Taddei pide a partidos respeto a fallos del INE

Advierte a todos los partidos que deberán acatar las decisiones técnicas del Consejo General.

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Al encabezar su primera sesión del Consejo General, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, afirmó que se respetarán las posturas de todas las fuerzas políticas, pero también éstas deberán respetar las decisiones técnicas que determine el Consejo General.

“Aquí se va a respetar el derecho de cada fuerza política de pertenecer a este consejo, de poner sobre la mesa sus visiones de futuro, pero también las fuerzas políticas habrán de respetar los acuerdos que en lo técnico vayamos tomando”, manifestó.

La funcionaria originaria de Sonora reconoció que una las principales exigencias es el costo de la democracia y la realización de las elecciones, por lo que vale la pena hacer un análisis para “abaratar” costos, sin perder la calidad que caracteriza al INE.

“Habemos quienes decimos que, efectivamente, es un costo alto; habemos quienes decimos que no es un costo alto y que vale la pena la inversión. Pero más vale la pena sentarnos a la reflexión y decir en qué parte la modernización tecnológica, el mejorar procedimiento y lineamientos, tramos de control, cadenas de seguridad dentro de todo lo que es el proceso, nos pueda llevar a abaratar sin perder la calidad de los procesos electorales, que sería la condición, entiendo yo, con la cual tendríamos que empezar el análisis”, apuntó.

Aunque dijo que si bien la insaculación fue un acuerdo producto del desacuerdo de los partidos políticos, afirmó que los nuevos consejeros también vienen de un aval muy fuerte que los hace ser responsables de sus acciones.

Por su parte, Rita Bell López, consejera, sostuvo que son tiempos de grandes cambios, por lo que el órgano electoral debe estar a la altura de los retos venideros, con firmeza y aplomo, para llevar a buen puerto las próximas elecciones federales de 2024. Como parte de su agenda, destacó que trabajará a favor de las mujeres, en especial indígenas, al subrayar que es necesario impulsar la participación política de este sector.

El consejero Jorge Montaño afirmó que no será con discursos incendiarios o buenos deseos como se logrará avanzar hacia un México plural y participativo, sino con acciones a favor de la democracia. “Tengo la suerte de servir a México, porque es un privilegio servir a mi patria desde el recinto que los mexicanos hemos venido construyendo como garante de los procesos electorales”, dijo.

El consejero Arturo Castillo abrió su participación con una reflexión sobre el costo de la democracia en México, el cual parte de los mecanismos de seguridad que deben aplicarse por la desconfianza. Por ello, llamó a hacer un pacto entre el instituto electoral, los partidos y la ciudadanía basado en la confianza.

“Partamos de la confianza, apostando por la imparcialidad de este árbitro con miras a tener una democracia sólida y duradera”, expresó.

El representante del PAN, Humberto Aguilar, señaló que confía en que una vez que el Tribunal Electoral se pronuncie sobre la impugnación contra Guadalupe Taddei y Jorge Montaño los integrantes den un nuevo empuje hacia la consolidación del instituto.

“A partir del día de hoy van a ser objeto de un escrutinio público intenso. Asumen su responsabilidad en un momento en que el instituto está siendo acosado desde el poder, pero en el que, por otra parte, se ha logrado una impresionante movilización ciudadana cuyo objeto fundamental es que los ataques no logren el desmantelamiento que proponen”, manifestó.


Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |





Taddei considera 'camino escabroso' elegir consejerías del INE por voto popular

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, consideró que una eventual reforma electoral que contemple la elección de consejerías por voto popular representaría un “camino escabroso” para la designación de quienes integren el órgano autónomo.

Durante una conferencia de prensa, Taddei dijo que, antes de emitir una postura definitiva, es necesario conocer el contenido específico de la reforma que será presentada ante el Congreso. Subrayó que el INE está dispuesto a participar y colaborar en la construcción de los cambios que se propongan.

La consejera presidenta añadió que hay distintas versiones sobre el alcance de la reforma: algunas voces prevén cambios profundos, mientras que otras esperan una actualización limitada tras 11 años sin modificaciones sustanciales al marco legal electoral.

Respecto a las recientes renuncias en tres áreas directivas del INE, Taddei aclaró que no solicitó dichas salidas, y las atribuyó a decisiones personales tomadas luego de un proceso electoral particularmente intenso.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



INE estima entre 12.57% y 13.32% de participación ciudadana en elección judicial

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, informó la noche de este domingo que la participación ciudadana en la elección judicial se estimó entre 12.57% y 13.32%, según datos preliminares.

Taddei explicó que se trata de un procedimiento estadístico de alta precisión, basado en una muestra representativa de casillas seccionales en todo el país, diseñado por especialistas en estadística y matemáticas.

“El objetivo es proporcionar información confiable a la ciudadanía la misma noche de la jornada”, indicó durante una transmisión desde la Junta Distrital No. 10 en la Ciudad de México, realizada a las 11 de la noche.

El sobre con el porcentaje estimado de participación fue previamente resguardado por el notario público número 88 de la Ciudad de México, junto con la oficialía de partes y la Secretaría Ejecutiva del INE.

Durante el mensaje, Taddei enlazó en vivo con personal del Instituto en Durango, Veracruz y la capital del país, donde también se llevaron a cabo elecciones locales, principalmente para ayuntamientos.

Los resultados completos de la elección se esperan para el 10 de junio.

A pesar del bajo nivel de participación, Taddei calificó la jornada como “una elección ejemplar”.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



INE rechaza, por ahora, paridad en gubernaturas tras 'confusión' en votación

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Tras un choque entre dos bloques de consejerías por una confusión en la votación, el Consejo General del INE rechazó el acuerdo por el que los partidos políticos deberán postular cinco mujeres para las gubernaturas en las elecciones de 2024, a fin de garantizar la paridad de género.

Lo anterior, pese a que al menos 10 de 11 consejeras y consejeros estaban a favor del acuerdo de paridad, mas no en el fondo del asunto.

Las consejerías señalaron que se debe convocar a una nueva sesión del Consejo General para discutir y votar nuevamente el proyecto en materia de paridad.

Un bloque de consejeros conformados por Claudia Zavala, Dania Ravel, Jaime Rivera, Arturo Castillo, Martín Faz y Carla Humphrey votaron en contra del proyecto en lo general, a fin de respaldar un engrose para fortalecer la fundamentación del proyecto.

El bloque que voto a favor está integrado por Guadalupe Taddei, Norma de la Cruz, Rita Bell López, Jorge Montaño y Uuc-kib Espadas.

Sin embargo, al votarse mayoritariamente en contra, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, señaló que ya no habría votación en lo particular y el proyecto quedaba rechazado.

La consejera Dania Ravel acusó que hubo una "chicanada" en la votación, porque no tuvieron oportunidad de discutir el engrose por separado.

“Presidenta, con todo respeto esto es una chicanada. Porque hemos estado insistiendo durante toda la sesión que nosotros queremos votar el criterio 5 y 4 y se aferraron a que esto no fuera así; y se nos dijo que iban a separar esos puntos resolutivos para que se sometieran a consideración y ahorita no quieren, eso no puede transitar, por favor”, apuntó.

Guadalupe Taddei le pidió respeto a la consejera, asegurando que no hubo ninguna chicanada.

El consejero Uuc-kib Espadas reviró que “chicanada es lo que se nos quiso hacer”, porque tuvieron que haber votado a favor en lo general.

Al término de la sesión, la presidenta del INE sostuvo que hubo un error en la votación por parte de las consejeras y consejeros que votaron en contra.

Además, consideró como una falta de respeto que se haya calificado como una “chicanada” la votación.

“El ánimo que movió a la consejera Zavala para presentar el engrose, incluyendo todos los articulados, todo el capitulado del acuerdo, está sustentado en una justificación jurídica. Ella está incorporando muchísimos más elementos, hasta donde pude revisar ahí mismo, muchísimos más elementos como fundamentación jurídica. La motivación sigue siendo la misma”, apuntó.

La consejera Dania Ravel expuso que las consejerías que votaron en contra en lo general fue porque la fundamentación no era suficiente, y se corría el riesgo de que el Tribunal Electoral revocara el acuerdo.

Por ello, adelantó que solicitarán que haya una sesión de Consejo General donde se discuta este engrose del acuerdo de paridad.

“Creo que por lo menos no se cuidó bien la votación y por eso yo pedía, como se ha hecho muchas veces en este Consejo General, que se revisara la versión estenográfica ante la duda de cómo se sometió a votación. Sin embargo, bueno, en lugar de revisarse la versión estenográfica, lo que ocurrió fue que se dijo que se nos iba a remitir”, dijo.

Al ser cuestionada sobre calificar la votación como una chicanada, dijo que se dio como parte de un debate intenso y álgido.

Por separado, la consejera Claudia Zavala consideró que pudo haber una trampa en la manera en que se planteó la votación del proyecto, que terminó siendo rechazado por mayoría.

“No lo había pensado (la trampa), pero es muy probable porque yo no podía, no podíamos avalar todas las razones porque no eran las que nosotros estábamos revisando y no podíamos avalar esas para llegar a la conclusión”, dijo.

“Creo que somos una institución del Estado mexicano, que si nosotros mismos damos pauta a hacer esas situaciones, ¿qué podemos pedir a los demás? Para mí es un lamentable manejo de la sesión. Y a mí me sorprende que la secretaria, que es nuestra fedataria, la encargada, pues no haya dicho qué procede. Se lo dijo a la presidenta, pero no nos lo dijo al Consejo General”, señaló.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



INE aprueba plan de trabajo para tres debates presidenciales en 2024

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

La Comisión de Debates del Instituto Nacional Electoral (INE) ha aprobado su plan de trabajo, el cual incluye la realización de tres debates entre los aspirantes a la Presidencia en 2024. Sin embargo, los partidos han planteado la posibilidad de realizar cinco debates.

La aprobación de un acuerdo con las reglas básicas para la realización de los debates y los criterios objetivos para la selección de los moderadores está programada para la cuarta semana de octubre de 2023. Este acuerdo será fundamental para la organización de los debates presidenciales durante el Proceso Electoral Federal 2023-2024.

El representante del PAN, Víctor Hugo Sondón, ha propuesto realizar cinco debates en lugar de tres. Argumenta que esto evitaría que la presión política o el condicionamiento de programas sociales influyan en el voto.

Por otro lado, el representante de Morena, Eurípides Flores, sugiere que las determinaciones sobre la cantidad de debates se tomen después de que se elijan a los candidatos presidenciales en 2024.

La consejera Carla Humphrey ha señalado que la cantidad de debates dependerá tanto de las representaciones de las candidaturas como del presupuesto aprobado para el INE.

En cuanto a la moderación de los debates, el acuerdo establece que los moderadores deben facilitar, promover y agilizar los intercambios entre los candidatos sin expresar su propia opinión sobre los temas. Además, se prohíbe que los moderadores evalúen la participación de los candidatos al final del debate.

La Comisión de Debates estará presidida por Carla Humphrey y estará integrada por Dania Ravel, Claudia Zavala, Martín Faz y Jorge Montaño.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



INE avala lineamientos para 'corcholatas' y oposición; tendrán tope de 34.3 mdp

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los lineamientos para regular y fiscalizar los eventos, gastos y propaganda de las "corcholatas" de la 4T, así como los aspirantes de oposición del Frente Amplio Opositor, quienes tendrán un tope de gastos de 34.3 millones de pesos.

Los lineamientos fueron aprobados por unanimidad de votos, mientras que el tope de gastos de campaña fue aprobado con 7 votos a favor y cuatro en contra, ya que algunas consejerías señalaron que era excesivo.

Ademas, se aprobó que los servidores públicos podrán participar en los procesos internos de los partidos, siempre y cuando no incurran en la vulneración a la equidad.

Tope de gastos

Las personas aspirantes podrán aportar, en dinero u otras aportaciones, un límite de 2 millones 148 mil 166 pesos; mientras que las aportaciones de militantes y simpatizantes, de manera individual, será de hasta 537 mil 041 pesos.

Estarán prohibidas las aportaciones de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Federación y de las entidades federativas, y los ayuntamientos; dependencias, entidades u organismos de la Administración Pública Federal, estatal o municipal, centralizada o paraestatal, y los órganos de gobierno de la ciudad de México; organismos autónomos federales, estatales y de la Ciudad de México.

Las servidoras públicas podrán asistir a los eventos de Procesos Políticos en días inhábiles, su participación no debe incluir elementos de naturaleza electoral o equivalentes y se abstendrán de tener participación activa y preponderante en el evento del que se trate

En tanto, los legisladores pueden acudir a los eventos en días y horas hábiles, siempre y cuando no se distraigan de su participación en las actividades legislativas a su cargo.

Colocación de propaganda

El INE realizará la certificación de propaganda colocada en vía pública, tales como espectaculares, en vehículos de transporte público y pinta de bardas, así como en redes sociales. Y en caso de infringir las reglas, se ordenará su retiro.

Los lineamientos establecen que la propaganda sobre los procesos internos podrá colocarse o fijarse en inmuebles de propiedad privada, siempre que medie permiso escrito de la persona propietaria.

Sin embargo, no podrá colocarse elementos del equipamiento urbano, carretero ni ferroviario; tampoco en monumentos ni edificios públicos.

Además, no se podrá obstaculizar en forma alguna la visibilidad de los señalamientos que permiten a las personas transitar y orientarse dentro de los centros de población.

Las personas que omitan la presentación de su informe de ingresos y gastos al partido que conduce el proceso político respectivo o al comité designado para tal efecto, la consecuencia será la aplicación de alguna de las sanciones previstas en el artículo 456 de la LGIPE, que va desde una amonestación pública la hasta pérdida del derecho del precandidato infractor a ser registrado como candidato o, en su caso, si ya está hecho el registro, con la cancelación del mismo.

Actos de aspirantes

Sobre los actos de los aspirantes, denominados “personas inscritas”, establece que no deben tener como objetivo el obtener el respaldo para la postulación de precandidaturas o candidaturas a un cargo de elección popular.

También deberán omitir expresiones, discursos y mensajes elementos de naturaleza electoral o equivalentes.

No se podrá emplear propaganda por sí mismos o por terceros, que de manera indirecta tenga un contenido proselitista electoral.

Contabilizarán encuestas

El INE estableció que las personas físicas o morales que publiquen o difundan alguna encuesta sobre estos procesos políticos deberán presentar al Instituto un informe con la metodología, costos, personas responsables y resultados de las encuestas o sondeos.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |