Rafael Caro Quintero, exlíder y fundador del Cártel de Guadalajara aceptó ser representado legalmente por un abogado de oficio.
El litigante designado de forma gratuita, defenderá al narcotraficante en el juicio de amparo que tramitó contra la orden de aprehensión y su posible entrega en extradición a Estados Unidos.
El abogado fue designado por parte del Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP), de acuerdo con la notificación realizada este lunes por la juez Primero de Distrito en materias de Amparo y Juicios Federales del Estado de México, Abigaíl Ocampo.
En el amparo, la juez concedió la suspensión de plano contra la entrega de Caro Quintero a Estados Unidos sin previo juicio de extradición, medida que ya fue impugnada por la Fiscalía General de la República (FGR).
Caro Quintero, famoso también por su vida llena de lujos, declaró en mayo de 2020 no contar con recursos económicos para huir del país, pese a que el gobierno de Estados Unidos argumentó que él y su familia cuentan con cinco propiedades en el estado de Jalisco, mismas que ordenó decomisar.
Tras la información revelada por el país vecino del norte, la FGR también reclamó dichas propiedades, a través de la figura de extinción de dominio.
El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que esta tarde fue detenido Carlos, integrante de un grupo delincuencial que opera en el norte del país en la alcaldía Miguel Hidalgo.
Se le aseguró un vehículo sin placas y un arma de fuego.
De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, el nombre es Carlos Caro Quintero, quien, según información consultada, es el hermano de Rafael Caro Quintero.
Esta tarde compañeros de @SSC_CDMX detuvieron en @AlcaldiaMHmx a Carlos “N”, integrante de un grupo delincuencial que opera en el norte del país, se le aseguró un vehículo sin placas y un arma de fuego. La Policía de la CDMX está alerta ante cualquier situación. pic.twitter.com/SvJE9hJVOA
Las extradiciones a Estados Unidos de Ovidio Guzmán, alias El Ratón, y de Rafael Caro Quintero, El Narco de Narcos, pueden tardar hasta dos años.
Existe la posibilidad de negociar algunos conceptos para que se produzca una entrega consentida por parte del imputado o que vaya previamente negociado a aceptar los cargos de Estados Unidos, explicó Jorge Lara, exsubprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la otrora Procuraduría General de la República (PGR).
“En ambos casos la estrategia es retrasar lo más posible la extradición… Sabemos que las fiscalías de aquel país trabajan con mucha fuerza y seriedad las imputaciones, eventualmente las sanciones que podrían enfrentar son muy severas como lo vimos en el caso de El Chapo Guzmán, entre otros”, aseveró.
El especialista dijo a EL UNIVERSAL que es una estrategia de fondo y la defensa legal trata de que en un momento dado tampoco proceda la solicitud de extradición. Destacó que fundamentalmente compran tiempo, no hay un lapso determinado y la extradición se da en dos momentos, uno ante el juez de Distrito que conoce el caso y dos ante la Secretaría de Relaciones Exteriores. Lara refirió que en los tramos hay la posibilidad de recurrir al amparo y no necesariamente existe un tiempo límite, podría calcular un año ocho meses o dos años: “Con Ovidio podría llegar a que no se entregue en este gobierno”, detalló.
Alberto Nava, abogado penalista, indicó que el hecho de que se demore la entrega de estos capos a EU es una consecuencia secundaria. “El margen de maniobra de una defensa, de extradición, es muy pequeño porque no se trata de reproducir un juicio, de aportar todas las pruebas, simplemente se analizan cosas verdaderamente básicas, que el delito exista en los dos países y no esté prescrito”, apuntó.
Jorge Olvera, quien fue uno de los abogados del exgobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández, precisó que el procedimiento de extradición es de corte administrativo y se presenta ante un juez federal, en el cual se hace una solicitud de detención con fines de extradición y el juzgador ordena la captura.
“En este procedimiento el presunto extraditado tiene derecho a aportar pruebas… se tiene que llevar una audiencia para que se informe la solicitud definitiva de la extradición por parte de Estados Unidos elaborada en México, en la cual se agregue la documentación que tienen haciendo la petición”, dijo.
El Ratón es señalado por las autoridades estadounidenses por conspiración para distribuir cocaína, metanfetamina y marihuana de 2008 a 2018.
Ayer, el Juzgado Sexto de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México concedió a Guzmán la suspensión provisional contra su extradición.
Estados Unidos tiene 60 días para formalizar la petición de extradición de El Ratón, en tanto que la Fiscalía General de la República (FGR) no ha presentado acusaciones en su contra.
El juez dijo que la suspensión es para que no se ejecute la orden de extradición y quede a disposición del órgano jurisdiccional de amparo, con objeto de no ser entregado al gobierno de EU.
El acuerdo refiere que se decreta la suspensión provisional para que las cosas se mantengan en el estado que actualmente guardan y el quejoso quede a disposición del juzgado de Distrito por lo que a su libertad se refiere: “Quedando como consecuencia de esta determinación a disposición de cuya autoridad se encuentra, para la continuación del procedimiento que se le sigue”.
El juez estableció a las 14:06 horas del 12 de enero para la celebración de la audiencia incidental. Ovidio Guzmán permanece en el Cefereso 1 en Almoloya, Estado de México.
El famoso "Narco de Narcos" recibió un golpe a su bolsillo, ya que este martes 25 de octubre la Fiscalía General de la República obtuvo la aprobación para incautar 5 propiedades de Rafel Caro Quintero. A través de redes sociales, la Unidad Especializada en Materia de Extinción de Dominio (UEMED) logró una sentencia positiva en la que se declaró procedente el ejercicio de la acción de extinción de dominio a favor al Gobierno Federal sobre cinco inmuebles ubicados en Zapopan, estado mexicano de Jalisco.
Cabe señalar que la resolución fue dictada por la Jueza Sexto de Distrito en Materia de Extinción de Dominio con sede en la Ciudad de México mediante juicio oral, "afectando así las finanzas del crimen organizado".
“El 25 de octubre de 2019, se presentó ante la Dirección General de Procedimientos Internacionales una petición del Director de la División Penal del Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América, a través del cual solicitó asistencia jurídica internacional para el decomiso de inmuebles que se encuentran en Zapopan, Jalisco, respecto de los cuales se demandó la extinción de dominio en la Corte de Distrito Este de Nueva York, toda vez que fueron adquiridos con recursos procedentes de la venta de narcóticos”, señala el documento.
Dicha solicitud consistía en que se diera publicidad a la demanda de extinción de dominio, por lo que se le notificará a los demandados, además de que se tomarán las medidas necesarias para preservar los bienes y en su momento, de acuerdo a la Ley Nacional de Extinción de Dominio, se ejercitará la acción contra las propiedades.
Pagan a los deudos de marinos tras captura de Quintero
El Gobierno de México destinó 75 millones de pesos para apoyar a los deudos de los 14 marinos que perdieron la vida en el accidente del Helicóptero Black Hawk, luego de la captura del capo Rafael Caro Quintero, el 15 de julio.
De acuerdo con un documento del Gabinete Social, que pertenece a la Presidencia de la República, la transferencia de los recursos por el momento se encuentra en proceso y será reportada por el Instituto Nacional para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), ya que el dinero proviene de procedimientos penales federales y de procesos de extinción de dominio.
En el informe de actividades 2021-2022 del Gabinete Social, entregado a la Cámara de Diputados, se notificó que el objeto del apoyo es contribuir con la seguridad y bienestar social de los deudos del personal naval que perdió la vida o sufrió alguna incapacidad, derivada de la caída de la aeronave que tuvo el percance por falta de combustible.
Las autoridades federales precisan que dicho monto se repartirá a 15 familias del personal naval de la Secretaría de Marina como compensación económica de quienes participaron en las acciones de construcción de la paz.
El reporte indica que el acuerdo entre los integrantes del Gabinete Social para otorgar el apoyo a los deudos del personal naval se tomó fuera de Sesión del Ejercicio Fiscal 2022.
El pasado 15 de julio, después del operativo que llevó a la captura de Rafael Caro Quintero en la sierra Madre Occidental, en Sinaloa, el helicóptero Black Hawk de la Semar se desplomó, lo que provocó la muerte de 14 de los 15 marinos que viajaban en la aeronave.
La falta de combustible fue la causa del desplome de uno de los helicópteros de la Marina que participó en julio en el operativo de recaptura del capo Rafael Caro Quintero, en el que murieron 15 marinos de la Unidad de Operaciones Especiales, en Sinaloa.
Así le notificó la empresa fabricante de la aeronave tipo Black Hawk a la Fiscalía General de la República (FGR), tras haber revisado y analizado la caja negra del aparato en los Estados Unidos.
La FGR informó este jueves que la empresa determinó que “fue la falta de combustible la causa de la caída” del helicóptero cuando los elementos regresaban al aeropuerto de Los Mochis, Sinaloa, luego de haber cumplido la misión en la localidad de Choix, también en Sinaloa.
En agosto pasado, la Fiscalía General de la República envió a Estados Unidos la caja negra del helicóptero que se desplomó después de participar en el operativo de recaptura de Caro Quintero, quien está preso en el penal del Altiplano, Estado de México, en espera de extradición a Estados Unidos.
Tras el desplome del helicóptero, la FGR inició una carpeta de investigación, que cuenta con el dictamen en materia de incendios de explosión, que indica que no hubo ningún ataque de carácter externo, ni ninguna explosión por algún artefacto ajeno a la aeronave.
Rafael Caro Quintero, fundador del cártel de Guadalajara, promovió un amparo contra supuestos actos de tortura en su contra. El capo alegó que ha sufrido malos tratos y vejaciones tras ser recluido en penal del Altiplano, en el Estado de México, luego de ser detenido el 15 de julio cerca de la comunidad de San Simón, del municipio Choix, Sinaloa.
El juicio de garantías se promovió ante un juez de distrito con sede en Toluca. El escrito fue presentado por una persona que se identificó como José Mora León. El texto menciona como autoridades responsables al Director General del Altiplano y a otras autoridades.
En el juicio de amparo se lee que es víctima de “incomunicación, segregación, aislamiento, cautiverio con tormentos físicos y psicológicos, malos tratos, abuso de autoridad, tortura y lesiones que ponen en riesgo la vida”.
El juez de Amparo decretó de plano y oficio la suspensión contra los actos reclamados a favor de Rafael Caro Quintero. En el juicio de garantías se estableció que la autoridad responsable debe de emitir un informe sobre los señalamientos y el cumplimiento de las medidas de protección en un lapso no mayor a 24 horas.
El ex líder del cártel de Guadalajara logró mediante un amparo evitar su extradición, aunque sea de forma momentánea, en lo que el juicio de garantías se resuelve. Rafael Caro Quintero es requerido en Estados Unidos por el asesinato de Enrique Kiki Camarena, agente de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés); crimen ocurrió en 1985.