Homicidio: con Calderón repuntó, montaña rusa con Peña y con AMLO, una meseta

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

Este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer las estadísticas de los homicidios registrados en México durante 2021, las cuales indican que hubo una disminución en el delito respecto al año pasado.

De acuerdo con los datos del INEGI, en 2021 disminuyeron en 3.2% los homicidios, ya que de enero a diciembre de ese año, se registraron 35 mil 625 homicidios en México, es decir, mil 148 homicidios menos respecto a 2020, cuando se registraron 36 mil 773.

Tanto el presidente Andrés Manuel López Obrador como su secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, atribuyen la baja en el delito a que la estrategia nacional de seguridad está dando resultados.

Por su parte, el vocero de la Presidencia de México, Jesús Ramírez Cuevas, aseveró en Twitter que se “confirma la tendencia a la baja en homicidios, como resultado de la política de seguridad del @GobiernoMX” y compartió una gráfica con las cifras de defunciones por homicidio desde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari hasta lo que va del de AMLO.


Homicidios durante el periodo "neoliberal"

La gráfica de defunciones por homicidio abarca de 1990 (año en que comenzó a contabilizarlas) a 2021 y mide los incrementos sexenales de los gobiernos de Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y lo que va de la actual administración, dicho periodo ha sido calificado por el propio Andrés Manuel López Obrador como neoliberal.

El análisis de los datos del INEGI es bianual, es decir que muestra la disminución y/o repunte de las muertes por homicidio en periodos de dos años a lo largo de los últimos cinco sexenios y lo que va del actual.

A simple vista se puede observar en el gráfico que por un periodo de 17 años, de 1990 a 2007, del gobierno de Salinas de Gortari hasta el sexenio de Fox se mantuvieron a la baja las muertes por homicidio en el país; sin embargo, a partir del primer año de la presidencia de Calderón hubo un repunte exponencial, una montaña rusa con Peña Nieto en las estadísticas y una meseta con AMLO.

En cuatro años, se contabilizaron durante el gobierno de Carlos Salinas 78 mil 094 homicidios. En 1990, 14 mil 493; en 1991 15 mil 128; para 1992 repunto en mil 466 para acumular un total de 16 mil 594, en 1993 volvió a bajar a 16 mil 040 y en 1994, al final del sexenio se contaron 15 mil 839 homicidios.

Con Ernesto Zedillo (1994- 2000), el INEGI contabilizó 80 mil 311 homicidios, siendo el inter entre 1994 y 1995 cuando más registró con 15 mil 612, pero para el último año de su administración, se contaron 10 mil 737. En total, en todo el sexenio de Zedillo el homicidio disminuyo 31.23 %, muestra el INEGI.



La alternancia en el poder, la "guerra contra el narco" y las cifras de homicidio

El gobierno de alternancia de Vicente Fox, en que el PAN acabó con más de 70 años de gobiernos del PRI, se acumularon en los registros 60 mil 162 homicidios, el periodo más violento fue entre 2005 y 2006 con 10 mil 452 homicidios y el más bajo en 2004 con nueve mil 329.

El gran repunte vino a partir del sexenio de Felipe Calderón (2006-2012) después de que el entonces panista declaró “la guerra al narcotráfico”, pues tan solo de 2006 a 2008 los homicidios aumentaron 34% al pasar de 10 mil 452 a 14 mil seis.

En adelante los homicidios solo fueron en ascenso en los registros oficiales, pues de 2008 a 2010 aumentaron en 83.9 % al saltar de 14 mil seis a 25 mil 757; para 2012 hubo 25 mil 967 homicidios, para acabar el sexenio más sangriento con 121 mil 613 homicidios.


El regreso del PRI y la montaña rusa en las estadísticas de homicidio

Con Enrique Peña Nieto en el poder (2012-2018), la gráfica parece una montaña rusa con subidas y bajadas en el registro del delito. En el sexenio del regreso del PRI al poder hubo 157mil 158 homicidios.

El último bienio de Peña Nieto fue el más sangriento, pues de 2016 a 2018 los homicidios aumentaron 49.37 % al pasar de 24 mil a 36 mil 685; mientras que en el bienio de 2012 bajo en 22.94%, de 2014 a 2016 aumentó 22.73% al pasar de 20 mil 10 homicidios a 24 mil 559.

En los casi cuatro años que va de la administración de AMLO ha habido 109 mil 059 muertes contadas por el INEGI como homicidio: 36 mil 661 entre 2018 y 2019, 36 mil 773 pare el siguiente periodo y 35mil 625 para el actual. Es decir, que el último año disminuyo en 3.12% el homicidio, lo que mantiene gráficamente una meseta en los registros del INEGI.





AMLO felicita a México por vencer a Gran Bretaña

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente Andrés Manuel López Obrador extendió su felicitación a la Selección Mexicana de Beisbol, quienes derrotaron 2-1 a su similar de Gran Bretaña.

“Me desvelé porque qué creen volvió a ganar México, 2-1 a Inglaterra, felicidades a nuestros representantes en el Clásico Mundial de Beisbol, felicidades a todos los integrantes del equipo mexicano, se ganó ayer y hoy a las 12 del día van contra Canadá”, dijo el mandatario al inicio de su mañanera.

La Selección Mexicana de Beisbol tiene una racha de 2-1 en el Clásico Mundial de Beisbol, la tarde de este miércoles enfrenta a Canadá, donde podría asegurar su clasificación a los cuartos de final.

“Ojalá les vaya muy bien con Canadá y que pasen a la segunda etapa”, expresó AMLO.

El presidente de México recalcó la inclusión que hay en la novena del manager Benjamín Gil, ya que cuenta con jugadores mexicoamericanos en la Selección, mismos que le hacen una particular petición.

“Me decían que cuando el manager Benjamín Gil les habla de la estrategia que van aplicar, más que nada los motiva a que defiendan los colores de México, lo que representa ya para algunos que son mexicoestadounidenses como es el caso del pitcher de ayer lo hace Benjamín en español y en inglés, (Ellos le dicen) no queremos traducción, nada más en español, lo entendemos por nuestros padres”, contó en Palacio Nacional.

México vuelve al diamante del Chase Field de Phoenix en Arizona este miércoles para enfrentar a Canadá, en caso de una victoria podría terminar como líder del Grupo C.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



'En México hay una persecución clarísima en contra mía': Calderón

Habló por primera vez tras veredicto contra García Luna.

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El expresidente de México, Felipe Calderón, hizo las primeras declaraciones después del veredicto de su exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.

De acuerdo con un reporte de ForoTV, en su estancia en Madrid, España, Calderón declaró ser un hombre de leyes y dijo respetar la resoluciones de los tribunales “cuando actúan conforme a derecho”.

“Yo en lo personal tengo muchas dudas del veredicto, porque hubiera esperado a ver lo que tanto anunció la fiscalía: videos, grabaciones, fotografías, estados de cuenta, depósitos”.

Por lo anterior, la fiscalía no exhibió nada, “todo fue en base a testimonio de criminales confesos”.

“La mayoría de ellos (criminales), nosotros, en nuestro gobierno: perseguimos, capturamos y extraditamos”.

Enfatizó que es evidente que hay en México “una persecución clarísima de carácter político-mediático en contra mía; y que el fallo, incluso, se trate de utilizar para exacerbar esa persecución que es casi personal de parte del gobierno.

Qué cargos enfrentó García Luna

El jurado en el juicio contra Genaro García Luna determinó que el exsecretario es culpable de los cargos que se le imputan en Estados Unidos.

Los jurados determinaron que el exfuncionario en los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón es culpable de los delitos de:

  • Uso indebido de atribuciones y facultades
  • Asociación delictuosa
  • Enriquecimiento ilícito
  • Introducción ilegal de armamento en el caso ‘Rápido y Furioso’

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



AMLO quiere justificar espionaje diciendo que es inteligencia: Marko Cortés

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, consideró lamentable que el presidente Andrés Manuel López Obrador busque calificar como “inteligencia” y no como espionaje la práctica que realiza su gobierno en contra de defensores de derechos humanos y periodistas.

“Resulta que el espionaje político es correcto pero solo en el gobierno de López Obrador”, publicó en Twitter.

“No Presidente, espiar a quien piensa distinto al gobierno es un delito que hoy se quiere justificar diciendo que es inteligencia, pero las cosas como son, lo que ustedes hacen es espionaje”, argumentó.

La víspera durante la conferencia mañanera, López Obrador, justificó el tema y dijo el Ejército realiza labores de “inteligencia” no de “espionaje” tras una investigación de organizaciones civiles que documentaron que las Fuerzas Armadas usan el software de Pegasus para monitorear a activistas.

“Que quede claro: nosotros no espiamos a nadie, no es el tiempo de los gobiernos neoliberales. Nosotros hicimos aquí el compromiso de que no íbamos a espiar a ningún opositor”, apuntó.

Todo ello después que se hizo pública la investigación “Ejército Espía”, que expone una estructura secreta de espionaje ilegal con el software Pegasus para interferir en las investigaciones de abusos de activistas que denuncian violaciones a los derechos humanos de las Fuerzas Armadas en Tamaulipas.


Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



AMLO tiene 'malestar estomacal' en la mañanera por Lorenzo Córdova

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

“Ya me voy, ya me siento mal, me afectó el estómago, ya fue mucho y no he desayunado, estuvo muy fuerte”, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador al mostrar de nuevo una conversación del consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova.

El motivo de su molestia estomacal, dijo, fue por escuchar la conversación telefónica de 2015 entre Córdova y el exsecretario Ejecutivo del INE recién cesado, Edmundo Jacobo Molina, en la cual el consejero se burla de la manera de hablar de un representante del pueblo indígena chichimeco.   

“Qué lamentable nivel, es una crisis que sólo se puede enfrentar con una transformación tajante”, señaló el presidente López Obrador en su conferencia mañanera de este viernes en Palacio Nacional.

En el Salón Tesorería, López Obrador pidió transmitir la conversación telefónica entre Lorenzo Córdova y Edmundo Jacobo.

“Lorenzo Córdova se expresa de manera racista en contra de unos compañeros de comunidades originarias que lo van a ver y que haya oportunidad para las culturas y la diversidad, que todos puedan participar en el proceso democrático”, expresó. 

Señaló que no sabía que el interlocutor de Córdova era Edmundo Jacobo Molina, luego de que al entrar en vigor el plan B de la reforma electoral su cargo fue eliminado. 

“Ahora resulta que con quien estaba hablando Lorenzo Córdova es con Edmundo Jacobo, por eso les duele tanto, era una especie de gurú”, declaró el presidente López Obrador.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



AMLO alista tour con Elon Musk, dueño de Tesla

Porque “está interesado en invertir más en México”

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que Elon Musk vendrá a México para que realicen un recorrido por el país, porque “está interesado en invertir más en México”.

“Quiere venir él, también me mando a decir que si cuando estimo yo que podríamos hacer un recorrido por el país. Hablamos del desarrollo del istmo, hablamos de Hidalgo, para una posible planta de baterías en Hidalgo. Hablé del Plan Sonora con él”, detalló.

Dijo que lo llevará a Sonora a conocer la Planta Fotovoltaica que se encuentra en Puerto Peñasco, que es parte del Plan Sonora, así como mostrarle el potencial de la entidad en cuanto a la explotación del litio y cobre.

“Estoy pensando en que vaya a Sonora, que vea lo de la planta de energía solar, que se conozca todo lo que es el Plan Sonora; el potencial en cobre, litio, le aclaré que ya se nacionalizó, pero no implica que no podamos ponernos de acuerdo”, afirmó.

Asimismo, el presidente López Obrador dijo que habló con Musk sobre los beneficios que tendría si decide invertir en Hidalgo o en el Istmo, donde planean unir al Océano Pacífico con el Atlántico. “Si da tiempo hasta podríamos ir al tren porque también le interesó”, dijo.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |