Llega Justin Trudeau a la Ciudad de México

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

 El avión en el que viaja al Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, aterrizó en la Ciudad de México.

El canadiense cumple con una visita oficial a invitación del Presidente Enrique Peña Nieto. Trudeau es recibido en el Hangar Presidencial por el subsecretario de Relaciones Exteriores para América del Norte, Carlos Sada.

Trudeau llega procedente de Washington.

Acompañado por su esposa, el Primer Ministro se desplazará al Monumento a los Niños Héroes y posteriormente va a la Cruz Roja.

Será recibido hoy jueves por la tarde por el Presidente Enrique Peña Nieto.




Siguen sin solventar desfalco por casi 30 mil mdp en sexenio de Peña Nieto

A la fecha, no hay rastro de dónde quedó ese dinero.

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

No hay evidencia de que damnificados de los sismos de 2017 y productores de leche y de café hayan recibido los apoyos prometidos. Tampoco hay sustento que demuestre que una parte del dinero destinado a las obras del malogrado Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), en Texcoco, hayan sido destinados para los fines presupuestados.

Estas y otras irregularidades constituyen un desfalco por casi 30 mil millones de pesos durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, daños patrimoniales que continúan sin denuncia y sin castigo.

De más de 700 expedientes abiertos por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por el mal uso de recursos públicos en 45 dependencias del sexenio pasado, ya se debieron haber presentado denuncias penales o administrativas o exigido el reembolso del dinero.

Pero, de acuerdo con una revisión realizada por MILENIO a las bases de datos de la ASF, eso no ha ocurrido: 710 pliegos de observaciones, en los que se detallan presuntos daños patrimoniales, continúan “en seguimiento”, sin que se proceda a nuevas acciones.

Se trata de expedientes en los que se documentó el mal uso de 29 mil 978 millones 61 mil 714.62 pesos entre los años 2016 y 2018.

Sin embargo, a la fecha, no hay rastro de dónde quedó ese dinero.

Por el tiempo ya transcurrido, esos expedientes ya debieron haber evolucionado en denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR), informes de faltas administrativas o el fincamiento de responsabilidades resarcitorias.

Entre el monto desfalcado se cuentan los más de 7 mil millones de pesos de recursos que tendrían que haberse destinado a los damnificados de los sismos del 2017 o los más de 6 mil millones de pesos de apoyos que debieron repartirse a campesinos o los casi 2 mil millones de pesos de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), en Texcoco.

En la lista de dependencias con irregularidades estancadas están también la Presidencia de la República, Diconsa, Liconsa, las secretarías de Agricultura, de Comunicaciones y Transportes, de Salud, de Hacienda, de Educación, la Comisión Federal de Electricidad, Caminos y Puentes Federales, entre otros.

Según información de la ASF, a la fecha no se ha promovido ningún fincamiento de responsabilidad resarcitoria de los años 2017 a 2021.

En materia de procedimientos penales, el más reciente informe de la ASF reporta que de la Cuenta Pública 2013 hay 22 denuncias penales contra instituciones del gobierno federal; de 2014, hay 24; 49, de 2015; 37, de 2016; 76, de 2017, y 32 de 2018.


Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Biden y Trudeau confirman visita a México para cumbre con López Obrador

Ambos mandatarios se reunirán con el presidente.

Compartir en:

AFP,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, visitarán México en enero, anunció este martes tanto la Casa Blanca como el gobierno en Ottawa, que intenta reforzar los lazos con el país vecino, en particular en el contexto de la crisis migratoria.

Biden asistirá a la Cumbre de Líderes de América del Norte los días 9 y 10 de enero. Allí se reunirá con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, dijo John Kirby, vocero del Consejo de Seguridad Nacional, en diálogo con periodistas, e indicó que los tres discutirán sobre clima, competitividad económica y migración, entre otros temas. Trudeau confirmó el martes su asistencia a la reunión, conocida popularmente como la "Cumbre de los Tres Amigos".

En junio, AMLO, como suele referirse al presidente mexicano, no asistió a la Cumbre de las Américas en Los Ángeles con el argumento de que Cuba, Venezuela y Nicaragua no habían sido invitados. Dado que los intereses comerciales, la inmigración y la lucha contra el narcotráfico marcan la relación bilateral, Biden y AMLO se reunieron en persona en Washington en julio y mantuvieron una entrevista telefónica en octubre. 

"Tenemos la intención de aprovechar el progreso del último intercambio con iniciativas concretas", dijo Kirby.

Tanto Washington como Ciudad de México buscan una estrecha asociación, particularmente en seguridad y migración, en momentos en que la administración Biden lucha por implementar una estrategia duradera para gestionar la incesante llegada de migrantes a su frontera de más de 3 mil kilómetros con México.

Por el momento, la política migratoria de la Casa Blanca se basa principalmente en una restricción de ingreso al país por motivos de salud, implementada por el antecesor de Biden, Donald Trump, en marzo de 2020, cuando la pandemia de coronavirus se extendía por Estados Unidos.

Esta medida, conocida como Título 42, debía expirar el miércoles, pero la Corte Suprema de Estados Unidos decidió la noche del miércoles que se mantendrá. Kirby dijo que Estados Unidos estaba "trabajando en este mismo momento" con México para "abordar la desinformación que están difundiendo los contrabandistas" a fin de reclutar personas para cruzar la frontera estadounidense.

Biden "cree que una de las mejores formas de responder a la presión fronteriza es trabajar internacionalmente con nuestros socios en América Latina para reducir y desviar las llegadas de migrantes, particularmente de Centroamérica", subrayó Kriby.

En un comunicado, la oficina de Trudeau dijo que los tres líderes "continuarán trabajando juntos para ayudar a hacer crecer nuestras economías con el fin de beneficiar a todos y crear buenos empleos de clase media en todo el continente". 

La declaración canadiense especificó que discutirán la colaboración en la cadena de suministro para la fabricación de vehículos eléctricos, un tema que ha estado en discusión en las conversaciones comerciales de Washington con la Unión Europea, que ha calificado de proteccionistas las políticas estadunidenses.


Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



AMLO anuncia visita de Biden y Trudeau en enero de 2023

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, visitarán México la segunda semana de enero de 2023 para la Cumbre de Líderes de América del Norte que tendrá como sede la Ciudad de México.

“Darles una noticia, nos va a visitar el presidente Biden va a ser el lunes 9 y martes 10 de enero, vienen los dos (Justine Trudeau)”.

En conferencia de prensa, en Palacio Nacional, el Jefe del Ejecutivo dijo que prevé que antes de la Cumbre haya reuniones bilaterales con el presidente Biden y posteriormente con el primer ministro de Canadá.

“Y luego ya la Cumbre aquí, la sede va a ser la Ciudad de México”.

El presidente López Obrador aseguró que el Air Force One, la aeronave oficial del presidente Biden, es muy grande aterrizará en el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

“El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México tiene también capacidad, pero ahora los Jefes de Estado y los Presidentes están escogiendo llegar al Aeropuerto Felipe Ángeles”.

Sobre los temas de la Cumbre y las reuniones bilaterales dijo que en los próximos días se dará información.




Calderón, Peña Nieto y ahora AMLO, señalados en EU por ligas con ''El Chapo''

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El juicio contra el líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, reveló una serie de entramados de corrupción en el que han sido involucrados dos presidentes mexicanos: Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.

Un expediente judicial que difundieron fiscales federales de Estados Unidos en 2019, durante el juicio de “El Chapo”, y obtenido por Keegan Hamilton, de la revista Vice, alude a un soborno que presuntamente pagó el hermano menor de Ismael "El Mayo" Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, que sigue libre en México, a una persona no identificada que trabajó en la fallida campaña presidencial de López Obrador en 2006.

La acusación se basa en los testimonios que en su momento dio el narcotraficante colombiano Alex Cifuentes, quien trabajó para “El Chapo” entre 2007 y 2013.

Cifuentes fue cuestionado sobre una supuesta reunión con las autoridades estadounidenses en la que afirmó que Felipe Calderón aceptó sobornos de un grupo en guerra con el Cártel de Sinaloa.

Sin embargo, en el juicio, el colombiano respondió que no recordaba haber hecho esa afirmación. Calderón negó la acusación y dijo a Vice News, en una entrevista de 2018, que “estableció una regla clara de no pactar con nadie”.

Sobre Peña Nieto, Cifuentes declaró que el ahora expresidente intentó solicitar un soborno de 250 millones de dólares a “El Chapo” en octubre de 2012, unos meses después de ser elegido.

El narcotraficante colombiano aseguró “El Chapo” terminó pagando 100 millones de dólares y sugirió que parte del dinero fue entregado en maletas llenas de efectivo a un consultor político que trabajó en la campaña de Peña Nieto. 

El exportavoz de Peña Nieto calificó las acusaciones de “falsas, difamatorias y absurdas”.

En el caso de la campaña de López Obrador, Cifuentes alegó que el soborno fue supuestamente entregado por Jesús Reynaldo Zambada García “El Rey”, un alto miembro del Cártel de Sinaloa que testificó contra “El Chapo” en noviembre.

Cuestionado sobre el tema, un vocero de López Obrador dijo en 2019 a Vice que no podía comentar sobre declaraciones de un testigo protegido en un juicio que no tiene lugar en México.

Durante el juicio, el abogado de Guzmán Loera, Jeffrey Lichtman, afirmó: “El actual y el anterior presidente de México (López Obrador y Peña Nieto) recibieron cientos de millones de dólares en sobornos” de “El Mayo”.

Los fiscales convencieron al juez Brian Cogan para que impidiera a los abogados de “El Chapo” interrogar a “El Rey” sobre López Obrador, pero la acusación de soborno se hizo pública tras el explosivo testimonio de Cifuentes.

En julio de 2019, “El Chapo”, extraditado a Estados Unidos en 2017, fue condenado a cadena perpetua más 30 años adicionales, como líder de un cartel que envió toneladas de drogas a Estados Unidos.



Son absurdas: Peña Nieto responde acusaciones de la FGR en su contra

Compartir en:

El Sol,  Ciudad de México, Mexico, 

El expresidente Enrique Peña Nieto anunció que permanecerá en España durante cinco años luego de haber obtenido la renovación de su visa de oro, así lo informó en una entevista al medio El País, sin embargo, Peña Nieto es investigado por la FGR por enriquecimiento ilícito y otros delitos cometidos durante su administración.

Peña Nieto, que gobernó México entre 2012 y 2018, es investigado por enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y por delitos de carácter electoral y patrimonial, según informó la Fiscalía General de México (FGR) en agosto pasado.

A principios de junio del año en curso, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) denunció que Peña Nieto habría recibido poco más de un millón de dólares en transferencias irregulares y que mantiene "vínculos" con empresas que fueron grandes contratistas del Estado durante su mandato.

Las transferencias detectadas se hicieron entre el 2019 y 2021, entre empresas establecidas en México y España.

El titular de la UIF añadió que Peña Nieto también está involucrado con un par de empresas que tienen irregularidades fiscales, y de las cuales se hicieron diversas transferencias.

Ambas compañías fueron creadas antes de que el expresidente priísta tomara posesión de su cargo en diciembre de 2012, según Pablo Gómez.

En la primera empresa Peña Nieto figura como accionista y también algunos familiares consanguíneos. En ella se encontraron depósitos a una persona por un monto de 35.9 millones de pesos, pero este mismo sujeto retornó a la compañía 22.8 millones de pesos.

La segunda compañía también tiene nexos familiares con el expresidente y está relacionada con otra empresa trasnacional, misma que se benefició de contratos durante su sexenio.

"Es un absurdo. No he querido dar una respuesta mediática, pero estoy invariablemente atento a responder sobre el origen legal de mi patrimonio", afirmó Peña Nieto a El País.

Peña plantea quedarse a vivir en España

Después de las acusaciones de la UIF, el expresidente dijo que se quedará a residir en España unos años y que visitará “ocasionalmente” su país.

"Estoy muy agradecido a este país (España) por el trato que me ha dispensado, me va gustando mi vida aquí. Me planteo residir en España de forma permanente y visitar ocasionalmente México, que es mi patria y amo entrañablemente", declaró Peña Nieto.

Peña Nieto dijo haber salido de su país para "desvincularse de la vida política mexicana" y ser "respetuoso con el tiempo" del actual presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

Peña Nieto renueva su visa dorada

Según El País, Peña Nieto renovó en octubre la llamada visa dorada, gracias a la cual reside en un exclusivo barrio de Madrid desde 2020.

La visa dorada es un documento que otorga el gobierno español a las personas que invierten al menos 500 mil euros en un inmueble en España.

En la solicitud inicial, la visa dura dos años, pero la renovación es por cinco, por lo que Peña Nieto tendrá permiso para vivir en España hasta 2027.

El diario español agregó que el exmandatario que dedica sus mañanas a jugar golf, le informó por carta en 2021 al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, que estaba residiendo en España.

En cuanto al inmueble que compró Peña Nieto, este es un chalet de medio millón de euros, de tres plantas ubicado en Valdelagua, a unos 40 kilómetros de Madrid.

“Es una casa construida en una parcela de dos mil 500 metros cuadrados y consta de dos plantas y un sótano, donde se encuentra el garaje y una bodega. El resto es jardín. Es un lugar seguro y discreto ”no tan lujoso como dicen”, asegura el expresidente, donde también tienen una propiedad personajes como Penélope Cruz y Javier Bardem”, dijo en su entrevista para El País.

“Esto no es una inversión, el propósito es vivir en ella. No pretendo tener más inversiones en España”, aclaró el expresidente.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |