y VI, de la Ley de Expropiación”, explica el Decreto.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Tren Maya usará diésel ecológico: Semarnat

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

Maria Luisa Albores, secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), informó que el Tren Maya utilizará un Diésel Ecológico ultra bajo en azufre, el más limpio que se haya utilizado en el país, el cual se está produciendo en la refinería Deer Park, ubicada en Texas, Estados Unidos.

Al participar en la conferencia mañanera, la funcionaria explicó que el primer buque tanque de este combustible se descargó el 28 de mayo para cumplir con el suministro del Tren Maya, pero además, se pondrá a la venta al público en Mérida y Progreso y en próximas semanas se ampliará a toda la península.

"Utilizará Pemex diesel ecológico, una mejora ambiental respecto al tradicional. Las máquinas del tren requieren diésel ultrabajo en azufre de alta calidad y ecológicamente responsable, se pondrá a disposición, ya está en Mérida y Progreso. 

"Además de cumplir con la Norma 016 de la Comisión Reguladora de Energía contendrá máximo 10 partes por millón de azufre, un tercio menos de las 15 que exige la norma actual, es el combustible más limpio que se ha utilizado en México para vehículos de diésel", dijo.

La funcionaria comentó que el Tren Maya ayudará a sustituir el uso de vehículos de combustión interna para el traslado de pasajeros y movimiento de carga, lo cual permitirá mitigar las emisiones contaminantes.

Se calcula que con el uso de diesel ecológico más el tramo electrificado se podrán dejar de emitir 2.84 millones de toneladas de dióxido de carbono entre 2024 y 2030.

"Beneficiará no solo al Tren Maya, ayudará a que se pueda ocupar en toda la península con 322 mil 611 vehículos, con esto se cumple el compromiso de contribuir al cuidado ambiental", señaló.

De acuerdo con el proyecto, de los mil 554 kilómetros de extensión que tendrá la ruta del Tren Maya, 690 kilómetros serán un traslado totalmente eléctrico, mientras que los 864 kilómetros restantes serán híbridos.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Confirma Grupo México su cierre de participación en Tren Maya

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

Grupo México, del empresario Germán Larrea, confirmó que derivado de un acuerdo con el gobierno federal se concluyó oficialmente su participación en el tramo 5 sur del Tren Maya.

Esta semana el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador ya había informado que durante las conversaciones por el tema de Ferrosur, se logró que la empresa quitará una demanda que tenía sobre el proyecto ferroviario.

​La empresa señaló que cuando estaba al frente de la construcción de este tramo resaltó la imposibilidad técnica para realizar el proyecto en 11 meses y entregarlo en julio de 2023, aún cuando otros consorcios aseguraban poder tenerlo terminado en dicha fecha.

“Posteriormente el gobierno federal declaró la obra como de seguridad nacional y dio por terminado anticipadamente el contrato. Desde ese momento el consorcio llevó a cabo todas las acciones requeridas por Fonatur para formalizar el cierre de ese contrato y proceder a la conciliación y pago de los trabajos realizados”, indicó.

Derivado de la solicitud de la autoridad, Grupo México aceptó en un acuerdo firmado el día miércoles, y cierra su participación en dicho proyecto, añadió.

En julio pasado, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) dio por terminado de forma anticipada el contrato de Grupo México para construir el tramo 5 sur del Tren Maya, en su lugar asignó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), además de las constructoras ICA y Mota-Engil.

Las obras del tramo 5 sur llevan interrumpidas desde mayo, por la suspensión otorgada por un juez, derivado de los amparos indirectos 884/2022; 821/2022 y 820/2022, entablados por ambientalistas y particulares.

El pasado 12 de julio se emitió una declaratoria de utilidad pública en el Diario Oficial de la Federación en la que se expropian 382.9 mil metros cuadrados en los municipios de Solidaridad y Tulum, lo que permitirá su “ocupación inmediata”.

El tramo 5 del Tren Maya se dividió en dos. La parte norte es construida por Sedena, mientras que el tramo sur de 60.3 kilómetros sería licitado.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |