Xóchitl Gálvez muestra "kit" que pudo evitar muertes en explosión

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Legisladores de oposición de las bancadas del PAN, PRI, MC y PRD, exigieron una investigación independiente y a fondo y acusaron omisiones de las fuerzas federales, militares y policías federales, así como funcionarios públicos, por la pérdida de vidas humanas en la explosión del pasado viernes en una toma clandestina de Tlahuelilpan, Hidalgo.

En un debate con motivo de la agenda política de la Comisión Permanente, las distintas fuerzas enviaron su solidaridad con las víctimas y sus familiares y pidieron no politizar esta tragedia, además de no criminalizar a los pobladores que extrajeron el combustible de esta toma clandestina y que perdieron la vida.

La senadora del PAN, Xóchitl Gálvez, fijó la postura del blanquiazul y sacó todo el "kit" de protección civil que hubiera evitado la tragedia en la que perdieron la vida, hasta ahora, 94 personas.

La senadora de Hidalgo, portó chaleco y un brazalete de protección civil, un explosímetro, un megáfono, cintas para acordonar la zona y letreros de peligro y dijo que si más que enviar soldados y policías federales, se hubieran enviado técnicos, no hubiera habido una tragedia.

"Más que soldados, necesitábamos técnicos" y la panista prendió un encendedor y lo acercó al explosímetro, el cual sonó y le indicó el nivel de explosividad que hay en la zona.

"Pasaron horas y Protección Civil nunca llegó con un explosímetro. Lo voy a prender, ¡no se espanten!, este lo vamos a donar al municipio de Tlahuelilpan, cada uno de los 91 municipios que tienen ductos, deberían de tener uno, para determinar la magnitud".

Indicó que el manual de respuesta en el capítulo de gasolina dice que hay qué hacer y está en internet y se descarga de manera gratuita y cuando es un derrame grave te dice que tienes que alejar a la población a más de 300 metros. Además, explicó que las cintas sirven para acordonar la zona y se ponen letreros de "Peligro".

El megáfono, dijo, tiene cobertura de un kilómetro y podemos advertirle a la población que hay una emergencia.

En este contexto, el vicepresidente del Senado, el priísta Jorge Carlos Ramírez Marín, preguntó: "¿Por qué no se puso a salvo a la gente, aun contra su voluntad? ¿Qué era lo que podía hacer la autoridad y qué era lo que no? ¿Quién tenía que disponer la actuación de esos soldados que llegaron con horas de anticipación a la tragedia? ¿Cuál era el marco delimitado en un incidente de daño federal del resto de las fuerzas de seguridad? ¿Protección civil no tiene ninguna capacidad de actuación cuando se trata de ductos de gasolina o de oleoductos? ¿De verdad, nadie se dio cuenta de que era una situación que iba a terminar en una tragedia? ¿De verdad en ese momento nadie pensó que la menor chispa iba a significar la muerte de cientos de personas posiblemente, como podemos apreciar en los videos?".

La vicecoordinadora del PRD, Verónica Juárez Piña, dijo: "Ante esta realidad es innegable que la tragedia de Tlahuelilpan es un fracaso del Estado. No digo que el gobierno sea el culpable, pero sí que las omisiones costaron vidas. Es una cadena de errores que nos demuestra que la actual administración no está haciendo bien las cosas, incluso ya como sabemos todas y todos, la Comisión Nacional de Derechos Humanos ya denunció al Ejército por inacción el pasado viernes en una tragedia que ha costado decenas de vidas".

Además, el coordinador de MC en San Lázaro, Tonatiuh Bravo, lanzó: "debe hacerse una investigación exhaustiva, no solamente con el propósito directo de fincar responsabilidades eventuales a servidores públicos por omisión o por una acción inadecuada, sino lo más importante, debe hacerse la investigación para establecer las carencias de protocolos institucionales, las faltas y las insuficiencias en las responsabilidades y fortalezas institucionales o recursos humanos, con la finalidad, precisamente, de que se lleve a cabo una adecuada subsanación de las mismas".

Por Morena, la senadora Minerva Citlalli Hernández, aseguró: "lo digo con mucha responsabilidad, había miembros del crimen organizado azuzando a la gente a que pudiera aprovechar esta fuga. 25 elementos, no sabemos qué había alrededor de esta escena, miles de personas que no pudieron contenerse. Hay videos incluso en los que las personas, en los que se demuestra que las personas que estaban ahí respondían a los elementos policiales de manera negativa para moverse".

"Frente a ello, por supuesto que necesitamos que el gobierno federal siga combatiendo el robo de combustible con protocolos, porque insisto, esta no es la primera explosión, lamentablemente, que ocurre. En los últimos años ha habido varias explosiones de los ductos, lamentablemente, con víctimas, con heridos y con personas fallecidas", explicó la senadora de Morena.





Magistrados que elaborarán ‘juicio madre’ reciben a Xóchitl a puerta cerrada

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

La ex candidata presidencial Xóchitl Gálvez acudió nuevamente al Tribunal Electoral, esta vez para reunirse por primera vez en privado, con los magistrados Felipe Fuentes y Felipe de la Mata, quienes elaborarán en llamado ‘juicio madre’ contra a validez de la elección presidencial.

Después de que el pasado fin de semana Xóchitl Gálvez acusó a la Comisión Especial para las impugnaciones de la elección presidencial de incumplir sus propios acuerdos, por lo que no asistió a la audiencia de desahogo de pruebas, finalmente este jueves los magistrados de la Mata Pizaña y Fuentes Barrera le concedieron la reunión que solicitó.

​Xóchitl llegó a las 11:20 de la mañana acompañada de su abogado y se reunirá únicamente con estos dos magistrados a puerta cerrada.

A pesar de que el acuerdo aprobado indica que todas las audiencias de alegatos serán públicas, el pasado lunes la magistrada presidenta Mónica Soto fue la primera en incumplir el acuerdo y recibió a la ex candidata presidencial a puerta cerrada.

Milenio confirmó que la reunión de este jueves tampoco será pública porque Gálvez pidió un encuentro con los magistrados, antes de solicitar formalmente la audiencia de alegatos con las cinco magistraturas que como el acuerdo indica, sí será pública.

Previo a su llegada al Tribunal Electoral, Xóchitl Gálvez dijo a MILENIO que busca ser escuchada, explicar su inconformidad por la forma en que se está llevando el proceso con incumplimientos, pues a la fecha, el acuerdo ni siquiera se ha publicado en el Diario Oficial de la Federación como se dijo, el micrositio se habilitó tarde y las pruebas se difundieron a la ciudadanía apenas unas horas antes de la audiencia del sábado a la que decidió no presentarse.

En estas reuniones privadas, Gálvez busca externar sus inconformidades y pedir claridad sobre los pasos que siguen en el proceso, y aclarar la confusión de que esta semana cerraría la instrucción del caso.

Una vez que concluya esta reunión, se prevé que la ex candidata presidencial solicite la audiencia de desahogo de pruebas pública en la que espera que participen las cinco magistraturas e incluso, ella pedirá que ya se tenga nombrada a la sexta persona que llegará de manera provisional para lograr el quórum legal.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Presidenta del Tribunal Electoral recibe a Xóchitl Gálvez en audiencia

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

La magistrada presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto, concedió una audiencia a la candidata presidencial Xóchitl Gálvez después de que no se presentó al desahogo de pruebas de este fin de semana.

Xóchitl Gálvez dijo que el sábado no llegó a esta audiencia porque la Comisión Especial para la validez de la elección presidencial del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación incumplió sus propios acuerdos y le notificaron el rechazo del aplazamiento que solicitó casi a media noche del viernes.

Este fin de semana envió una solicitud para una nueva audiencia, en la que busca ser escuchada por las magistraturas para exponer sus argumentos, antes de que los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes elaboren el proyecto.

La magistrada presidenta Mónica Soto le concedió esta audiencia la mañana de este lunes.

A su llegada, Xóchitl Gálvez dijo que buscaba que le explicaran los incumplimientos de los acuerdos.

"Nada más precisar que se incumplió el procedimiento y yo tengo toda la intención de que se desahoguen los juicios que presenté, mis pruebas están presentadas, que se tomen en cuenta así como todos los procesos pendientes en el INE para la calificación.

"Vamos a platicar qué fue lo que pasó, es una plática cordial donde yo lo que quiero es que se aclare qué fue y cuál es el procedimiento a seguir ahora".

Milenio reveló el pasado viernes que Xóchitl Gálvez acusó incumplimientos como la publicación de las pruebas en el micrositio para que la ciudadanía pudiera familiarizarse con ellas antes de la audiencia, y lo habilitaron hasta la noche del viernes cuando lo exigió; además de que no se tienen las seis magistraturas para el quórum legal.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



TEPJF cita a Xóchitl Gálvez este sábado a audiencia para presentar pruebas

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

El Tribunal Electoral citó a la candidata presidencial de la oposición Xóchitl Gálvez a audiencia pública este sábado por la mañana, para que exponga las pruebas y alegatos con los que busca la invalidez de la elección presidencial, y aunque solicitó un aplazamiento exhibiendo incumplimientos de la Comisión Especial, su petición será rechazada.

Milenio tiene en su poder los oficios que se circularon entre la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y Xóchitl Gálvez este viernes, sobre el Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del ciudadano que presentó de manera independiente a los partidos que la postularon para buscar la invalidez de la elección presidencial, en el llamado ‘juicio madre’.

Primero, esta mañana la ‘Comisión especial para la resolución de asuntos en contra de la validez de la elección presidencial’ notificó a Xóchitl Gálvez que su demanda fue aceptada al contar con todos los elementos, así como su petición de audiencia por lo que fue convocada a presentarse este sábado para desahogar sus pruebas.

Sin embargo, horas más tarde, Gálvez respondió con una solicitud de aplazamiento señalando que la Comisión Especial ha incumplido sus acuerdos y esta convocatoria a audiencia está por encima de lo aprobado.

Pues el 21 de junio pasado, aprobaron crear un micrositio en el que harían públicas las demandas y todas las pruebas, bajo un principio de máxima publicidad para que toda la ciudadanía pudiera conocerlas y estudiarlas, que en los 20 días siguientes a ese acuerdo harían una audiencia pública en la que explicarían dichas evidencias y citarían a quienes impugnaron para que las expusieran en audiencias de alegatos.

Pero a la fecha, dos semanas después del acuerdo, el micrositio no existe en la página del Tribunal Electoral y ningún elemento del juicio se ha hecho público, por lo que la ciudadanía no lo conoce y no se ha realizado la presentación previa de las audiencias, y por el contrario, se le cita de manera exprés.

Por lo que solicita “la relación de las pruebas y/o publicación de dicha relación en el micrositio, cuya creación se ordenó en el acuerdo señalado y el cual tampoco ha sido publicado en la página de internet de la Sala Superior, todo ello, en atención a la seguridad jurídica de las partes, así como a la verdadera inclusión de la ciudadanía” y un aplazamiento de su audiencia hasta que esto suceda.

Milenio  confirmó que la Comisión Especial rechazó esta petición y la audiencia se mantendrá firme para este sábado a la que Xóchitl Gálvez debe presentarse o en caso de negarse, enviar a sus abogados o representantes, pero ésta no se reprogramará.

Ésta será la primera audiencia que se realice de manera pública en contra de la validez de una elección presidencial desde el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias |



Xóchitl Gálvez anuncia impugnaciones, tras reconocer derrota

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

Tras las elecciones de este domingo 2 de junio y reconocer su derrota como candidata presidencial ante Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez advirtió que “esto no termina aquí”, y anunció impugnaciones al denunciar presencia del crimen organizado y "todo el aparato del Estado dedicado a favorecer a su candidata".

A través de redes sociales, la candidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México agradeció a los mexicanos “que se atrevieron a soñar y se unieron a este gran movimiento”.

“Sé que los resultados nos causan sorpresa y por ello debemos analizar lo que sucedió. Todos sabíamos que nos enfrentábamos a una competencia desigual contra todo el aparato del Estado dedicado a favorecer a su candidata.

“Todos nos dimos cuenta de cómo el crimen organizado se hizo presente amenazando e incluso asesinando a decenas de aspirantes y candidatos. Esto no termina aquí. Sí presentaremos las impugnaciones que prueban esto que les digo y que todos sabemos. Y lo haremos porque no podemos permitir que tengamos otra elección igual a esta”, dijo Gálvez.

Destacó que fue una candidata elegida por los ciudadanos, “y mujeres y hombres de bien. A donde ustedes ciudadanos libres decidan ir, iremos”.

“Reconocí ayer mi derrota porque soy una demócrata y creo en las instituciones. Confío en el conteo rápido del INE, es un ejercicio estadístico elaborado por los mejores científicos de datos del país”, apuntó.

“Hoy más que nunca debemos defender nuestra democracia y nuestra república. Los contrapesos y la división de poderes siguen en riesgo. Este debe ser un gran momento de unidad para quienes creemos en la vida, la verdad y la libertad”, agregó.

declaró que se buscará la división y el desaliento, “pero no podemos darnos el lujo de claudicar. Sigamos nuestra lucha por ti, por tu familia y por México”.

“Somos la resistencia y debemos hacer lo que nos toca: defender México del autoritarismo y el mal gobierno. Viva México”, escribió.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Reaparece Ricardo Anaya y llama a votar por Xóchitl Gálvez

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

El ex candidato presidencial, Ricardo Anaya, llamó a votar por Xóchitl Gálvez el próximo 2 de junio y advirtió que en las elecciones “nos jugamos el futuro del país”.


El candidato plurinominal al Senado y de quien Gálvez se desmarcó, al señalar que “fue el PAN el que lo puso” , señaló: “no lo duden, la opción es Xóchitl y los candidatos de la coalición Fuerza y Corazón por México, con esa fuerza y con ese corazón vamos a ganar”.

​En un video difundido en sus redes sociales, Anaya pidió a la ciudadanía que cuando acuda a las casillas recuerde lo que México ha perdido, pero principalmente en lo que podría ganar.

“Te pido que pienses en lo que hemos perdido, pero sobre todo te pido que pienses en lo que podemos ganar. En este sexenio perdimos oportunidades a muchos seres queridos por el pésimo manejo de la pandemia, por la desastrosa estrategia de seguridad que dio abrazos a los delincuentes, por la destrucción del sistema de salud, perdimos mucho, pero podemos ganar mucho más”, dijo.

El panista, quien ha estado fuera del país durante todo el actual gobierno, añadió que “podemos ganar libertad y futuro si votamos con valor por el cambio, si elegimos a Xóchitl y a quienes la acompañan”.


Agregó que, con el voto el 2 de junio, “podemos recuperar el México que soñamos, porque si es posible vivir en un país con paz, con seguridad, con crecimiento, con justicia, en el que quepamos todos, en el que nadie nos divida, en el que jalemos parejo y forjemos un futuro brillante para nuestros hijos, y somos muchos los que deseamos ese México”.

Asimismo, sostuvo a que cada persona que salió a manifestarse con la Marea Rosa representa un sufragio por la esperanza.

“Basta con ver a los cientos de miles que inundaron el Zócalo, ve nada más, y las calles de más de 100 ciudades del país, cada uno de esos mexicanos y mexicanas que marcharon, representa un voto por la esperanza, que esa voz se vuelva a oír este domingo ahora en las urnas”, pidió Ricardo Anaya.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias