Mueren dos hermanos al intentar cruzar a EU; localizan cuerpos en el desierto

Los dos hermanos fueron identificados como Edgar de 37 años y Carlos de 23

Compartir en:

Ciudad de México, Mexico, 

Dos hermanos originarios de Oaxaca que migraron desde su comunidad de origen en busca de una mejor calidad de vida fallecieron en su intento de cruzar hacia Estados Unidos y sus cuerpos fueron localizados en el desierto de Arizona, confirmaron autoridades del gobierno de Oaxaca.

Los dos hermanos fueron identificados como Edgar de 37 años y Carlos de 23, ambos eran albañiles y originarios de San Juan Bautista Tuxtepec, municipio de la región de la Cuenca del Papaloapan.

Salieron de su hogar a finales de mayo pasado para buscar oportunidades laborales; sin embargo, la familia perdió comunicación con ellos.

De acuerdo con medios regionales, los hermanos salieron de su hogar el 27 de mayo pasado, pero sólo unos días después, el 2 de junio, fueron abandonados por el “coyote” en el desierto de Arizona, lo anterior luego de que el menor sufriera deshidratación y el mayor decidiera quedarse a su lado, lo cual fue informado a sus familiares por la persona que los cruzaba.

Luego del hallazgo de los cuerpos, autoridades consulares contactaron al padre de los jóvenes para notificar los decesos, por lo que la familia solicitó el apoyo de los gobiernos federal y estatal para llevar a cabo el proceso de repatriación de los restos.

El Instituto Oaxaqueño de Apoyo al Migrante (IOAM) confirmó el deceso de los dos hermanos e informó que se espera la solicitud formal de los familiares para comenzar con el traslado de los restos, misma que hasta el momento no se ha presentado.

El área de comunicación social de la dependencia señaló que se requiera de esta solicitud para iniciar el acompañamiento, que consiste en cubrir el 100% del costo del traslado de los restos desde la Ciudad de México y hasta su comunidad de origen, en este caso Tuxtepec.

También informó que se mantienen comunicación permanente con las autoridades consulares para atender este tipo de casos, entre los cuales destaca el de los cuatro oaxaqueños fallecidos en el tráiler abandonado en San Antonio, Texas, en junio pasado.

Según las cifras oficiales del IOAM, en lo que va del año se ha hecho la gestión y repatriación de 323 restos mortuorios de migrantes oaxaqueños a su comunidad de origen, de los cuales 251 son hombres y 72 son mujeres.

De ese total contabilizado durante 2022 se registraba la repatriación de 40 restos de migrantes fallecidos en accidentes, 18 por muertes violentas, 37 por Covid-19 y 10 de que perecieron en su intento por cruzar a Estados Unidos; otras 52 muertes aún siguen en investigación para determinar la causa.

No obstante, la cifra de oaxaqueños fallecidos en su intento por cruzar era de 12 migrantes hasta julio pasado, a la cual habría que sumar a los dos hermanos de Tuxtepec; al respecto, el IOAM precisa que no en todos los casos se solicita el apoyo de las autoridades para la repatriación de los cuerpos.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |





Migrantes pagaron 20 mil por una supuesta residencia en Estados Unidos

Traficantes de personas se han aprovechado de migrantes para cruzar la frontera

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Con el fin del título 42, traficantes de personas se han aprovechado de la situación para desinformar a los migrantes que arriban a la ciudad de Tijuana y les prometen cruzar a los Estados Unidos.

Alrededor de mil migrantes cruzaron de forma ilegal el muro fronterizo luego de que grupos criminales los engañaran al cobrarles y les aseguraron que al brincar el muro fronterizo les brindarían asilo político en el vecino país. 

El director de Atención al Migrante en Tijuana, Enrique Lucero Vázquez, relató que un grupo de aproximadamente 22 personas originarias del estado de Guerrero fueron engañadas por una persona que les prometió una tarjeta de residencia permanente en los Estados Unidos por la cantidad de 20 mil 900 pesos. 

"La desinformación es el principal enemigo de esta situación entonces los migrantes deben informarse antes de tomar cualquier decisión y los países deben de difundir esta información para no caer en manos de traficantes de personas", expresó Lucero Vázquez.



Crece campamento de migrantes entre Tijuana y Estados Unidos

Algunos migrantes desconocen el título 42

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Cerca de 600 migrantes acampan entre el territorio mexicano y estadounidense con esperanza de cruzar a Estados Unidos tras la eliminación del título 42.

Las familias migrantes improvisaron un campamento con bolsas negras y sábanas a la intemperie en espera de que la patrulla fronteriza los lleven a tramitar el asilo político en el vecino país. 

Cadena Noticias entrevistó a migrantes desde el lado estadounidense donde los migrantes comentaron que desconocen el título 42 y que llegaron hasta el muro fronterizo porque escucharon que era la vía correcta para solicitar asilo político en el vecino país.

"No sabemos qué pasará con nosotros y no sé nada sobre eso del título, llegué a Tijuana y al día siguiente me lanze del muro con mi hijo", relató el migrante.



Migrantes acampan en el muro fronterizo para conseguir asilo político en Estados

El próximo 11 de mayo llega el fin del título 42

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

La desesperación por cruzar a Estados Unidos tras la eliminación del título 42 el próximo 11 de mayo, ha provocado que cientos de migrantes acampen en el muro fronterizo.  

Las familias migrantes han improvisado casas de acampar con el fin de permanecer en el área y ser atendidos por agentes de la Border Patrol.

El coordinador de la Alianza Migrante, lamentó que las familias se estén entregando al gobierno estadounidense para que los atiendan, por lo que considera que deben atenderlos pues es inhumano tener niños y niñas acampando.

El titular de la Dirección de Atención al Migrante en Tijuana, Enrique Lucero Vázquez, indicó que tras el fin del título 42 se verán afectados los grupos de traficantes de personas que se han beneficiado de la situación migratoria que se vive actualmente en el país.

Por su parte, la alcaldesa Montserrat Caballero, señaló que se mantiene un operativo permanente de vigilancia por parte de la Policía Municipal en la zona del muro fronterizo para prevenir algún acto de agresión.

"Esos campamentos le corresponden total y absolutamente al INAMI en caso de que se de alguna situación de violencia nosotros estaremos ahí de manera preventiva", puntualizó Caballero.



Migrantes sufren extorsiones de policías en la frontera

Autoridades migratorias suelen pedir dinero a los migrantes sin documentos

Compartir en:

El Financiero,  Ciudad de México, Mexico, 

Migrantes en la frontera norte de México denuncian hostigamiento por parte de policías municipales, quienes presuntamente les exigen dinero para no reportarlos ante las autoridades migratorias.

Al no contar con documentación que acredite su identidad, los extranjeros trabajan limpiando vidrios de los automóviles en los cruceros en Ciudad Juárez, en la frontera con El Paso, Texas.

Uno de estos casos es el de Lucas Alarcón, un guatemalteco que busca subsistir en medio de las crecientes restricciones migratorias de Estados Unidos respaldadas por México.

“Todo lo que trabajamos es para tener una mejor vida, es una lucha constante con la Policía, la inseguridad. He considerado quedarme en México, hay más oportunidades que en Guatemala, si nos quedamos aquí vamos a echarle ganas”, declaró a EFE.



Alcaldesa culpa a la FGE por ataques a migrantes

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Luego de que los migrantes fueron sorprendidos al intentar cruzar con ayuda de "polleros" por el muro fronterizo en Playas de Tijuana, la Presidenta Municipal, Montserrat Caballero Ramírez, declaró que reforzarán la vigilancia en la zona.

La edil recalcó que como policía municipal son los primeros respondientes y posteriormente el caso pasa a la Fiscalía General del Estado (FGE). 

"Es una puerta giratoria donde nosotros más tardamos en detener 101 personas en un fin de semana que en salir porque están mal integrados los expedientes", expresó Caballero.

Señaló que habrá que cuestionar al Fiscal General del Estado, Iván Carpio Sánchez y a los jueces que está pasando con esos casos porque el gobierno municipal detiene y entrega a los agresores. 

"Ya todo lo demás queda en el limbo, tan queda en el limbo que otra vez tenemos otros ataques y vamos a seguir teniendo mientras no se detengan o se den resultados", manifestó Caballero Ramírez.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |