López Obrador dispuesto a ayudar a Pemex por deuda si hiciera falta

Pemex tiene una deuda financiera de unos 105,000 millones de dólares

Compartir en:

Reuters,  Ciudad de México, Mexico, 

El gobierno mexicano estaría dispuesto a ayudar a la endeudada petrolera estatal Pemex a cumplir con sus amortizaciones si la empresa así lo necesitara, dijo el miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario, un nacionalista en materia energética, ha dado una serie de beneficios fiscales e inyecciones de capital a la firma, que lucha por mantener sus niveles de producción de hidrocarburos.

"En el caso de que hiciera falta ayudar a Pemex, lo haríamos", dijo López Obrador al ser consultado en su conferencia de prensa matutina.

Su gobierno había asumido parte de las amortizaciones de la estatal para dejarle recursos disponibles para inversiones. Pero el año pasado, la petrolera las retomó en vista del aumento de su ingresos por los altos precios internacionales del crudo.

El director general de Pemex, Octavio Romero, afirmó el miércoles durante la misma conferencia de prensa que han estado en conversaciones con la Secretaría de Hacienda para ver cómo resuelven las amortizaciones del primer trimestre, que cifró en entre 5,500 y 6,000 millones de dólares.

En diciembre, el funcionario ya había hablado de ello al explicar que los pagos de los primeros meses del año son fuertes. Otro ejecutivo de las empresa detalló que rondaban 4,000 millones de dólares.

Pemex tiene una deuda financiera de unos 105,000 millones de dólares.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |





Califica Moody's a Pemex con B1, pero con perspectiva negativa

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La firma calificadora de créditos, Moody´s mantuvo la calificación de Petróleos Mexicanos (Pemex) en B1, sin embargo, cambió la perspectiva de estable a negativa y advirtió que “es poco probable” que mejore la calificación en el corto plazo.

Esta evaluación del riesgo crediticio de Pemex se da porque se estima que la empresa petrolera “seguirá registrando un flujo de efectivo libre negativo”, que no podrá invertir para aumentar la producción ni las reservas actuales, la débil liquidez y la alta dependencia a los apoyos gubernamentales para financiar la necesidad de efectivo y para pagar las deudas.

“Moody's supone que el apoyo del gobierno de México seguirá siendo muy alto en 2023 y 2024. Sin embargo, dado que es probable que los fundamentos financieros subyacentes de la compañía sigan deteriorándose en un escenario de falta de cambios en el modelo de negocio actual, Moody's prevé que, a la próxima administración (que asumirá el cargo a fines de 2024), le resultará cada vez más difícil replicar lo observado en los últimos años”, dijo.

Observó también que son persistentes las pérdidas en refinación de la petrolera por lo que requiere de grandes sumas de financiamiento externo.

Dicha calificación consideró que hay elevados gastos para el pago de intereses y altos vencimientos de la deuda para el período 2023-2025, por lo que la evaluación del riesgo crediticio base la mantuvo en Caa3.

En un comunicado dijo que esta decisión de mantener la calificación de Pemex en B1 (al considerarse altamente especulativa) con perspectiva negativa tiene que ver con “el acceso limitado de PEMEX a los mercados de capitales debido a su riesgo crediticio intrínseco elevado y a la falta de medidas que mitiguen su exposición a los riesgos ambientales, sociales y de gobierno corporativo”.

Moody´s estimó que el negocio de exploración y producción de Pemex respaldará la generación de efectivo, a pesar de que el barril del petróleo se vende por debajo de lo establecido en el presupuesto del gobierno en el 2023.

Entre los aspectos positivos encontró que Pemex mantiene en niveles “relativamente estables” la producción y las reservas de petróleo y gas; además de que incrementó la producción de condensados.

No obstante, “dada la inhabilidad de Pemex para invertir grandes sumas de capital en exploración y producción, Moody´s estima que en 2023 y 2024, la compañía solo podrá mantener la producción y las reservas en los niveles actuales”.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Gobierno de México seguirá apoyando a Pemex con temas de deuda

Compartir en:

Reuters,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reiteró el viernes que su gobierno seguirá "apoyando" financieramente a la petrolera estatal Pemex, al ser consultado sobre las pesadas amortizaciones de deuda pendientes para el 2023.

El mandatario afirmó que la Secretaría de Hacienda y la gigante estatal han estado trabajando en el tema de las amortizaciones de la petrolera, cuya deuda financiera ronda los 105,000 millones de dólares, y que existe un "plan". Además aseguró que los pagos se han hecho puntualmente, pero no dio detalles.

Según Pemex, en el primer trimestre de este año los pagos vinculados a bonos rondan entre 5,500 y 6,000 millones de dólares.

El mandatario, un nacionalista en materia energética, ha dado una serie de beneficios fiscales e inyecciones de capital a la firma, que lucha por mantener sus niveles de producción de hidrocarburos.

Su gobierno había asumido parte de las amortizaciones de la estatal para dejarle recursos disponibles para inversiones. Pero el año pasado, la petrolera las retomó en vista del aumento de su ingresos por los altos precios internacionales del crudo.

El director general de Pemex, Octavio Romero, afirmó a inicios de mes que han estado en conversaciones con la Secretaría de Hacienda para ver cómo resuelven las amortizaciones del primer trimestre.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Dan a Pemex 140% más recursos que su presupuesto para 2022

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

Petróleos Mexicanos (Pemex) recibió 108 mil millones de pesos del Gobierno federal, entre enero y septiembre pasados, por concepto de aportaciones de capital.

Eso implica un 140 por ciento más que los 45 mil millones de pesos destinados para todo 2022 en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), muestra el análisis “Pemex en la Mira. Resultados al Tercer Trimestre de 2022”, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

Del monto total, 67.9 mil millones de pesos fueron entregados en el primer trimestre, 22.5 mil millones de pesos en el segundo y 17.6 mil millones de pesos en el tercer trimestre

Para el pago de la deuda de la empresa se han destinado 45.4 mil millones de pesos, equivalente al 42 por ciento.

Para la rehabilitación de las seis refinerías se han destinado 1.7 mil millones de pesos o 1.6 por ciento.

Mientras que para la construcción de la Refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco, se han destinado 60.9 mil millones de pesos o el 56.4 por ciento.

“El monto antes señalado (108 mil millones) se suma a los 484.8 mil millones de pesos que el Gobierno federal aportó en forma de capital a la empresa entre 2019 y 2021 para contribuir al cumplimiento de sus requerimientos de inversión física y al pago de sus obligaciones”, expone el análisis.

Además, Pemex recibió un apoyo financiero no recuperable por parte del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) por 23 mil millones de pesos para solventar los costos de la adquisición del 50 por ciento de la refinería Deer Park, que mantenía Shell.

“Este monto se suma a los 38.7 mil millones de pesos que Pemex recibió en 2019 por el cobro anticipado de pagarés emitidos a favor de la empresa por el Gobierno federal como parte de la asunción por parte de este último de las obligaciones de pago de las pensiones y planes de jubilación de Pemex“, reza el análisis.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Le facturan a Pemex 216 mdp por vigilancia

Compartir en:

Cadena Noticias - César Esparza Ramón,  Baja California, Mexico, 

Pemex pagará un adeudo pendiente a la Secretaría de Marina por 216 mdp, correspondiente a facturas emitidas por servicios de patrullaje y vigilancia de las instalaciones petroleras en 2020. 


El Consejo de Administración de la petrolera autorizó el pago antes de que termine el presente año.



Multan a Pemex por fallas en campo clave que provocaron quema excesiva de gas

Compartir en:

Reuters,  Ciudad de México, Mexico, 

El regulador petrolero de México multó a la estatal Pemex por violaciones en el desarrollo en uno de sus campos más importantes que llevaron a una quema excesiva de gas natural, y está preparando otra para un campo similar, según tres fuentes informadas sobre el asunto.

Las presiones sobre Pemex para que opere de forma más limpia han aumentado, pero las supuestas fallas en los dos campos de hidrocarburos, ambos considerados prioridades estratégicas, han provocado que se quemen o desperdicien enormes cantidades de gas a pesar del impulso mundial para reducir las emisiones.

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), como se conoce al organismo regulador, multó en las últimas semanas a Pemex con más de 40 millones de pesos (1.98 millones de dólares) por violar sus propios planes de desarrollo en el campo de Ixachi, en el estado Veracruz, dijeron dos de las fuentes.

La ley mexicana de hidrocarburos establece un límite para este tipo de multas, pero una de las fuentes dijo que era la más alta impuesta hasta ahora.

Abogados de Pemex ya han promovido un juicio para inconformarse por la determinación de la sanción de Ixachi, que ahora está siendo estudiada por un juez, dijeron las dos fuentes, añadiendo que podría dar lugar a un largo proceso legal. No se ha informado previamente del importe de la multa ni del recurso de la petrolera.

Las fuentes hablaron bajo condición de anonimato debido a lo delicado del asunto. La CNH declinó hacer comentarios, mientras que Pemex y la Secretaría de Energía no respondieron a una solicitud de comentarios.

Expertos dijeron que cualquier hallazgo de irregularidades dificultará aún más la obtención de fondos por parte de la endeudada petrolera y alimentará tensiones con Estados Unidos.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo en junio que había discutido los altos y crecientes niveles de quema de gas en el país con el enviado de Estados Unidos para el Clima, John Kerry, y prometió frenar la práctica. 

La CNH también está planeando una segunda multa por varias otras violaciones en el campo de Quesqui, en el vecino estado Tabasco, dijeron las fuentes, pero se negaron a dar detalles para no poner en peligro el proceso legal.

Reuters reveló en junio que expertos habían realizado una visita sorpresa al campo Quesqui, que México había celebrado en 2019 como el hallazgo más importante de la región en tres décadas. 

No se ha informado de los planes del regulador para multar a Pemex por las violaciones en el campo Quesqui.

Una de las tres fuentes, que está en la Secretaría de Energía, dijo que habían revisado las imágenes de video tomadas por los expertos durante la visita a Quesqui y que algunos funcionarios estaban "sorprendidos" por la cantidad de gas que se estaba quemando.

Pemex se encuentra bajo presión para cumplir con los ambiciosos objetivos de producción con una infraestructura deteriorada y poca ayuda de los socios inversores privados, que se enfrentan a crecientes restricciones en sus operaciones bajo el actual gobierno.

Ixachi y Quesqui son campos de alta presión y temperatura, factores que, según los expertos, hacen que la exploración y la producción en ellos sean un reto.

En ambos campos, Pemex se había comprometido a capturar, procesar y transportar los vastos recursos de gas, así como el condensado de mayor valor. En otros lugares, el gas que sale a la superficie como subproducto suele quemarse.

Expertos han expresado su preocupación por las operaciones en los yacimientos considerados estratégicos.

"La reputación y la credibilidad de Pemex están en juego", dijo Rosanety Barrios, ex reguladora, y añadió que, en última instancia, "los mexicanos pagan el precio" teniendo en cuenta el impacto en los recursos, las finanzas públicas, el medio ambiente y la salud pública.