AMLO informó que no hay daños hasta el momento tras el sismo magnitud 6.9

Compartir en:

El Heraldo de México,  Ciudad de México, Mexico, 

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, informó a través de sus redes sociales que no hay daños en la Ciudad de México luego del sismo de magnitud 6.9 que sacudió a la Ciudad de México. La información se la proporcionó la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum.

¨Tuvimos una réplica del sismo con magnitud de 6.9 con epicentro en Coalcomán. Se sintió en Michoacán, Colima, Jalisco, Guerrero y Ciudad de México. Hasta ahora no hay reporte de daños¨.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |





Sismo de magnitud 5.8 sacude Chiapas durante la madrugada

Solo se reportó la fractura de cristales en una terminal de transporte

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La madrugada de este miércoles 9 de agosto, se registró un sismo de 5.8 de magnitud con epicentro al oeste de Tonalá, Chiapas.


De acuerdo con información del Sismológico Nacional, el sismo de 5.8 de magnitud ocurrió a las 3:33 de la madrugada de este miércoles.

Entre los primeros mensajes que alertaban sobre el sismo, se manejó una magnitud de 6.4, pero minutos más tarde, el Sismológico ajustó a 5.8.

El Sistema Estatal de Protección Civil de Chiapas, activó su protocolo de monitoreo, por lo que reportó que solo se registraron daños materiales en la terminal de transporte de Arriaga,en donde se fracturaron cristales y continuaban con la verificación de daños.



Se registra sismo de 6.5 en Chiapas

El temblor ocurrió a las 3:29 horas, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional

Compartir en:

Excélsior,  Ciudad de México, Mexico, 

Un sismo de magnitud 6.5 y dos réplicas de 4 y 4.2 se detectaron esta madrugada a 128 kilómetros del municipio chiapaneco de Pijijiapan, en Chiapas, de acuerdo con información del Servicio Sismológico Nacional.


De acuerdo con un reporte del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico A.C., el día 14 de julio de 2023 a las 03:29:35 horas se registró un sismo que no ameritó aviso porque la energía radiada por el sismo durante los primeros segundos no superó los niveles de activación.


Habitantes de Chiapas compartieron los momentos que vivieron con el movimiento telúrico a través de sus redes sociales y destacaron la fortaleza con la que sintieron el sismo.



Vuelve a temblar en México; 6.9 grados Richter

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

Este jueves se registró un sismo con magnitud 6.9 con epicentro a 81 kilómetros al sur de Coalcomán, Michoacán.

El sismo ocurrió a la 01:16 h de este jueves a una profundidad de 10 kilómetros.

Debido a la intensidad del movimiento, se activó la Alerta Sísmica en la Ciudad de México y su sonido se prolongó por varios minutos.

Tras el sismo registrado la madrugada de este jueves, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que se activaron todos los protocolos de emergencia.

"Me informa @OHarfuch que los cóndores que sobrevuelan la Ciudad, no tienen registro de daños en la Ciudad, hasta el momento. Sigo informando", dijo la Jefa de Gobierno.


Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Por sismo, alcaldesa en Michoacán propone el 19 de septiembre como día de asueto

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Araceli Saucedo Reyes, alcaldesa del municipio michoacano de Salvador Escalante, propuso que cada 19 de septiembre sea declarado como día de asueto, luego del sismo de ayer de magnitud 7.7, con epicentro en Coalcomán, Michoacán.

A través de sus redes sociales, la alcaldesa perredista indicó que “derivado de los sismos que hemos vivido los últimos años los días 19 de septiembre”, presentaría ante el Congreso de Michoacán una “iniciativa de decreto” que proponga esta fecha “como día de asueto en el Estado”.

Saucedo Reyes señaló que el objetivo de su iniciativa es “salvaguardar la salud e integridad de los estudiantes, trabajadores y sus familias”.

La presidenta municipal contó en redes sociales que justo acababan de participar en el Simulacro Nacional 2022 y los “sorprendió la naturaleza” con el sismo.

Saucedo no reportó daños materiales ni muertes tras el sismo: “Estamos bien, el municipio está bien”. 

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



¡No es septiembre! Investigador de la UNAM revela en qué mes tiembla más

Compartir en:

Excélsior,  Ciudad de México, Mexico, 

Hasta el momento no hay una explicación científica de que en México los sismos mayores a 7 grados ocurran los 19 de septiembre, “es una coincidencia”, aseguró Carlos Valdés, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, en entrevista con Pamela Cerdeira y Poncho Vera en De Pisa y Corre.

Es casualidad, nuestro registro es corto y también nuestra vida como seres humanos es muy corta, vale la pena reflexionarlo porque si sólo pensamos que tiembla el 19 de septiembre no vamos a estar preparados, cualquier otro día puede temblar”, advirtió.

El especialista señaló que debemos valorar que México cuente con un sistema de alertamiento sísmico que avise segundos antes de la ocurrencia de un temblor.

Como seres humanos yo no conozco a alguien que cuando suene la alerta no se ponga de inmediato en atención y hacer el seguimiento. Los simulacros son para irnos familiarizando con estos eventos, ya sea que suene la alerta sísmica o como el 19 de septiembre pasado en donde, por las condiciones del mismo o por la cercanía, llegó 10 segundos después la alerta, entonces con o sin alerta saber qué hacer”, explicó.

Aseguró que el mes que cuenta con la mayor ocurrencia de sismos en los últimos años es diciembre y no septiembre como se percibe.

Señaló que debemos aceptar que México es un país sísmicamente activo por lo que pidió fomentar la cultura de la prevención.

Recomendó el uso de una minibolsa de emergencia donde se lleve una pequeña lámpara, un silbato que suene fuerte, una batería portátil y cable para cargar el celular, una navaja, un USB con documentos escaneados como actas de nacimiento, facturas de coches; un cubrebocas, una lista con nombres y números telefónicos escritos en un papel y dinero en efectivo.

Sin olvidar una mochila de emergencia con agua y latas de comida.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |