AMLO rechaza que Sedena espíe y que sólo hace labores de inteligencia

Compartir en:

Ciudad de México, Mexico, 

Luego de conocerse que la Sedena espió a un defensor de derechos humanos en Tamaulipas, el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que se trate de acciones de espionaje, sino de inteligencia e investigación que lleva el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) para no usar la fuerza.

“Se tiene que hacer investigación, que no espionaje que es distinto, el Instituto de Inteligencia (CNI) hace investigación, porque nosotros sostenemos que es muy importante hacer la investigación, inteligencia, para no usar la fuerza”.

En conferencia de prensa, el titular del Ejecutivo dijo que no hay ninguna ilegalidad en el trabajo que realiza el CNI en conjunto con la SEDENA.

“Desde luego siempre están en contra de nosotros…. todos ellos están en contra de nosotros, pero no hay ninguna ilegalidad.

Sedena no espía realiza labores de inteligencia: AMLO

Sobre las escuchas a un defensor de derechos humanos y tres periodistas, a través del malware Pegasus, el presidente López Obrador dijo que está informado del trabajo de inteligencia que se hace en coordinación con el CNI, que tiene como propósito conocer sobre movimientos, operaciones de la delincuencia organizada.

“Ese es el propósito, básicamente nada más que le quede claro nosotros no espiamos a nadie, no es el tiempo de los gobiernos neoliberales, nosotros hicimos el compromiso de qué no íbamos a espiar a ningún opositor.

“El caso que está mencionando de este defensor de los derechos humanos fue aquí denunciado por un compañero de ustedes señalando lo que tiene presuntos vínculos con grupos de la delincuencia en Tamaulipas, y aquí dijimos que eso no nos correspondía a nosotros”.

Reiteró que no hay ninguna hay ninguna instrucción para que se espíe a ningún opositor o a un periodista, porque independientemente de que es un acto de deshonestidad, de falta de principios que él mismo padeció durante muchos años, todos los medios, con honrosas excepciones, están en contra de la transformación.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |





Sedena pone su marca al Tren Maya y oculta datos

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y las constructoras subcontratadas por los militares avanzan en la colocación de pilotes para sostener un viaducto elevado de 42 kilómetros por donde pasará el Tren Maya, en el Tramo 5 sur, con el fin de proteger cavernas, cenotes y ríos subterráneos detectados, a lo largo de los 67.6 kilómetros que mide el trazo de Playa del Carmen y Tulum.

Los pilotes son marcados con el logotipo de la Sedena en color rojo, característico del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, como una probable demostración de poder militar.

Las estructuras de concreto son enclavadas por grúas a 25 metros de profundidad en aparente suelo firme, lo cual no garantiza que debajo de ese suelo kárstico, lleno de oquedades, pueda haber otra cueva, por lo que el riesgo de colapso se mantendrá, advierten biólogos y ambientalistas consultados por EL UNIVERSAL durante un recorrido por esta zona.

El biólogo Roberto Rojo calcula que más de 9 mil estructuras de ese tipo se instalarán, tan sólo en este tramo, además de un puente atirantado para salvaguardar la cueva “Garra de Jugar”, lo que multiplicará los daños.

Ni los pilotes, ni el puente atirantado se mencionan en la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) ingresada extemporáneamente a evaluación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y autorizada en junio del 2022, cuando ya se había iniciado el desmonte de la selva.

“La solución que plantean para cada cueva tienen que repetirla por lo menos 100 veces en este Tramo 5 Sur porque es el número de cuevas que conocemos que hay en este tramo. Además de ese desafío tecnológico, viene toda la afectación a los ecosistemas y a las cuevas”, alerta Rojo.

“Garra de Jaguar”, cueva semi seca, se ubica por la localidad de Puerto Aventuras, cerca de Paamul II; abarca 47 kilómetros comunicados entre sí por entradas y salidas, como el colapso de Vencejos, por cuya gran bóveda está trazada la ruta del Tren Maya.

Las dificultades técnicas para enclavar los pilotes ahí son evidentes, por eso, la “solución” fue el puente atirantado, sostenido por columnas.

En el interior de la caverna, Elias Sieberborn, integrante del colectivo “Sélvame del Tren”, subraya que aun cuando las vías no pasen sobre Vencejos, la cueva será afectada por las vibraciones de la maquinaria ahora y después por el paso del tren de turistas y de carga, que se tiene previsto inaugurar en diciembre de 2023.

Obras del tramo 5 Norte del Tren Maya, sobre zonas inundables

En el lado norte del Tramo 5, que conectará a Cancún con Playa del Carmen, el megaproyecto enfrenta problemas para surtirse de balastro. Se ha tenido que importar piedra porfirita desde Cuba, pero los detalles de la compra-venta y las cantidades o la contratación de los barcos involucrados, se mantiene oculta por el gobierno federal.

La longitud del tramo es de 43.5 kilómetros, de los cuales 29.7 irán con terraplén a 2.5 metros de altura sobre el suelo que, en la zona cercana al Aeropuerto Internacional de Cancún ya lucen casi listos y con centenas de durmientes de concreto esperando ser utilizados en el tendido de la vía del Tren Maya.

Ahí, la presencia del Ejército mexicano es evidente. Vehículos militares entran y salen del lugar, al igual que volquetes con material de construcción.

El polígono de actuación incluye la construcción de una estación en Cancún y un edificio administrativo, con su centro de capacitación para el personal operativo, de acuerdo con lo informado por el director general del Fonatur, Javier May Rodríguez, el 20 de febrero de 2023.

EL UNIVERSAL logró ingresar a la zona de obras y constató que parte de los trabajos se realiza en zonas inundables, en donde la exposición del agua superficial es visible.

Ahí se observó que el Tren no irá a ras de suelo, sino a desnivel, lo que equivale a levantar un muro que corta comunicación entre ambos lados, afectando el tránsito, reproducción, refugio y alimentación de la fauna silvestre, aun cuando se contemplen los llamados “pasos de fauna”.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Acusan formalmente de espionaje a periodista del Wall Street Journal en Rusia

Compartir en:

Reuters,  Russian Federation, Moscow, Moscu, 

Investigadores del Servicio Federal de Seguridad de Rusia acusaron formalmente a Evan Gershkovich de espionaje, pero el reportero del Wall Street Journal negó los cargos y dijo que trabajaba como periodista, informaron el viernes agencias de noticias rusas.

El Servicio Federal de Seguridad, principal sucesor de la KGB de la era soviética, declaró el 30 de marzo que había detenido a Gershkovich en la ciudad de Ekaterimburgo, en los Urales, y había abierto un caso de espionaje contra el hombre de 31 años por recopilar lo que dijo eran secretos de Estado sobre el complejo militar industrial.

"Gershkovich ha sido acusado", dijo una fuente citada por Interfax. Se le acusa de espionaje.

TASS informó que los investigadores del SFS habían acusado formalmente a Gershkovich de realizar espionaje en interés de Estados Unidos, pero que Gershkovich había negado el cargo.

"Él negó categóricamente todas las acusaciones y afirmó que estaba involucrado en actividades periodísticas en Rusia", dijo TASS citando a una fuente no identificada.

La fuente de TASS declinó hacer más comentarios citando la naturaleza clasificada del caso.

"Hemos visto informaciones en medios de comunicación que indican que Evan ha sido acusado", dijo el Journal en un comunicado. "Como hemos dicho desde el principio, estos cargos son categóricamente falsos e injustificados, y seguimos exigiendo la liberación inmediata de Evan".

Gershkovich es el primer periodista estadounidense detenido en Rusia por cargos de espionaje desde el final de la Guerra Fría.

El Kremlin dijo que Gershkovich había estado realizando espionaje "al amparo" del periodismo. El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, le dijo a Estados Unidos que Gershkovich fue atrapado "in fraganti" mientras intentaba obtener secretos.

Estados Unidos ha instado a Rusia a liberar a Gershkovich y ha tachado de ridículas las acusaciones rusas de espionaje. Por su parte, el presidente ruso Vladimir Putin aún no se ha pronunciado públicamente sobre el caso.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



¿Qué es el bombardeo de nubes en CDMX y qué consecuencias tiene?

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Luis Cresencio Sandoval, secretario de Defensa, informó el pasado 22 de marzo que se trabaja, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para bombardear nubes y abastecer presas, ello, para evitar una crisis de agua en la Ciudad de México.

“De la coordinación que se llevó a cabo para poder establecer cómo llevar el agua de lo del AIFA hacia la Ciudad de México, ya se está trabajando con Conagua, y de ahí se generó otra idea, tomando en consideración que tenemos un avión con todo el equipamiento para bombardear nubes y que trabaja normalmente en la parte norte de nuestro país", comentó el secretario.

¿Qué es el bombardeo de nubes?

El bombardeo de nubes, también conocido como siembra de nubes, es un proceso que implica la dispersión de sustancias químicas en las nubes para aumentar la cantidad de precipitación.

Lee también ¿Cuándo será el bombardeo de nubes en CDMX para “poder hacer llover”?

Esto se hace con el objetivo de aumentar la cantidad de lluvia o nieve en una determinada área, ya sea para combatir la sequía, para proporcionar agua para la agricultura, para llenar embalses, o para reducir los efectos de las tormentas y huracanes.

El bombardeo se realiza utilizando aviones equipados con dispositivos que dispersan materiales en las nubes, como yoduro de plata, nitrato de sodio o cloruro de calcio.

Estas sustancias pueden estimular la formación de cristales de hielo en las nubes y aumentar la probabilidad de que se produzca precipitación.

¿Qué consecuencias tiene el bombardeo de nubes?

El uso de la siembra de nubes sigue siendo objeto de debate y controversia debido a la falta de pruebas concluyentes sobre su efectividad, y también porque algunas personas se preocupan por los posibles efectos secundarios de los productos químicos utilizados en el proceso.

Algunas de las posibles consecuencias del bombardeo de nubes incluyen:

  • Impacto en la salud: Algunos de los productos químicos utilizados en el bombardeo de nubes pueden ser perjudiciales para la salud humana, especialmente si se inhalan o se ingieren.
  • Impacto en el medio ambiente: La siembra de nubes también puede tener un impacto negativo en el medio ambiente. Por ejemplo, los productos químicos utilizados en el proceso pueden filtrarse en el suelo y contaminar los ecosistemas naturales, afectando la flora y fauna de la zona.
  • Alteración del ciclo del agua: La siembra de nubes también puede alterar el ciclo natural del agua, lo que puede tener consecuencias impredecibles en el clima y el medio ambiente.

¿Cuándo será el bombardeo de nubes en CDMX?

El secretario de Defensa puntualizó que el bombardeo de nubes será entre marzo, abril y mayo.

“En el área que ellos nos van a determinar y que va a llevar como consecuencia a que las presas de toda esa parte del Cutzamala puedan cargarse con el agua suficiente y coadyuvar en ese problema que se tiene con el agua”, explicó el general Sandoval.


Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Personal de la Sedena rescata a una mujer con vida tras los sismos en Turquía

Se rescató a una mujer de 70 años con vida luego que estuvo atrapada en un edifico que colapsó.

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Antes de iniciar su menaje alusivo al 110 Aniversario de la Marcha de la Lealtad, el secretario de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval, informó que personal militar logró el rescate de un mujer con vida, tras los sismos en Turquía y Siria.

Ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, representantes del Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, el alto mando castrense explicó que la mujer de 70 años fue rescatada luego de que estuvo atrapada en un edifico que colapsó.

“Hago del conocimiento que el personal que está en Turquía en labor humanitaria han rescatado a tres personas sin vida, van a seguir trabajando en el programa de rescate con las autoridades de ese país, también lograron rescatar con vida a una señora de 70 años atrapada en un edificio”.

El general Luis Cresencio Sandoval señaló que el personal continuará en ese país brindado ayuda humanitaria.

Sedena rescata a una mujer con vida

El canciller Marcelo Ebrard informó que el equipo de la Secretaría de la Defensa Nacional realizó el primer rescate de una víctima con vida, tras el sismo en Turquía.

"Rescate de la primera víctima con vida a cargo de la brigada de SEDENA en Turquía , gran labor representando a México", escribió.

En su cuenta de Twitter, el canciller compartió el momento del rescate.


Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Cae segunda nevada en Baja California

Mantendrán operativos en tramos carreteros para evaluar condiciones de circulación

Compartir en:

Cadena Noticias,  Baja California, Mexico, 

La madrugada de este martes, cayó la segunda nevada en Baja California, que obligó el cierre del tramo carretero en Tecate-La Rumorosa en ambos sentidos. 

CAPUFE anunció el cierre por al menos cuatro horas y alrededor de las 9:30 horas se abrió nuevamente a la circulación, sin embargo, la Coordinación Estatal de Protección Civil, solicitan a la población evitar los traslados no esenciales en carretera, ya que hay presencia de nieve en la autopista.

La Guardia Nacional, realiza recorridos, para evaluar las condiciones para circular y se recomienda transitar con precaución. 

La temperatura actual en la zona de La Rumorosa es de 0 grados con sensación térmica de -9 centígrados, viento 68 kilómetros por hora, ráfagas 72 kilómetros por hora y humedad del 95 por ciento. 

Cabe mencionar que la primer nevada se registró el pasado 1 de enero que también obligó el cierre del Parque Nacional San Pedro Mártir.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |