México se pronuncia en la ONU contra discursos de odio y celebra la diversidad

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

En el marco de la conmemoración del Día Internacional contra el Discurso de Odio el pasado 18 de junio, el embajador de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Héctor Vasconcelos, se pronunció contra este discurso que suele anteceder a los grandes crímenes de la historia.

En su intervención, Vasconcelos señaló que el discurso de odio es la peligrosa repetición de narrativas distorsionadas o falsas que pueden llevar a la exclusión sistémica del otro.

“El discursos de odio crea un espacio en donde prospera la violencia y se prepara la comisión de crímenes atroces”, mencionó.

Vasconcelos señaló que, a menudo, somos testigos de estos discursos contra grupos en situación de vulnerabilidad, entre ellos personas migrantes: “Estas narrativas dañinas llevan a la discriminación y la violencia contra quienes, por necesidad, se han desplazado de sus lugares de origen”.

El embajador de México ante la ONU agregó que el discurso de odio contra personas migrantes socava el tejido de la sociedad y está en clara oposición con los principios de la Carta de Naciones Unidas.

El combate a este discurso, refirió, debe estar arraigado en una sólida concepción de los derechos humanos

“Enfrentar los discursos de odio implica salvaguardar la libertad de expresión y garantizar un espacio cívico abierto que abarca también los espacios digitales”, señaló.

También llamó a celebrar la diversidad como una fortaleza

“Todas las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos, nuestro imperativo es luchar contra el odio, la discriminación, el racismo, la xenofobia y la desigualdad. Debemos asegurar que nuestras narrativas reflejen los valores de respeto, inclusión y dignidad humana.

“La diversidad humana es un activo, no una amenaza”, expresó.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias





Israel ataca escuela de la ONU en Gaza y mueren 8 personas

El Ejército israelí justificó su ofensiva con la supuesta presencia de milicianos en la escuela.

Compartir en:

EFE,  Ciudad de México, Mexico, 

Ocho palestinos murieron en un ataque aéreo israelí contra una escuela de formación cerca de la Ciudad de Gaza que se utilizaba para distribuir ayuda, según testigos palestinos, mientras los tanques israelíes seguían adentrándose en la ciudad meridional de Rafah.

El ataque afectó a parte de una escuela de formación profesional gestionada por la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), que proporciona ayuda a las familias desplazadas, según los testigos.

"Algunas personas venían a recibir cupones y otras habían sido desplazadas de sus casas y se refugiaban aquí. Algunos estaban llenando agua, otros recibían cupones, y de repente oímos que algo caía. Salimos corriendo, los que llevaban agua dejaron que se derramara", declaró Mohammed Tafesh, uno de los testigos.

Un fotógrafo de Reuters vio un edificio de poca altura completamente destruido y cadáveres envueltos en mantas tendidos junto a la carretera, esperando a que se los llevaran.

"Sacamos a los mártires (de debajo de los escombros), uno que vendía bebidas frías y otro que vendía pasteles y otros que distribuían o recibían cupones", dijo Tafesh. "Hay unos cuatro o cinco mártires y 10 heridos. Gracias a Dios, el estado de los heridos es bueno".

El Ejército israelí dijo que continúa con "operaciones selectivas basadas en información de inteligencia" en la zona de Rafah y que localizó depósitos de armas y pozos de túneles, y matado a pistoleros palestinos.

"Antes del ataque, se tomaron muchas medidas de precaución para reducir el riesgo de dañar a civiles", como el uso de munición precisa o la vigilancia aérea de la zona, dijeron las fuerzas israelíes en un comunicado.

El Ejército no quiso dar más detalles sobre la operación, como el número de víctimas o heridos, pero dejó claro que las instalaciones "ya no estaban siendo utilizadas por los equipos de la agencia".

Juliette Touma, directora de comunicaciones de UNRWA, dijo que la agencia está estudiando los detalles del ataque reportado antes de proporcionar más información.

"Desde el comienzo de la guerra, hemos registrado que casi 190 de nuestros edificios han sido atacados. Esta es la gran mayoría de nuestros edificios en Gaza", señaló.

Un total de 193 miembros del equipo de UNRWA han muerto en el conflicto, agregó.

Tras más de ocho meses de guerra israelí en el enclave palestino administrado por Hamás, su avance se centra en las dos zonas que sus fuerzas aún no han tomado: Rafah, en el extremo sur de Gaza, y los alrededores de Deir al-Balah, en el centro.

Los residentes dijeron que los tanques israelíes avanzaron hasta el borde del campo de desplazados de Mawasi, en el noroeste de Rafah, en feroces combates con combatientes dirigidos por Hamás, en el marco de una ofensiva hacia el oeste y el norte de Rafah en la que fueron destruidas decenas de casas en los últimos días.

Las imágenes de dos tanques israelíes estacionados en lo alto de una colina que domina la zona costera se hicieron virales en las redes sociales, pero Reuters no pudo verificarlas de forma independiente.

"Los combates con la resistencia han sido intensos. Las fuerzas de ocupación están dominando ahora la zona de Mawasi, lo que ha obligado a las familias de la zona a dirigirse a Jan Yunis", dijo un residente, que pidió no ser identificado, en una aplicación de chat.

Las alas armadas de Hamás y del movimiento Yihad Islámica afirmaron que sus combatientes atacaron a las fuerzas israelíes en Rafah con cohetes antitanque y bombas de mortero y artefactos explosivos colocados previamente.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



EU veta a Palestina como Estado miembro de la ONU

Argelia solicitó a Naciones Unidas declarar a Palestina como un Estado

Compartir en:

Ciudad de México, Mexico, 

Estados Unidos vetó en el Consejo de Seguridad la resolución que abría la puerta a la entrada de Palestina como miembro de pleno derechos de las Naciones Unidas, de la que ahora es solo estado observador.

A ello, el enviado de la presidencia palestina Ziad Abu Amr recordó hoy ante el Consejo de Seguridad que fue así como Israel entró en la ONU: fruto de una resolución, la número 181, que se votó en 1948, y desde entonces es estado miembro de pleno derecho. 

Asimismo, la Autoridad Palestina criticó el veto de Estados Unidos considerando que es una "agresión flagrante" que empuja a Oriente Medio al "borde del abismo".

"Esta política estadunidense agresiva hacia Palestina, su pueblo y sus derechos legítimos representa una agresión flagrante al derecho internacional y una incitación a que continúe la guerra genocida contra nuestro pueblo (...) que conducen a la región aún más al borde del abismo", declaró la oficina del presidente Mahmud Abás en un comunicado.

La resolución había sido presentada por Argelia en nombre del Grupo Árabe de Naciones Unidas, y cosechó 12 votos favorables, frente a dos abstenciones y el voto en contra de Estados Unidos, lo que subrayó el aislamiento de este país frente a la mayoría de la comunidad internacional.

De los países que ya han tomado la palabra, se han pronunciado claramente a favor del Estado palestino Rusia, China, Argelia, Malta, Eslovenia, Sierra Leona, Mozambique y Guyana.

De forma más ambigua se han manifestado el Reino Unido, Francia, Japón, Corea y Ecuador, que podrían abstenerse, mientras que no se sabe qué actitud tomará Suiza.

La resolución por el Estado palestino la presentó Argelia en nombre del Grupo Árabe de la ONU, y ha suscitado un apoyo unánime de los países musulmanes y de los no alineados, además de algunos europeos, como el caso de España.

¿Qué significa ser estado observador en la ONU?

Los territorios y gobiernos no miembros pueden recibir una invitación como observadores en períodos de sesiones y en los trabajos de la Asamblea General para expresar sus posturas ante las distintas coyunturas a abordarse. 

Medios especializados suponen que en la práctica, este nuevo estatus es un reconocimiento indirecto de Palestina como Estado, aunque este no sea admitido como miembro de pleno derecho de las Naciones Unidas.

La primera vez que se solicitó esto fue en septiembre de 2011 aunque el Consejo de Seguridad tumbó la iniciativa al ser vetada por Estados Unidos.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias |



CIJ escuchará el 30 de abril y 1 de mayo a México y Ecuador

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El máximo órgano judicial de Naciones Unidas atenderá el próximo 30 de abril la demanda de México contra Ecuador en la que solicita “medidas cautelares” a la espera de resolver el fondo del asunto por la irrupción de las fuerzas de seguridad ecuatorianas en la embajada mexicana en Quito.

Las audiencias públicas tendrán lugar en el Palacio de la Paz de La Haya y durarán dos días, informa en un comunicado la Corte Internacional de Justicia.

Indica que las deliberaciones son en respuesta al procedimiento iniciado por el Gobierno de México contra Ecuador “en relación con una controversia relativa a cuestiones jurídicas relativas a la solución de controversias internacionales por medios pacíficos, las relaciones diplomáticas y la inviolabilidad de una misión diplomática".

En concreto, México pide a la Corte que ordene a Ecuador adoptar cuatro medidas provisionales a la espera de que se dicte la sentencia definitiva sobre el fondo.

México quiere que “el Gobierno del Ecuador adopte medidas apropiadas e inmediatas para garantizar la plena protección y seguridad de los locales diplomáticos, los bienes que se encuentran en ellos y los archivos, protegiéndolos de cualquier forma de intrusión”.

Pide además luz verde para poder “vaciar los locales diplomáticos y la residencia privada de los agentes diplomáticos” en Ecuador.

Igualmente solicita garantías que imposibiliten al Gobierno ecuatoriano tomar acciones que “puedan perjudicar los derechos de México con respecto a cualquier decisión que la Corte pueda dictar sobre el fondo”.

Como cuarto punto, México demanda que “el Gobierno de Ecuador se abstenga de cualquier acto o conducta que pueda agravar o extender la disputa ante la Corte".

A las audiencias podrá asistir el personal diplomático, representantes de medios de comunicación y el público en general.

El pasado 11 de abril, México presentó a La Haya una demanda contra Ecuador relacionada con el acceso ilegal de las fuerzas de seguridad ecuatorianas a la delegación diplomática mexicana en Quito, para detener al ex-vicepresidente Jorge Glas, quien se encontraba refugiado en la dependencia.

México había concedido asilo político a Glas bajo el argumento de que era víctima de persecución política.

El Gobierno ecuatoriano desestimó los argumentos de México y del derecho internacional. Afirmó que el asilo no procedía por tratarse de delitos del fuero común.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias |



Estados Unidos responderá a Irán cualquier ataque, advierte Blinken desde la ONU

Antony Blinken representó a EU en la sesión de la ONU

Compartir en:

AFP,  United States, New York, 

El secretario de Estado, Antony Blinken, advirtió a Irán que Estados Unidos respondería de manera "decisiva" a cualquier ataque, a medida que aumentan las tensiones con la guerra entre Israel y Hamás.

"Estados Unidos no busca un conflicto con Irán. No queremos que esta guerra se amplíe. Pero si Irán o sus intermediarios atacan al personal estadunidense en cualquier lugar, no se equivoquen", explicó.

"Defenderemos a nuestra gente, defenderemos nuestra seguridad, de manera rápida y decisiva", dijo Blinken en una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU tras reivindicar el derecho de todos los países a defenderse.

Estados Unidos acusó el lunes a Irán de "facilitar activamente" ataques a bases estadunidenses en Medio Oriente y confirmó que ha enviado a varios asesores militares a Israel.

Hasta el ataque del grupo islamista palestino Hamás en territorio israelí el 7 de octubre y los bombardeos de Israel en represalia sobre la Franja de Gaza, el gobierno del presidente Joe Biden apreciaba una relativa calma con las milicias proiraníes en la región.

Pero al menos cinco ataques con cohetes y drones tuvieron como blanco tres bases militares iraquíes que albergan tropas estadunidenses como parte de la coalición internacional que combate al grupo yihadista Estado Islámico (EI).

Los clérigos chiítas de Irán apoyan a Hamás, al movimiento libanés proiraní Hezbolá, a los grupos paramilitares chiítas en Irak y a los rebeldes hutíes de Yemen.

Estados Unidos vetó la semana pasada una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el conflicto israelo-palestino que condenaba expresamente los "ataques terroristas odiosos" del grupo Hamás pero no mencionaba el derecho de Israel a defenderse, como exigía Washington.

Una nueva resolución redactada por los estadunidenses circula entre los estados miembros, según fuentes diplomáticas. El texto visto por AFP afirma "el derecho de todos los Estados a la autodefensa individual o colectiva".

La nueva resolución "incorpora comentarios sustanciales que recibimos de otros miembros del Consejo en los últimos días", dijo Blinken.

Al enumerar actos de milicias de Hamás contra niños y otros civiles, Blinken preguntó: "¿Dónde está la indignación? ¿Dónde está la repulsión? ¿Dónde está el rechazo? ¿Dónde está la condena explícita de estos horrores?".

"Debemos afirmar el derecho de cualquier nación a defenderse y evitar que ese daño se repita. Ningún miembro de este Consejo, ninguna nación de este organismo, podría o toleraría la matanza de su pueblo", expresó.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Consejo de Seguridad de la ONU se reúne hoy por 'situación dramática' en Sudán

Compartir en:

EFE,  United States, New York, 

El secretario general de la ONU, António Guterres, convocó para este miércoles al Consejo de Seguridad con el fin de informar a los Estados miembros de la "situación dramática" que se vive en Sudán como resultado del conflicto entre el Ejército y los paramilitares.

"Nos enfrentamos a una situación dramática en Sudán tanto en lo político como en lo humanitario y el secretario general quería compartir algunas reflexiones que tiene con los miembros del Consejo", explicó el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric.

La reunión, a puerta cerrada, llega después de que la semana pasada el líder de facto del país, el general Abdelfatah al Burhan, pidiera la destitución del representante de la ONU en Sudán, Volker Perthes, tras acusarlo de "desinformar" sobre la situación en el país, algo que Guterres rechazó.

Ejército de Sudán suspende negociación con paramilitares

Se produce también en el mismo día en que el Ejército sudanés anunció que ha suspendido las conversaciones con el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), que tienen lugar desde hace un mes en la ciudad saudí de Yeda, por "la falta de adhesión" de su rival a las treguas acordadas en el marco de estas negociaciones.

Sin embargo, el Ejército no ofreció detalles sobre si esta medida tendrá efecto en la tregua humanitaria en vigor, que fue mediada el lunes por Arabia Saudí y Estados Unidos.

Por su parte, una fuente diplomática sudanesa de El Cairo dijo a EFE que la suspensión de las negociaciones "no es definitiva" y que se ha decidido para "entablar más consultas con los líderes (del Ejército) en Jartum".

Este miércoles, el Ejército y las FAR se acusaron nuevamente de atacar posiciones del otro en Jartum y el centro del país y de no respetar la frágil tregua humanitaria acordada en Yeda.

Ninguna de las hasta ahora nueve pausas alcanzadas desde el estallido de los combates, el 15 de abril, ha sido respetada por las dos partes en conflicto.

De acuerdo con la ONU, el conflicto ha dejado al menos 850 muertos y más de 5 mil 500 heridos, mientras que también ha provocado el desplazamiento interno y externo de más de 1.3 millones de personas.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |