“Gobierno acatará freno a plan de estudios”: AMLO

Señala AMLO al PAN de estar detrás de la decisión; se investigará a juez, advierte

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su gobierno acatará la resolución de un juez que frenó la implementación del nuevo plan de estudios de la Secretaría de Educación Pública (SEP), pero acusó al PAN de estar detrás de ello.

El Jefe del Ejecutivo federal aseguró que su gobierno será respetuoso de lo que decida el Poder Judicial, pero advirtió que investigará al juez que frenó el nuevo plan y recurrirá a las siguientes instancias judiciales para defender su proyecto.

“Es natural que esto suceda, porque se trata de cambios en los contenidos de libros de texto y el conservadurismo siempre se ha opuesto a la educación pública, a los contenidos de los libros, solamente cuando ellos los hacen, como pasó durante todo el periodo neoliberal...

“Y fue el tiempo en que abandonaron la historia, hicieron a un lado el civismo, la ética. Y más atrás, pues el PAN, que seguramente son los que están detrás de esto, se opusieron durante el gobierno del presidente López Mateos a que se entregaran los libros de texto para primaria.

“¿Qué quisieran los conservadores? Que continuara la inmoralidad, la hipocresía, el clasismo, el racismo, afirmó.

Se realizará investigación

El Presidente aseguró que acatarán la decisión del Poder Judicial, pero manifestó: “Nada más que no nos dejamos y que bien que me lo dices porque yo no lo sabía, entonces ahora le voy a dar seguimiento diario.

“Nunca hemos actuado desobedeciendo un mandato judicial. Y vaya que dejaron un tinglado de defensa de intereses particulares y del pensamiento conservador, reaccionario, en todos lados”, dijo.

“¿En este momento se está aplicando el plan?”, se le preguntó. “No tengo la información que me pides, pero voy a indagar y sí vamos a ver quién es el juez, por qué razón y acuérdense que son varias instancias, un proceso de estos, se puede acudir a otra instancia”, advirtió.

Afirmó que su gobierno defenderá la necesidad de que se reformen los contenidos de los libros de texto, pues México ya no está en el periodo de políticas neoliberales. “Queremos que la educación sea científica, pero básicamente humanista, que haya un tronco común en donde nada humano nos sea ajeno y a partir de ahí, científicos y matemáticos y biólogos, pero un tronco común”, subrayó.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |





La SEP suspende el programa piloto del nuevo plan de estudios

Compartir en:

El Heraldo de México,  Ciudad de México, Mexico, 

Durante la Reunión Nacional de Autoridades Educativas Estatales que se llevó a cabo este 18 de octubre de forma remota, la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya refirió que ante los amparos promovidos contra el programa piloto del nuevo plan de estudios para la educación básica, se suspende de forma temporal su aplicación, no obstante, esto no representa la renuncia de la Secretaría de Educación Pública (SEP) a la defensa legal correspondiente.

En este sentido, agregó que la SEP sigue de forma puntual los juicios de amparo promovidos contra el artículo cuarto transitorio del Acuerdo 14/08/22 que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Esta suspensión será de manera temporal y en respeto al Estado de derecho, de igual forma, la SEP interpuso los recursos previstos en la ley, de los cuales se espera que haya una pronta resolución a favor del interés superior de niñas, niños y adolescentes de México. No obstante, seguirá en pie la formación continua para docentes sobre el Plan de Estudios para Preescolar, Primaria y Secundaria, que se llevará a cabo de acuerdo con lo establecido en el Calendario Escolar 2022-2023-.

Esta interrupción se dio en el contexto de las suspensiones emitidas por dos jueces federales el pasado 12 de octubre. La estrategia estaba contemplada para aplicarse en al menos 30 escuelas de cada entidad y busca crear una sinergia entre escuela y comunidad. Ante ello, la rectora de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Rosa María Torres, hizo hincapié en la necesidad de activar el programa con el fin de abrir espacios de diálogo para vincular el desarrollo profesional en la formación del docente.

Por su parte, la directora general de Desarrollo Curricular, Xóchitl Moreno Fernández, detalló que dicho programa pone énfasis en el derecho humano a estudiar de las y los alumnos. Además de que se reconoce la autonomía profesional del magisterio, la cual consiste en contextualizar los contenidos del currículum nacional con base en las necesidades formativas de los estudiantes de Educación Básica, con el fin de recuperar los saberes de la comunidad.

En tanto, el investigador emérito del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ángel Díaz-Barriga Casales, explicó que el plan de estudios aspira a otras formas de organización escolar, lo que implica pensar otra estructura en el salón de clases que, con la creatividad de los docentes, impulse formas diálogo en el aula y no formas de escucha.

¿En qué consiste el nuevo plan de estudios?

Fue el pasado 16 de agosto cuando la SEP presentó el nuevo plan de estudios, el cual se dio a conocer que estaría vigente para los preescolares, primarias y secundarias de todo el país a partir del ciclo escolar 2022-2023 mediante una prueba piloto la cual ha ya ha sido suspendida.

De acuerdo con Martha Velda Hernández Moreno, la subsecretaria de Educación Básica, esta fase de prueba iniciaría el 29 de octubre de este año en todas las entidades federativas y el objetivo era que al menos 30 escuelas de cada estado participaran en esta prueba. Los siguientes cuatro ejes serían aplicados a estudiantes de primer grado de preescolar, primaria y secundaria:

  • Formación docente
  • Co-diseño de los programas de estudio
  • Estrategias nacionales
  • Transformación administrativa y de gestión

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Urgente golpe de timón en educación: Coparmex

Compartir en:

Cadena Noticias - César Esparza Ramón,  Ensenada, Baja California, Mexico, 

Para la Confederación Patronal de la República Mexicana que encabeza José Medina Mora Icaza, la educación de los niños está en riesgo, en donde La pandemia obligó al cierre de escuelas, sin que los docentes, alumnos y el sistema mismo estuvieran preparados y eso propició que los alumnos, con deficiencias anteriores al cierre,  desertaran o empobrecieran sus aprendizajes.

En un comunicado, indican que la brecha educativa tras la pandemia, se está visibilizando con muy dolorosas consecuencias: muchos estudiantes de educación básica abandonaron las aulas -1.4 millones en los últimos dos ciclos escolares 2020-2021, 2021-2022- 

Mora Icaza refirió que el rezago educativo complica el regreso de los alumnos a las escuelas y va engrosando los números de población sin primaria, secundaria o estudios de nivel medio superior.

Ante esta compleja realidad, dijo, aunado a la falta de inversión suficiente para asegurar la universalidad de la educación, hoy el sector educativo enfrenta la implementación de nuevos planes y programas de estudio ampliamente cuestionados en forma y fondo, lo cual pone en riesgo el derecho que tienen los niños a una educación de calidad.

EL LLAMADO DE COPARMEX

Para la Coparmex, la educación de las presentes y futuras generaciones no debe ni puede estar sometida a deseos o pulsiones sexenales, mucho menos a sesgos ideológicos o políticos. Los países que en el último siglo han evolucionado de forma acelerada en el plano social y económico lo han hecho gracias a reformas educativas de gran alcance y con altura de miras.

El líder empresarial enlisto cuatro preocupaciones:

  1. Que se pretenda desmantelar un sistema en vías de mejora y que requiere un tiempo de consolidación tras la Reforma Educativa impulsada en 2013; y también que se pretenda privilegiar la improvisación.
  2. Que el cambio del Plan de Estudio sea una forma de introducir líneas ideológicas o que imponga un pensamiento único y no del tipo de país plural y con libertades que queremos los mexicanos.
  3. Que por una planeación inadecuada termine siendo un ejercicio de simulación para legitimar intereses del partido en el poder.
  4. Que no se garantice el presupuesto necesario para revertir el rezago educativo.
 

Hacemos un llamado, dijo, a las autoridades para replantear su propuesta y promover una verdadera política educativa de Estado con visión de largo plazo y altos estándares; a los docentes y directivos los llamamos a estar atentos para señalar y exigir, si fuera necesario, que permanezcan las bases de nuestro sistema educativo, que se mejore más y no se desmantele, a los padres de familia los llamamos a participar y vigilar que la educación de sus hijos esté libre de cualquier intento de manipulación o adoctrinamiento, a que exijan que se apueste por la excelencia y no por la mediocridad, puntualizo.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



No descartan clases virtuales en el ciclo escolar 2022-2023 en BC

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Baja California, Mexico, 

Las clases a distancia podrían continuar durante el ciclo escolar 2022-2023 en aquellos alumnos que no puedan acudir al plantel por situación médica y podrán conectarse a través de la plataforma escolar para continuar con sus actividades escolares, declaró, Gerardo Solís Benavides, Secretario de Educación en Baja California.

"Ya cuentan con una estructura para cualquier emergencia, esto es lo que nos deja la pandemia y es un éxito para nosotros saber que cada alumno cuenta con un correo electrónico con el programa de Google Education que se pueda conectar con sus maestros", expresó Solís.

Añadió que todos los planteles educativos cuentan con internet, además se destinaron más de diez millones de pesos en el Sur de Ensenada para reforzar la conectividad.



AMLO rechaza recortes a educación: ''Vamos a seguir entregando las becas''

Aseguró que incluso entregarán más

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó recortes en su gobierno al sector educativo y recordó que habrá un incremento en las becas que se entregan a estudiantes, y será cuando se presente el Presupuesto de Egresos 2023 cuando se informe el monto.

“Vamos a seguir entregando las becas, incluso va a haber un aumento en el monto de las becas para los estudiantes, ya lo estamos contemplando para el presupuesto del año próximo”, indicó López Obrador en su conferencia mañanera de este martes en Palacio Nacional.

Recordó que su gobierno otorga 11 millones de becas y criticó que expertos “conservadores” han dicho que “las becas no tenían nada que ver con la educación, por lo mismo no podían considerarse la inversión destinada a la educación”.

Indicó que la nueva titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez, realizará una evaluación de todos los daños causados por la pandemia en el sector educativo.

Al ser cuestionado sobre los retos de la nueva titular de la SEP, López Obrador dijo que hay una participación entusiasta de los maestros y a diferencia del sexenio pasado, hay una muy buena relación con el sector magisterial.

“No hemos tenido ningún conflicto”, no hay “represión política, violencia, ni muertos, ni cierre de escuelas”, indicó.


Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Escuela de la Zona Este abre campamento vacacional dentro de la institución

Ante la alta incidencia de robo en la primaria

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

En la escuela Ejército Trigarante en Cañadas del Florido, padres de familia y directivos, con la finalidad de cuidar las instalaciones durante las vacaciones, realizaron un campamento de verano para alumnos y la comunidad cercena a la primaria en donde por seis horas estarán los menores realizando deportes y en clases de diversas materias.

La institución durante la pandemia fue vandalizada en más de 6 ocasiones en la cual se le ha tenido que invertir más de 1 millón de pesos para que cuente con condiciones funcionales.

Al momento hay 15 menores de edad los cuales asisten todos los días, por parte del director del plantel enfatizó los alumnos los cuales regresaron a clases después de la pandemia tenían un rezago importante en materias como matemáticas.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |