Mensaje de Trump generó caos y confusión ante el Covid-19

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Estados Unidos ya no puede ignorar el coronavirus. La crisis ya forma parte de la vida diaria de los estadounidenses que vieron cómo su presidente en lugar de mandarles un mensaje tranquilizador que apaciguara las aguas y la comunidad, insuflaba todavía más dudas e incertidumbre sobre las acciones para aplacar una situación que sólo tiene visos de empeorar.

En las antípodas de Donald Trump está el primer ministro canadiense, Justin Trudeau. La esposa del premier dio positivo al coronavirus. El gobernante, ante los "síntomas leves de gripe" de su cónyuge, decidió ponerse en cuarentena voluntaria. Ella se encuentra bien, informó el gobierno, y él se mantendrá aislado 14 días. Este viernes dará un mensaje a la nación.

Trump, en cambio, fracasó la noche del miércoles en su discurso a la nación, una proclama llena de imprecisiones, sin detalles, parecido a un mensaje de campaña —incluyendo retórica aislacionista y con ínfulas de nacionalismo populista.

Las bolsas entraron en pánico. La población, cada vez más afectada por la falta de información veraz y el miedo al descontrol de la pandemia, colapsan los supermercados hasta el punto que muchos han tenido que racionar la venta de bienes como agua, arroz o papel higiénico.

Las propuestas para frenar la crisis, especialmente el veto de viaje desde Europa, no han recibido otra cosa que críticas. La Comisión Europea cuestionó duramente una acción "unilateral" para la que no fueron consultados. Tom Bossert, ex asesor en seguridad nacional de Trump, directamente calificó de "inútil" la normativa, aunque Trump dijo que contempla aplicar restricciones de viaje doméstico a y desde zonas con grandes brotes del coronavirus.

La acción ineficaz del gobierno federal contrasta con la acumulación de decisiones de autoridades estatales, locales y privadas de atajar un contagio cada vez más masivo: el Congreso y la Casa Blanca cancelaron las visitas turísticas hasta como mínimo el 1 de abril. El Museo Metropolitano de Nueva York cerrará puertas. Las principales ligas deportivas han pospuesto sus competiciones; las últimas en hacerlo, el béisbol y el baloncesto universitario. Los responsables del parque de atracciones Disneyland de California anunciaron el cierre de puertas. También se cierran las sedes de Florida y París.

En New Rochelle, zona cero del brote de coronavirus de la costa este, a 25 minutos de Manhattan, empezó la repartición de comida por parte de la Guardia Nacional. La ciudad de Nueva York declaró emergencia sanitaria y prohibió cualquier evento con más de 500 personas, cancelando directamente las actuaciones de Broadway. "La crisis podría fácilmente durar seis meses", dijo el alcalde Bill de Blasio, quien pidió a doctores y enfermeras jubilados que se mantengan en la reserva por si fueran necesarios sus servicios.

El estado de Maryland, en el norte de la capital, declaró el estado de emergencia, decisión que implicó el cierre de colegios por dos semanas. Su gobernador, Larry Hogan, anunció que delegó todas las funciones a su número dos para dedicarse en exclusiva a la crisis. Colegios de Houston y San Francisco anunciaron cierre por tres semanas.

En Ohio la clausura de recintos escolares será por tres semanas, en un estado en el que se estima que más de 100 mil personas ya tienen el Covid-19: una confesión gubernamental que elevó todavía más el miedo de que el brote esté más extendido de lo que las cifras dicen. La culpa del subreporte está en la inaccesibilidad a las pruebas para detectar el virus. En todo EU no se han realizado ni 10 mil pruebas en la crisis, mientras que en países como Corea del Sur se hacen 20 mil evaluaciones diarias. "Los tests son el mayor reto al que nos enfrentamos", reconoció el senador republicano James Lankford, decepcionado tras salir de una reunión con las autoridades sanitarias. Anthony Fauci, director del instituto nacional de enfermedades infecciones, confesó que ha sido un "fracaso" y que ahora es imposible pensar en un escenario en el que se puedan realizar pruebas fácilmente.

En una sesión de control, congresistas demócratas consiguieron el compromiso de que las pruebas, cuando estén disponibles, sean gratuitas y no un obstáculo en un país con un sistema sanitario caótico y caro. "El fallo de la administración en cuanto a las pruebas es colosal, un fracaso en planificación, liderazgo y ejecución", criticó el exvicepresidente y precandidato demócrata Joe Biden, en un discurso totalmente contrario al que pronunció Trump horas antes: presidencial y moderado.

El fracaso en esto se debe, según Dan Diamond, periodista de Político, a que "Trump no presionó para hacer test de forma más agresiva porque hubiera llevado a descubrir más casos del brote, y Trump dejó claro que a menores cifras de coronavirus, mejor para el presidente y su reelección en otoño".

Un Trump que sigue negando la gravedad del asunto, hasta el punto de rehusarse a realizarse la prueba hasta que presente síntomas, a pesar de haber estado en contacto con portadores del Covid-19 como el jefe de prensa del presidente brasileño. El senador Lindsey Graham, quien estuvo en contacto con el funcionario sudamericano en el mismo evento que el mandatario, decidió encerrarse como medida de prevención.





Imputan a Trump por intentar revertir resultados de elección de 2020 en Georgia

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

Un gran jurado ha acusado formalmente este lunes a Donald Trump en Atlanta de haber intentado alterar el resultado de las presidenciales de 2020 en el estado de Georgia, sobre todo presionando a funcionarios electorales.

El secretario de la corte del condado de Fulton, che Alexander, confirmó que hay 10 acusaciones del gran jurado sin especificar quién es el imputado, pero horas después se confirmo que se trataba del ex presidente.

Con suceso, el ex presidente acumula cuatro imputaciones federales en su contra a poco más de un año de las elecciones presidenciales en las que intentará regresar a la Casa Blanca. 

¿De qué es esta nueva acusación?

La investigación tiene fundamento en una llamada telefónica de enero de 2021, cuya grabación se ha hecho pública, en la que Trump pidió a un funcionario local, Brad Raffensperger.

En la llamada, Trump pide a Raffensperger que "encontrara" las aproximadamente 12 mil papeletas a su nombre que le faltaban para ganar los 16 electores de Georgia y remontar en las elecciones presidenciales que ganó Biden.

Se prevé que los cargos revelen "una serie de actos ilícitos para revertir el resultado de las elecciones en Georgia: piratería informática, declaraciones falsas, acoso, etc".

Los abogados de Donald Trump protestaron en un comunicado después de que varios medios de comunicación afirmaran haber visto brevemente en la página web del tribunal un documento con los cargos contra su cliente.

La corte negó que fuera oficial, lo que no ha impedido que los abogados acusen a la oficina del fiscal del condado de "no respetar la integridad del proceso del gran jurado".

¿Puede Trump regresar a la Casa Blanca en 2024?

Aunque ganara las presidenciales de 2024, si fuera condenado, no podría indultarse ni hacer que la fiscalía retirara los cargos, porque se trata de un caso en los tribunales del estado de Georgia, sobre el cual el estado federal no tiene autoridad.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Joe Biden y Donald Trump están empatados para las presidenciales de 2024

Compartir en:

EFE,  United States, Washington, 

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el ex mandatario Donald Trump empatarían en las elecciones del próximo año con 43 por ciento de los votos cada uno, según una encuesta publicada por el diario The New York Times.

Biden, de 80 años, buscará su reelección en las presidenciales de noviembre de 2024, mientras que Trump, de 77 años, es el favorito indiscutible en las primarias para elegir al candidato del Partido Republicano.

Según el sondeo del New York Times, 45 por ciento de los votantes demócratas apoyan que Biden repita como su candidato, una cifra que ha aumentado considerablemente desde julio del año pasado, cuando solo 26 por ciento quería que el mandatario buscara su reelección.

El periódico atribuye este aumento a la decisión del Tribunal Supremo de eliminar el derecho al aborto, al buen desempeño de los demócratas en las elecciones de medio mandato y a la desaceleración de la inflación de los últimos meses.

La misma encuesta revela que el índice de aprobación de Biden es de 39 por ciento, una cifra baja para un mandatario que busca su reelección, pero ha aumentado desde 33 por ciento de julio de 2022.

Si finalmente se batiera con Trump, el líder demócrata ganaría entre las mujeres, los estudiantes universitarios y los afroamericanos, pero muestra signos de debilidad entre los votantes latinos, que se inclinan hacia los republicanos.

La encuesta se llevó a cabo del 23 al 27 de julio a mil 329 personas y un margen de error de 3.67 puntos porcentuales.

The New York Times publicó este sondeo un día después de haber divulgado otro según el cual Donald Trump resulta imbatible frente al resto de candidatos republicanos a las primarias, a pesar de estar imputado y encarar numerosos frentes judiciales.

El ex presidente es el gran favorito con 54 por ciento del apoyo, muy por delante del que estaba llamado a ser su gran rival en las primarias, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, que tiene 17 por ciento.

El resto de aspirantes no logran levantar el vuelo, puesto que el ex vicepresidente Mike Pence, el senador Tim Scott y la ex embajadora ante la ONU Nikki Haley se quedan con 3 por ciento, mientras que el empresario Vivek Ramaswamy y el ex gobernador de Nueva Jersey Chris Christie cosechan solo 2 por ciento.

La popularidad de Donald Trump no se ha visto mermada por su reciente imputación por haber falsificado documentos mercantiles en un caso que incluye como protagonista a la actriz porno Stormy Daniels, con la que el exmandatario tuvo un "affaire" en 2006.

Ni tampoco por los 37 cargos de los que ha sido acusado por haberse llevado ilegalmente documentos clasificados tras dejar la Casa Blanca y haberlos retenido en su mansión de Mar-a-Lago, en Florida.

El mismo Donald Trump anticipó el lunes que también será imputado próximamente por el asalto al Capitolio de enero de 2021, cuando una turba de sus seguidores atacó el Legislativo para interrumpir la ratificación de la victoria de Joe Biden en las últimas presidenciales.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Juicio a Donald Trump no puede iniciarse antes del 14 de septiembre: fiscal

Compartir en:

EFE,  Ciudad de México, Mexico, 

Jack Smith, el fiscal especial de la causa contra el ex presidente Donald Trump y su asistente Walt Nauta por delitos relacionados con el manejo de documentos clasificados, comunicó a la Justicia que, de acuerdo con las reglas, el juicio en Florida no puede comenzar antes del 14 de septiembre.

La jueza Aileen Cannon, de los tribunales federales del distrito sur de Florida, ha fijado para mediados de agosto el inicio del juicio, pero tanto la acusación como la defensa han solicitado más tiempo para poder prepararse bien.

Hasta ahora no ha habido respuesta a estas peticiones de parte de la jueza, que estableció además que el juicio se celebre en Fort Pierce (Florida), a 208 kilómetros al norte de Miami.

La Ley de Juicio Rápido, bajo la cual se va a desarrollar el proceso judicial, exige que ambas partes remitan unos informes específicos sobre los tiempos que manejan.

Smith cumplió en las últimas horas con su deber al introducir en el expediente un informe en el que estima que, de acuerdo con los plazos que fija la Ley de Juicio Rápido, la fecha más próxima en la que puede darse el inicio es el próximo 14 de septiembre.

Para llegar a esa conclusión el fiscal hace una serie de cálculos en base a los plazos que marca la ley para determinados pasos previos al juicio.

En junio el fiscal especial pidió retrasar el juicio hasta diciembre, con el argumento de que el caso "tiene que ver con información clasificada, por lo que hará falta que la defensa obtenga las autorizaciones de seguridad requeridas", dijo.

Por su parte la defensa de Trump pidió el lunes pasado que no se ponga fecha todavía al juicio por el caso de los documentos clasificados encontrados en su residencia de Florida y rechazó la petición del fiscal Smith de celebrarlo en diciembre.

Los abogados de Trump y de su ex asesor Nauta solicitaron a la jueza encargada del caso que deniegue la propuesta del gobierno para reagendar el juicio y que "aplace la consideración inicial de cualquier nueva fecha hasta que no se hayan presentado y juzgado mociones sustanciales", según el documento judicial.

También sugirieron que será difícil preparar una defensa apropiada hasta que no se celebren las elecciones presidenciales de 2024, en las que Trump aspira a competir.

En junio Trump fue acusado en los tribunales de Miami de 37 delitos federales penales por el mal manejo de documentos oficiales, de los que se declaró no culpable.

De los 37 cargos imputados, que se encuadran en siete delitos penales, 31 son por retener deliberadamente documentos relacionados con la defensa de EU, pero también está acusado de obstruir la justicia y de ocultar "de manera corrupta" documentos o registros.

Nauta, su asistente personal, también se declaró no culpable de seis delitos que enfrenta por su papel en el mal manejo de los documentos clasificados hallados en la residencia del exmandatario en Florida.

Quien fuera asistente militar de Trump durante su presidencia es señalado por la Fiscalía como uno de los que movió dentro de la mansión del republicano en Mar-a-Lago, en Palm Beach, cajas con documentos oficiales para que los agentes del FBI y los abogados del ex presidente no pudieran encontrarlas.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Trump arremete contra fiscal especial y Biden horas antes de comparecer

Cuestiona caso de documentos hallados en casa de Biden.

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Horas antes de comparecer ante una corte federal en Miami, por el caso de documentos clasificados, el expresidente Donald Trump despotricó contra el fiscal especial Jack Smith, a quien llamó "rufián", y en contra del presidente Joe Biden y su "corrupto Departamento de Injusticia".

En su red social Truth Social, Trump sugirió que Smith, el fiscal especial designado por el Departamento de Justicia, y su equipo "probablemente 'plantaron' información en las 'cajas' que se les dieron".

Sobre Biden, el exmandatario cuestionó: "¿Qué pasa con las mil 850 cajas que Biden está luchando por mantener en secreto?", aludiendo a documentos encontrados en el hogar del mandatario de cuando era vicepresidente.

Sin embargo, a diferencia de Trump, Biden cooperó con la justicia desde el primer momento, y no compartió ni intentó hacer uso de la información, como sí hizo el expresidente republicano.

En tanto, en las inmediaciones de la Corte ya hay decenas de simpatizantes del expresidente estadounidense, algunos procedentes de Orlando, mientras que las autoridades tomaron medidas para evitar que haya actos de violencia.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Trump comparece; es acusado de poner en peligro la seguridad de EU

Compartir en:

AFP,  Estados Unidos, Florida, Miami, 

Donald Trump comparece este martes ante un tribunal federal en Miami por el caso más comprometedor abierto contra él hasta el momento. El expresidente de Estados Unidos está imputado por gestionar de manera negligente secretos de Estado, poniendo en peligro la seguridad nacional.

Trump de 76 años y aspirante republicano para regresar a la Presidencia estadounidense, está convocado a las 15H00 (19H00 GMT) para la lectura de los cargos en su contra.

La Fiscalía lo acusa de haber conservado documentos confidenciales (clasificados) tras abandonar la Casa Blanca, en los que figuraba información secreta sobre armas nucleares.

Trump se enfrenta a 37 cargos, entre ellos los de "retención ilegal de información relacionada con la seguridad nacional", "obstrucción a la justicia" y "falso testimonio".

Trump, el primer expresidente inculpado por delitos federales

Es la primera vez que un expresidente estadounidense es inculpado a nivel federal.

A principios de abril, había sido imputado por fraude contable en el estado de Nueva York, a raíz de un pago realizado antes de las presidenciales de 2016 para silenciar a una actriz de películas pornográficas Stormy Daniels, quien dice haber sido su amante.

Pero el caso juzgado ahora en Miami parece más comprometedor para Trump.

En Estados Unidos una ley obliga a los presidentes a enviar todos sus correos electrónicos, cartas y otros documentos de trabajo a los Archivos Nacionales y otra prohíbe guardar secretos de Estado en lugares no autorizados e inseguros.

En enero de 2021, cuando se fue de la Casa Blanca rumbo a su mansión de Mar-a-Lago, en Florida, Trump se llevó decenas de cajas llenas de archivos clasificados.

Trump se declarará no culpable

Según el acta de acusación, esas cajas quedaron apiladas en el escenario de una sala de baile del complejo hotelero antes de ser transportadas hasta un trastero cerca de una piscina. Algunas llevaban la mención "secreto defensa".

En enero de 2022, tras recibir varias solicitudes de las autoridades, Trump decidió devolver cajas con unos 200 documentos clasificados.

Convencidos de que no había entregado todos los documentos en su poder, varios agentes del FBI registraron Mar-a-Lago el 8 de agosto y se llevaron otra treintena de cajas con 11 mil documentos en su interior.

Trump siempre ha calificado este caso de "caza de brujas" para obstaculizar su candidatura a la presidencia. El republicano acusó de injerencia al presidente demócrata, Joe Biden quien podría ser nuevamente su rival en los comicios del año que viene.

Según una de sus abogadas, Trump se declarará no culpable.

Lee también Alistan fuertes medidas de seguridad en Miami ante la llegada de Trump por caso de documentos clasificados

Temen por seguridad en tribunal donde comparecerá Trump

La comparecencia del exmandatario suscita temor por la seguridad alrededor del tribunal después de que ciudadanos ultraconservadores llamaran en redes sociales a defender a Trump.

"Nos tomamos este acontecimiento muy en serio", dijo el jefe de la policía de Miami, Manuel Morales, durante una rueda de prensa el lunes.

Como después de su comparecencia en Nueva York en abril, Trump convocó a sus fieles horas después para un discurso que, esta vez, tendrá lugar en su club de golf de Bedminster, en Nueva Jersey.

Después de esa inculpación, el exinquilino de la Casa Blanca se jactó de haber recibido millones de dólares de sus seguidores. Muchos de ellos, convencidos de que el expresidente es víctima de un complot, le siguen dando su apoyo contra viento y marea.

Un apoyo que es necesario para Trump quien enfrenta otras investigaciones judiciales. Una fiscal de Georgia debe anunciar de aquí a septiembre el resultado de su investigación sobre las supuestas presiones que ejerció para intentar cambiar el resultado de las presidenciales de 2020.

El juicio penal por el caso abierto en Nueva York se celebrará probablemente a principios de 2024, en plena campaña por las primarias republicanas, en las que Trump es el gran favorito.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |