Congreso de Jalisco rechaza Ley de Infancias Trans

Compartir en:

Milenio,  Mexico, Jalisco, Guadalajara, 

Finalmente el Congreso del Estado de Jalisco rechazó la reforma a Ley de Registro Civil, conocida como Ley de Infancias de Trans

Diputados votaron 13 a favor y 21 en contra, así como una abstención, durante la sesión extraordinaria de este viernes en el recinto legislativo.

La diputada María del Refugio Camarena Jáuregui, señaló que el grupo parlamentaria del PRI votará en contra dicen “no da certeza legal a la niñez, no da certeza a lo que mandará la corte, al contrario da incertidumbre a los niños y niñas que quieren cambiar de género.

La legisladora por Morena, Itzul Barrera, dijo que lo que hoy se discute “no es un tema de convicciones personales, no podemos pasar por alto que lo que hoy está aquí la protección de los derechos de los más vulnerables”.

La diputada por Morena, Candelaria Ochoa, llamó a los legisladores en Jalisco a que hoy no salga derrotado la postura de un reconocimiento a la identidad, que sea el respeto a la libertad sexual, hoy se vuelve a presentar un pensamiento de derecho conservadora de la moral.

El diputado de Hagamos, Enrique Velázquez hizo un llamado al respeto de las posturas y exhortó a la no violencia. El legislador puntualizó que no es posible que en el Congreso se este validando que se desobedezca a otros poderes. 

¿Qué opina Pablo Lemus sobre la reforma?

El mandatario jalisciense retó a diputados del Congreso a que la votación de la reforma de infancias trans no sea secreta, como ocurrió con el tema del aborto y el matrimonio igualitario, y que hagan público a la ciudadanía el sentido de su voto.

"Con nuestras niñas y niños que nadie se meta porque nosotros nos vamos a defender, desde mi muy particular punto de vista no se debe de aprobar, es decir se debe de rechazar esa iniciativa y lo dejó todavía más claro. Que las diputadas y diputados del congreso del estado de Jalisco enfrenten a sus electores, a la ciudadanía, nada de andar votando por cédula en oscurito para esconderse de sus decisiones y que nadie se las reclame", aseguró.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género del Congreso de Jalisco, Candelaria Ochoa, hizo un llamado al gobernador Pablo Lemus para actuar con responsabilidad institucional, respetar el Estado de derecho

“Lamento las declaraciones emitidas por el Ejecutivo del Estado porque desinforman a la sociedad y llaman a la desobediencia de un acto al que la Suprema Corte nos obliga”, expresó.

¿Qué antecedentes hay sobre las identidades trans en Jalisco?

El pasado 17 de febrero fue aprobada en comisión la reforma en Ley del Registro Civil para el reconocimiento de las identidades de infancias trans, luego del mandato emitido por parte de la Suprema corte Justicia de la Nación.

La Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género aprobó por mayoría la iniciativa para reformar la ley, que ahora permitiría que los menores de edad que no se identifiquen con su género de nacimiento puedan solicitar la modificación en el registro civil.

El 29 de octubre de 2020, Jalisco se convirtió en el primer estado del país en reconocer a las infancias y adolescencias trans, luego del decreto firmado por el ex gobernador Enrique Alfaro Ramírez, que modifica el reglamento del Registro Civil para reconocer el derecho a la identidad; pero de ser pionero en el tema, ahora la entidad está frenada en el tema por la indefinición del Legislativo.

La identidad de menores de edad trans está reconocida por la SCJN desde 2023; en octubre pasado el Congreso de Jalisco rechazó avalar el reconocimiento a los menores de edad, a pesar de ser una orden directa del máximo tribunal del país.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


Presentan iniciativa ciudadana para proteger a la niñez de la mutilación

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Diversas asociaciones a favor de la vida han presentado una iniciativa ciudadana en el Congreso del Estado con el objetivo de proteger a la niñez de prácticas como la mutilación y la hormonización. 

La propuesta, que consta de 100 páginas, argumenta de manera psicológica y jurídica los efectos perjudiciales que estas prácticas pueden tener en la integridad física y mental de los menores. 

La presidenta del Frente Nacional por la Familia, Marcela Vaquera, destacó que la iniciativa surgió tras la recolección de 8,500 firmas en todo el Estado, superando ampliamente las 500 requeridas por la ley de participación ciudadana para su presentación formal.

La propuesta busca reformar el código penal y civil del Estado para salvaguardar el bienestar de los menores, priorizando su derecho a un desarrollo físico y mental saludable lejos de prácticas que podrían resultar dañinas, como se expone en su argumentación sobre los efectos negativos de las "transiciones de género".


Realizan 'Firmaton' para evitar que menores puedan cambiar de género

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Diversos grupos activistas en Baja California han llevado a cabo una recolección de firmas para respaldar una iniciativa ciudadana que busca proteger la integridad de los menores, evitando que puedan hormonizarse o someterse a mutilaciones. 

Hasta el momento, han recabado aproximadamente 6 mil firmas, superando las 500 requeridas por el Congreso del Estado para presentar la propuesta.

El Vicepresidente del Consejo Estatal Vida y Familia, Jesús González, expresó su preocupación tras la reciente aprobación de una ley que permite a los menores solicitar cambios en su acta de nacimiento en reconocimiento a su identidad de género sin el consentimiento de sus padres. Este viernes se instalará un módulo en la explanada del centro cívico de Mexicali, donde invitan a la población a participar en la recolección de firmas, llevando consigo su identificación oficial.

La iniciativa será presentada en el Congreso del Estado el próximo mes.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
70 min
6 puertas
20 min
Ready lane 6 puertas
50 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 2 puertas
15 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 6 puertas
100 min
14 puertas
60 min
Ready lane 12 puertas
70 min
2 puertas
5 min
Sentri lane 12 puertas
15 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
90 min
4 puertas
5 min
Ready lane 3 puertas
120 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 2 puertas
15 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 6 puertas
120 min
2 puertas
20 min
Ready lane 0 puertas
0 min
2 puertas
20 min
Sentri lane 3 puertas
15 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
50 min
3 puertas
15 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 16/04/2025 11:21 AM
Nacional
Notas más visitadas