Multan a Pemex por fallas en campo clave que provocaron quema excesiva de gas

Compartir en:

Reuters,  Ciudad de México, Mexico, 

El regulador petrolero de México multó a la estatal Pemex por violaciones en el desarrollo en uno de sus campos más importantes que llevaron a una quema excesiva de gas natural, y está preparando otra para un campo similar, según tres fuentes informadas sobre el asunto.

Las presiones sobre Pemex para que opere de forma más limpia han aumentado, pero las supuestas fallas en los dos campos de hidrocarburos, ambos considerados prioridades estratégicas, han provocado que se quemen o desperdicien enormes cantidades de gas a pesar del impulso mundial para reducir las emisiones.

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), como se conoce al organismo regulador, multó en las últimas semanas a Pemex con más de 40 millones de pesos (1.98 millones de dólares) por violar sus propios planes de desarrollo en el campo de Ixachi, en el estado Veracruz, dijeron dos de las fuentes.

La ley mexicana de hidrocarburos establece un límite para este tipo de multas, pero una de las fuentes dijo que era la más alta impuesta hasta ahora.

Abogados de Pemex ya han promovido un juicio para inconformarse por la determinación de la sanción de Ixachi, que ahora está siendo estudiada por un juez, dijeron las dos fuentes, añadiendo que podría dar lugar a un largo proceso legal. No se ha informado previamente del importe de la multa ni del recurso de la petrolera.

Las fuentes hablaron bajo condición de anonimato debido a lo delicado del asunto. La CNH declinó hacer comentarios, mientras que Pemex y la Secretaría de Energía no respondieron a una solicitud de comentarios.

Expertos dijeron que cualquier hallazgo de irregularidades dificultará aún más la obtención de fondos por parte de la endeudada petrolera y alimentará tensiones con Estados Unidos.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo en junio que había discutido los altos y crecientes niveles de quema de gas en el país con el enviado de Estados Unidos para el Clima, John Kerry, y prometió frenar la práctica. 

La CNH también está planeando una segunda multa por varias otras violaciones en el campo de Quesqui, en el vecino estado Tabasco, dijeron las fuentes, pero se negaron a dar detalles para no poner en peligro el proceso legal.

Reuters reveló en junio que expertos habían realizado una visita sorpresa al campo Quesqui, que México había celebrado en 2019 como el hallazgo más importante de la región en tres décadas. 

No se ha informado de los planes del regulador para multar a Pemex por las violaciones en el campo Quesqui.

Una de las tres fuentes, que está en la Secretaría de Energía, dijo que habían revisado las imágenes de video tomadas por los expertos durante la visita a Quesqui y que algunos funcionarios estaban "sorprendidos" por la cantidad de gas que se estaba quemando.

Pemex se encuentra bajo presión para cumplir con los ambiciosos objetivos de producción con una infraestructura deteriorada y poca ayuda de los socios inversores privados, que se enfrentan a crecientes restricciones en sus operaciones bajo el actual gobierno.

Ixachi y Quesqui son campos de alta presión y temperatura, factores que, según los expertos, hacen que la exploración y la producción en ellos sean un reto.

En ambos campos, Pemex se había comprometido a capturar, procesar y transportar los vastos recursos de gas, así como el condensado de mayor valor. En otros lugares, el gas que sale a la superficie como subproducto suele quemarse.

Expertos han expresado su preocupación por las operaciones en los yacimientos considerados estratégicos.

"La reputación y la credibilidad de Pemex están en juego", dijo Rosanety Barrios, ex reguladora, y añadió que, en última instancia, "los mexicanos pagan el precio" teniendo en cuenta el impacto en los recursos, las finanzas públicas, el medio ambiente y la salud pública.





Pemex, 6 años más para lograr la meta de producción de crudo

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Una vez más las perspectivas de la plataforma de producción de Pemex se ensombrecen. Ahora el objetivo proyectado de 2 millones de barriles diarios de crudo ya no se alcanzará en 2024, sino hasta 2030, es decir, seis años después, de acuerdo con la reciente presentación de Miguel Ángel Maciel Torres, el nuevo titular de la Secretaría de Energía (Sener).

La información presentada en el Quinto Congreso Petróleo, Refinación, Gas y Petroquímica, en Veracruz, señala que la plataforma de producción será de un millón 912 mil barriles diarios el próximo año, un volumen que incluso es menor de lo contemplado en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024 que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó a comienzos del mes pasado.

La meta de 2 millones de barriles diarios se vuelve a rezagar en medio del alza en los precios internacionales del crudo por las guerras en Medio Oriente y Europa.

La presentación de Maciel Torres señala que será hasta el año 2030 cuando Pemex extraiga 2 millones 11 mil barriles diarios.

Especialistas comentaron a El Universal que el objetivo de alcanzar los 2 millones de barriles tomará más tiempo ya que la empresa productiva del Estado carece de inversión suficiente en exploración y producción. En su opinión, también enfrenta presiones por los pagos que debe tanto a sus acreedores como proveedores.

A pesar de que está prohibido por las normas internacionales, las nuevas proyecciones del secretario de Energía incluyen los condensados de petróleo.

Las metas de bombeo han estado ajustándose a la baja desde que comenzó el sexenio actual, pues al principio se esperaba que la producción llegaría a 2.6 millones de barriles en 2024, un objetivo que ya no se vislumbra en lo que resta de esta década.

“Ante esto hay que destacar el recorte al presupuesto que puede afectar los objetivos de exploración y producción, pues eso pega directamente en los niveles de reservas. Eso tendrá un impacto en el año que entra en la venta de crudo, que es la actividad más rentable de Pemex”, explicó Susana Cazorla, socia consultora de SICEnrgy.

Para el próximo año, en caso de que los diputados aprueben como está el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, Pemex va a enfrentar una contracción de 49.2% en exploración y producción.

Desde el punto de vista de Ramsés Pech, analista del sector energético por Caraiva y Asociados, el ajuste en las metas y perspectivas también exhibe el problema que Pemex creará al no producir los suficientes barriles para vender en el extranjero.

De hecho, las nuevas proyecciones del titular de la Secretaría de Energía indican que la exportación de crudo va a disminuir 71% en 2024 frente a este año.

“Ante los conflictos bélicos que hay en el este de Europa y Medio Oriente, el precio del crudo está por encima de lo que Hacienda ya calculó para el siguiente año, por lo que dejar de exportar significa desaprovechar esos precios mayores y esto afectará no sólo a la empresa en su liquidez, sino también a las finanzas públicas. Además, estas nuevas proyecciones contrastan con las que tiene Hacienda sobre la plataforma de producción, lo que significa que no hay coordinación entre ambos”, agregó Pech.

Esta semana, el banco japonés Nomura dio a conocer que la guerra tiene el potencial para que el petróleo extraído del Mar del Norte, referencia en Europa y conocido como Brent, se coloque por encima de 125 dólares por barril.

Producción estancada

El bombeo de Pemex se ha estancado en los últimos meses, a pesar de la mayor explotación de yacimientos nuevos.

La empresa productiva del Estado informó que para mantener los niveles de producción ha apostado por nuevos campos que ya sustentan una tercera parte de la plataforma de extracción.

“Los resultados positivos se deben al cambio de direccionamiento sobre todo de inversiones, mientras que en otras administraciones se invertía más en el norte, sobre todo en aguas profundas. En esta [administración] hicimos un redireccionamiento de las inversiones al sureste, donde sabíamos y sabemos que hay muchísimos recursos. Los resultados están a la vista”, comentó Romero Oropeza, director de Petróleos Mexicanos.

Por su parte, el nuevo titular de la Sener argumentó que con los niveles actuales de bombeo se podrá atender los requerimientos del Sistema Nacional de Refinación para alcanzar el objetivo de la autosuficiencia energética en 2025.

Sin embargo, el año que viene Pemex enfrentará pagos a sus acreedores y proveedores por 11 mil 200 millones de dólares.

Se trata del mayor monto a saldar en lo que resta de esta década, por lo que se esfuerza en refinanciar sus pasivos en medio del estancamiento de su producción.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Califica Moody's a Pemex con B1, pero con perspectiva negativa

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La firma calificadora de créditos, Moody´s mantuvo la calificación de Petróleos Mexicanos (Pemex) en B1, sin embargo, cambió la perspectiva de estable a negativa y advirtió que “es poco probable” que mejore la calificación en el corto plazo.

Esta evaluación del riesgo crediticio de Pemex se da porque se estima que la empresa petrolera “seguirá registrando un flujo de efectivo libre negativo”, que no podrá invertir para aumentar la producción ni las reservas actuales, la débil liquidez y la alta dependencia a los apoyos gubernamentales para financiar la necesidad de efectivo y para pagar las deudas.

“Moody's supone que el apoyo del gobierno de México seguirá siendo muy alto en 2023 y 2024. Sin embargo, dado que es probable que los fundamentos financieros subyacentes de la compañía sigan deteriorándose en un escenario de falta de cambios en el modelo de negocio actual, Moody's prevé que, a la próxima administración (que asumirá el cargo a fines de 2024), le resultará cada vez más difícil replicar lo observado en los últimos años”, dijo.

Observó también que son persistentes las pérdidas en refinación de la petrolera por lo que requiere de grandes sumas de financiamiento externo.

Dicha calificación consideró que hay elevados gastos para el pago de intereses y altos vencimientos de la deuda para el período 2023-2025, por lo que la evaluación del riesgo crediticio base la mantuvo en Caa3.

En un comunicado dijo que esta decisión de mantener la calificación de Pemex en B1 (al considerarse altamente especulativa) con perspectiva negativa tiene que ver con “el acceso limitado de PEMEX a los mercados de capitales debido a su riesgo crediticio intrínseco elevado y a la falta de medidas que mitiguen su exposición a los riesgos ambientales, sociales y de gobierno corporativo”.

Moody´s estimó que el negocio de exploración y producción de Pemex respaldará la generación de efectivo, a pesar de que el barril del petróleo se vende por debajo de lo establecido en el presupuesto del gobierno en el 2023.

Entre los aspectos positivos encontró que Pemex mantiene en niveles “relativamente estables” la producción y las reservas de petróleo y gas; además de que incrementó la producción de condensados.

No obstante, “dada la inhabilidad de Pemex para invertir grandes sumas de capital en exploración y producción, Moody´s estima que en 2023 y 2024, la compañía solo podrá mantener la producción y las reservas en los niveles actuales”.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Incendio en plataforma de Pemex deja 2 muertos y un desaparecido

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que derivado del incendio de la madrugada en la plataforma Nohoch A, los resultados preliminares arrojan que fallecieron dos personas y hay un desaparecido de la empresa.

"La prioridad es la seguridad, los resultados preliminares son que en Pemex no hay personal faltante. Lamentablemente, fallecieron dos personas y hay un desaparecido de la empresa que realizaba trabajos en la instalación", informó la empresa en un video difundido en sus redes sociales.

El director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, se trasladó al Complejo Cantarell, en la Sonda de Campeche, para supervisar el estado de salud del personal y los trabajos que se realizan para controlar el fuego en la plataforma Nohoch A.

La madrugada de este viernes una explosión se registró en la plataforma petrolera Nohoch Alfa, perteneciente al campo Cantarell en la Sonda de Campeche, de Pemex.  

La conflagración se habría registrado en el área 4 de compresores a temprana hora.

Explosión impacta en producción

Más tarde, en un videomensaje Romero Oropeza informó que incidente afectará la producción de Pemex en varios miles de petróleo crudo. 

"Ya se cuenta con la estrategia para regresar rápidamente, por lo que se irá informando cómo se hará y en qué tiempo", añadió.

Con el incendio totalmente extinguido, técnicos están estudiando la manera de poder rehabilitar los ductos, interconexiones y trabajos para restituirla.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Gobierno de México seguirá apoyando a Pemex con temas de deuda

Compartir en:

Reuters,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reiteró el viernes que su gobierno seguirá "apoyando" financieramente a la petrolera estatal Pemex, al ser consultado sobre las pesadas amortizaciones de deuda pendientes para el 2023.

El mandatario afirmó que la Secretaría de Hacienda y la gigante estatal han estado trabajando en el tema de las amortizaciones de la petrolera, cuya deuda financiera ronda los 105,000 millones de dólares, y que existe un "plan". Además aseguró que los pagos se han hecho puntualmente, pero no dio detalles.

Según Pemex, en el primer trimestre de este año los pagos vinculados a bonos rondan entre 5,500 y 6,000 millones de dólares.

El mandatario, un nacionalista en materia energética, ha dado una serie de beneficios fiscales e inyecciones de capital a la firma, que lucha por mantener sus niveles de producción de hidrocarburos.

Su gobierno había asumido parte de las amortizaciones de la estatal para dejarle recursos disponibles para inversiones. Pero el año pasado, la petrolera las retomó en vista del aumento de su ingresos por los altos precios internacionales del crudo.

El director general de Pemex, Octavio Romero, afirmó a inicios de mes que han estado en conversaciones con la Secretaría de Hacienda para ver cómo resuelven las amortizaciones del primer trimestre.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



López Obrador dispuesto a ayudar a Pemex por deuda si hiciera falta

Pemex tiene una deuda financiera de unos 105,000 millones de dólares

Compartir en:

Reuters,  Ciudad de México, Mexico, 

El gobierno mexicano estaría dispuesto a ayudar a la endeudada petrolera estatal Pemex a cumplir con sus amortizaciones si la empresa así lo necesitara, dijo el miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario, un nacionalista en materia energética, ha dado una serie de beneficios fiscales e inyecciones de capital a la firma, que lucha por mantener sus niveles de producción de hidrocarburos.

"En el caso de que hiciera falta ayudar a Pemex, lo haríamos", dijo López Obrador al ser consultado en su conferencia de prensa matutina.

Su gobierno había asumido parte de las amortizaciones de la estatal para dejarle recursos disponibles para inversiones. Pero el año pasado, la petrolera las retomó en vista del aumento de su ingresos por los altos precios internacionales del crudo.

El director general de Pemex, Octavio Romero, afirmó el miércoles durante la misma conferencia de prensa que han estado en conversaciones con la Secretaría de Hacienda para ver cómo resuelven las amortizaciones del primer trimestre, que cifró en entre 5,500 y 6,000 millones de dólares.

En diciembre, el funcionario ya había hablado de ello al explicar que los pagos de los primeros meses del año son fuertes. Otro ejecutivo de las empresa detalló que rondaban 4,000 millones de dólares.

Pemex tiene una deuda financiera de unos 105,000 millones de dólares.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |