Se registra otro sismo en BCS; ahora de magnitud 4.5

Compartir en:

Excélsior,  Ciudad de México, Mexico, 

El Servicio Sismológico Nacional informó que esta tarde se registró un sismo de magnitud 4.5 al noroeste de la ciudad de Santa Rosalía, en Baja California Sur.

A través de su cuenta de Twitter, el Sismológico Nacional detalla que el movimiento tuvo epicentro a 68 kilómetros noroeste de Santa Rosalía, con una latitud de 28.17 y una longitud de -112.53, así como una profundidad de 11 kilómetros.

Este movimiento, que tuvo lugar a las 17:33 horas, se registra días después de que un sismo de magnitud 6.3 sacudió la entidad la madrugada del 4 de noviembre.

En aquella ocasión, el movimiento fue tan perceptible que algunos tuvieron que salir de la cama para resguardarse en un lugar seguro.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |





Sismo en Chiapas: registran magnitud preliminar de 5.0

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El Sismológico Nacional reportó un sismo con magnitud de 5.0 al sureste de Ciudad Hidalgo, en el estado de Chiapas a las 11:43 horas de este jueves 2 d febrero.

Al momento, la Coordinación Nacional de Protección Civil informó en sus redes sociales que se mantenían en comunicación con la unidad estatal y municipales de PC para realizar una evaluación preliminar en la zona.

Cabe mencionar que a las 9:39 horas, en su cuenta de Twitter, Protección Civil Chiapas habría publicado que tan solo en el 2023 se han registrado 270 sismos por lo que instó a realizar ejercicios de simulacro a los habitantes.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Chiapas se remece con sismo magnitud 6 en Ciudad Hidalgo

El movimiento telúrico no fue perceptible en la CDMX.

Compartir en:

El Heraldo de México,  Ciudad de México, Mexico, 

Alrededor de las 22:39 horas de este viernes 11 de noviembre se registró un sismo al sureste de Ciudad Hidalgo, Chiapas, de magnitud preliminar 6. De acuerdo al Servicio Sismológico Nacional (SSN) el temblor se localizó a una latitud de 14.03 kilómetros, una longitud de 91.04 km y una profundidad de 10.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Sismo de 5.1 se registra en Baja California Sur

El movimiento se registró a 115 km al noreste del municipio de San José del Cabo

Compartir en:

Cadena Noticias - Carlos González,  Mexico, Baja California Sur, Los Cabos, 

Un temblor de 5.1 grados en la escala de Richter se registró a 125 km al noreste de San José del Cabo en Baja California Sur, según reportes del Servicio Sismológico Nacional.

 Autoridades de Protección Civil local indicaron que tras el sismo se mantiene comunicación con las unidades estatales y municipales para realizar una evaluación preliminar de la zona.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



No hay pérdidas humanas tras sismo de 5.2 grados en Tecomán, Colima: AMLO

Por medio de sus redes sociales, el Mandatario dijo que se activó el Plan DN-III

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que hasta el momento no se registran pérdidas de vidas por el sismo magnitud 5.2 que se registró a las 13:25 con epicentro a 70 kilómetros de Tecomán, Colima.

Por medio de sus redes sociales, el Mandatario dijo que se activó el Plan DNIII para auxilio a la población en coordinación con autoridades de protección civil. 

“Recibí el informe del temblor de 5.6 (preliminar)con epicentro a 70 km al sureste de Tecomán, Colima. Hasta ahora, no hay pérdidas humanas que lamentar y ya está activado el Plan DN-III, en coordinación con Protección Civil y las autoridades locales”.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



¡No es septiembre! Investigador de la UNAM revela en qué mes tiembla más

Compartir en:

Excélsior,  Ciudad de México, Mexico, 

Hasta el momento no hay una explicación científica de que en México los sismos mayores a 7 grados ocurran los 19 de septiembre, “es una coincidencia”, aseguró Carlos Valdés, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, en entrevista con Pamela Cerdeira y Poncho Vera en De Pisa y Corre.

Es casualidad, nuestro registro es corto y también nuestra vida como seres humanos es muy corta, vale la pena reflexionarlo porque si sólo pensamos que tiembla el 19 de septiembre no vamos a estar preparados, cualquier otro día puede temblar”, advirtió.

El especialista señaló que debemos valorar que México cuente con un sistema de alertamiento sísmico que avise segundos antes de la ocurrencia de un temblor.

Como seres humanos yo no conozco a alguien que cuando suene la alerta no se ponga de inmediato en atención y hacer el seguimiento. Los simulacros son para irnos familiarizando con estos eventos, ya sea que suene la alerta sísmica o como el 19 de septiembre pasado en donde, por las condiciones del mismo o por la cercanía, llegó 10 segundos después la alerta, entonces con o sin alerta saber qué hacer”, explicó.

Aseguró que el mes que cuenta con la mayor ocurrencia de sismos en los últimos años es diciembre y no septiembre como se percibe.

Señaló que debemos aceptar que México es un país sísmicamente activo por lo que pidió fomentar la cultura de la prevención.

Recomendó el uso de una minibolsa de emergencia donde se lleve una pequeña lámpara, un silbato que suene fuerte, una batería portátil y cable para cargar el celular, una navaja, un USB con documentos escaneados como actas de nacimiento, facturas de coches; un cubrebocas, una lista con nombres y números telefónicos escritos en un papel y dinero en efectivo.

Sin olvidar una mochila de emergencia con agua y latas de comida.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |