AMLO: Marcha en defensa del INE es un asunto político

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Tras la concentración que este domingo realizaron miles de personas en diversas ciudades del país en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que se trata de un asunto político y acusó a los dirigentes de ser “puros mapaches electorales”, delincuentes de cuello blanco, defendedores de fraudes electorales y que pertenecieron a los narcoestados que hubo en los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón.

En su conferencia mañanera de este lunes en Palacio Nacional, López Obrador señaló que quieren que continúe el predominio de una oligarquía y que haya “un gobierno de los ricos, de los potentados, no les importa el pueblo”. 

López Obrador aseguró que también quienes participaron ayer no quieren la transformación del país, quieren seguir robando, quieren regresar por sus fueros, además que los acusó de querer quieren seguir manteniendo la marginación a la mayoría de los mexicanos, empobreciéndolos.

“La mayoría de los dirigentes son puros mapaches electorales, nada más viéndolos, ya la gente sabe de que se trata. La mayoría han participado en los gobiernos anteriores han sido como dije defensores de los fraudes electorales, han formado parte de la corrupción en México, han pertenecido al narco Estado que, como ha quedo en lo de García Luna se impuso durante dos sexenios, el de Vicente Fox y el de Felipe Calderón.

“Entonces cuando dicen `No se toca el INE´, `El INE no se toca´, pues lo que hay que estar pensando no se toca lo que ellos quieren, la corrupción, la corrupción no se toca según ellos, los privilegios no se tocan, el narco Estado no se toca. Esto es hablando en plata, y pues tienen todo el derecho de manifestarse”, mencionó. 

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |





AMLO rechaza propuesta para convertirlo en senador honorífico

El mandatario remarcó que tras entregar la banda presidencial, se retirará a Chiapas

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

No cuenten con él después del 30 de septiembre de 2024... Andrés Manuel López Obrador rechazó este miércoles la propuesta de que los expresidentes puedan convertirse en senadores honoríficos en la Cámara Alta.

“Aprovecho porque tengo que andar aclarando: Ayer alguien propuso que los expresidentes pasaran a ser senadores... Lo voy a decir de manera muy coloquial: ¡Zafo, a mí que no me metan en eso!”, contestó en la ‘mañanera’ de este 20 de septiembre.

El mandatario remarcó su promesa de que tras entregar la banda presidencial el 1 de octubre de 2024, se retirará de la política y no aceptará ningún cargo en México o en el extranjero.

López Obrador adelantó que tampoco aceptará invitaciones para participar en eventos académicos y se ‘desconectará' de las redes pues cerrará sus cuentas oficiales en Facebook y X (red social conocida antes como Twitter).

“Yo ya no vuelvo a opinar sobre cuestiones políticas, no voy a tener comunicación con redes, no voy a recibir a nadie que me plantee nada vinculado a política. Se lo he dicho hasta a mis hijos, que cuando me vayan a ver a Palenque, es un tema vedado”, destacó.

Incluso, López Obrador bromeó con la posibilidad de que tras dejar la Presidencia, tendrá más tiempo para dedicarse al beisbol, deporte que ha promovido durante su sexenio.

El presidente también mencionó que dentro de tres o cuatro años tras dejar Palacio Nacional publicará un libro sobre el pensamiento conservador en México.

¿Qué sabemos de la iniciativa para que expresidentes pasen al Senado?

Fue propuesta por Alejandro Rojas Díaz Duran, senador de Morena y quien es el suplente de Ricardo Monreal. Su iniciativa busca reformar el artículo 56 de la Constitución Política.

En su exposición de motivos, el legislador argumentó que el Senado podría usar la experiencia y opinión de personas que han estado al frente de México para guiar su toma de decisiones.

‘’Toda vez que en ese encargo, la persona titular del Ejecutivo Federal ha vivido de cerca y de primera mano, las necesidades de la sociedad, desde una perspectiva nacional’', comentó.

Por ello, Rojas Díaz Durán planteó la iniciativa de crear la figura de ‘Senaduría Honorífica’ que sería accesible solo para los expresidentes de México, grupo en el que actualmente están personajes como Carlos Salinas de Gortari, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

Se establece que los senadores honoríficos ocuparán ese cargo por un periodo de seis años; no recibirán remuneración alguna, y solo tendrán derecho a voz, es decir, no podrán votar iniciativas.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Morena propone pase directo de expresidentes de México al Senado

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Alejandro Rojas Díaz-Durán, senador por Morena, presentó una iniciativa para que los expresidentes de la República que concluyan su mandato puedan ser senadores por un periodo de seis años, sin necesidad de ser electos en las urnas, sin gozar de la dieta correspondiente, pero sí del fuero constitucional.

La iniciativa de reforma al artículo 56 de la Constitución plantea: “Integrarán la Cámara de Senadores los expresidentes de la República que hubiesen sido electos democráticamente o se hayan desempeñado como sustitutos, por un periodo improrrogable de seis años inmediatos a la terminación de su encargo”.

Es decir, la reforma no se aplicaría, en caso de aprobarse por mayoría calificada en la actual Legislatura, a los expresidentes Enrique Peña, Felipe Calderón o Vicente Fox, sino únicamente al actual mandatario Andrés Manuel López Obrador.

Los expresidentes que se beneficien por esta reforma podrán optar por no ejercer este derecho a ser senadores.

Asimismo, no integrarán el quórum legislativo; es decir, no tendrán que pasar lista, ni recibirán remuneración alguna. Tendrán derecho solo a la voz y no podrán ser reconvenidos por sus opiniones.

Rojas Díaz-Durán, senador cercano a Ricardo Monreal, argumentó que se busca con la reforma aprovechar la sabiduría de los expresidentes que dejan ejercer ese cargo.

La reforma se inspira en las senadurías vitalicias que aplican en Paraguay o Italia.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



FGR debe determinar si debe juzgarse a Emma Coronel en México: AMLO

Compartir en:

EFE,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente Andrés Manuel López Obrador argumentó que corresponde a la Fiscalía General de la República (FGR) pedir a Estados Unidos la extradición de Emma Coronel Aispuro, esposa de Joaquín El Chapo Guzmán, quien fue liberada el 13 de septiembre tras cumplir 2 años y 7 meses en prisión.

“Si hay algo que se deba juzgar en México, en este caso, corresponde a la Fiscalía General de la República”, respondió López Obrador en su rueda de prensa diaria cuestionado sobre el tema.

“Es la Fiscalía General de la República la que lleva a cabo la extradición a solicitud del Gobierno de Estados Unidos con la autorización de la Secretaría de Relaciones Exteriores”, remarcó López Obrador.

La Agencia Federal de Prisiones de Estados Unidos (BOP, por sus siglas en inglés) confirmó el miércoles pasado la liberación de Coronel, detenida hace casi tres años en ese país por cargos relacionados con el narcotráfico.

La madre de dos de las hijas Guzmán Loera llevaba desde el pasado 30 de mayo en régimen de confinamiento comunitario en la ciudad de Long Beach (sur de California) dentro de una "casa de transición", una instalación gestionada por la BOP para agilizar su proceso de reinserción.

Coronel estará ahora en libertad condicional durante los próximos 48 meses, en los que deberá permanecer dentro del distrito judicial que se le asigne, comunicar a agentes gubernamentales cualquier cambio de domicilio y buscar un empleo.

La esposa del capo estuvo arrestada desde febrero de 2021, cuando aterrizó en el Aeropuerto Internacional Washington-Dulles, acusada de ayudarlo a administrar su multimillonario imperio criminal del cártel de Sinaloa, así como de conspirar para su fuga del penal del Altiplano en 2015.

Pese a los crímenes señalados de ocurrir en México, López Obrador no reveló si está acusada de delitos en la justicia mexicana. Su liberación ha llamado aún más la atención por ocurrir dos días antes de la extradición de México a Estados Unidos de Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Ovidio Guzmán no buscó ampararse para evitar ser extraditado a EU: AMLO

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que pese a que tuvo la oportunidad de ampararse, Ovidio Guzmán, alias "El Ratón", no presentó este recurso, por lo que este viernes 15 de septiembre se llevó a cabo su extradición a Estados Unidos.

En conferencia de prensa, el Mandatario federal detalló que procedimiento en el tema de las extradiciones es que la solicitud la recibe la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y si se autoriza, se turna a la Fiscalía General de la República (FGR) y posteriormente se notifica a la personas que se va a extraditar y tiene la oportunidad de ampararse.

“Tenemos un convenio de colaboración para extraditar a presuntos delincuentes. Hizo el gobierno de Estados Unidos al gobierno de México el procedimiento es que la solicitud la recibe la Secretaría de Relaciones Exteriores y si se autoriza, se turna a la Fiscalía General de la República. Se notifica a la personas que se va a extraditar, tiene la oportunidad de ampararse, de acudir a un juez.

“En este caso no hubo -según entiendo - ninguna solicitud de amparo y se procedió a llevar a cabo la solicitud de extradición”, dijo.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



'Él actuó como demócrata': AMLO a Alfredo del Mazo

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

En un día histórico para el Estado de México, Delfina Gómez asumió el cargo de gobernadora en una ceremonia que marcó un hito en la política mexiquense al romper con décadas de dominio del PRI en la entidad. La alternancia política se hizo evidente en la sede del Congreso mexiquense, donde se dieron cita líderes de diferentes partidos políticos para ser testigos de este importante momento.

La jornada comenzó con la toma de protesta de Delfina Gómez como gobernadora electa del Estado de México. En un discurso sincero y comprometido, Gómez expresó su gratitud por la confianza del pueblo mexiquense y prometió gobernar con transparencia y eficiencia. Entre sus principales propuestas se encuentran la erradicación de la corrupción en la policía de tránsito, la eliminación de "mordidas" a conductores y empresarios, y un enfoque en la seguridad y el bienestar de las mujeres.

Gómez también reafirmó su compromiso con los programas sociales existentes, como las pensiones para adultos mayores, las becas para jóvenes y el apoyo a las mujeres. Además, prometió simplificar los trámites para la apertura de negocios y fomentar el empleo en la entidad.

Uno de los momentos más destacados de la ceremonia fue la presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien tomó la palabra después de la toma de protesta de Gómez. En su discurso, López Obrador elogió la actuación del saliente gobernador Alfredo Del Mazo, agradeciéndole por no intervenir en las elecciones y por respetar la voluntad del pueblo.

El presidente recordó su propia experiencia de enfrentar fraudes electorales en el pasado y destacó que, a diferencia de otros presidentes, Enrique Peña Nieto no intentó hacer trampas y respetó la voluntad del pueblo. López Obrador enfatizó la importancia de la democracia y la transparencia en los procesos electorales.

La toma de protesta de Delfina Gómez marca un nuevo capítulo en la política del Estado de México, que durante mucho tiempo fue considerado un bastión del PRI. La alternancia política es un reflejo de la voluntad del pueblo y un recordatorio de la importancia de la democracia en México. Con su mandato, Gómez se convierte en una de las gobernadoras más poderosas del país y asume el reto de liderar la entidad más poblada de México en la antesala de las elecciones presidenciales de 2024.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |