Exige INAI transparentar operaciones de Fonatur Tren Maya

Compartir en:

Cadena Noticias - César Esparza Ramón,  Ensenada, Baja California, Mexico, 

FONATUR Tren Maya, S.A. de C.V. debe buscar y dar a conocer los entregables finales del contrato suscrito con CDUA Consultoría en Desarrollo Urbano y Ambiental, para la Elaboración del Plan Parcial de Desarrollo Urbano del Área de Influencia del Tren Maya, en Palenque, Chiapas, resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). 


“Es importante que la población tenga acceso a toda la información relevante sobre los impactos del Tren Maya en materia de desarrollo urbano, pues ello habilitará la realización del análisis que se pueda contrastar, en su momento, con los resultados de esta obra de infraestructura”, afirmó la Comisionada Presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena.

Al presentar el caso ante el Pleno, recordó que FONATUR y el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) celebraron un convenio de colaboración para la estrategia de desarrollo integral territorial y urbano de la región sureste de México ante la construcción del Corredor Regional Tren Maya.


“Con motivo de dicho acuerdo, se elaboró el Sistema de Evaluación Exante de los impactos generados por esa estrategia, donde se precisa que, para 2030, con el impacto de este proyecto, la población del estado de Chiapas llegará a 6.93 millones de habitantes, lo que representa un incremento de 6.4 por ciento; la población económicamente activa alcanzará los 2.16 millones; la población en situación de pobreza podría disminuir en 12.9 por ciento; el beneficio económico per cápita tendrá un incremento de 0.8 veces y se habrán generado 187 mil puestos de trabajo en el sector turístico formal”, expuso.


Ante ello, Ibarra Cadena aseguró que el acceso a la información sobre el plan de desarrollo urbano, en Palenque, Chiapas “resulta vital para conocer cómo afectará a esa localidad una de las obras de infraestructura emblemática del gobierno Federal”.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |





Alistan acciones contra nuevo 'decretazo'; presentaría Creel controversia

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El bloque de contención en Senado alista acciones contra el nuevo “decretazo” presidencial que busca ocultar información sobre “los proyectos faraónicos y elefantes blancos” del presidente Andrés Manuel López Obrador operados por la Sedena y en donde hay supuestos indicios de corrupción.

La controversia constitucional tendría que ser presentada por el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, ante la imposibilidad del INAI de hacerlo por no tener el pleno completo, adelantó el coordinador del PRD, Miguel Ángel Mancera.

Clemente Castañeda, coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, dijo se alistan acciones contra el decretazo ya que “es una vergüenza el nuevo decreto del Presidente para eludir su responsabilidad de informar y rendir cuentas sobre sus obras faranónicas”.

“Al ocultar esta información clave bajo el pretexto de la seguridad nacional, se obstaculiza el acceso a datos necesarios para evaluar la eficiencia y legalidad en el manejo del dinero público, generando opacidad y socavando los principios democráticos de participación ciudadana y control”.

“Parece que el residente de Palacio Nacional quiere crear un régimen de excepción en torno a las obras que le ha entregado a la Sedena y eso no lo vamos a permitir”, subrayó.

La secretaría general del PRD, Adriana Díaz Contreras, consideró que el nuevo decretazo es un reto a la ley que hace nuevamente el Presidente, pero también es “una burla, un cinismo extremo de querer defender la corrupción de sus obras faraónicas y elefantes blancos”.

“Es lamentable el nivel de cinismo del Presidente que a toda costa quiere defender sus obras y la corrupción en las mismas a pesar del valiente y apegado a derecho fallo de la SCJN que le ordenó máxima publicidad en todos esos contratos”, indicó.

“Vemos nuevamente al Presidente necio, que no sabe perder, que no respeta la ley y que vuelve a emitir pues otro decreto que declara nuevamente pues las obras como un asunto de seguridad nacional y será la SCJN quien devuelva nuevamente a la realidad”, agregó.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Ordenan a Senado periodo extra por crisis en INAI

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

La jueza federal Celina Quintero Rico ordenó a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado convocar a un periodo extraordinario de sesiones para poder nombrar a uno de los tres comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) que faltan por designar y, con ello, pueda sesionar este organismo autónomo.

Al conceder una suspensión provisional al Consejo Consultivo del INAI, la jueza Décimo Séptima de Distrito en Materia Administrativa también dio a la Jucopo un plazo de tres días, a partir de la notificación de este fallo, para que elabore la propuesta de los candidatos al puesto de comisionado por lo que hace a la segunda vacante.

"Hecho lo anterior, dentro del plazo de tres días la Comisión Permanente del Congreso de la Unión lleve a cabo los actos que le permitan convocar a la Cámara de Senadores a un periodo de sesiones extraordinarias, con la finalidad de que se someta a su conocimiento la propuesta respectiva", abundó.

Quintero Rico también resolvió que la Jucopo del Senado no ha cumplido la suspensión que dictó en marzo pasado para nombrar a dos comisionados, por lo que reiteró su orden.

La juzgadora fijó para el próximo 30 de mayo la audiencia incidental en la que resolverá si conceder la suspensión definitiva.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



En dos meses inician pruebas estáticas y dinámicas del Tren Maya: Fonatur

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

El director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May, anunció que el 8 de julio llegará el primer convoy del Tren Maya a la península para iniciar pruebas estáticas y un mes después, en agosto, las pruebas dinámicas y de rodamiento en vías.

En La Mañanera desde Palacio Nacional, el director aseguró que se cumplirá con el compromiso de inaugurar la obra completa en diciembre próximo.

"Vamos a cumplir con el compromiso de que el primer tren llegará a la península el 8 de julio. Posteriormente a la llegada del Tren habrá un periodo de pruebas estáticas, en agosto iniciarán las pruebas dinámicas, es decir, el rodamiento en la vía del primer Tren", expresó.

Las pruebas se llevarán a cabo en un tramo de 90 kilómetros que para entonces tendrá toda la infraestructura para operar en condiciones reales, es decir, con catenaria puesta para que el Tren pueda hacer todas las pruebas.

La directora de Alstom México, Maite Ramos, explicó que ya iniciaron las mesas de trabajo para organizar el traslado del primer convoy del Tren Maya ya que cada caja tiene un peso de 50 toneladas por lo que se tiene que preparar un operativo para el movimiento.

Explicó que al llegar al taller de Cancún se terminará de ensamblar y empezarán las pruebas para garantizar que todo funcione correctamente.

"En qué consisten las pruebas, se tendrán que hacer estáticas y dinámicas en donde se prueba absolutamente todo, el agua, la luz, la puerta, la cabina, primero toda la parte digamos electromecánica y de funcionamiento del tren y después se tiene que correr en la vía. 15 mil kilómetros se tiene que correr para que probemos absolutamente todo", explicó Ramos.

Agregó que este tren estará equipado con un sistema llamado HealthHub con el cual se puede monitorear el funcionamiento del tren cada 30 segundos.

"Es como si fuera un electrocardiograma y va a estar funcionando no solo en las primeras pruebas sino que se va a quedar funcionando siempre. Y entonces es como si el Tren fuera nuestro paciente y entonces en todo momento los sensores nos va diciendo cómo amanece, si le duele algo, si hay alguna cosa en qué prestar atención", señaló.

La información será recibida en una consola que estará monitoreada por personal especializado.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Sedena pone su marca al Tren Maya y oculta datos

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y las constructoras subcontratadas por los militares avanzan en la colocación de pilotes para sostener un viaducto elevado de 42 kilómetros por donde pasará el Tren Maya, en el Tramo 5 sur, con el fin de proteger cavernas, cenotes y ríos subterráneos detectados, a lo largo de los 67.6 kilómetros que mide el trazo de Playa del Carmen y Tulum.

Los pilotes son marcados con el logotipo de la Sedena en color rojo, característico del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, como una probable demostración de poder militar.

Las estructuras de concreto son enclavadas por grúas a 25 metros de profundidad en aparente suelo firme, lo cual no garantiza que debajo de ese suelo kárstico, lleno de oquedades, pueda haber otra cueva, por lo que el riesgo de colapso se mantendrá, advierten biólogos y ambientalistas consultados por EL UNIVERSAL durante un recorrido por esta zona.

El biólogo Roberto Rojo calcula que más de 9 mil estructuras de ese tipo se instalarán, tan sólo en este tramo, además de un puente atirantado para salvaguardar la cueva “Garra de Jugar”, lo que multiplicará los daños.

Ni los pilotes, ni el puente atirantado se mencionan en la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) ingresada extemporáneamente a evaluación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y autorizada en junio del 2022, cuando ya se había iniciado el desmonte de la selva.

“La solución que plantean para cada cueva tienen que repetirla por lo menos 100 veces en este Tramo 5 Sur porque es el número de cuevas que conocemos que hay en este tramo. Además de ese desafío tecnológico, viene toda la afectación a los ecosistemas y a las cuevas”, alerta Rojo.

“Garra de Jaguar”, cueva semi seca, se ubica por la localidad de Puerto Aventuras, cerca de Paamul II; abarca 47 kilómetros comunicados entre sí por entradas y salidas, como el colapso de Vencejos, por cuya gran bóveda está trazada la ruta del Tren Maya.

Las dificultades técnicas para enclavar los pilotes ahí son evidentes, por eso, la “solución” fue el puente atirantado, sostenido por columnas.

En el interior de la caverna, Elias Sieberborn, integrante del colectivo “Sélvame del Tren”, subraya que aun cuando las vías no pasen sobre Vencejos, la cueva será afectada por las vibraciones de la maquinaria ahora y después por el paso del tren de turistas y de carga, que se tiene previsto inaugurar en diciembre de 2023.

Obras del tramo 5 Norte del Tren Maya, sobre zonas inundables

En el lado norte del Tramo 5, que conectará a Cancún con Playa del Carmen, el megaproyecto enfrenta problemas para surtirse de balastro. Se ha tenido que importar piedra porfirita desde Cuba, pero los detalles de la compra-venta y las cantidades o la contratación de los barcos involucrados, se mantiene oculta por el gobierno federal.

La longitud del tramo es de 43.5 kilómetros, de los cuales 29.7 irán con terraplén a 2.5 metros de altura sobre el suelo que, en la zona cercana al Aeropuerto Internacional de Cancún ya lucen casi listos y con centenas de durmientes de concreto esperando ser utilizados en el tendido de la vía del Tren Maya.

Ahí, la presencia del Ejército mexicano es evidente. Vehículos militares entran y salen del lugar, al igual que volquetes con material de construcción.

El polígono de actuación incluye la construcción de una estación en Cancún y un edificio administrativo, con su centro de capacitación para el personal operativo, de acuerdo con lo informado por el director general del Fonatur, Javier May Rodríguez, el 20 de febrero de 2023.

EL UNIVERSAL logró ingresar a la zona de obras y constató que parte de los trabajos se realiza en zonas inundables, en donde la exposición del agua superficial es visible.

Ahí se observó que el Tren no irá a ras de suelo, sino a desnivel, lo que equivale a levantar un muro que corta comunicación entre ambos lados, afectando el tránsito, reproducción, refugio y alimentación de la fauna silvestre, aun cuando se contemplen los llamados “pasos de fauna”.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Jueza ordena al Senado nombrar a comisionados faltantes del Inai

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Ante un amparo promovido por el Consejo Nacional de Litigio Estratégico y el Consejo Consultivo Inai, una jueza federal concedió una suspensión provisional para que el Senado apruebe el nombramiento de la tercera vacante al interior del pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

Luego de que el 31 de marzo Francisco Acuña Llamas concluyó su cargo como comisionado y se dejó al Inai con 4 de 5 comisionados que se requiere por ley para realizar sesiones, una jueza federal determinó, a través de la suspensión, que la Junta de Coordinación Política del Senado cuenta con todos los elementos para remitir al pleno de la Cámara Alta el acuerdo “por virtud del cual se pueda votar el nombramiento del reemplazo”.

El Consejo Nacional de Litigio Estratégico detalló que desde el 1 de abril, el Inai se ha vuelto un órgano inoperante.

“Con esta suspensión se reconoce la omisión del Senado de garantizar la debida integración de un órgano autónomo.

“Con esto, sumado a otra suspensión concedida en nuestro favor en febrero, hemos logrado el reconocimiento de la obligación del Senado de nombrar a los Comisionados para llenar las 3 vacantes al interior del Inai”, se puntualizó.

De no atender estas suspensiones, el Senado no sólo viola la Constitución, sino un mandato judicial.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |