Tijuana alcanza los primeros 100 asesinatos con sólo 23 días del 2022

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

En tan sólo veintitrés días Tijuana ya contabiliza un total de 100 personas asesinadas, esto de acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado (FGE). 


Según la misma autoridad de seguridad los últimos casos violentos se presentaron en el transcurso de ayer, donde dos hombres perdieron la vida. 


El primer caso se registró durante la mañana en las instalaciones del Hospital General de Tijuana, donde un hombre de 42 años falleció luego de haber infresado el pasado 16 de enero con graves heridas provocadas por un arma de fuego. 


Posteriormente a las 3 de la tarde, se registró el asesinato de un hombre en el interior de un automóvil estacionado sobre la calle El Cortez del fraccionamiento El Cortez. 


De las 100 personas asesinadas, 93 fueron hombres, mientras que el resto de las víctimas fueron mujeres.



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


A tres años del asesinato de Margarito Martínez, periodistas exigen justicia

Al finalizar la marcha, se realizó una misa en homenaje a Margarito

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

En el tercer aniversario del asesinato del fotoperiodista Margarito Martínez Esquivel, el gremio periodístico de Tijuana marchó hoy para exigir justicia y recordar que su muerte no debe quedar impune. La movilización, organizada por el colectivo "Yo Sí Soy Periodista", comenzó en el Centro Cultural Tijuana (Cecut) y culminó en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE), donde los periodistas manifestaron su indignación y exigencias a las autoridades estatales.

El pronunciamiento del colectivo recalca que, a pesar de las afirmaciones de la fiscal de Baja California, María Elena Andrade Ramírez, sobre el avance de la investigación, la impunidad aún prevalece. “Aunque tiene un caso sólido contra Christian Adrián, alias el ‘Cabo 16’, como autor intelectual del asesinato, no se observa un real progreso en el proceso que lleve a castigar a quienes ordenaron la muerte de Margarito”, señaló el colectivo.

Además, el gremio expresó su descontento ante la falta de avances en la investigación del asesinato de María Guadalupe Lourdes Maldonado López, quien también había manifestado temor por su seguridad. A pesar de que el ex gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, ha sido mencionado en su caso, las autoridades aún no lo han requerido para que declare.

La fiscal Andrade Ramírez consideró un éxito que dos hombres hayan sido sentenciados en el caso de Martínez, así como otros tres por el asesinato de Maldonado; sin embargo, los periodistas critican que la impunidad de los autores intelectuales amenaza la seguridad de la comunidad periodística.

Al finalizar la marcha, se realizó una misa en homenaje a Margarito, donde familiares y compañeros del gremio recordaron su legado. María Elena Frausto, esposa del fotoperiodista, compartió su dolor: “Ha sido muy difícil seguir adelante. Espero que la investigación no se convierta en un expediente muerto”.

Por su parte, Johana Yareli, hija de Margarito, quien decidió estudiar criminología inspirada por la carrera de su padre en la nota roja, añadió que su decisión es un acto de resistencia y búsqueda de justicia en un entorno donde la violencia contra periodistas persiste.

En el tercer aniversario del asesinato del fotoperiodista Margarito Martínez Esquivel, el gremio periodístico de Tijuana marchó hoy para exigir justicia y recordar que su muerte no debe quedar impune. La movilización, organizada por el colectivo "Yo Sí Soy Periodista", comenzó en el Centro Cultural Tijuana (Cecut) y culminó en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE), donde los periodistas manifestaron su indignación y exigencias a las autoridades estatales. El pronunciamiento del colectivo recalca que, a pesar de las afirmaciones de la fiscal de Baja California, María Elena Andrade Ramírez, sobre el avance de la investigación, la impunidad aún prevalece.

“Aunque tiene un caso sólido contra Christian Adrián, alias el ‘Cabo 16’, como autor intelectual del asesinato, no se observa un real progreso en el proceso que lleve a castigar a quienes ordenaron la muerte de Margarito”, señaló el colectivo. Además, el gremio expresó su descontento ante la falta de avances en la investigación del asesinato de María Guadalupe Lourdes Maldonado López, quien también había manifestado temor por su seguridad. A pesar de que el ex gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, ha sido mencionado en su caso, las autoridades aún no lo han requerido para que declare. 

La fiscal Andrade Ramírez consideró un éxito que dos hombres hayan sido sentenciados en el caso de Martínez, así como otros tres por el asesinato de Maldonado; sin embargo, los periodistas critican que la impunidad de los autores intelectuales amenaza la seguridad de la comunidad periodística. Al finalizar la marcha, se realizó una misa en homenaje a Margarito, donde familiares y compañeros del gremio recordaron su legado. 

María Elena Frausto, esposa del fotoperiodista, compartió su dolor: “Ha sido muy difícil seguir adelante. Espero que la investigación no se convierta en un expediente muerto”. Por su parte, Johana Yareli, hija de Margarito, quien decidió estudiar criminología inspirada por la carrera de su padre en la nota roja, añadió que su decisión es un acto de resistencia y búsqueda de justicia en un entorno donde la violencia contra periodistas persiste.


México, el tercer país más letal para los periodistas, según informe anual

Compartir en:

EFE,  Ciudad de México, Mexico, 

México contabilizó a cinco periodistas asesinados en lo que va de 2024, uno más que el año pasado, y es el país de América Latina que concentra un mayor número de muertes por ejercer la labor periodística, según el balance anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF) difundido este jueves.

En el ranking mundial, se sitúa en el tercer lugar empatado con Bangladesh (5 muertes) y detrás de los territorios palestinos (16) y Pakistán (7).

En el último lustro, México se ha saldado con la vida de 37 periodistas, tan solo dos menos que las víctimas en los territorios palestinos durante el mismo período.

En todo caso, México deja de ser, por primera vez en cinco años, la región en paz con mayor número de periodistas asesinados, debido a la difícil situación política y social de Pakistán y Bangladesh.

En Latinoamérica, también destacan negativamente Colombia (2 informadores fallecidos) y Honduras (1).

Alrededor de 650 periodistas mexicanos se benefician actualmente de un mecanismo de protección estatal que busca evitar ataques por parte del crimen organizado hacia los profesionales que cubren esta información.

Casos como el del periodista Alejandro Martínez Noguez, quien fue asesinado en su vehículo de protección acompañado por un escolta, demuestran, según detalló a EFE una portavoz de RSF, la "fragilidad" de estas medidas y la necesidad de reforzarlas.

También fueron asesinados este año Mauricio Cruz Solís (director de Minuto x Minuto), Roberto Carlos Figueroa ('Acá en el Show'), Víctor Alfonso Culebro ('Realidades') y Víctor Manuel Jiménez ('Rotativa Digital').

Todos ellos perdieron la vida a manos del crimen organizado entre abril y octubre.

La organización sin ánimo de lucro denuncia esta insuficiencia de los mecanismos estatales de protección y la "retórica violenta y estigmatizante" empleada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien fue sucedido por Claudia Sheinbaum.

La nueva presidenta, cuando era candidata, se había comprometido con RSF a "combatir la impunidad de los crímenes cometidos contra periodistas", según asegura la oenegé, que estima que el gobierno mexicano "debe responsabilizarse" del gran número de desaparecidos.

México concentra el 30 % de las desapariciones de periodistas en todo el mundo y 30 de los 39 desaparecidos en todo el continente americano.

Colombia y Honduras

En Colombia, dos hombres armados en moto mataron a Mardonio Mejía Mendoza, el director de la emisora Sonora Estéreo que había informado de problemas de seguridad local; y Jaime Vásquez, periodista de investigación independiente.

La víctima en Honduras fue Luis Alonso Teruel, presentador de Pencaligüe Televisión, asesinado el 28 de enero.

Aunque las ocho víctimas mortales registradas en el continente americano en 2024 suponen un descenso respecto al pico de las 26 muertes del 2022, RSF insiste en los problemas de seguridad "estructurales" en la profesión periodística en América Latina.

El último balance anual de RSF contabiliza las cifras de 11 meses, del el 1 de enero hasta el 1 de diciembre de 2024.


Joven ataca a su madre con arma blanca en San Antonio de los Buenos

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Una mujer de 65 años perdió la vida tras ser agredida con un arma punzocortante al interior de su vivienda en la colonia Francisco Villa.

La víctima, identificada como María De La Luz Soto Samudio, fue atacada por su propio hijo, Emmanuel Gómez Soto, de 25 años, quien ha sido detenido por las autoridades.

Los hechos se registraron en la madrugada de este martes, alrededor de las 03:40 horas, cuando se recibió un reporte en la central de radio sobre una persona lesionada en la intersección de Mariano Araiza y Ángel Barbosa. Al llegar al lugar, elementos de la policía encontraron a la señora Soto Samudio, en ropa interior, había sido agredida en el cuello, lo cual le causó lesiones mortales.

De acuerdo con el testimonio de Gustavo Gómez Pulido, el esposo de la víctima, Emmanuel, quien es su hijo, habría entrado en la recámara familiar y sin motivo aparente, inició un ataque con una navaja. Al momento de la agresión, el padre de Emmanuel trató de someterlo hasta que llegaron las autoridades.

Una ambulancia fue solicitada al lugar, sin embargo, al llegar, los paramédicos confirmaron que la mujer ya no presentaba signos vitales.

En el lugar del crimen, se aseguró una navaja plegable de color negro con empuñadura de plástico que tenía manchas de sangre, la cual ha sido recolectada como evidencia.

Las autoridades informaron que el detenido, Emmanuel Gómez Soto, ha sido puesto a disposición de la fiscalía para que se inicien las investigaciones pertinentes.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Abandonan cuerpo y dejan narcomensaje en Libramiento Sur

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

La mañana de este miércoles fue localizado un hombre sin vida con signos de violencia y un narcomensaje al interior de un vehículo en la colonia Niños Héroes en Libramiento Sur

Según el reporte policial, los vecinos alertaron al 9-1-1 sobre un vehículo estacionado en el acotamiento y al interior una persona ensangrentada.

Al arribo de la Policía Municipal confirma el incidente de una persona del sexo masculino de aproximadamente 35 años de edad, lesionado por proyectil de arma de fuego.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias |


Aumentan los asesinatos de periodistas en México durante el sexenio de AMLO

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

Durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, la situación para los periodistas en México ha empeorado, según revela un informe de la organización Artículo 19. Desde el inicio de su mandato, se han documentado un total de 43 asesinatos de comunicadores en función de su labor, lo que representa un aumento alarmante en comparación con los gobiernos anteriores.

En un periodo de seis años, se han perdido nueve vidas en 2018, diez en 2019, siete en 2020, siete en 2021, 13 en 2022 y cinco en 2023. Estas cifras revelan una tendencia preocupante de violencia contra los periodistas en México.

En total, desde el año 2000 hasta 2023, se han registrado 163 asesinatos de comunicadores, con 151 hombres y 12 mujeres entre las víctimas. La mayoría de las agresiones provienen del Estado mexicano, seguidas por particulares y grupos delincuenciales.

Las áreas de cobertura más peligrosas incluyen asuntos de corrupción y política, así como seguridad y justicia. En 2023, se registraron 561 agresiones contra la prensa, lo que equivale a una agresión cada 16 horas a periodistas o medios de comunicación en función de sus labores.

Ante este panorama, el presidente López Obrador ha rechazado que su administración sea la más letal para los periodistas en México. Sin embargo, prometió presentar un informe comparativo en los próximos días para analizar la situación y los cambios en la violencia contra la prensa durante su gobierno.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias |


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
20 min
3 puertas
10 min
Ready lane 2 puertas
30 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 4 puertas
30 min
9 puertas
5 min
Ready lane 11 puertas
30 min
1 puerta
5 min
Sentri lane 3 puertas
10 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 6 puertas
60 min
2 puertas
5 min
Ready lane 0 puertas
0 min
2 puertas
5 min
Sentri lane 3 puertas
5 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
5 min
3 puertas
2 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 16/04/2025 10:44 PM
Policiaca
Notas más visitadas