Defensa de Lozoya busca evitar juicio contra ex director de Pemex

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

La defensa legal de Emilio Lozoya aseguró que ya fue presentado el amparo en contra de la personalidad jurídica de víctimas u ofendidos de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en el eventual juicio por este caso.

Así lo confirmó a MILENIO Miguel Ontiveros, abogado de Lozoya Austin, quien explicó que, como parte de esta demanda de amparo, también solicitaron una suspensión para que el juez Gerardo Alarcón no dicte la apertura a juicio oral en la audiencia intermedia que continuará este lunes en el Centro de Justicia Penal Federal del reclusorio Norte.

En caso de que un juez de amparo conceda esta suspensión, Emilio Lozoya evitaría ir a juicio por el caso Odebrecht hasta que se resuelva de fondo esta demanda en contra de la personalidad jurídica de víctimas u ofendidos de Pemex y de la UIF, lo que podría tardar meses e incluso años, considerando otros recursos que pudieran promover.

“Lo que buscamos con el amparo es que se defina a quién le tenemos que pagar la reparación del daño. Que las instituciones señalen sede y cuenta para depositar, queremos pagar ya la reparación del daño”, enfatizó el abogado de Lozoya a MILENIO.

Esta estrategia legal también es relevante porque, de conseguir que Pemex y UIF no cuenten con el carácter de víctimas, ya no podrían participar en el proceso, incluso en caso de darse un eventual juicio, ya no habría ofendidos en esta acusación lo que implicaría que ya no habría a quién pagar alguna reparación del daño que, en la acusación por escrito, asciende a más de 20 millones de pesos.


Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |





Ordenan suspender proceso penal contra Emilio Lozoya

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

Emilio Lozoya Austin, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), logró vencer a la Fiscalía General de la República (FGR) en el proceso por el caso Agronitrogenados.

Gerardo Alarcón López, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el reclusorio Norte, decretó la suspensión del proceso penal porque ya está en marcha una reparación del daño que está pagando el ex dueño de Altos Hornos de México, Alonso Ancira Elizondo, por 216 millones de dólares

En julio pasado, el juzgador determinó no realizar la audiencia porque la FGR no participó en las negociaciones donde el ex funcionario trató de lograr un acuerdo reparatorio para suspender las causas penales que enfrenta.

Sin embargo, Emilio Lozoya pidió al juez continuar con la diligencia porque el gobierno federal exigió 30 millones de dólares como reparación del daño por ambos casos; lo anterior, provocó que el ex director de Pemex denunciara que se trata de una “extorsión”.

“(La Unidad de Inteligencia Financiera) UIF y Pemex, desde enero de 2022 pidieron por escrito 3.4 millones de dólares (por Agronitrogenados y 7 millones de dólares por Odebrecht). Me parece ilegal, inmoral y me parece que raya en extorsión.

“Acepté pagar el cien por ciento de lo que ustedes fabricaron como supuesto daño ¿Por qué el incremento? ¿Por qué la cuasi extorsión? Preguntó.

Ante la falta de explicación de las autoridades de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y de Pemex por incrementar en 200 por ciento la reparación del daño, Genaro Alarcón López, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el reclusorio Norte, decidió no llevar a cabo la audiencia y subrayó que la autoridad “tiene que sustentar dicha cantidad".

“Sí se requiere la fundamentación porque si no, la fiscalía genera incentivos perversos como en el sistema anterior y se podría fijar cualquier cantidad de manera arbitraria. Incluso si el Estado mexicano no quiere celebrar el acuerdo también deben dar una justificación al igual de por qué no estuvo presente la FGR.

“Debió tener intervención la fiscalía porque es el rector de la propia investigación, veo que UIF y Pemex van por cuerda separada de la fiscalía y eso tampoco es correcto”, advirtió el juez.

A su vez, Emilio Lozoya, quien estaba molesto, aseguró que al haber intentado llegar a un acuerdo, esto no quiere decir que acepta la culpabilidad. “Fue idea de mi familia por el acoso político que estamos viviendo”, enfatizó el ex funcionario.

Al final, la defensa presentó dos incidencias con la intención de que declarara la prescripción del presunto delito y para que no se reconociera como víctimas a la UIF y a Pemex, pero su petición no prosperó.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Tribunal niega a Lozoya suspensión provisional contra prisión justificada

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

El Segundo Tribunal Colegiado de Apelación negó al exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, la suspensión provisional contra la prisión preventiva justificada que le dictó un juez de control en noviembre de 2021, y que lo mantiene preso en el Reclusorio Norte por los presuntos sobornos de la constructora brasileña Odebrecht.

En mayo pasado, Lozoya Austin impugnó vía amparo la sentencia del Primer Tribunal Colegiado de Apelación, que confirmó la resolución de enero de 2022 del juez de control del Reclusorio Norte, José Artemio Zúñiga, quien rechazó modificar la medida cautelar a Lozoya Austin.

De esta manera, el exfuncionario deberá continuar preso en el Reclusorio Norte de la capital del país, al que fue ingresado en noviembre de 2021, tras ser exhibido cenando en un lujoso restaurante de las Lomas de Chapultepec.

El extitular de Pemex pidió la suspensión provisional con efectos restitutorios, es decir, para obtener su libertad; sin embargo, el Tribunal Unitario rechazó otorgarle la medida, debido a que se “vulneraría el principio de contradicción que rige en el proceso penal acusatorio, pues las demás partes no estarían en condiciones de controvertir y confrontar los argumentos de la parte quejosa ni las pruebas ofrecidas, por lo que se contravendrían disposiciones de orden público”.

El Segundo Tribunal Colegiado ordenó que Emilio Lozoya quede a disposición del Tribunal Colegiado de Apelación, en cuanto a su libertad personal en su lugar de reclusión, hasta en tanto se emita la resolución definitiva, y a disposición de la autoridad que deba juzgarlo, para la continuación del procedimiento.

En reiteradas ocasiones, Miguel Ontiveros Alonso y Alejandro Rojas Pruneda, abogados de Lozoya Austin, han solicitado al presidente Andrés Manuel López Obrador autorice la firma de los acuerdos reparatorios en los casos Odebrecht y Agronitrogenados para que su defendido pueda continuar colaborando con la Fiscalía General de la República.

Aseguran que la denuncia que Lozoya Austin presentó ante la FGR por los sobornos de la constructora Odebrecht “evidenció el financiamiento ilícito” a la campaña del expresidente Enrique Peña Nieto, “mientras al mismo tiempo acreditó los sobornos denunciados por Lozoya Austin —entregados a legisladores del PAN— para la aprobación de la reforma energética”.


Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Tribunal ampara a Lozoya por caso Odebrecht

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

Un tribunal federal otorgó un amparo al ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, sentencia que ordena dejar sin efecto la resolución que confirmó la medida cautelar de prisión preventiva justificada impuesta en el proceso que se le sigue por el caso Odebrecht. 

La sentencia de la magistrada Gabriela Guadalupe Rodríguez Escobar, titular del Primer Tribunal Unitario en Materia Penal, no ordena la inmediata libertad de Emilio Lozoya, sino que se estudie otra vez el caso y se emita un nuevo pronunciamiento en cualquier sentido. 

Este es el único caso que mantiene al ex funcionario en el penal del reclusorio Norte, en la Ciudad de México. 

Desde hace meses, Lozoya busca recuperar su libertad para continuar enfrentando el asunto donde se le presume responsable de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, cohecho y asociación delictuosa. 

Rodríguez Escobar determinó que se cometieron violaciones formales de fundamentación y motivación en la resolución dictada por Isabel Cristina Porras Odriozola, titular del Tercer Tribunal Unitario en Materia Penal, quien resolvió un recurso de apelación.

El 8 de abril del presente año, Porras Odriozola confirmó la medida cautelar de prisión preventiva justificada dictada el pasado 26 de enero por el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Norte, José Artemio Zúñiga Mendoza. 

Ahora, la magistrada del Tercer Tribunal Unitario deberá contestar cada uno de los argumentos que la defensa realizó y que ella no respondió. 

También debe valorar lo expuesto por la defensa, luego de que la Fiscalía General de la República (FGR) aseguró que Emilio Lozoya podría tener acceso a 2 millones de euros de la empresa JF Holding, de la cual es accionista, recursos que le facilitarían evadir la justicia. 

Los abogados refutaron el argumento al mencionar que dichos recursos fueron depositados hace siete años y no hay un elemento que acredite que ese dinero aún exista. 

Asimismo, debe responder a lo señalado por la defensa en el sentido de que el ex director de la paraestatal había comparecido en todo momento en el procedimiento penal; y tiene que justificar por qué el estado procesal se considera como una variación objetiva que justifica la modificación de la medida cautelar. 

Una vez subsanado lo anterior, deberá emitir un nuevo pronunciamiento con libertad de jurisdicción. 

En el recurso de apelación, la defensa de Lozoya Austin mencionó que fue incorrecta la aplicación del artículo 161 del Código Nacional de Procedimientos Penales por parte del juez Artemio Zúñiga. 

Que el juez de control desatendió lo establecido en los artículos 161 y 167 del CNPP, al decretar el cambio de medida cautelar con base en las motivaciones que justificaron la imposición de medidas cautelares en la audiencia inicial, es decir, cuando a Emilio Lozoya se le permitió enfrentar el proceso en libertad y sólo se le obligó a no salir del país y a firmar periódicamente.

 La magistrada debe estudiar lo expuesto por el juez de control, quien destacó que la relación de Emilio Lozoya con su esposa Marielle Helene Eckes, de nacionalidad alemana, permitiría sustraerse de la justicia. 

Es de mencionar que la FGR agregó que Emilio Lozoya cuenta con capacidad económica para salir del país y permanecer oculto; que su padre Emilio Lozoya Thalmann, tiene contactos con personas de alto nivel porque formó parte del Gobierno Federal. 

Igualmente, que el ex funcionario tiene “poco pudor procesal”, porque cuando gozaba de libertad, fue exhibido cuando se encontraba acompañado de diversas personas en un lujoso restaurante de la Ciudad de México. 

Finalmente, el Ministerio Público Federal detalló que la necesidad de cautela se justifica con el máximo de las penas que se le pueden imponer tras recibir una sentencia. 

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Filtran nuevo audio del fiscal Alejandro Gertz Manero, ahora del Caso Lozoya

En la grabación se escucha a Gertz Manero hablar con el padre del exdirector de Pemex

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Este jueves comenzaron a circular audios del Fiscal General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero y el subprocurador, Juan Ramos, con Emilio Lozoya Thalmann, padre del exdirector de Pemex Emilio Lozoya Austin.

En la primera grabación es el fiscal Gertz Manero quien se comunica con Lozoya Thalmann, donde hablan de un amparo tramitado.

Lozoya Thalmann: Señor fiscal a tus órdenes

Fiscal Gertz Manero: Mira me acaban de notificar que tú y tu hijo se ampararon

Lozoya Thalmann: no, no, no

Fiscal Gertz Manero: Me acaban de notificar

Lozoya Thalmann: Es un error, se adelantaron, no tiene nada que ver, no lo hicieron ni con la autorización nuestra

Fiscal Gertz Manero: Nada más para que no vaya a ver...yo no acepto dobles lenguajes eh

Lozoya Thalmann: Para nada, ni las jugadas de ese pinche bandido del abogadete ese eh, por eso lo puse en orden ayer, te pido una amplísima disculpa y lo voy a reiterar ahora en algunos minutos, que se desista de inmediato, porque así yo no juego eh

Está muy claro te pido nuevamente una disculpa y voy a meter orden acá, estamos muy agradecidos de ayer trabajando sobre la orientación que nos indicaste.

Fiscal Gertz Manero: Que se desista del amparo ya no metas a ese cabrón por favor, porque las cosas las va a echar a perder

Lozoya: Voy a seguir tu consejo vamos a buscar una…

Fiscal Gertz Manero: Una gente decente que te defienda

Aunque no se precisa el nombre de la defensa, cabe recordar que en junio de 2020 el abogado Javier Coello Trejo informó que debido a divergencias sobre la estrategia de defensa, dejaría de representar a Emilio Lozoya Austin.

Mediante un comunicado, el abogado afirmó que la decisión fue tomada de común acuerdo con el exdirector de Pemex, luego de que este último presentara un escrito a la Audiencia Española en el que aceptó ser extraditado a México para ser juzgado por el caso Agronitrogenados y por Odebrecht.

¿Lozoya solicitó un amparo para salir de prisión?

A finales del mes de mayo de este año, un tribunal federal admitió a trámite una nueva demanda de amparo del exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, contra la prisión preventiva que se le impuso por el caso Odebrecht.

Sin embargo, aunque el recurso se admitió a trámite, el Tribunal Unitario no concedió a Lozoya Austin la suspensión, debido a que su defensa argumentó que no la solicitó, además de que no es procedente decretarla de manera oficiosa.

Cabe recordar que a finales de abril trascendió que Lozoya Austin, preso en el Reclusorio Norte, recurrió a la protección de la justicia contra la sentencia del 6 de abril del Tercer Tribunal Unitario en materia Penal, quien confirmó la medida cautelar de prisión preventiva justificada dictada por el juez José Artemio Zúñiga Mendoza, en su resolución del 26 de enero de 2022.

¿De qué se acusa a Emilio Lozoya?

El exdirector de Pemex durante el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto actualmente está vinculado a proceso por cargos de lavado de dinero, por la compra irregular de la planta de fertilizantes Agro Nitrogenados y asociación delictuosa por supuestamente recibir sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, para beneficiarla con contratos de obra pública.

En abril pasado Lozoya Austin evitó, por ahora, ser acusado de un tercer cargo de fraude al fisco, ello por la falta de pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) del año 2016 por dos millones 695 mil 985.32 pesos. Ofreció pagar su adeudo como reparación del daño.

A principios del mes de abril, el exfuncionario público estuvo a punto de recuperar su libertad mediante la firma de un acuerdo reparatorio con Pemex por el caso Agro Nitrogenados y el otorgamiento de un criterio de oportunidad de la FGR en el caso Odebrecht.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Aplazan audiencia de Emilio Lozoya en caso Odebrecht; buscaba ser liberado

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La audiencia programada para este martes en la que se definiría el criterio de oportunidad que Emilio Lozoya solicitó para librar la acusación del caso Odebrecht fue aplazada hasta nuevo aviso.

Fuentes federales confirmaron que la defensa del exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) solicitó al juez José Artemio Zúñiga reprogramar la diligencia de hoy en la que se tenía previsto que la Fiscalía General de la República (FGR) acepte otorgarle el criterio de oportunidad que Lozoya solicitó desde el año 2020 cuando fue extraditado de España.

Con este criterio, Lozoya buscaba recuperar su libertad.

Como parte del criterio de oportunidad que solicitó, Lozoya denunció a 70 personas por supuestos actos de corrupción y ha colaborado con la FGR para integrar las investigaciones en su contra.

Sin embargo, la FGR no había concretado nada porque faltaba que Lozoya garantizara la reparación del daño por los supuestos sobornos que recibió de Odebrecht para beneficiarla con contratos de obra pública cuando era director de Pemex.

Para esta audiencia, Lozoya había ofrecido 7 millones 385 mil dólares por concepto de reparación del daño y 3 millones 400 mil dólares más por el caso Agronitrogenados y con ello buscaba que la FGR solicitara la suspensión de sus procesos para recuperar su libertad.

Ayer se realizó una audiencia en el caso Agronitrogenados en la que se tenía previsto que Lozoya y Pemex firmaran un acuerdo reparatorio pero de último minuto la petrolera alegó que faltaba documentación y pidió aplazar por dos semanas la diligencia.

El juez Zúñiga concedió la petición pero no fijó nueva fecha.

Actualmente Emilio Lozoya permanece sujeto a prisión preventiva justificada por el caso Odebrecht en el que está vinculado a proceso por asociación delictuosa y lavado de dinero.

En el caso Agronitrogenados logró revertir esta medida a través de un amparo, por lo que si lograba hoy concretar el criterio de oportunidad en Odebrecht podía salir de la cárcel, lo que ya no ocurrirá.