Más de 70 mil migrantes han sido víctimas de tráfico y secuestro en México: CNDH

El organismo llamó a fortalecer las políticas públicas con perspectiva de derechos humanos

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Más de 70 mil personas en contexto de movilidad han sido víctimas de tráfico y secuestro en México, destacó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que llamó a fortalecer las políticas públicas con perspectiva de derechos humanos para atender a las y los migrantes que transitan por México, especialmente a quienes son víctimas de esos ilícitos, e instó a las autoridades locales a realizar una investigación diligente y profunda.

Aseguró que existen altos niveles de vulnerabilidad a la que son expuestas las personas migrantes y exhortó a las autoridades, especialmente las encargadas de la seguridad pública, a reforzar las acciones para que la migración se realice de manera segura, digna y ordenada.

Además, reiteró lo señalado en su Informe Especial sobre la situación que guarda el tráfico y el secuestro en perjuicio de personas migrantes en México 2011-2020, en el que se analizaron las acciones realizadas en los últimos diez años por las autoridades migratorias, de seguridad pública y procuración de justicia, relacionadas con la persecución y sanción de los delitos de tráfico ilícito y secuestro en perjuicio de personas en contexto de migración en México.

Asimismo, aseguró que los operativos contra el tráfico de migrantes han aumentado en promedio 600%; que las entidades con más casos de secuestro en perjuicio de personas en movilidad son Chiapas, Nuevo León, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas, y que las personas más afectadas son nacionales de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Cuba.

La CNDH advirtió la necesidad de que México cuente con un Protocolo Homologado de Actuación especializado en el tema que garantice un procedimiento de coordinación entre las autoridades para la prevención, investigación, búsqueda y sanción de los delitos de tráfico y secuestro de personas migrantes, así como medidas de asistencia, protección y seguridad a las víctimas que atienda sus necesidades especiales.

A través de este Informe Especial sobre la situación que guarda el tráfico y el secuestro en perjuicio de personas migrantes en México 2011-2020, la CNDH exhortó a las autoridades mexicanas a emprender acciones precisas de coordinación en los tres órdenes de gobierno e impulsar el combate al tráfico y secuestro de personas migrantes en el que se incluya el fortalecimiento de las tareas de prevención del delito, procuración de justicia y el respeto de los derechos humanos.

Entre las propuestas generales, se encuentra el deber jurídico que tienen las instituciones del Estado para garantizar la seguridad pública, prevenir e investigar la comisión de conductas delictivas, e identificar a los responsables para lograr que se les impongan las sanciones legales correspondientes, garantizando con ello que no queden impunes. Todo ello acompañado de una política pública específica e integral.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


Detención de migrantes entre EEUU y México se acerca a mínimo histórico

Compartir en:

Reuters,  United States, Washington, 

El número de migrantes capturados cruzando ilegalmente la frontera entre Estados Unidos y México en febrero está en camino de acercarse a un mínimo mensual récord, dijeron a Reuters un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos y otras dos fuentes.

La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos va camino de detener a unos 11.000 inmigrantes en la frontera en febrero, cuando quedan menos de dos días para que finalice el mes, dijeron las fuentes a Reuters.

La agencia ha arrestado a una media diaria de unas 400 personas al día en las últimas tres semanas, dijeron la portavoz del DHS Tricia McLaughlin y una fuente.

El presidente Donald Trump tomó una serie de medidas para disuadir la inmigración ilegal después de regresar a la Casa Blanca el 20 de enero, diciendo que las acciones eran necesarias después de los altos niveles de migración bajo su predecesor, Joe Biden.

Entre las medidas adoptadas por Trump figuran la prohibición total del asilo en la frontera y el aumento de los efectivos militares para contribuir a la seguridad fronteriza.

Las estadísticas mensuales de la Patrulla Fronteriza se remontan al año 2000. El total mensual más bajo registrado actualmente es abril de 2017, cuando la agencia arrestó a 11.127 personas al comienzo del primer mandato de Trump.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Trump se dispone a ampliar detenciones y vías de deportación

Compartir en:

Reuters,  United States, Washington, 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, deportó a 37.660 personas durante su primer mes en el cargo, mostraron nuevos datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por su sigla en inglés), mucho menos que la media mensual de 57.000 expulsiones del último año completo del Gobierno de Joe Biden.

Un funcionario de alto rango del Gobierno de Trump y expertos dijeron que las deportaciones subirán en los próximos meses a medida que el mandatario abre nuevas vías para aumentar las detenciones y expulsiones.

La portavoz del DHS, Tricia McLaughlin, dijo que las cifras de deportaciones de la era Biden parecían "artificialmente altas" debido a los mayores niveles de inmigración ilegal.

Trump hizo campaña prometiendo deportar a millones de inmigrantes ilegales en la mayor operación de la historia de Estados Unidos.

Sin embargo, las cifras iniciales sugieren que podría tener dificultades para igualar las tasas de deportación más altas durante el último año completo de Biden, cuando un gran número de inmigrantes fueron capturados cruzando ilegalmente, lo que facilitó su deportación.

El esfuerzo de deportación podría despegar en varios meses, ayudado por acuerdos con Guatemala, El Salvador, Panamá y Costa Rica para que reciban deportados de otros países, dijeron las fuentes.

El Ejército ha ayudado en más de una docena de vuelos militares de deportación a Guatemala, Honduras, Panamá, Ecuador, Perú e India.

El Gobierno también ha trasladado en avión a migrantes venezolanos a la base naval de Guantánamo. Trump dijo a finales de enero que se iban a enviar hasta 30.000 migrantes a ese lugar a pesar de la presión de los grupos de libertades civiles.

Según Adam Isacson, experto en seguridad del Washington Office on Latin America, las deportaciones asistidas por militares podrían aumentar si se tiene en cuenta el amplio presupuesto del Pentágono y su capacidad para aumentar los recursos.

AMPLIAR LAS DEPORTACIONES

Mientras tanto, el Gobierno está tomando medidas para facilitar la detención de inmigrantes sin antecedentes penales y para detener a más personas con órdenes de deportación definitivas.

El mes pasado, el Departamento de Justicia emitió un memorando que permite a los agentes del ICE detener a inmigrantes en los tribunales de inmigración, revocando una política de la era Biden que lo limitaba.

El Departamento de Estado designó el miércoles al Tren de Aragua y a otras bandas criminales y cárteles como organizaciones terroristas. Bajo la ley de inmigración de Estados Unidos, los presuntos miembros de pandillas designados como terroristas y las personas con vínculos con los grupos podrían ser deportables.

Durante las tres primeras semanas de Trump en el cargo, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos detuvo a unas 14.000 personas, dijo la semana pasada el zar fronterizo Tom Homan. Eso equivale a 667 por día, el doble del promedio del año pasado, pero a un ritmo de un cuarto de millón de arrestos anuales, no de millones de personas.

Los arrestos de ICE se dispararon a alrededor de 800-1.200 por día durante la primera semana de Trump en el cargo, pero luego cayeron a medida que los centros de detención se llenaron y los oficiales desplegados para actuar en ciudades objetivo regresaron a casa.

Aunque las detenciones han aumentado, el espacio de detención del ICE sigue siendo un factor limitante. En la actualidad, la agencia alberga a unos 41.100 detenidos, con financiación para albergar a 41.500.

Alrededor de 19.000 de esos detenidos fueron arrestados por el ICE, mientras que unos 22.000 fueron recogidos por las autoridades fronterizas estadounidenses, según datos de la agencia publicados a mediados de febrero.

De los 19.000 detenidos por el ICE, unos 2.800 no tenían antecedentes penales, según los mismos datos de la agencia. La cifra era superior a las 858 de mediados de enero, antes de la toma de posesión de Trump.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Polémica en iglesia de Illinois por mensaje antiinmigrante en su cartel

Compartir en:

Cadena Noticias,  Estados Unidos, Illinois, Chicago, 

Una iglesia en Palatine, Illinois, ha generado controversia luego de colocar un mensaje en su cartel exterior que muchos han calificado como antiinmigrante.

El mensaje decía:

"El cielo tiene estrictas órdenes de inmigración, pero el infierno tiene las fronteras abiertas".

Este anuncio ha sido interpretado como una aprobación de las políticas migratorias de Donald Trump, generando indignación entre la comunidad latina y defensores de los derechos de los migrantes.

Watch on TikTok

El pastor de la iglesia New Hope Community, James Pittman, Jr., negó que el mensaje tuviera una intención política. Según él, era solo un "juego de palabras" para explicar la diferencia entre el cielo y el infierno, pero no esperaba que se volviera un tema de debate sobre la inmigración.

Sin embargo, para muchos, la frase reflejaba una actitud excluyente y discriminatoria en un momento donde la comunidad migrante enfrenta serias dificultades.

Reacciones divididas

La publicación del cartel provocó una ola de críticas en redes sociales y entre feligreses de la iglesia. Algunos asistentes expresaron su decepción y aseguraron que se alejaron de la congregación por este mensaje.

"Es muy preocupante ver que esto venga de nuestra propia comunidad", dijo un exasistente de la iglesia.

Este caso es solo un ejemplo de cómo las tensiones en torno a la inmigración siguen polarizando a la sociedad estadounidense. Mientras algunos sectores apoyan políticas más estrictas, otros luchan por los derechos de los migrantes y denuncian mensajes que consideran discriminatorios.

Más allá de la intención del pastor, la polémica ha dejado claro que el debate sobre la inmigración sigue siendo un tema delicado y controversial en Estados Unidos.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Rescatan a 20 Migrantes de África del Norte en Mexicali

Los agentes acudieron al lugar después de que un ciudadano reportara gritos

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexicali, Baja California, Mexico, 

Agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) llevaron a cabo el rescate de 20 migrantes en un operativo realizado en un domicilio de Mexicali, Baja California, tras recibir una denuncia anónima a la línea 089 que alertaba sobre personas presuntamente privadas de su libertad. El rescate se realizó en colaboración con el Instituto Nacional de Migración (INM).

El incidente tuvo lugar en la intersección de la calle Del Manantial y avenida De La Esperanza, en el ejido Islas Agrarias Grupo A. Los agentes acudieron al lugar después de que un ciudadano reportara gritos provenientes del interior de una vivienda, aunque no se entendía el idioma que hablaban las personas.

Al ingresar, los agentes encontraron a 20 personas que se identificaron como migrantes originarios de Marruecos en África del Norte. Relataron su travesía que incluyó viajes a través de Egipto, Madrid, Nicaragua y Guatemala, antes de llegar a Mexicali. Los migrantes indicaron que se les había prometido asistencia para llegar a Estados Unidos a cambio de una considerable suma de dinero, pero carecían de información sobre el proceso a seguir.

Tras el rescate, los migrantes fueron entregados al INM para investigar su situación y establecer los procedimientos adecuados en cuanto a su estatus migratorio en México.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


CNDH acusa que en Marcha por la Democracia hubo discursos racistas y clasistas

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) acusó que en la Marcha de la Democracia, realizada el 18 de febrero pasado, se reprodujeron expresiones y discursos racistas y clasistas.

“Vistos desde una perspectiva de derechos humanos, atentan contra el Derecho a la Democracia, al normalizar la discriminación contra ciertos sectores de la población nacional y extranjera, además de mostrarse fehacientemente, el impulso a una o varias campañas negras o guerras sucias como instrumento para la manipulación electoral, como ha pasado en otros momentos del pasado”, señaló.

Dijo que en los medios de comunicación se presenta una campaña sucia a partir del supuesto de que la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador en 2006 recibió financiamiento del narcotráfico.

“Este mismo tipo de campañas de desinformación han sido utilizadas en diversos países de Latinoamérica, como es el caso de Colombia, Argentina y sobre todo, en el golpe de Estado sufrido por el gobierno de Evo Morales en Bolivia y, recientemente, el de Perú”, mencionó.

En su “Primer Informe sobre violencia política para la protección y defensa del derecho a la democracia”, la Comisión Nacional anunció que construirá un registro institucional que dará seguimiento a las campañas, a los discursos de las y los candidatos, las plataformas y propuestas, los spots y la propaganda, y a los eventos, así como a las noticias y opiniones emitidas en medios de comunicación y redes sociales.

Sostuvo que ese registro tiene como finalidad “identificar las diversas manifestaciones que puedan poner en riesgo el ejercicio del Derecho a la Democracia, para emitir alertas preventivas que eviten que se consumen o se repitan, e incidan negativamente en el proceso electoral 2024”.

Aseguró que el país no enfrenta una polarización, aunque acusó que algunos actores políticos la están generando tal como existía en el pasado por cuestiones de estrategia electoral.

“No estamos ante un escenario de polarización, pero que se nos quiere llevar a él por estrategia electoral de algunos actores. La polarización de un país se da cuando éste se parte en dos, ya lo hemos vivido en el pasado; y lo que tenemos hoy es una amplia mayoría de ciudadanas y ciudadanos informados y conscientes, que creen en la democracia como la vía de la transformación, por lo que justo eso es lo que debemos de preservar en los próximos meses”, dijo.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias |


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
140 min
6 puertas
40 min
Ready lane 6 puertas
130 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 3 puertas
30 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 5 puertas
130 min
15 puertas
65 min
Ready lane 11 puertas
115 min
1 puerta
5 min
Sentri lane 12 puertas
45 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
30 min
3 puertas
5 min
Ready lane 3 puertas
45 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 2 puertas
10 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 5 puertas
60 min
1 puerta
70 min
Ready lane 0 puertas
0 min
2 puertas
70 min
Sentri lane 5 puertas
10 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
60 min
3 puertas
10 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 29/04/2025 9:45 AM
Nacional
Notas más visitadas