Diputados buscan prohibir venta de pirotecnia a menores

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Las comisiones unidas de Defensa Nacional y de Protección Civil de la Cámara de Diputados analizan una iniciativa que busca regular la pirotecnia que se usa con fines de entretenimiento, diversión o eventos populares y masivos, así como prohibir y erradicar su venta o comercialización a menores de edad, pues su uso puede provocar ceguera, quemaduras de tercer grado y cicatrices permanentes, así como incendios potencialmente mortales en casas y vehículos.

El documento, que reforma diversas disposiciones de las leyes Federal de Armas de Fuego y Explosivos y generales de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y de Protección Civil, diputados de Morena y MC exponen que el uso de los fuegos artificiales resultan perjudiciales y nocivos, tanto para el medio ambiente como a la salud de las personas y animales.

Describen que los accidentes por quemadura son la segunda causa general de muerte en niñas y niños entre 0 y 14 años y corresponden al 12 por ciento de todos los fallecimientos en menores de 15 años; de acuerdo con la Fundación Michou y Mau, cada 48 horas un menor es víctima de quemaduras, ya que en las calles o mercados, los cohetes de todo tipo se venden con libertad.

Los legisladores de Morena, Alberto Martínez Urincho, Juan Romero Tenorio y Blanca Margarita Cuata Domínguez, así como María Elena Orantes López (MC), argumentan que los daños más severos los padecen los menores de edad, por quemaduras o traumas acústicos, al manipular artículos pirotécnicos.

En el documento, los diputados de Morena y MC exponen que los accidentes infantiles por quemaduras en México representan un problema de salud desatendido, que implica secuelas para los niños en términos de calidad de vida, costos sociales y económicos, y aquellos que sobreviven presentan alguna discapacidad física o psicológica.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, cada año más de 35 mil niños mexicanos sufren este tipo de lesiones, afectando principalmente a menores de cinco años.

Los accidentes causados por la producción de artículos pirotécnicos, relataron, se debe a que las medidas de prevención de siniestros y riesgo no se supervisan ni evalúan, ya que cada zona de trabajo es diferente y se deben adecuar de tal manera que se preserve la vida de los comerciantes de pirotecnia.

Algunas de las características de estas medidas son: limpieza y orden en los puestos de trabajo (barrido en seco, en húmedo, arrastre por agua, soplado y aspiración); no fumar; mantenimiento y conservación de equipos e instalaciones y utilización de equipos de protección individual, así como manipulación de materiales y productos.

Por ello, plantean reformas a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos con el fin de dar facultades a la Secretaría de la Defensa Nacional en el otorgamiento de permisos especiales para pirotecnia popular, y crear un registro nacional de quienes se dediquen a la producción o comercialización, a fin de contar con mejores instrumentos de control.

Al reconocer a la pirotecnia como parte de las tradiciones y folklore de la cultura mexicana, se busca que las leyes promuevan su preservación y desarrollo, y elevar las sanciones a los delitos previstos en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

También, crear dos nuevos tipos penales: uno, relacionado con la prohibición irrestricta de menores de edad a los lugares donde se produzcan, almacenen, transporten, comercialicen, reparen, transformen o almacenen los objetos aludidos, y otro, para sancionar a quienes realicen, permitan o faciliten la comercialización o la venta artículos pirotécnicos populares a menores de edad.

Se plantea imponer de uno a cinco años de prisión y multa de 100 a 500 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, a quienes permitan el acceso a menores de edad a los lugares donde se produzcan, almacenen, transporten, comercialicen, reparen, transformen o almacenen las Armas de Fuego y Explosivos.

De igual modo, establecer de dos a cinco años de prisión y multa de 100 a 500 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, a quienes realicen, permitan o faciliten la comercialización o la venta artículos pirotécnicos populares a menores de edad.

Además, continúan, la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes propone prohibir y erradicar la venta o comercialización de artículos pirotécnicos a menores de edad.

Refieren que en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, se establecen facultades a la Federación para expedir normas oficiales mexicanas específicas sobre contaminación por pirotecnia popular.

Explican que la reforma a la Ley General de Protección Civil busca que la federación, con auxilio de las dependencias encargadas de la Protección Civil de los distintos órdenes de gobierno, autorice vigile y supervise la utilización de pirotecnia popular en eventos masivos o populares.




Can entrenado para localizar restos óseos huye por pirotecnia en Tijuana

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Una mascota huyó de la vivienda por temor y desesperación por las fuertes detonaciones de la pirotecnia durante la noche del 31 de diciembre en el área Plan Libertador en la ciudad de Tijuana.

El perro de raza Pastor Belga de nombre Kiara es un canino entrenado para localizar restos óseos y es integrante del Colectivo Todos Somos Erick Carrillo, por lo tanto piden a la ciudadanía si dan con su paradero contactarse al número 664 487 4513.


Se registraron más de 300 incidentes por quema de cohetes en vía pública

Incendios, volcaduras y atropellamientos, derivados de las festividades

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Se presentaron 386 incidentes por quema de cohetes en vía pública, informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal, a si mismo se reportaron 60 incendios de todo tipo, 117 llamadas denunciando ruido excesivo, 24 denuncias de venta clandestina de cohetes y 32 incidentes de alteración de orden público. 


También se registraron 11 accidentes de tránsito con lesionados, 3 atropellamientos y 15 voladuras de automóviles. Estos hechos se desarrollaron entre las 6:00 am del día 31 de diciembre del 2020 a las 6:00 am del día de hoy, primero de Enero del 2021.


Mueren perritos atropellados por huir de la pirotecnia

Residentes del área de Camino verde y Tres de octubre reportan muertes de sus mascotas

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

En diversas partes de la ciudad se presentaron muertes por atropellamiento de perritos que huían con miedo debido al uso de pirotecnia utilizado por los ciudadanos el día de ayer en la madrugada, por la celebración de año nuevo.


"Esto lo provoca la ignorancia de las personas que les gusta malgastar su dinero sin medir las consecuencias" comentó Oscar de Anda residente de Camino Verde. 


Ciudadanos de algunas otras colonias como México Lindo, reportaron la misma situación, hoy en la mañana encontraron mascotas que portaban sus collares, atropellados.


En la Colonia La Gloria los ciudadanos quejaron no sólo del uso de pirotecnia sino por el uso de armas de fuego con disparos al aire.


VIDEO: Se registra explosión en taller de pirotecnia en Chimalhuacán

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Una fuerte detonación en un taller de pirotecnia en el Ejido de Santa María generó la movilización de bomberos, personal de Protección Civil y policías municipales quienes se trasladaron al lugar, donde afortunadamente no se reportan víctimas.

La explosión en una bodega de un taller de pirotecnia se registró cerca de las 11:40, en el ejido de Santa María, lo que generó una columna de humo que fue visible en varios kilómetros a la redonda.

Autoridades de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán informaron que no hay registro de personas lesionadas o fallecidas en el polvorín, donde trabajan bomberos y personal de PC.

Los artesanos pirotécnicos se encuentran en la última fase de la temporada más importante de elaboración y venta de juegos pirotécnicos, que la gente suele detonar para despedir el año y recibir el nuevo 2021.



Exfutbolista del América es hospitalizado por usar pirotecnia

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El exfutbolista del América, del Atlas y del León, Andrés ‘Rifle’ Andrade, sufrió quemaduras de segundo grado después de usar pirotecnia en sus festejos navideños, por lo que fue trasladado a una clínica en Colombia.


Fuentes de la Policía Nacional comunicaron que el futbolista “fue atendido en la Clínica Somer por quemaduras en su mano derecha, por quema de pólvora”. El futbolista estaba en su hogar en Llanogrande, Oriente Antioqueño, al tratar de manipular un ‘volcán’ que posteriormente estalló.


El ‘Rifle’ Andrade milita en el Atlético Nacional, equipo donde ha retomado su nivel luego de su paso no tan exitoso por el futbol mexicano.




Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 3 puertas
90 min
6 puertas
60 min
Ready lane 6 puertas
90 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 1 puerta
10 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 4 puertas
150 min
17 puertas
45 min
Ready lane 14 puertas
135 min
1 puerta
5 min
Sentri lane 10 puertas
35 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
30 min
4 puertas
5 min
Ready lane 3 puertas
30 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 2 puertas
15 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 7 puertas
45 min
3 puertas
15 min
Ready lane 0 puertas
0 min
3 puertas
15 min
Sentri lane 4 puertas
5 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 4 puertas
60 min
3 puertas
30 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 07/04/2025 6:15 AM
Política
Notas más visitadas