PAN propone que acusados por plagio no puedan ser ministros de la SCJN

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Después de que la ministra Yasmín Esquivel fuera señalada por plagio en sus tesis de licenciatura y doctorado, el diputado Oscar de Jesús Almaraz Smer (PAN) propuso reformar el artículo 95 de la Constitución para establecer que para ser electo ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no se debe tener condena por delito de plagio.

Expresó que es delicado que un abogado postulante a un cargo de ministro haya plagiado de manera dolosa algún documento para obtener niveles educativos.

"Es importante observar y auditar la situación académica con mayor severidad, ya que en ellos recae la investidura de justicia y honestidad", afirmó el legislador.

La ley contempla, acciones y delitos que inhabilitan a un ciudadano para ser ministro, pero falta adicionar una acción como el “plagio”, indicó.

La ley contempla que el robo, fraude, falsificación y abuso de confianza afectan la buena fama de un abogado postulante; y además, si hubiese cometido delito que ameritara pena corporal de más de un año de prisión, éste queda por automático descalificado, ya que no cuenta con los requisitos personales para poder ser ocupante del puesto.

La iniciativa del diputado Almaraz Smer fue turnado a la Comisión de Puntos Constitucionales para su análisis.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |





Senado aprueba procedimiento para designar a ministra de la SCJN

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

El Pleno del Senado de la República de México ha aprobado el procedimiento que regirá la selección de la nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Este acuerdo establece un proceso claro, en el cual la Comisión de Justicia verificará los requisitos constitucionales de las candidatas de la segunda terna, que son Bertha Alcalde Luján, Lenia Batres Guadarrama y Eréndira Cruz Villegas.

La Comisión convocará a las candidatas para que respondan preguntas, y luego presentará un dictamen al Pleno respecto a los requisitos de elegibilidad. Este dictamen se publicará con al menos 24 horas de antelación a la sesión en la que se tomará la decisión.

La presidenta de la Mesa Directiva convocará a las candidatas que cumplen con los requisitos para que realicen exposiciones sobre la idoneidad de sus candidaturas, con un límite de 20 minutos cada una. La votación por cédula seguirá, y la candidata elegida por mayoría calificada asumirá inmediatamente el cargo.

En el caso de que ninguna candidata alcance la mayoría constitucional en la primera votación, se realizará una segunda votación de inmediato. Si ninguna candidata logra la mayoría en la segunda votación, la terna se considerará rechazada, y se comunicará al Ejecutivo federal para una designación directa.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Senado recibe terna de ministras que cubrirá vacante en la Corte

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

El Senado recibió la segunda terna que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador, para elegir a una nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), informó Ana Lilia Rivera, presidenta de la Mesa Directiva.

El titular del Ejecutivo propuso a Eréndira Cruz Villegas Fuentes, jefa de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Cultura y mantuvo a Bertha Alcalde Luján y Lenia Batres Guadarrama.

La senadora Rivera escribió en redes sociales que “acabamos de recibir en Mesa Directiva la nueva terna que mando el Ejecutivo al Senado para analizar su idoneidad y elegibilidad”.

El mensaje lo acompañó de las dos primeras páginas del oficio que le remitieron desde el Poder Ejecutivo con los nombres de las candidatas.

Este jueves la senadora Rivera explicó que en caso de que en la terna aparecieran algunas de las propuestas anteriores, estas ya no comparecerían ante la Comisión de Justicia.

Por lo que, la presidenta de dicha comisión, Olga Sánchez Cordero deberá convocar a sus integrantes para que se desahogue la comparecencia de Eréndira Cruz Villegas Fuentes.

Recordó que el Senado tiene hasta el 15 de diciembre para desahogar el tema.

El coordinador de Morena, Eduardo Ramírez informó que se continuará el proceso legislativo correspondiente y lograr su desahogo a la brevedad.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Terna para Ministra de la Suprema Corte avanza en el Senado

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

La Gaceta del Senado de la República ha publicado el dictamen que respalda la idoneidad de la terna propuesta por el presidente para el cargo de ministra en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). La terna está compuesta por Bertha María Alcalde Luján, Lenia Batres Guadarrama y María Estela Ríos González, y el dictamen destaca que cumplen con los requisitos constitucionales y legales para el cargo.

El dictamen fue aprobado por la Comisión de Justicia con el voto a favor del oficialismo y en contra de senadores de oposición. Se espera que la presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera, dé primera lectura al dictamen en el pleno este martes.

El miércoles, se espera que el pleno del Senado escuche los argumentos de las tres candidatas, debata y vote por cédula para elegir a una de las tres aspirantes a ministras. Se buscarán los consensos necesarios para lograr una mayoría calificada, es decir, dos terceras partes, para elegir a una de las candidatas propuestas por el Ejecutivo Federal. En caso de no alcanzar la votación necesaria, la terna podría ser rechazada.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Senado acelera tiempos para nombrar a nueva ministra antes del 15 de diciembre

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Eduardo Ramírez, aseguró que será el pleno del Senado y no el Presidente de la República será quien nombre a la próxima ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en sustitución de Arturo Zaldívar, por lo que garantizó que el proceso de elección y ratificación concluirá antes del 15 de diciembre.

Asimismo, descartó las versiones de que al interior de la bancada de Morena no hay consenso para elegir de entre Bertha Alcalde Luján, Lenia Batres Guadarrama y María Estela Ríos a quien ocupará la vacante que hay en el pleno del máximo tribunal del país.

“Hay coincidencias, nunca falta ahí la expresión de alguna o alguno que tenga una posición distinta, pero no, estamos muy unidos como grupo parlamentario”, dijo en entrevista el coordinador de Morena.

Aseguró que se acelerarán los tiempos para nombrar a la próxima ministra antes del 15 de diciembre próximo, en caso de que el titular del Ejecutivo Federal tengan que envia una segunda terna, ante la posibilidad de que la primera no alcance consenso y sea devuelta.

Cuestionado sobre la posibilidad de que Morena busque que transcurra el plazo de 30 días que establece la Constitución y que el que decida sea el presidente Andrés Manuel López Obrador, apuntó:

“No, de ninguna manera. Vamos a agotar nuestra discusión aquí en el Senado, si no alcanzamos en la primera vuelta, va una segunda vuelta para la mayoría calificada. Si no nos ponemos de acuerdo, ya está en posibilidad el presidente de hacer el nombramiento que proponga para que vaya a la Suprema Corte de Justicia”.

Refirió que la semana próxima el grupo parlamentario definirá a cuál de las tres dará su respaldo, una vez que comparezcan ante la Comisión de Justicia para fundamentar la elegibilidad de su candidatura.

A su vez, Miguel Ángel Mancera, coordinador del PRD, indicó que en la bancada mayoritaria no advierte en este momento una unificación de criterios en torno a uno de los perfiles.

Comentó que lo fundamental es que la Corte no se quede sin un integrante y que su nombramiento se haga con toda responsabilidad.

“Es que no veo yo que haya uniformidad. Reitero que cuando fueron las ternas anteriores se advertía a quién se estaba apoyando, el grupo mayoritario mostraba a quien estaba apoyando, en esta ocasión no hay eso, no está, está suelto pues y hay que recordar que es una mayoría calificada la que tiene que votar, entonces imagínense ustedes si empezando por el bloqueo mayoritario no hay uniformidad, pues mucho menos de este lado”.

Este miércoles, se espera que el pleno aprueba el acuerdo para normar las comparecencias de las candidatas y el proceso de elección.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



¿Quiénes son las candidatas a sustituir a Arturo Zaldívar?

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Este miércoles 15 de noviembre, el líder del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador envió al Senado la propuesta de las tres mujeres quienes podrían sustituir a Arturo Zaldívar como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)

María Estela Ríos, Bertha Alcalde Lujan y Lenia Batres perfiles cercanos a la administración del mandatario forman parte de la propuesta que el Senado deberá analizar para elegir a quien ocupará el cargo que dejó Arturo Zaldívar.

Su cercanía con el presidente resalta, por lo que se cuestionan los cargos y especialidades con las que cuentan los perfiles que podrían formar parte de la Corte.

¿Quién es Bertha Alcalde Luján, hermana de titular de la Segob?

Bertha Alcalde Luján, la hermana de la secretaria de Gobernación Luisa María Alcalde y exaspirante a ser consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), actualmente es asesora jurídica de a Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Aspiró a ser consejera del INE y ha desarrollado su carrera en la política desempeñando cargos gubernamentales como asesora jurídica de Cofepris, abogada de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y delegada en Chihuahua, entidad en la que colaboró con la estrategia de vacunación de Covid-19.

Es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y tiene una maestría en Derecho Penal y Derecho Comparado de la Universidad de Nueva York.

Además de los cargos públicos, en su labor como abogada trabajó en la Reforma del Sistema de Justicia Penal de 2007 a 2015.

Durante el proceso de selección para consejera del INE, reiteró no tener alguna predilección con algún partido político aunque se le relacione con Morena, debido a su vínculo familiar con una integrante del gabinete del presidente y su trayectoria política.

Ante el cambio de presidencia del INE, la asesora jurídica de Cofepris participó en el proceso de selección obteniendo 86 puntos y liderando la lista de los perfiles destacados para las quintetas de consejeros y consejeras del INE.

Alcalde Lujan formó parte de la quinteta dorada en donde se seleccionaría a la presidenta del INE. Sin embargo, por falta de acuerdos en el Congreso se determinó que se seleccionarían a los representantes del organismo electoral por un proceso de insaculación por el cual resultó electa Guadalupe Taddei.

Lenia Batres Guadarrama, hermana de jefe de gobierno de CDMX, Martí Batres

Lenia Batres Guadarrama, en la actualidad funge como consejera adjunta de Legislación y Estudios Normativos de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y es hermana del jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres.

Batres ahora forma parte de la terna que presentó el presidente, la consejera ha pasado por diversos cargos en el gobierno de la Ciudad de México, antes Distrito Federal, mientras López Obrador era el jefe de gobierno.

Ha sido asesora de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, asesora de la Delegación Tlalpan, directora general de Regulación al Transporte en la Secretaria de Transporte y Vialidad así como directora general jurídica de la Delegación Cuauhtémoc.

Batres Guadarrama estudió Derecho en la Universidad Humanitas, además se especializó en Derecho Penal por la misma institución. Realizó una maestría en Estudios de la Ciudad por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

María Estela Ríos, consejera jurídica del Ejecutivo

María Estela Ríos González, consejera jurídica del Ejecutivo Federal, sostiene una relación de trabajo cercana al presidente López Obrador desde hace 20 años.

Estudió la licenciatura de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la misma institución obtuvo el grado de maestra en Ciencias Políticas y Sociales y en el Centro Universitario Emmanuel Kant la especialidad en Derecho Penal.

Inició su carrera política como litigante en derecho laboral, resolviendo asuntos de algunos sindicatos y trabajadores agremiados en los noventa.

Durante el mandato de AMLO en la Ciudad de México, ella fungió como consejera jurídica y de Servicios Legales, cargo que ahora desempeña a nivel federal.

Previo a sumarse a la administración actual, Ríos González fue directora del Instituto de Especialización, en donde realizó talleres, cursos y conferencias para la impartición de justicia laboral, además de ser directora de Ordenamiento de la Propiedad Rural en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |