Yo sabía que iba a regresar: Edmundo Jacobo tras reintegrarse al INE

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

En Palacio Nacional lo bautizaron como “El Porfirito”, pero él se defiende. Edmundo Jacobo volvió a la silla de la Secretaría Ejecutiva del INE que ha ocupado por 14 años, tras haber logrado el primer revés legal al Plan B de la reforma electoral que ordenó su despido inmediato.

Estuvo sin empleo 11 días y volvió para quedarse hasta el 2026, periodo por el que fue electo constitucionalmente. Y aunque estaba seguro de su restitución, reconoce que la nueva presidencia e integración del Consejo General pueden someter a votación su cargo y entonces sí, removerlo si así lo deciden.

Se dice contento no porque le devolvieron el empleo, “sino porque la Constitución prevalece”. Advierte que no le preocupan los apodos que le propine el presidente Andrés Manuel López Obrador, pide un debate de altura, más allá de los apodos chistosos y los insultos, y presume estar más preparado que nunca para encabezar la batalla jurídica contra esta reforma que reitera, es inconstitucional.

​Dicen en las mañaneras que volvió al INE “El Porfirito”

Dicen muchas cosas. Yo he insistido: creo que el presidente está mal enterado. Hubiera sido para mí un honor haber trabajado con el doctor José Woldenberg en aquel IFE de la transición, pero no, yo llegué al Instituto Federal Electoral a invitación del doctor Leonardo Valdés, el 5 de junio de 2008. Y mi mandato podrá ir sólo hasta el 2026, ni un año más, ni un mes más, ni un día más porque la norma es muy clara.

¿Qué dice de esta polarización hacia su figura?

En primer lugar, quisiera que el nivel de debate fuera otro y no con epítetos que pueden sonar muy simpáticos. No pretendo entrar en un debate de esa naturaleza, he tratado de hacer mi trabajo de la mejor manera posible y agradecería mucho que mi trayectoria, que mi trabajo sea juzgado por los resultados, lo demás puede ser simpático pero no abona a la deliberación que este país y la ciudadanía merecemos ante lo que está sucediendo y a lo que viene.

¿Cómo lo recibieron en su regreso?

La verdad, muy contento, ¿Por qué no decirlo? No solamente porque yo haya podido regresar a esta oficina, es lo de menos, sino porque la Constitución y la ley se hicieron prevalecer.

Y también muy claro de que aquí apenas empezamos, es un largo periplo que nos va a llevar hasta que la Corte resuelva. En esto no se vale relajarse, no se vale confiarse, en esto hay que trabajar todos los días con convicción, porque esto es una causa, es la causa de la democracia.

Volví hoy, ya con la resolución notificada, aunque sabíamos el sentido del colegiado el jueves y de la jueza el viernes, por prudencia jurídica, política, que eso hay que cuidar todas las formas, por respeto a la ley y a las instancias decidimos esperar.

¿Cómo fue esta semana fuera del INE?

Lo primero que hago, siendo consistente con mi trayectoria y con mi trabajo en esta institución, es clamar por que se respete el Estado de Derecho en nuestro país.

Es a lo que me avoqué en estos días, y a seguir desde lejos los trabajos de la institución porque yo sabía que iba a regresar pronto. Y uno no puede despegarse de esta posición tan compleja y tiene uno que estar enterado para que no hubiera ninguna dilación en el momento en el que yo regresara al cargo.

Falta la resolución del Tribunal Electoral que ya generó rispidez.

Yo sólo interpuse estos dos recursos para que se me restituyera en el cargo como ha sucedido, lo hice como ciudadano. Conocí por medio de MILENIO la propuesta de la magistrada Otálora y espero que confirme y sea consistente con lo que en materia administrativa se me otorgó, son dos instancias del Poder Judicial, con responsabilidades y alcances distintos, pero hay en este caso, algo que se relaciona entre las dos instancias y espero que ellos también me den la razón por los derechos civiles que he interpuesto.

Ahora que regresa ¿cómo se retoma la defensa del INE?

Claro, el 25 de enero, por unanimidad se instruyó a la Secretaría Ejecutiva para que interpusiera, así se dice, todos los recursos legales al alcance para controvertir lo que muchos de los miembros del Consejo denominaron la inconstitucionalidad del Plan B.

Y se llama Plan B porque hubo un Plan A que buscaba reformar la Constitución y no se logró porque no obtuvo la mayoría que se requería en el Congreso, para hacer una reforma de ese alcance, después vino un Plan B que por la vía legal, de una manera un poco disfrazada buscaba volver al Plan A y eso es lo que estamos contraviniendo, cada vez que estudiamos y estudiamos con mucho cuidado todas las propuestas asociadas al Plan B, encontramos una serie de contradicciones contra la Carta Magna.

En medio de la batalla jurídica, también le va a tocar despedir y dar la bienvenida a las nuevas consejerías.

Yo espero que sea tomando en consideración el perfil que se requiere, que quien llegue aquí no sólo debe conocer la materia electoral, tiene que hacer honor al cuidado de la autonomía y la independencia de esta institución, eso es clave. Parecerían frases sueltas, no, no, no, aquí hay que tomarse en serio. Eso hay que hacerlo valer, se dice fácil, pero hay que vivir aquí las largas deliberaciones, discusiones y en ocasiones sí, las presiones.

Las instituciones son fuertes pero las personas que toman las decisiones en las instituciones tienen que honrar esa trayectoria y cuidarlo.

La nueva presidencia y a la nueva integración del Consejo sí podría evaluar su permanencia.

Sí, y ellos y ellas tendrán que juzgar mi trayectoria, son quienes sí tienen facultad para evaluar. Claro que pueden evaluar mi permanencia y acataré tal cual, eso sí es constitucional.

Aquí nunca descansamos y estamos listos para lo que viene, esta institución no para y está lista para trabajar en las más difíciles decisiones. 

¿Qué le dice a la ciudadanía ante todas estas críticas y quienes han tomado el apodo de Porfirito?

No, no lo soy, creo que hay que decirle a la gente por encima de eso, la verdad, lo digo con claridad. La política se entiende como el espacio donde se resuelven las diferencias de una manera civilizada, no con insultos. Yo no voy a caer en ese juego.

Tengo muchos años en esto, me han nombrado de muchas maneras y yo espero que sea mi trabajo y mi trayectoria lo que me juzgue y merezca la opinión calificada de quienes quieran emitirla, los apodos van, los apodos vienen.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |





El INE pasa al Tribunal queja sobre bardas de 'corcholatas'

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE negó imponer medidas cautelares en contra de Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, que implicaban ordenarles suspender la propaganda de sus aspiraciones presidenciales en periódicos, revistas, espectaculares, bardas, eventos con botargas y publicaciones en redes sociales.

Oposición y ciudadanos presentaron seis nuevas denuncias contra los aspirantes presidenciales de Morena por actos anticipados de precampaña y campaña; vulneración a los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda; promoción personalizada y uso indebido de recursos públicos, por distintos casos; sin embargo, será la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral la que las analizará de fondo.

La primera denuncia en contra del secretario Adán Augusto López se presentó por “la difusión masiva del periódico ‘Agusto del pueblo’ en formato físico y electrónico” en distintas entidades del país, lo que, de acuerdo con el ciudadano que lo denunció, sería ilícito.

"Pues configura una estrategia para posicionar anticipadamente al secretario de Gobernación de cara a la elección presidencial 2014, pues no constituye un verdadero ejercicio periodístico ni tiene una finalidad informativa, lo que podría configurar actos anticipados d precampaña y campaña, violación al principio de equidad e imparcialidad en la contienda y uso indebido de recursos públicos".

Por lo que solicitó el retiro inmediato, la suspensión de la difusión y que se exhorte a los implicados que se abstengan de seguirlo entregando, lo que se declaró improcedente porque no hay elementos para acreditar que no se trate de un ejercicio de libertad periodística.

El segundo caso, fue una denuncia del PAN en contra de Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López Hernández y Ricardo Monreal, por la propaganda de una revista que en espectaculares en diversos estados de la República agrega la leyenda ‘piso parejo’, lo que incurriría en actos anticipados de precampaña y campaña, vulneración al principio de imparcialidad y neutralidad en la contienda con miras al proceso electoral federal 2024.

Sin embargo, se declaró improcedente porque algunos espectaculares ya ni siquiera existen y en otros, se considera que se trata de libertad periodística. Aunque en este caso, la consejera Claudia Zavala pidió alertar que se podría tratar de una estrategia fraudulenta que la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación debe analizar.

"Este modelo de utilizar revistas para posicionar a figuras públicas no es nuevo, por lo menos yo me acuerdo que desde 2009 ha comenzado a tener estos efectos, con revistas que toman una entrevista y después hacen publicidad. Lo peor que nos podría pasar, es que amparados en una libertad que nos ha costado mucho trabajo preservar, que es la libertad de prensa, se puedan cometer actos de simulación".

La tercera denuncia fue contra Adán Augusto López por la difusión de entrevistas desde las cuentas oficiales de la Segob, en las que habla de sus aspiraciones presidenciales, pero se consideraron actos consumados porque los tuits fueron eliminados.

La cuarta, fue contra el canciller Marcelo Ebrard por el evento que realizó el 15 de abril en Puebla donde hubo una botarga con su figura y expresiones que hacían referencia a propaganda en bardas para posicionar sus aspiraciones presidenciales, lo que también se consideró que no constituía un peligro para la contienda del 2024.

Una denuncia similar, se dio contra el secretario de Gobernación por otras publicaciones difundidas el 15 de abril desde las cuentas oficiales de Gobernación, pero se descartaron medidas cautelares bajo el argumento de que si el proceso electoral federal del 2024 ni siquiera ha comenzado, entonces no se puede advertir de manera preliminar, una afectación.

Y la sexta denuncia, fue en contra de la jefa de Gobierno y la titular de Ciencia, Tecnología e Innovación de Guerrero por un evento del 29 de abril en Acapulco, que el denunciante aseguró que tuvo la finalidad de posicionarse anticipadamente y tener una ventaja indebida hacia la elección presidencial. Lo que también se descartó desde un análisis preliminar.

En todos los casos, será la Sala Regional Especializada del TEPJF la que deberá analizar de fondo cada asunto y definir si existió algún ilícito electoral.

“No afecta llamado al voto”

Por mayoría de votos y bajo el argumento de que no hay afectación si la elección de 2024 ni siquiera ha comenzado, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE rechazó imponer medidas cautelares a las mañaneras del 9 y 11 de mayo, en las que el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió votar por quienes impulsan la 4T.

La consejera presidenta de la Comisión, Claudia Zavala, consideró que “no existe licitud” en los dichos del Presidente, pues su deber de imparcialidad no es solo cuando hay elección, sino todo el tiempo, lo que rechazaron las dos nuevas consejerías, Rita Bell López y Jorge Montaño.

PAN, PRD y el diputado de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez, habían denunciado que AMLO emitió expresiones “encaminadas en solicitar y coaccionar el voto en favor de los candidatos que sean propuestos por la cuarta transformación”. Será la Sala Regional Especializada la que defina si éstas fueron o no ilícitas.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Guadalupe Taddei designará a ocho nuevos titulares siendo presidenta del INE

Compartir en:

El Sol,  Ciudad de México, Mexico, 

Este lunes, Guadalupe Taddei Zavala encabezará su primera sesión como consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral, en la cual tendrá que nombrar a los titulares de ocho unidades y direcciones que quedaron acéfalas con la desbandada que provocó la salida de Lorenzo Córdova del árbitro electoral.

Se trata de la Dirección Ejecutiva de Administración, la Unidad Técnica de Fiscalización, Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral, Dirección Jurídica, Dirección del Secretariado, Unidad Técnica de Transparencia y Protección de Datos Personales, Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación y la Coordinación Nacional de Comunicación Social.

El 3 de marzo, los titulares de las áreas y direcciones antes mencionadas presentaron su renuncia con efecto a partir 31 de marzo y el 3 de abril –último día de Lorenzo Córdova como consejero presidente del INE– para dar libertad a la nueva presidenta "de proponer a quienes habrán de encabezar las respectivas áreas ejecutivas y técnicas de la institución".

Taddei Zavala también tendrá que nombrar al titular de la Secretaría Ejecutiva que quedó vacante con la salida de Edmundo Jacobo Molina el 3 de abril y que tiene como encargado de despacho a Miguel Ángel Patiño, quien se desempeñaba como titular de la Dirección Ejecutiva de Vinculación con Organismos Públicos Electorales.

Para hacer el nombramiento del secretario ejecutivo, Taddei Zavala requiere de al menos ocho votos a favor de su propuesta.

Otro pendiente que tendrá que desahogar Taddei Zavala es la distribución de las presidencias de las comisiones permanentes entre los 10 consejeros que también conforman el Consejo General, incluidos Rita Bell López Vences, Arturo Castillo Loza y Jorge Montaño Ventura que se integraron al INE el mismo día que ella.

Las comisiones permanentes son Capacitación Electoral y Educación Cívica, Organización Electoral, Prerrogativas y Partidos Políticos, Servicio Profesional Electoral Nacional y Registro Federal de Electoral –ambas presididas por Ciro Murayama–, Quejas y Denuncias –que presidía Adriana Favela –, Fiscalización, Vinculación con los Organismos Público Locales e Igualdad de Género y No Discriminación.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Taddei pide a partidos respeto a fallos del INE

Advierte a todos los partidos que deberán acatar las decisiones técnicas del Consejo General.

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Al encabezar su primera sesión del Consejo General, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, afirmó que se respetarán las posturas de todas las fuerzas políticas, pero también éstas deberán respetar las decisiones técnicas que determine el Consejo General.

“Aquí se va a respetar el derecho de cada fuerza política de pertenecer a este consejo, de poner sobre la mesa sus visiones de futuro, pero también las fuerzas políticas habrán de respetar los acuerdos que en lo técnico vayamos tomando”, manifestó.

La funcionaria originaria de Sonora reconoció que una las principales exigencias es el costo de la democracia y la realización de las elecciones, por lo que vale la pena hacer un análisis para “abaratar” costos, sin perder la calidad que caracteriza al INE.

“Habemos quienes decimos que, efectivamente, es un costo alto; habemos quienes decimos que no es un costo alto y que vale la pena la inversión. Pero más vale la pena sentarnos a la reflexión y decir en qué parte la modernización tecnológica, el mejorar procedimiento y lineamientos, tramos de control, cadenas de seguridad dentro de todo lo que es el proceso, nos pueda llevar a abaratar sin perder la calidad de los procesos electorales, que sería la condición, entiendo yo, con la cual tendríamos que empezar el análisis”, apuntó.

Aunque dijo que si bien la insaculación fue un acuerdo producto del desacuerdo de los partidos políticos, afirmó que los nuevos consejeros también vienen de un aval muy fuerte que los hace ser responsables de sus acciones.

Por su parte, Rita Bell López, consejera, sostuvo que son tiempos de grandes cambios, por lo que el órgano electoral debe estar a la altura de los retos venideros, con firmeza y aplomo, para llevar a buen puerto las próximas elecciones federales de 2024. Como parte de su agenda, destacó que trabajará a favor de las mujeres, en especial indígenas, al subrayar que es necesario impulsar la participación política de este sector.

El consejero Jorge Montaño afirmó que no será con discursos incendiarios o buenos deseos como se logrará avanzar hacia un México plural y participativo, sino con acciones a favor de la democracia. “Tengo la suerte de servir a México, porque es un privilegio servir a mi patria desde el recinto que los mexicanos hemos venido construyendo como garante de los procesos electorales”, dijo.

El consejero Arturo Castillo abrió su participación con una reflexión sobre el costo de la democracia en México, el cual parte de los mecanismos de seguridad que deben aplicarse por la desconfianza. Por ello, llamó a hacer un pacto entre el instituto electoral, los partidos y la ciudadanía basado en la confianza.

“Partamos de la confianza, apostando por la imparcialidad de este árbitro con miras a tener una democracia sólida y duradera”, expresó.

El representante del PAN, Humberto Aguilar, señaló que confía en que una vez que el Tribunal Electoral se pronuncie sobre la impugnación contra Guadalupe Taddei y Jorge Montaño los integrantes den un nuevo empuje hacia la consolidación del instituto.

“A partir del día de hoy van a ser objeto de un escrutinio público intenso. Asumen su responsabilidad en un momento en que el instituto está siendo acosado desde el poder, pero en el que, por otra parte, se ha logrado una impresionante movilización ciudadana cuyo objeto fundamental es que los ataques no logren el desmantelamiento que proponen”, manifestó.


Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Guadalupe Taddei rinde protesta como consejera presidenta del INE

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Guadalupe Taddei Zavala se rindió protesta a sí misma este lunes 3 de abril como consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE).

En un salón abarrotado de amigos, familiares y colaboradores, Taddei rindió protesta para el periodo 2023-2032 y se comprometió a cumplir con sus funciones.

La primera consejera presidenta del INE recibió aplausos de las consejeras y consejeros presentes, así como representantes de partidos e invitados a la sesión.

Taddei toma protesta a otros consejeros

Después, Taddei tomó protesta como integrantes del Consejo General a Rita Bell López, Arturo Castillo y Jorge Montaño, a quienes también recibieron con aplausos.

Previamente, los recién nombrados consejeros y consejeras se reunieron con el presidente del INE, Lorenzo Córdova y el resto de los consejeros.

A la sesión estuvieron invitados al menos una decena de diputados de Morena, entre Sergio Gutiérrez Luna, y su esposa; la diputada local de Sonora, Karina Barrón; así como las legisladoras Brenda Espinoza, Selene Ávila, Hamlet García, Ivonne Cisneros, Jaime Humberto Pérez, entre otros.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Guadalupe Taddei se tomará protesta a sí misma como consejera presidenta del INE

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Este lunes 3 de abril se realiza la toma de protesta de Guadalupe Taddei Zavala como la primera consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), así como tres consejerías que inician su periodo el martes 4 de abril.

La sesión de Consejo General del INE, en la que tomarán protesta, fue convocada para las 13:30 horas, en modalidad presencial en el salón de sesiones.

De acuerdo con la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, una vez que los consejeros son elegidos en la Cámara de Diputados, deben tomar protesta en el INE en las 24 horas siguientes.

Sin embargo, tres de las cuatro personas que fueron elegidas mediante sorteo, durante la madrugada del viernes, no se encontraban en la Ciudad de México, y ante la dificultad logística de llegar en las siguientes 24 horas, se determinó convocar la sesión hasta este lunes.

La ley también establece que la consejera presidenta se tomará protesta a sí misma.

Después, le corresponde tomar protesta a quienes serán sus compañeros en el Consejo General: Rita Bell López, Jorge Montaño y Arturo Castillo.

Aunque el consejero presidente saliente, Lorenzo Córdova, así como los consejeros Ciro Murayama, José Roberto Ruiz y la consejera Adriana Favela todavía están en funciones hasta este lunes, no se prevé su participación en esta sesión, para darle el lugar a las nuevas consejerías.

La sesión también contempla la intervención de las consejeras y los consejeros del INE, con motivo de la designación de las cuatro consejerías.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |