Periodistas expuestos a los ataques del narco

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Baja California, Mexico, 

Está semana la redacción en los medios de comunicación fue en torno a la violencia, los reporteros de Jalisco, Guanajuato, Ciudad Juárez, Michoacán y Baja California captaron momentos trágicos, de incertidumbre y tensión.

Periodistas de la ciudad de Tijuana lamentan rotundamente la muerte de cuatro colegas quienes estaban realizando transmisiones en vivo en medio de ataques armados en Ciudad Juárez la noche del jueves. 

Señalan que lamentablemente el 90 por ciento de los homicidios quedan impunes y dicho acto fue un mensaje directo al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. 

La periodista Ana Lilia Ramírez quien labora en medios locales, señaló que ser periodista es un riesgo, sin embargo, ante la violencia que se vive en la entidad cualquier tipo de profesión está en riesgo.

"Aquí ya nos asesinaron a dos y siempre hay acoso en contra de periodistas cuando están ejerciendo no dejan grabar en diferentes lugares", expresó Ramírez.

Ana Lilia, no dudo en ningún momento que los ataques que ocurrieron en otros estados se presentarán en la región. Aún con el riesgo que representa, la periodista salió a las calles este fin de semana a documentar la situación y entrevistar a las autoridades. 

"El ejército de nada sirve estar en las calles en Tijuana porque continúa la violencia contra los periodistas y contra todo los mexicanos", expreso Ramírez.

Este fin de semana la cobertura periodística cambió, los reporteros salieron a las calles con temor de presenciar otro hecho terrorista.

Osiel Quiñónez, periodista de Grupo Cadena, destacó que en su trayectoria en el medio periodístico este fin de semana ha sido el más impactante. 

"Por primera vez sentía un temor escalofriante al estar en la calle, la adrenalina fue la causante de dejar a un lado el nerviosismo y me impulso a realizar lo que más me gusta hacer, informar", expresó Quiñonez. 

Por otra parte, Octavio Fabela, periodista en Tijuana, dijo a Cadena Noticias que espera que los crímenes contra periodistas no queden impunes y que el gobierno federal detenga la cifra de periodistas muertos en México.

"Desde esta frontera le envío abrazo a los colegas que están en medio de una pugna que a nosotros ya nos costó la vida de dos compañeros de Margarito y Lourdes", lamentó Fabela.





Realizan vigilia por los periodistas asesinados en Tijuana

Cinco personas han sido sentenciadas como autores materiales.

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

El gremio periodístico de Tijuana y San Diego realizaron una vigilia a las afueras de las oficinas de la Fiscalía General del Estado (FGE) para protestar por los periodistas asesinados en el año 2022.

Periodistas colocaron veladoras y fotografías del fotoperiodista Margarito Martínez Esquivel, asesinado el 17 de enero del 2022 afuera de su domicilio ubicado en la colonia Camino Verde y de la periodista Lourdes Maldonado, asesinada el 23 de enero del 2022 afuera de su domicilio en Santa Fe.

Los responsables del asesinato de Margarito Martínez llegaron a un acuerdo con la FGE que al declararse culpables serían 5 años menos a su sentencia. Adrián Manuel Ramos alias “El Uber”, y José Heriberto Ochoa Diaz alias “El Huesos”, fueron sentenciados a 25 años en prisión, mientras que Christian Adán alias “Cabo 16”, uno de los autores intelectuales prefirió ir a juicio. 

En el caso de Lourdes Maldonado, el culpable de disparar en contra de la periodista fue sentenciado a 24 años de prisión y sus cómplices a 20 años de prisión.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Intereses oscuros impiden verdad y ordenan crímenes de periodistas

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Ramón Castro, convocó a la grey católica a no acostumbrarse a la violencia, y destacó la importancia de la libertad de expresión porque "la verdad nos hace libres”.

En la séptima jornada de oración mensual, dedicada en esta ocasión a los periodistas, principalmente a los comunicadores asesinados, Castro afirmó que algunas de las razones por las que matan a periodistas se debe a su convicción por defender la verdad, porque dicen la verdad.

“Hay intereses oscuros que no quieren que se toquen sus verdades y lo más fácil es callar al que habla, mandar asesinarlo.

“Qué triste que tengamos que enfrentar esta realidad, por eso saben que van intimidar a algunos, que los van a hacer callar, que les van a decir aquí está esta fuerza más firme que la lucha”, dijo el obispo de la Diócesis de Cuernavaca desde el púlpito.

El jefe católico elevó plegarias para que nunca deje de proclamarse la verdad y refirió el caso del periodista Ciro Gómez Leyva como ejemplo de la violencia que se ejerce contra los periodistas en México, "el país más peligroso del mundo" para ejercer el periodismo, dijo.

Precisó que durante 2022 al menos 11 periodistas fueron asesinados en México, con lo que colocó a nuestro país como el lugar más peligroso para dichos profesionistas, por cuarto año consecutivo.

Este domingo, obispos de todo el país participaron en la séptima jornada de oración mensual.



Amplían periodo para entrar a -Mecanismo estatal de protección a Periodistas-

Compartir en:

Cadena Noticias - César Esparza Ramón,  Baja California, Mexico, 

Con el objetivo de coordinar esfuerzos entre ciudadanos y periodistas, la convocatoria para formar parte del Mecanismo Estatal de Protección para las Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Baja California, se extendió hasta el 5 de febrero del año en curso, a las 17:00 horas. 

Armando Ayala Robles, informó que al ser el XXIV Ayuntamiento parte de este mecanismo, es de vital importancia que promueven la libertad de pensamiento y la libertad de expresión en la localidad y que más personas del ámbito se sumen a esta iniciativa. 

El subsecretario del Ayuntamiento, Iván Barbosa Gutiérrez, dijo que la convocatoria original estaba fechada del 8 de octubre al 6 de noviembre de 2022, sin embargo, el pasado 6 de enero de 2023 se anunció en el Periódico Oficial del Estado (POE) que ésta se ha ampliado hasta el 5 de febrero a las 17:00 horas. 

De acuerdo al POE, este mecanismo deberá estar integrado por cuatro periodistas y cuatro defensores de los derechos humanos, que deberán comprobar mediante diversos requisitos, igual que quienes se ostenten como suplentes de cada uno de ellos.

Los requisitos son:

– Presentar una carta de exposición de motivos, no mayor a dos cuartillas.

– Presentar un CV firmado y acreditar mínimo 5 años ejerciendo periodismo o la defensa de los derechos humanos.

– Presentar al menos dos cartas de recomendación por organizaciones, instituciones o asociaciones debidamente registradas.

– Presentar comprobante de domicilio actual, no menor a tres meses.

– Presentar RFC.

– Presentar carta de no antecedentes penales, no mayor a seis meses de expedición.

– Copia de identificación oficial vigente.

– No desempeñar actualmente un cargo de función pública.

Para participar, las personas postulantes y suplentes pueden consultar la convocatoria completa en

https://wsextbc.ebajacalifornia.gob.mx/CdnBc/api/Imagenes/ObtenerImagenDeSistema?sistemaSolicitante=PeriodicoOficial/2023/Enero&nombreArchivo=Periodico-2-CXXX-202316-SECCI%C3%93N%20I.pdf&descargar=false.

Los documentos deberán entregarse de manera digital al correo electrónicomecanismo@baja.gob.mx, con copia a czavalam@baja.gob.mx y dhbc@baja.gob.mx; de manera presencial en las oficinas de la Secretaría General de Gobierno de Baja California, ubicadas en el Tercer Piso del Poder Ejecutivo, en calzada Independencia 994, Centro Cívico, 21000, en Mexicali, Baja California.



VIDEO: ''¡Gracias a Dios se tocaron el corazón!'': Liberan a comunicadores

Liberan a periodista y supuesto administrador de página en FB privados de su libertad en Guerrero

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Jesús Pintor Alegre, periodista y Fernando Moreno, un químico biológo, fueron liberados tras ser privados de sus libertad el pasado 25 de diciembre por gente encapuchada, en Guerrero.

Ambos, narraron a un medio local un poco de lo que vivieron, video que fue difundido en redes sociales.

“Estoy muy emocionado después de esto que acaba de suceder, la gente que se conmovió con nosotros. Hubo gente encapuchada, Gracias a Dios se sensibilizó el corazón y nos dejaron libres”, dijo Jesús Pintor Alegre.

"Yo no soy periodista"

Por su parte Fernando Moreno aclaró “yo no soy periodista” ya que dijo ser químico biólogo.

 Aseguraron que desconocen el paradero de Alan García, abogado, creador de la página de Facebook "Escenario Calentano", presuntamente la razón de haber sido secuestrados.



Hoy es día del periodista en México

Compartir en:

Cadena Noticias - César Esparza Ramón,  Baja California, Mexico, 

A pesar de que en el resto del mundo el Día del Periodista se celebra el 8 de septiembre, en México esta fecha se conmemora el 4 de enero para recordar el aniversario luctuoso de Manuel Caballero, considerado el padre del periodismo moderno en el país. Caballero fue un periodista que murió en 1926 en la Ciudad de México, el cual revolucionó a su gremio durante la época porfirista.


A inicios de su carrera el padre del periodismo mexicano trabajó como redactor en El Monitor, El Federalista y La Época; y, desde el inicio, suscitó grandes polémicas pues se le vinculaba con la modernidad política y económica de su momento. Esto debido a que Caballero defendía la idea de la República.


En sus textos se reflejaba el federalismo, la soberanía popular y la no intervención eclesiástica en asuntos de estado. 


Además de que se mostraba como defensor de la libertad de expresión y la discusión pública. Motivos que lo convirtieron en un personaje en la historia del país, y que le dieron una posición privilegiada como periodista.


PERIODISMO EN MÉXICO, PROFESIÓN PELIGROSA 


México se mantuvo en 2022, por cuarto año consecutivo, como el país más peligroso para los profesionales de la información al sumar 11 periodistas asesinados, tres más que en Ucrania, de acuerdo con el balance anual que publicó este miércoles Reporteros Sin Fronteras (RSF).


Los estudios sitúan a Latinoamérica como la zona más peligrosa para ejercer la libertad de prensa, ya que la región acumula casi la mitad de las muertes violentas globales (el 47.4%) de periodistas en ejercicio de su profesión.


En total, en el 2022, “57 periodistas pagaron con su vida su compromiso con la información, frente a los 48 asesinatos en 2021, y los 50 en 2020”, indica el informe de RSF.


El 65% de todos ellos “han sido asesinados en zonas consideradas en paz”, pero las peores cifras las mantiene México, donde hubo 11 periodistas muertos.


Son cuatro más que en 2021 y tres más que en el mismo periodo en Ucrania, que fue el segundo lugar más mortífero del mundo para los periodistas debido a la invasión rusa.