Negocios familiares y galletas, experiencia de responsable de contrato en ISSSTE

Compartir en:

El Sol,  Ciudad de México, Mexico, 

Almendra Lorena Ortiz Genis, responsable de la contratación de la empresa Imedic que enfrenta sanciones por incumplir el contrato de servicios de radiografía, endoscopia y mastografías, así como para resguardar expedientes médicos de más de 13 millones de pacientes del ISSSTE, es especialista en negocios de galletas y desarrollo de negocios familiares.

La directora Normativa de Administración y Finanzas del ISSSTE, Ortiz Genis es contadora por la Universidad Cristóbal Colón, en Veracruz, y cuenta con una maestría en Administración por la EAE Business School, una escuela en línea con sede en Barcelona.

La responsable de adjudicar a Imedic el contrato de 144 millones de pesos para brindar, durante seis meses, servicios de imagenología en el ISSSTE a una empresa que resultó con domicilios fachada afirma en sus redes sociales que su área de especialización son las “empresas familiares y (el) desarrollo de la capacidad emprendedora”.

La funcionaria, que también se desempeñó en la Ayudantía del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador hasta diciembre del año pasado, señala en su perfil de LinkedIn que para obtener el grado de maestría presentó su trabajo “Especialización en Empresas Familiares y Desarrollo de la Capacidad Emprendedora”.

Esos estudios los realizó “por medio de beca meritoria otorgada por la Fundación Carolina” de España.

En su declaración patrimonial abunda que antes de ser la encargada de compras del ISSSTE obtuvo experiencia profesional en dos empleos más: uno en Galletas Calientitas S.A.P.I. de C.V. y antes en la consultoría CPA.

A partir de ahí la funcionaria fundó una tienda de galletería gourmet que aún promociona en redes sociales bajo el cargo de “Gerente de Expansión”.

Según su declaración también es socia de dos empresas más con 80 por ciento de las acciones, la primera es AI Solu ARRMI SA de CV dedicada a la construcción y el arrendamiento y, la segunda, Almont Joy SA de CV orientada al comercio al por menor.

Ambas actividades las combina con su encargo en el ISSSTE, sin embargo, hasta la actualización de la plataforma, en mayo, no reportó ingresos en esas dos empresas.

Como funcionaria pública, la responsable de compras del ISSSTE reportó ingresos netos por 553 mil 474 pesos al año.

Refirió que en 2014 adquirió un inmueble de 123 metros cuadrados con valor de un millón 550 mil pesos, así como adeudos en tarjetas bancarias por 93 mil 197 pesos.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |





Maestros de la zona este de Tijuana se manifiestan contra la Ley ISSSTE 2025

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Tijuana.- La mañana de este miércoles, un grupo de maestros y maestras de siete zonas escolares del nivel primario en la zona este de Tijuana llevaron a cabo una manifestación en contra de la aprobación de la Ley ISSSTE 2025. 

La protesta se realizó un día antes de un paro laboral nacional programado por 48 horas, como parte de un esfuerzo por hacer frente a lo que consideran una amenaza a sus derechos laborales y de salud.

Marco Antonio Pacheco, coordinador de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Baja California, manifestó que la movilización reunió a educadores de base que buscan rechazar la nueva normativa. "La Ley ISSSTE 2025 nos une y nos suma en la lucha por condiciones dignas de salud y jubilación", declaró Pacheco. 

El líder magisterial también anunció que se convocará a una protesta adicional en la caseta Tijuana-Tecate a las 8:00 horas de este jueves, así como una movilización frente a las instalaciones del ISSSTE en cada municipio el próximo viernes. "La jornada anterior de 48 horas fue un éxito, logramos frenar iniciativas que proponían laborar más allá de los 60 años. Ahora, estamos en pie de lucha para exigir que los maestros puedan jubilarse después de 30 años de servicio, y las maestras a los 28 años", agregó Pacheco.

Los manifestantes se agruparon en el área de Maclovio Rojas, llevando pancartas y cartulinas que expresaban su rechazo a la ley recién aprobada.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Trabajadores de la CNTE anuncian paro laboral de 48 horas en Baja California

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Tijuana.- Trabajadores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Baja California han anunciado su participación en un paro laboral nacional de 48 horas, programado para este jueves 6 y viernes 7 de marzo. Esta movilización es en oposición a la reforma del ISSSTE 2025. 

Marco Antonio Pacheco, coordinador de la CNTE en la región, destacó la importancia de continuar con las acciones de protesta contra el gobierno, haciendo hincapié en el desfalco que enfrenta el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). 

Pacheco informó que durante los días lunes, martes y miércoles se llevarán a cabo actividades de información en los municipios para compartir detalles sobre sus demandas y escuchar a los maestros.

Pacheco expresó que no es responsabilidad de los trabajadores aportar soluciones, sino una obligación del gobierno atender a sus ciudadanos. Criticó la falta de cumplimiento de las promesas políticas de derogar la ley del ISSSTE y la reforma educativa implementada por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, que, según él, ha dejado a los trabajadores en un estado de decepción laboral.

El próximo jueves, además del paro, la CNTE exigirá la liberación de la caseta Tijuana-Tecate, considerada una de las más caras de la región. Luego, el viernes se concentrarán en los accesos del ISSSTE en cada municipio. Pacheco concluyó afirmando que los defensores de la Cuarta Transformación no parecen haber sido designados para perjudicar a los maestros, a pesar de que parece ser lo que está ocurriendo.

Cabe mencionar que la movilización continuará con un paro de 72 horas, los días miércoles 19, jueves 20 y viernes 21 de marzo

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Más de 5 mil maestros se manifiestan contra la Iniciativa de Ley ISSSTE 2025

Compartir en:

Cadena Noticias - Jaime Leon,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Tijuana, B.C. – Más de 5 mil maestros de educación básica, afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se congregaron este jueves en la Glorieta Cuauhtémoc de Tijuana para manifestarse en contra de la Iniciativa de Ley ISSSTE 2025. Los docentes exigen una jubilación digna, el respeto a sus derechos laborales y el rechazo a medidas que consideran perjudiciales, como el aumento del 2.7% al salario integrado para financiar el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Los manifestantes, portando pancartas y consignas, expresaron su rechazo a la iniciativa que, según ellos, afectaría gravemente sus condiciones laborales y económicas. Entre sus principales exigencias se encuentran:

  • Jubilación digna: Los maestros piden que se respete el derecho a una jubilación justa después de 28 años de servicio para las mujeres y 30 años para los hombres.
  • No al aumento del 2.7%: Rechazan la propuesta de incrementar en un 2.7% el salario integrado de los trabajadores para financiar el ISSSTE, argumentando que esto reduciría sus ingresos y afectaría su calidad de vida.
  • Respeto a sus derechos laborales: Exigen que se garantice la estabilidad laboral y se mejoren las condiciones de trabajo para los docentes.

La manifestación en Tijuana forma parte de una serie de movilizaciones que se están llevando a cabo en todo el país, organizadas por el SNTE y otras organizaciones magisteriales. Los maestros han advertido que, de no ser escuchadas sus demandas, intensificarán sus protestas en los próximos días.

La concentración de miles de maestros en la Glorieta Cuauhtémoc generó un fuerte impacto en la movilidad de la zona, lo que obligó a las autoridades a desviar el tránsito y reforzar la seguridad en el área. A pesar de la magnitud de la protesta, los manifestantes mantuvieron un ambiente pacífico y ordenado.

Hasta el momento, las autoridades no han emitido una respuesta oficial a las demandas de los maestros. Sin embargo, representantes del SNTE han señalado que mantendrán un diálogo con el gobierno federal para buscar una solución que beneficie a los trabajadores de la educación.

La manifestación ha recibido el apoyo de diversos sectores de la sociedad, incluyendo padres de familia y organizaciones civiles, quienes reconocen la importancia de garantizar condiciones dignas para los docentes, pilares fundamentales del sistema educativo.

Los maestros han hecho un llamado a la ciudadanía y a las autoridades para que se sumen a su lucha y se respeten sus derechos laborales. "No estamos pidiendo privilegios, solo lo que nos corresponde por años de servicio y dedicación a la educación", expresó uno de los manifestantes.

Mientras las negociaciones continúan, los docentes han dejado claro que no cejarán en su lucha hasta que sus demandas sean atendidas.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Miembros del SNTE BC rechazan la reforma al ISSSTE 2025

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Tijuana.- La mañana de este lunes, Erick Díaz Preciado, secretario general de la delegación sección 1-40 y miembro del Comité Democrático del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), lideró una manifestación frente a las oficinas de la Secretaría de Educación Municipal en Tijuana. 

La protesta pacífica se convocó en contra de la reforma a la ley del ISSSTE 2025, impulsada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, debido a la percepción de que no satisface las necesidades del magisterio a nivel nacional.

Durante la protesta, Díaz Preciado destacó que tanto el magisterio como el gobierno insisten en que la nueva ley no tendrá un impacto negativo en los trabajadores, argumentando que solo se realizarán descuentos a algunos maestros. Sin embargo, el líder sindical enfatizó que cualquier afectación en el ámbito laboral de los docentes es inaceptable.

La inconformidad se centra en el incumplimiento de promesas realizadas por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador y la actual presidenta Claudia Sheinbaum, en relación con el retorno de los docentes a los 28 y 30 años de jubilación. Además, critican que la reforma no contempla la eliminación de las Unidades de Medida y Actualización (UMAS), lo que podría perjudicar las jubilaciones de los trabajadores de la educación.

Díaz Preciado también hizo hincapié en el daño sufrido por los trabajadores al servicio del Estado, derivado de la implementación de la ley del ISSSTE por el expresidente Felipe Calderón en 2007. "El 'Plan C' es una exigencia para que se reparen los daños causados, no solo al magisterio, sino a todos los trabajadores que cotizan al ISSSTE. Es vital hacer entender al gobierno que no se puede crear una transformación alejada de la voz de la clase trabajadora", declaró.

Alrededor de las 9:30 horas, los integrantes del SNTE salieron a marchar en Paseo Centenario hacia Paseo de los Héroes y regresar a las oficinas de la SEP a un costado del Palacio Municipal.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Maestros de CNTE se manifiestan contra transformación del ISSSTE

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Ciudad de México, Mexico, 

Esta mañana, miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores al Servicio del Estado (CNTE) en Baja California se manifestaron en oposición al plan de transformación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, actualmente en proceso de aprobación en la Cámara de Diputados.

El maestro Marco Antonio Pacheco Peña, coordinador estatal del CNTE, señaló que la nueva iniciativa de ley obligaría a los maestros a laborar hasta los 60 años, a pesar de las difíciles condiciones físicas que muchos enfrentan en el aula. "No hay las condiciones para que un maestro esté en un aula a esa edad", manifestó Pacheco, quien criticó además un posible incremento en las cuotas que se retendrán de los salarios.

La nueva propuesta, que busca recaudar cerca de 700 mil millones de pesos anuales para el mantenimiento del ISSSTE, estipula que la retención actual del 3% se elevaría a un 9%. El líder docente explicó que más de 30,000 trabajadores de la educación y un total de 45,000 empleados de la burocracia se verían afectados por estas decisiones.

Ante esta situación, la CNTE convocó a los docentes a participar en un paro de 48 horas, programado para los días 27 y 28 de febrero, con una manifestación pacífica en la explanada del ISSSTE, ubicada en el fraccionamiento Las Palmas. 

Pacheco también mencionó que se informará a los padres de familia sobre el paro escolar, alentándolos a apoyar la causa y a colaborar desde casa con propuestas educativas.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias