Buscadores escalan la Estela de Luz contra la militarización y desapariciones

''16 años de impunidad. No al golpe militar'', dice la manta que colgaron

Compartir en:

El Pais,  Ciudad de México, Mexico, 

Integrantes del colectivo Hasta encontrarte, integrado por familiares de desaparecidos en el Estado de Guanajuato, han escalado este jueves la Estela de Luz, en Ciudad de México, para desplegar un mensaje en contra de la militarización en el país. En la imagen, dos manifestantes durante la escalada, el 15 de septiembre de 2022.

Minutos después de las 6.00 de la mañana, dos manifestantes iniciaron la escalada. El acto concluyó a las 23.00 con el despliegue de la manta. En la imagen, manifestantes junto a la Estela de Luz.

En todo momento, la Brigada Humanitaria de Paz Marabunta se encargó de resguardar la seguridad de las dos personas que escalaron el monumento. En la imagen, un integrante de la Brigada Marabunta al pie de la Estela de Luz.

Elementos de la policía capitalina intentaron frenar esta escalada, sin embargo, decenas de integrantes del colectivo lograron formar una valla humana para frenar a las autoridades y permitir que las dos manifestantes iniciaran su ascenso. En la imagen, un policía durante la manifestación.

Mientras las dos mujeres escalaban, integrantes del colectivo coreaban consignas para exigir un alto a la violencia en el país y para protestar en contra de la militarización, algo que, en palabras de su vocera, Viviana Mendoza, solo genera “una falsa ilusión de seguridad”. En la imagen, una integrante de Hasta Encontrarte levanta un cartel con el nombre de un familiar desaparecido.

Cerca del medio día, el colectivo publicó el siguiente mensaje en sus redes sociales: “Estamos familiares del colectivo en una manifestación pacífica en la estela de la paz para exigir que cese la violencia en el país. Esta toma de la escalada por la paz es reflejo de nuestra resistencia contra quienes decidieron violar la constitución y no escuchar a las víctimas. En breve se desplegará una manta monumental con nuestro mensaje contra la militarización del país”.

Manifestantes sostienen imágenes de personas desaparecidas en el Estado de Guanajuato, al pie de la Estela de Luz.

Las manifestantes tardaron alrededor de seis horas en alcanzar la cumbre de la Estela de Luz. Una vez arriba, esperaron a que el reloj marcara las 23.00 para desplegar la manta al mismo tiempo que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, daba el Grito de Independencia en el Zócalo.

Equipos de la Cruz Roja y del ERUM (Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas), escalan la Estela de Luz para revisar a las integrantes del colectivo Hasta encontrarte que se encontraban en la cumbre del monumento.

Vista aérea de avenida Reforma, en el centro de Ciudad de México, momentos antes de que se revelara la manta.

El momento en que la manta fue desplegada por las integrantes del colectivo Hasta Encontrarlos.

El monumento, construido en el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012) para conmemorar el bicentenario de la Independencia de México, tiene una altura de 104 metros. En la imagen, la manta desplegada sobre la Estela de Luz.

En mayo de 2022, México alcanzó la cifra de 100.000 personas desaparecidas. La mayoría de estas fueron registradas como desaparecidas a partir de 2006, cuando inició la Administración de Felipe Calderón, que sacó el Ejército a la calle para combatir la violencia del crimen organizado. En la imagen, la parte inferior de la manta desplegada sobre la Estela de Luz.







Jóvenes querían desertar: la principal hipótesis en caso de call center

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

Los jóvenes desaparecidos del call center en Zapopan pudieron haber sido asesinados debido a que intentaron dejar de trabajar para la empresa, dedicada a los fraudes de tiempos compartidos.

A la espera de información adicional, esa es la principal hipótesis que se tiene en el caso por el momento, señalaron funcionarios estadunidenses consultados por Milenio.

Indicaron que la intención de un acto de este tipo es “enviar un mensaje” por parte del crimen organizado a quienes trabajan para ellos en esquemas de ese tipo. Explicaron que tienen conocimiento de otros asesinatos bajo las mismas circunstancias, aunque los medios de comunicación no habían establecido esa conexión con el esquema de fraudes con tiempos compartidos.

Los funcionarios del gobierno de Estados Unidos consideran que los centros de fraude telefónico son operados por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como parte de un plan de “diversificación de ingresos”, con un estilo “más identificado con la mafia que con el narcotráfico tradicional”.

Fuentes de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, revelaron a MILENIO en mayo que la operación de fraudes inmobiliarios se ha vuelto vital para la operación del grupo criminal para financiar la nómina de los altos mandos, lavar dinero y tener otra fuente de ingresos.

La publicación explicó que a través de las pesquisas, en las que el gobierno mexicano ha colaborado, se estableció que la primera parte del trabajo fraudulento lo hacían los trabajadores del call center que se hacían responsables de comprar o vender los tiempos compartidos de ciertas cadenas hoteleras.

Ellos se comunicaban con clientes extranjeros para convencerlos de que compraran los tiempos compartidos, o en su defecto, vendieran los suyos.

Después entraban en la jugada los “cerradores”, que concluían la compra o venta de los tiempos compartidos.

Según funcionarios de la OFAC, hay miles de ciudadanos estadunidenses que se tienen registrados como víctimas, pero creen que hay muchas más que no han denunciado: “avergonzadas (…) han perdido los ahorros de sus vidas, pues muchas veces han pagado en impuestos o tarifas incluso más de lo que valían los tiempos compartidos”.

Autoridades confirman identidades

Los restos hallados en bolsas en la colonia El Mirador, de Zapopan, fueron identificados como los jóvenes que trabajaban en un call center y que fueron reportados como desaparecidos, informaron autoridades estatales tras las pruebas periciales realizadas por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF).

Por medio de un comunicado, el gobierno estatal informó que la corroboración de la identidad de los cuerpos se obtuvo luego de practicarse las pruebas correspondientes a los cuerpos localizados el miércoles pasado en una barranca del municipio.

Añadieron que ya se informó a la familias de los jóvenes y se integró a la carpeta de investigación para esclarecer los hechos.

Las autoridades detallaron que continúa el operativo de búsqueda y recuperación de indicios que se despliega en la zona, en el que participan más de 200 oficiales de distintas corporaciones.

Las víctimas son Arturo Robles Corona, de 30 años; Carlos Benjamín García Cuevas, de 31; Jorge Miguel Moreno Morales, de 28; Mayra Karina Velázquez Durán, de 29; Jesús Alfredo Salazar Ventura, de 37; Juan Antonio Estrada, de 34; y los hermanos Carlos David e Itzel Abigail Valladolid Hernández, de 23 y 27 años.

Los ocho cuerpos fueron localizadas a 100 metros de profundidad en un punto de la Barranca de Huentitán, al norte de la Zona Metropolitana de Guadalajara el 31 de mayo. Elementos locales descendieron al barranco para sacar algunas bolsas, para lo que se requirió el apoyo del helicóptero Zeus de la Policía Municipal de Guadalajara que se encargó de subirlas y entregarlas a la unidad del Servicio Médico Forense.

De acuerdo a la información, la mayoría de las bolsas estaban completas pero algunas estaban rotas debido a la caída al precipicio, por lo que algunas extremidades fueron encontradas esparcidas por la zona.

El jueves pasado, el gobierno de Jalisco señaló en un comunicado que existían indicios de que los cuerpos recuperados coincidían con los de los entonces desaparecidos, pero que no harían una confirmación oficial hasta que los exámenes de ciencias forenses fueran completados. 

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Restos en Zapopan coinciden con físico de jóvenes de call center

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

La Fiscalía del Estado confirmó este jueves que se presentó una octava denuncia de desaparición relacionada con el caso de los siete empleados del call center, y dio a conocer que entre los restos humanos extraídos el miércoles de una barranca en Mirador Escondido de Zapopan hay coincidencias físicas con las víctimas.

Ayer continuaron las labores de búsqueda en la zona en la localidad de Tempisque,  de donde un día antes extrajeron 45 bolsas de plástico con restos humanos, como parte de las acciones en torno a las indagatorias por la desaparición de los trabajadores del call center.

Las autoridades estatales sostuvieron una reunión con familiares de las víctimas, y les informaron que, en un cruce de información preliminar, los cuerpos encontrados coincidían con las características físicas de algunos de los jóvenes desaparecidos, sin embargo, hasta el cierre de esta edición, se estaba en espera de que el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses emitiera los dictámenes correspondientes para que se confirmaran las identidades de las víctimas.

Además, se dio a conocer que la octava persona desaparecida en el caso es Juan Antonio, de 34 años; el último contacto que se tuvo con él fue el pasado 22 de mayo cuando se dirigía a trabajar al inmueble ubicado en la colonia Jardines Vallarta, uno de los cateados por la dependencia estatal, el otro se encuentra en la colonia La Estancia, ambos en Zapopan.

La denuncia fue interpuesta por sus familiares ante la Fiscalía Especial de Personas Desaparecidas, quienes señalaron al agente del Ministerio Público que la desaparición de José Antonio podría estar relacionada con los siete empleados de la misma empresa: Arturo Robles Corona, de 30 años; Carlos Benjamín García Cuevas, de 31; Carlos David Valladolid Hernández, de 23; Itzel Abigail Valladolid Hernández, de 27 años; Jorge Miguel Moreno Morales, de 28 años; Mayra Karina Velázquez Durán, de 29, y Jesús Alfredo Salazar Ventura, de 37.

Cabe recordar que el pasado miércoles el asesor jurídico de los familiares de los jóvenes, Samuel Amir Robles, ya había hecho referencia a que “estamos hablando de más de ocho personas desaparecidas”, aunque las autoridades estatales mantenían siete como cifra oficial hasta que finalmente ayer confirmó a la octava víctima. Los familiares de los jóvenes declinaron dar declaraciones sobre la información dada a conocer por la Fiscalía del Estado, y solamente adelantaron que hoy llevarán a cabo una marcha silenciosa a las cinco de la tarde en las inmediaciones de La Minerva.

Una de las líneas de investigación que siguen las autoridades estatales y federales tiene que ver con una red de empresas mexicanas que realizaban fraudes señaladas el pasado 27 de abril por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, el cual detalla nombres fiscales de 19 supuestas compañías que vendían los tiempos compartidos, el sitio donde operaban y el tipo de clientes que estafaban, principalmente personas de la tercera edad en retiro o jubilación de nacionalidad estadunidense.

Continúa búsqueda

En un comunicado, la Fiscalía del Estado aseguró que continúan los trabajos de búsqueda de los ahora ocho desaparecidos y puntualizó que las labores en la zona no han terminado y continuarán hasta la total recolección de indicios.

La barranca bordea la Área Metropolitana de Guadalajara por su lado norte, y corre por los municipios de Tonalá, Zapotlanejo, Ixtlahuacán del Río y Zapopan. Para llegar al sitio, se debe bajar por la carretera a Saltillo, hasta la desviación de la Ex Hacienda del Lazo, pasar por varias curvas cerradas hasta el poblado de Tempisque, donde hay casas de campo y propiedades privadas. Tras la travesía, en un camino empedrado, se llega a una zona arbolada que es propiedad privada, por lo que la Fiscalía del Estado tuvo que solicitar permiso para ingresar y realizar los trabajos de búsqueda.

Este jueves, al menos 15 unidades de la dependencia estatal se estacionaron en una cancha de futbol de tierra, así como tres camionetas de la Unidad de Protección Civil y Bomberos del municipio de Zapopan y del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y se requirió el apoyo del helicóptero Zeus de la Policía Municipal de Guadalajara que se encargó de subirlas y entregarlas a la unidad del Servicio Médico Forense. Hasta el cierre de esta edición, las autoridades no habían dado a conocer resultados de las labores realizadas a lo largo de este jueves.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Suman seis trabajadores de call center desaparecidos en Zapopan

Compartir en:

Milenio,  Mexico, Jalisco, Zapopan, 

Una mujer más de nombre Mayra es parte de los jóvenes que desaparecieron en el municipio de Zapopan y que laboraban en un call center, con lo que suman seis personas que no han sido localizadas. Este fin de semana familiares se manifestaron en las inmediaciones de la glorieta de La Minerva, para pedir a las autoridades de la Fiscalía del Estado de Jalisco proporcione más detalles de la investigación y sobre todo, pueda dar con el paradero de estos jóvenes.

Familiares de Itzel, Carlos, Arturo, Jesús y Carlos Benjamín, así como de una joven más, Mayra, quien también laboraba en este espacio, piden a las autoridades su apoyo para encontrar con vida a sus seres queridos.

“Comentaba, difícilmente puedo hablar, Carlos de todos mis nietos que son 15, él vivió conmigo un tiempo, y es una linda persona, muy cariñoso, muy humano, muy buen hijo, muy buen primo, yo no he intervenido mucho porque no puedo casi por mi salud”, dijo Irma Dávila, abuela de Carlos.

Detallaron que han sido días de bastante angustia e incertidumbre para todos ellos, al no saber dónde están.

“No dudamos que las autoridades estén haciendo lo que toca, y el hecho de manifestarnos no es con ningún otro fin que no sea de manera pacífica con el único fin de alzar la voz, sin embargo nos parece que como familia que se queda corta, ya han pasado muchos días , ya es una semana , hoy estamos a una semana.”, agregó.

Ernesto Durán, es hermano de Mayra, otra persona que trabaja en el mismo call center, indicó que la última vez que tuvo contacto con ella fue hace casi una semana.

“No tuve el último contacto el miércoles o jueves y me enteré por las publicaciones de Facebook porque conocía a Abigail, ahí me entero, ya la presentamos (la denuncia), porque no teníamos confirmados y no sabíamos, no conocíamos a nadie, no teníamos números de nadie, entonces de lo poco que nos íbamos enterando”.

De acuerdo a esta información son seis jóvenes quienes de manera oficial se encuentran desaparecidos.

Los manifestantes caminaron desde la glorieta de La Minerva, hacia casa Jalisco, el contingente superó las 100 personas y fue acompañado por autoridades de la Policía Vial.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Colectivo buscará más cuerpos sin vida

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Tres cuerpos sin vida fueron localizados este miércoles por el colectivo Todos Somos Erick Carrillo, en un predio ubicado en la colonia 3 de octubre en la ciudad de Tijuana.  

En entrevista con el líder del colectivo, Erick Carrillo, señaló que dos cuerpos estaban en estado en estado de putrefacción, sin embargo, lograron ser identificados por sus familiares.

El tercer cuerpo estaba calcinado, por lo que fue difícil su identificación y será el Servicio Médico Forense (SEMEFO) quien identifique a la víctima por prueba de ADN. 

Erick Carrillo, señaló que este jueves nuevamente acudirán al mismo sitio pues este día tuvieron que interrumpir labores por la falta de luz y no descartan que estén más cuerpos sin vida en el predio.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Termina la búsqueda de Erick Carrillo en terreno de fraccionamiento El Dorado

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 
Tras 10 días de búsqueda en un predio del fraccionamiento El Dorado, dieron por terminada la búsqueda.


El joven, por quien se creó el colectivo ''Todos somos Erick Carrillo'', desapareció a mediados del 2019 y desde entonces se ha mantenido activa su búsqueda.

Luego de conseguir una orden de cateo para un predio en la zona en desapareció Erick y donde se presumía que podría estar su cuerpo, las autoridades estuvieron buscando el cuerpo, acompañados de un canino por parte de la policía.

La búsqueda continúa, pero ese predio ha sido descartado.