El Gobierno planea crear su propia aerolínea

La empresa que administrará al Tren Maya sería la encargada e incluirá al avión presidencial

Compartir en:

El Heraldo de México,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó en la conferencia Mañanera que analizan en crear una aerolínea que sería operada por la Federación, la cual contaría con una flota de 10 aviones, los cual sólo sería rentada, externó el mandatario federal.

A pregunta expresa sobre la información filtrada por el grupo Guacamaya sobre el plan del Gobierno Federal, López Obrador aseveró “Es cierto eso, sí se está trabajando en eso”, dijo y agregó que la misma empresa que se encarga de administrar tanto el Tren Maya como los Aeropuertos Felipe Ángeles y el de Tulum, también lo haría con la nueva línea aérea, aseguró.

AMLO aprovechó también para adelantar que la construcción del Aeropuerto en Tulum ya inició su operación.

“Se está trabajando en que eso sea una posibilidad, que es tenga un proyecto para contar con una línea aérea que maneje la misma empresa que va a tener a su cargo el Tren Maya y los aeropuertos Felipe Ángeles y el que ya inició construcción, el Aeropuerto de Tulum. Es un importantísimo aeropuerto, porque Cancún está saturado, tiene más de 600 operaciones diarias", indicó.

El mandatario federal enfatizó que aún es un proyecto que está en la etapa de análisis, que a 15 días de que se lo presentaron mientras estaba en Yucatán, se califica como una empresa rentable.

“Se está haciendo el análisis económico, se contempla el avión presidencial para entregarlo a la empresa que va a manejar estos 10 aviones que no se van a adquirir, sino que se rentarán. Se se busca cuál avión es el más conveniente, con qué empresas, todo esto porque hace falta que haya más servicios.

La Sedena trabaja en la creación de la aerolínea

En el primer análisis que se hizo se habla de que es rentable la empresa pero todavía no decidimos, vamos a seguirlo analizando. Es muy probable que para el año próximo esté (lista) esta nueva línea aérea”, informó el presidente de la República.

Agregó que “esta empresa que se llama empresa Olmeca-Maya-Mexica va a operar el Aeropuerto de Chetumal, Palenque, y uno o dos más; es el Tren maya los Aeropuertos y se piensa en la aerolínea aérea, son 10 aviones, acabo de ver apenas el proyecto hace 15 días en Yucatán me lo presentaron”.

En ese sentido, el jefe del Ejecutivo señaló que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) es la que trabaja en el creación de la aerolínea para que brinde servicios de transporte de pasajeros y de carga.

Destacan aumento de pasajeros en el AIFA

En la misma Mañanera, el director del AIFA Isidoro Pastor destacó que el 21 de marzo, día cuando entró en operación el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el recinto ha sido usado por 317 mil 502 pasajeros.

Desde dicha fecha, el director del AIFA detalló que actualmente se tiene 14 rutas nacionales y cuatro internacionales. Con corte al 1 de octubre, el militar indicó que se han realizado 3 mil 565 operaciones comerciales de pasajeros.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |





Avión presidencial regresa a México tras mantenimiento en hangares de Boeing

La aeronave con matricula XC-MEX aterrizó en el AICM a las 12:45.

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El avión presidencial TP-01 despegó hace unos minutos desde Victorville, California, hacia el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

La aeronave, con matrícula XC-MEX, despegó a las 12:45 horas. Desde el 31 de octubre pasado, se encontraba en los hangares de la empresa Boeing, donde recibió mantenimiento.


Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Una mujer conducirá el primer Tren Maya, anuncia AMLO

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que será una mujer la que conduzca el primer Tren Maya próximo a inaugurarse en diciembre de este año.

“Será una mujer la que va a conducir el primer Tren Maya, ya está formándose”, dijo el presidente López Obrador en su conferencia de prensa matutina.

El 18 de enero pasado el titular del Ejecutivo comentó que los conductores y maquinistas del Tren Maya se están capacitando en Europa, previo a la entrada en operación del proyecto en el sureste mexicano que comunicará a los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. 

El Presidente de la República dijo también que se dará a conocer la mayor apertura de mujeres para trabajar en las Fuerzas Armadas.

“En el gobierno que represento van a seguir siendo mayoría y las que toman las decisiones importantes, me apoyan mucho”, dijo.

Señaló que las mujeres son muy responsables, muy inteligentes y muy honradas, y seguirán adelante en su gobierno.

AMLO habla sobre el Día Internacional de la Mujer

Al comenzar su conferencia de prensa matituna, López Obrador mencionó que este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, su gobierno se solidariza con la emancipación completa de las mujeres.

Explicó que en México se ha avanzado mucho porque hay un movimiento en favor de las mujeres.

"Las mujeres se han venido abriendo paso tanto en las luchas cotidianas que tienen que ver con su trabajo, en sus familias, en el papel que desempeñan en sus pueblos, como también las mujeres que actuan en el servicio público", expresó.

Señaló que de 25 millones de personas beneficiadas con programas de Bienestar, 13 millones son mujeres, así como la mayoría de las personas que trabajan en su gobierno.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



AMLO: Tren Maya se inaugura en 2023

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente Andrés Manuel López Obrador presumió que los trabajos para terminar el Tren Maya no paran y se labora incluso de noche.

En una fotografía que difundió en sus redes sociales, el Titular del Ejecutivo expresó que los rieles para las vías del Tren Maya, que tendrá una extensión de mil 554 kilómetros, se instalan incluso de noche.

“Se están colocando, hasta en la noche, los rieles para los mil 554 kilómetros del Tren Maya. Esta foto es del tramo a cargo de Grupo Carso”.

El sábado pasado, López Obrador reiteró que para causar el menor daño al medio ambiente y al patrimonio cultural, el Tramo 5 del Tren Maya en Quintana Roo será construido por medio de un viaducto elevado de 2.5 metros a nivel del suelo.

“Esta solución que encontramos para tener a tiempo este tramo, porque aunque parezca increíble, vamos a inaugurar el año próximo el Tren Maya, los mil 554 kilómetros, con todas las estaciones, paraderos, con toda la infraestructura, incluido el nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum”, señaló.

Por medio de otro video de nueve minutos y 29 segundos, el Presidente explicó la solución técnica que tomaron junto con los ingenieros militares encargados de la obra.

“Aunque algunos no quieran aceptarlo o no lo sepan, se necesita conocer que una obra cómo ésta, el Tren Maya de mil 554 kilómetros, no se está haciendo en la actualidad en ningún lugar del mundo, esto es un orgullo de nuestra ingeniería civil, ingeniería militar y desde luego que ha significado la participación de servidores públicos, de constructoras mexicanas y también extranjeras, que están realizando esta magna obra”.

El coronel a cargo de la obra explicó, por medio de una maqueta, que la solución encontrada fue un viaducto elevado luego de estudiar las características del subsuelo.

“Encontramos en esa parte la frontera de nivel medio del mar y esa parte de arriba es agua dulce, tibia, y la parte de abajo es agua salada, la lluvia es ácida y en combinación con la roca caliza, reacciona químicamente y lo desintegra, el caso es que cuando llueve el agua penetra el subsuelo y produce esta casticidad. Pero después de esa frontera el terreno es muy consistente”, sostuvo.


Señaló que se hicieron varios estudios a 25 metros de la superficie, en los cuales se construyó un pilote, se le aplicó carga y en el cálculo estructural se determinó que ese pilote tendría que hundirse 12 milímetros bajo una carga de 500 toneladas, que es tres veces más de lo que va a cargar el pilote normal, en la prueba se hundió 0.7 milímetros, ni un milímetro, fue una prueba exitosa.



VIDEO: AMLO amaga con no concluir el Tren Maya hasta Chetumal por conflictos

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Debido a conflictos territoriales, el presidente Andrés Manuel López Obrador amagó con que si no hay acuerdo con los ejidatarios, el Tren Maya concluirá en Xpujil y no llegará a Chetumal.

En su conferencia mañanera de este lunes en Palacio Nacional, el presidente López Obrador dijo el pasado fin de semana, en su gira de trabajo de supervisión de la obra, faltan los dos últimos tramos 6 y 7, que están a cargo de los ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

“Ya resolvimos el tramo más difícil -Tramo 5- donde nos querían ponchar el Cancún- Tulum, porque ahí hay muchos intereses. Ahora nos toca liberar el de Tulum a Escárcega, todo el sur que se quedó en el abandono”, expuso.

Refirió que en el Tramo de Xpujil a Chetumal hay ejidatarios que quieren que pase el Tren, pero condicionado a que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) pague una indemnización de cuando se construyó la carretera de Escárcega a Chetumal, a principios de los años 60, en una demanda de más de medio siglo.

“Con todo respeto, ya les mandé decir a unos (ejidatarios) de qué querían su nieve, pero aquí es querer hacer su agosto… no es: ‘aquí no pasas si no me das tanto’; eso no se puede, eso es corrupción, que quede claro y no han querido convocar a asamblea, porque estoy seguro, la gente y los ejidatarios van a decir ‘sí queremos el tren Maya’”, declaró López Obrador.

Acusó que se trata de dirigentes “charros, nylon” que están queriendo aprovecharse.

“De los 500 kilómetros que nos faltan, aquí no está Claudio X González, aquí hay otra cosa, he dado instrucciones para que ya hablen con la gente y se hagan las asambleas y hagan el compromiso donde va el trazo del tren se pague con avalúo”, apuntó.

Señaló que si no se acepta, una opción es ir por el derecho de vía, pero sí a pesar de eso hay bloqueos, se queda el Tren hasta Xpujil y no hay tren de Xpujil a Chetumal, pero se va a saber quienes detuvieron esta obra.

No se descarta la inversión extranjera

Añadió que la finalidad es que se busque encontrar el equilibrio en la operación del AIFA para que ya no se financie con recursos públicos.

"Como toda empresa que inicia, estamos ayudando, para que alcance su punto de equilibrio y ya no se tengan que entregar recursos del erario", dijo

También acusó que los medios de comunicación no reportan los avances del Felipe Ángeles porque algunos dueños de éstos fueron afectados por la cancelación de la construcción del Aeropuerto en Texcoco.

"Dueños de medios de comunicación que habían recibido contratos para hacer una de las pistas en Texcoco, imagínese si iban a estar contentos con la decisión que tomamos", comentó.

El presidente López Obrador también señaló que analizan la posibilidad de impulsar una línea aérea que se vincule al Tren Maya y al AIFA, con el nuevo aeropuerto de Tulum, que se terminará de construir en diciembre del 2023.

"Estamos en el análisis de ver si es viable en el costo beneficio, con la experiencia que tiene la Fuerza Aérea", refirió.

Dijo que tampoco se descarta que se abra a la inversión extranjera para fomentar la competencia.

"No descartamos que se abra la posibilidad de que vengan extranjeras, siempre y cuando ayude a disminuir los costos. Porque falta la competencia", dijo.





Proyecto de Presupuesto de Egresos propone destinar a Tren Maya 143 mil mdp

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

En el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 enviado por el Ejecutivo Federal a la Cámara de Diputados, se propone canalizar a la construcción del Tren Maya 143 mil 073.3 millones de pesos (mdp), con lo que es la obra de infraestructura que recibirá la mayor proporción de recursos federales el próximo año.

Un estudio de la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República, destaca que en total, el gobierno federal propone asignar el año entrante 766 mil 675.2 mdp para la realización de Programas y Proyectos de Inversión (PPIs) en cartera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, los cuales incluyen proyectos de infraestructura gubernamental, económica y social, así como sus programas de mantenimiento y adquisiciones.

El documento, titulado “Los Programas y Proyectos de Inversión en el PPEF-2023”, elaborado por el investigador Vladimir Herrera González, explica que existen en cartera mil 543 PPIs, de los cuales sólo 945 tienen asignación presupuestaria para 2023.

De esos proyectos con asignación presupuestaria, 319 son proyectos de inversión de infraestructura económica, a los que se les destinarían 633 mil 752 mdp, que representan el 82.7 por ciento del monto total propuesto para asignar a PPIs.

Asimismo, detalla que los mayores incrementos porcentuales en términos reales se presentan en los rubros de Programas de Inversión de Infraestructura Gubernamental, que crecen 140.9 por ciento, y los Proyectos de Infraestructura Social, que se elevan en 34.4 por ciento.

El IBD destaca que 14 proyectos absorben el 48 por ciento de presupuesto propuesto para PPIs, siendo los que cuentan con mayor participación: el “Proyecto Tren Maya”, que asciende a 143 mil 073.3 mdp, equivalente al 18.7 por ciento; el yacimiento “Integral KuMaloob-Zaap”, que asciende a 28 mil 584.8 mdp, equivalente al 3.7 por ciento; y el proyecto “Campo Ixachi”, que asciende a 28 mil 045.7 mdp, equivalente al 3.7 por ciento.

En contraparte, remarca el estudio que el único decremento se observa en los proyectos de Inversión de infraestructura Productiva con Registro Diferido en el Gasto Público, conocidos como Pidiregas, que disminuyen 13.2 por ciento.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |